El proceso de comunidades negras de la zona plana al sur de jamundí

Page 1

ESTUDIO DE CASO

CURSO EN APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CT+I PARA EL DESARROLLO HUMANO

El Proceso de Comunidades Negras de la Zona Plana al Sur de Jamundí: De cómo el conocimiento configura las relaciones de una comunidad y el entorno natural en el que habita

Elaborado por Tania Arboleda


1

1

Introducción El siguiente caso de estudio, situado en el territorio de comunidades negras al sur del Cauca, da cuenta del proceso de articulación de actores que comparten un territorio y buscan modos de organizarse para el beneficio de su comunidad. Lo cual evidencia las diversas formas en que el conocimiento CTI es apropiado para atender coyunturas que se generan por las tensiones entre los pobladores de una zona en la que conviven intereses económicos y cosmovisiones de grupos humanos que piensan diferente. Esto representa un cúmulo de retos para las comunidades negras de este territorio que buscan que su proyecto permanezca con las visiones y formas de vida que han cultivado a lo largo de muchos años. Veamos cómo se desarrolla.

Las concepciones de la relación hombre-naturaleza y su impacto

2

El Territorio de Comunidades Negras en la Zona Plana al Sur de Jamundí está localizado en la franja izquierda del río Cauca, en la zona rural de municipio de Jamundí, al sur del departamento del Valle del Cauca. De él hacen parte los humedales: La Guinea, Guarinó, El Avispal, Cucho‟e Yegua y la recién formada madrevieja Cauquita, localizados en los corregimientos de Robles y Quinamayó de ese municipio.

E

Estas lagunas a su vez hacen parte del sistema hidrológico del Alto Río Cauca, que está asentado entre las desembocaduras del río Timba en el departamento del Cauca y del río Desbaratado en el Valle del Cauca,

que desembocan en este afluente (imagen 1). En ese tramo el río Cauca tiene muchas curvas que con el transcurso de los años se convirtieron en humedales, cuando el río acortó su camino, aislándolas de su cauce principal. Alrededor de estos antiguos cauces del río, también

conocidos

como

madreviejas,

se

desarrollan

ecosistemas


2 predominantemente de bosque seco tropical, potenciales despensas de flora y fauna, copartícipes de manera íntima y estrecha en el equilibrio del sistema fluvial de este afluente (Calero, 2009, p. 35-37; Sandoval, 2009 p.44; Quintero, 2009, pp. 26-27). De hecho, los humedales de esta zona cumplen una función reguladora de los caudales del río, al actuar como reservorios naturales

y

retener

agua

durante

los

desbordamientos

para

luego

reintegrarla al cauce durante las épocas de sequía, manteniendo así los niveles de los caudales y la totalidad de la vida asociada al recurso hídrico (Quintero, 2009, p. 27). La Convención Ramsar de 1971 relativa a los humedales de importancia internacional tiene por objetivo que a nivel internacional se reconozca estos cuerpos de agua como uno de los ecosistemas más importantes, por los valores y funciones que representan para la vida en el planeta. Colombia se suma a esta convención 26 años después en 1997, con lo que reconoce como una tarea prioritaria la planificación, el manejo y la conservación de sus humedales. Siete años después, en 2004, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

– MAVDT, reglamenta la gestión y

conservación de estos cuerpos de agua mediante una resolución en la que se determina que “las autoridades ambientales competentes deberán elaborar y ejecutar planes de manejo ambiental para los humedales prioritarios de su jurisdicción, los cuales deberán partir de una delimitación, caracterización y zonificación para la definición de medidas de manejo con la participación de los distintos interesados. El plan de manejo ambiental deberá garantizar el uso sostenible y el mantenimiento de su diversidad y productividad biológica” (Funecorobles, 2007, p. 6, 7). Sin embargo, ni la suscripción tardía del país a la convención Ramsar, ni la expedición de las resoluciones posteriores que protegen estos ecosistemas, impidieron que los más de 130 humedales que existían en el sistema hidrológico del Alto río Cauca en la década de los años 50, con un área total aproximada de 15,286 hectáreas, se vieran reducidos a 52, que quedan en la actualidad,

abarcando

una

extensión

de

2,950

hectáreas.

