ASPERGER ANA1_Maquetación 1 30/09/2010 11:17 Página 235
GREENSPAN, S. y wIEDER, S. Comprender el Autismo. un recorrido por los trastornos del espectro autista y el síndrome de Asperger a lo largo de todas las etapas escolares hasta la edad adulta. Madrid: Integral. 2008. GRuPO DE EStuDIO DE LOS tRAStORNOS DEL ESPECtRO AutIStA DEL INStItutO DE SALuD CARLOS III. Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espectro autista. Rev. Neurología; 41 (4): 237-245, 2005. GRuPO DE EStuDIO DE LOS tRAStORNOS DEL ESPECtRO AutIStA DEL INStItutO DE SALuD CARLOS III. Guía de buena práctica para el diagnóstico de los trastornos del espectro autista. Rev. Neurología; 41 (5): 299-310, 2005. GRuPO DE EStuDIO DE LOS tRAStORNOS DEL ESPECtRO AutIStA DEL INStItutO DE SALuD CARLOS III . Guía de la buena práctica para el tratamiento de los trastornos de espectro autista. Revista de Neurología 43 (7), 425-438, 2006. HAPPé, F. Introducción al autismo. Madrid: Alianza. 1998.
cuarta propuesta > el desafío del desarrollo
tism?. New york: Plenum Press. Cap. 9. (traducción de uso interno: www.asperger.es). 1998.
HARRIS, S.L. Educational strategies in autism. En E. Schopler y G.B. Mesibov (Eds.) : Learning and Cognition in Autism. Nueva york: Plenum Press. Pags. 293-309, 1995. HERNÁNDEz, J.M.(sf). El síndrome de Asperger a través de las diferentes etapas educativas. http://www.asperga.es/m17.pdf. HERNÁNDEz, J.M. Centros de Integración Preferente para Alumnos con trastornos Generalizados del Desarrollos: Reto...Realidad. Revista Polibea, 78, 22-27, 2006. HERNÁNDEz, J.M., MARtÍN, A. y RuIz, B. Déjame que te hable de los niños y niñas con autismo de tu escuela. Madrid: teleno. 2007 HERNÁNDEz, J., VAN DER MEuLEN, k. y DEL BARRIO, C. Hablando del acoso escolar para fomentar las relaciones entre iguales. Comunicación presentada al XIII Congreso de AEtAPI. Sevilla.2006. HOGAN, k. Recomendaciones para los estudiantes con autismo de alto funcionamiento. DIvisión tEACCH. En http://autismo.com Hogan, k. (1.998). Recomendaciones para los estudiantes con autismo de alto funcionamiento. División tEACCH. En http://autismo.com. 1998. HOwLIN, P. Finding appropriate education. En Howlin, P. Children with autism and Asperger syndrome. A guide for practitioners and careers. London : willey. 1998. HOwLIN, P. Assessment instruments for Asperger syndrome. Child Psychology and Psychiatry Review, 5, 120-129, 2000. HOwLIN, P., BARON-COHEN, S. y HADwIN, J. Enseñar a los niños autistas a comprender a los demás. Guía práctica para educadores. Barcelona: CEAC. 2006. JORDAN, R. y POwELL, S. Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas. Habilidades de aprendizaje y de pensamiento. Sestao (Vizcaya: Centro Especializado de Recursos Educativos. Departamento de Educación, universidades e Investigación del Gobierno Vasco.1992. kLIN, A. y VOLkMAR, F.R. treatment and intervention guidelines for individuals with Asperger syndrome. En A. klin, F.R. Volkmar y S. Sparrow, Asperger Syndrome. New york y London: the Guilford Press. Cap. 12. 2000.
235 >