Entre

los

humedales existentes hoy, se encuentran los que han venido protegiendo las comunidades

negras

de

la

Zona

Plana

al

Sur

de

Jamundí,

que

mencionábamos anteriormente. La pérdida de estos cuerpos de agua es atribuida a alteraciones antrópicas (por acción del hombre) tales como el drenaje de estas lagunas para la


3 utilización

del

espacio

para

el

monocultivo

de

la

caña

de

azúcar,

principalmente entre los años 1960-1969 (Flórez, P., Mondragón, C. 2009, p. 64), y en general debido a la expansión de la frontera agrícola y urbana como consecuencia del crecimiento poblacional y económico (Sandoval, 2011, p. 6).

Este proceso estuvo acompañado en los años 80, de la

construcción de la represa de Salvajina en el norte del departamento del Cauca, para regular las aguas del río Cauca y producir energía, proyecto concebido hace más de 40 años con el propósito de contribuir al desarrollo social y económico de la región, con la incorporación de 130.000 hectáreas del valle geográfico del río a formas más intensas y menos riesgosas de explotación” (ídem, p. 5). La represa trajo diversos impactos negativos en la región, dado que el ciclo hidrológico de ese afluente y de los humedales conexos se vio afectado con altas cargas de sedimentación impactando, además los ciclos de desarrollo de los peces con los cuales estas comunidades negras han garantizado su seguridad alimentaria, la fauna y la flora que estos ecosistemas albergan.

Imagen 1: El río Cauca altamente Diversos investigadores, desde la

sinuoso entre la desembocadura del

perspectiva de campos del conocimiento

río Timba y la del río Desbaratado,

científico como la biología, la microbiología

asentado en un valle, condiciones

o la ecología, así como las comunidades

propicias

para

la

formación

de

negras habitantes del territorio que utilizan

humedales también conocidas como

su conocimiento experiencial, han

madreviejas. En la zona plana al sur

investigado y generado una experticia

del municipio de Jamundí, limitando

sobre el estado de estos ecosistemas,

con

asociando en algunos casos las condiciones de estos con los tipos de intervención que han hecho diversos actores en la zona.

la

franja

izquierda

del

río

Cauca, se encuentra el territorio de


4 comunidades negras que conviven con los humedales La Guinea, Guarinó y El Avispal o Carabalo, que hacen parte de este estudio. El drenaje de los humedales para utilizar el terreno para el monocultivo de la caña de azúcar, por ejemplo, también trajo consigo la reducción de las diferentes especies de aves acuáticas que dependen para su subsistencia de los espejos de agua, playas lodosas y cinturones de vegetación. La construcción de diques en las riberas del río Cauca ha impedido la circulación y recambio de aguas entre el río Cauca y los humedales1, con lo cual estos cuerpos de agua acumulan nutrientes y por consiguiente presentan altos niveles de producción de plantas acuáticas llamadas por los científicos macrofitas (Peck, 2009, p. 74-75). La invasión de las lagunas con estas plantas afecta las poblaciones de aves, peces e invertebrados, que dependen de estos ecosistemas para su subsistencia. Por ejemplo, estos ecosistemas son lugares de paso de diversas especies de aves migratorias lo cual da cuenta de la importancia que tienen para su conservación: si la laguna no está libre de plantas acuáticas y por lo tanto no es visible para estas aves desde arriba, corren el riesgo de perderse cuando pasan en sus vuelos en busca de estas zonas para alimentarse y descansar (Peck, 2009, p. 75; Funecorobles, 2007, p. 32). Igualmente el gran número de especies de aves con alto grado de amenaza a nivel regional indica la importancia de estas zonas como refugios de diversidad (Renjifo et al, 2002). Por otra parte, los peces e invertebrados que viven en estas madreviejas se ven afectados porque las plantas acuáticas invasoras no permiten la reoxigenación del agua. Además de su importancia en biodiversidad e interés científico, estos peces representan un recurso económico de interés para los pobladores y comunidades asociadas a estos cuerpos de agua (Flórez, B. 2009, p. 98; Funecorobles, 2007). Algunos investigadores atribuyen la vulnerabilidad de la población de peces también a la sobrepesca, la pesca con explosivos y sustancias tóxicas, la contaminación, los vertimientos de aguas

residuales

e

industriales,

la

actividad

minera,

los

proyectos

hidroeléctricos, las explosiones de acueductos, oleoductos y gasoductos, la deforestación de las partes altas de las cuencas hidrográficas, la desecación La construcción de diques es otro de los componentes del antiguo plan antiguo de gestión y control de inundaciones del río que como vemos trajo impactos negativos en estos ecosistemas. 1


5 de humedales lénticos, la introducción de especies exóticas, y el transplante de especies nativas (ídem). Para las comunidades de la zona, la mayor afectación a las poblaciones de peces ocurrió por la construcción de la Represa Salvajina que al haber alterado los caudales naturales del río Cauca, ocasionó el recorte del ciclo de migración de las especies de peces que en él se desarrollan y que después se trasladan a los humedales en los procesos de recambio de agua. (Funecorobles, 2007, p. 78). Estos ecosistemas también son albergue de anfibios tales como sapos, ranas y reptiles tales como tortugas, caimanes, serpientes, tatacoas, lagartos, lagartijas, entre otras especies, que son comunes en esta zona. Entre los mamíferos presentes en estos ecosistemas se encuentran el zorrito cañero, chuchas, ardillas, conejo, hurón, nutria (reconocida como vulnerable en el país), el Puma Jaguoroundí (felino puma, especie que se encuentra en un rango entre peligro y vulnerable). Uno de los grupos de mamíferos más numerosos en estas zonas son los murciélagos insectívoros y frugívoros; estos últimos cumplen un papel ecológico importante como regeneradores de hábitats intervenidos y como importantes dispersores de semillas para el sostenimiento y desarrollo de poblaciones vegetales (Kunz, 1982). Teniendo en cuenta todos estos hallazgos sobre el estado de la flora y la fauna de estos ecosistemas en el Plan de Manejo Ambiental del humedal El Avispal, realizado en 2007 por Funecorobles, ONG para la conservación del ambiente que representa los intereses de las comunidades negras de la zona, de la mano de expertos científicos, se recomienda que el territorio del río Cauca que comprende estos humedales, muy próximos entre sí, se convierta en un corredor biológico que podría generarse por toda la margen [izquierda] del río Cauca utilizando las zonas forestales protectoras del río y las madreviejas, garantizando así un espacio natural que permita el sostenimiento

de

la

poblaciones

en

esa

área

del

departamento

(Funecorobles, 2007, p. 62). Las comunidades negras de la zona, a través de sus ONGs para la conservación ambiental y sus organizaciones formales e informales, venían abogando por estas cuestiones desde hace ya casi dos décadas, mediante el establecimiento de canales de interlocución y gestión de proyectos con otras ONGs conservacionistas, centros y grupos de investigación de universidades regionales y de otros países, entidades estatales municipales (alcaldías de


6 Jamundí y Cali), regionales (Corporación autónoma Regional Valle del Cauca - CVC, gobernación del Valle del Cauca) y nacionales (oficina para asuntos afrocolombianos del Ministerio del Interior y el Asesor presidencial sobre los temas, Ministerio de Ambiente, INCODER).

Las relaciones y proyectos gestionados por los líderes comunitarios de la zona para la conservación de este sistema de humedales, han sido vistos como un componente fundamental del proceso de construcción y reconocimiento del Territorio de Comunidades Negras de la Zona Plana al Sur de Jamundí que se constituye en la defensa y reivindicación por la diferencia cultural. La generación de alianzas y negociaciones en este proceso los ha llevado a involucrarse activamente en procesos de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, teniendo en cuenta que uno de los objetivos principales de estas comunidades ha sido que la biodiversidad y ecología de esta zona sea estudiada, analizada en sus dinámicas e impactos por la acción del hombre.

Esto lo han venido haciendo con el fin de obtener un reconocimiento soportado en argumentos científicos sobre la relación armónica que estas comunidades han sostenido por más de un siglo con los humedales y el bosque seco tropical que se encuentran en su territorio, que han logrado de la mano de unos conocimientos tradicionales transmitidos y adaptados de generación en generación, empezando por los esclavos negros provenientes del África. Pero también los motiva la necesidad de procurar el cambio en las maneras como distintos actores se relacionan con la naturaleza que en el último medio siglo ha promovido la explotación intensiva de este territorio.


7

Para reflexionar: 

Existen dos tipos de relaciones entre los hombres y la naturaleza que se explicitan en esta región: ¿Quiénes o qué se ve afectado o beneficiado en cada caso? De acuerdo con el texto, imagine cuál es el papel que cumple la ciencia y la tecnología en cada una de esas formas de relación entre los hombres y la naturaleza.

¿En el contexto en el que usted vive, existen proyectos de desarrollo implementados

por el Estado o empresas

privadas? ¿Con qué objetivos? ¿Su comunidad participó en su definición y desarrollo? ¿Cómo han impactado estos proyectos (positiva o negativamente) a su comunidad? ¿En su región existen ambientes naturales o ecosistemas que sean vitales para el sostenimiento de su comunidad? ¿Qué relaciones sostiene la población con ellos? ¿Ha habido iniciativas de la población para cuidarlos y conservarlos? ¿Se han articulado con otros sectores sociales u organizaciones para cumplir ese objetivo? El conocimiento en ciencia y tecnología podría contribuir en ese propósito? ¿Quiénes y cómo se imagina usted que podrían utilizar ese conocimiento para cumplir el objetivo?

3 1

La conformación del territorio de comunidades negras desde la diferencia cultural.

La llegada y conformación de las comunidades negras en este territorio en la zona plana al sur del municipio de Jamundí la relata muy bien Carlos González, presidente de la ONG Funecorobles y líder comunitario de Robles, uno de los corregimientos de la zona: “Nosotros, los pueblos del sur del Valle y norte del Cauca, somos pueblos en gran medida de ascendencia cimarrona, cierto, en cierta medida han sido especies de palenques, los primeros pobladores afros se volaron de las haciendas esclavistas del norte del Cauca y vinieron a seguir colonizando estas tierras que en la literatura las concebían como malsanas, humedales, selva, bosque ripario de río.


8 Entonces el asentamiento de estas primeras familias acá trajo un desarrollo claro en el sentido de poder negociar con los esclavistas estas tierras, las negociaron a punta de trabajo, otras tierras las compraron con recursos que reunían entre las familias, y definieron estos territorios como territorios para el desarrollo de su formación. [Este proceso inició hacia] finales de 1800, [período en el que surgieron] los asentamientos de [Robles], Quinamayó, Villa Paz, Bocas del Palo, Paso de la Bolsa. Todos estos son hoy corregimientos de Jamundí ubicados en la margen izquierda del río Cauca. Las diferencias que encuentras en comunidades tan cercanas (a 1 km de distancia) son diferencias de unos patrones culturales y de relación. Entre Quinamayó, Robles, Villa Paz, hay una diferencia marcada; posiblemente estas poblaciones las conformaron personas de diferentes grupos étnicos africanos y por eso aún permanece esa diferencia de conceptos y de pensamientos en comunidades que son tan cercanas pero que a rato son tan disímiles en su forma de ver las cosas, en su cosmovisión y en la forma de relacionarse.[…] lo que demuestra la riqueza étnica y cultural de un territorio que tiene como identidad una gran biodiversidad, es como las comunidades se asociaron a ello, lo interpretaron y desarrollaron allí una esencia de vida que no estamos dispuestos a cederla por cualquier situación que se nos de” (entrevista realizada en 01/03/2012).

Carlos González, líder comunitario y presidente Funecorobles, haciendo visita guiada a los humedales a estudiantes de la Universidad Santiago de Cali.


9

Hoy en día, este territorio de la zona plana del sur de Jamundí, ha sido declarado “zona etnoeducadora, saludable y productora” por un acuerdo municipal de 2005. Desde hace más de un siglo estas comunidades han sabido aprovechar para su desarrollo la riqueza natural del lugar, gracias a prácticas agrícolas, piscícolas, de recreación, esparcimiento, así como de ritos, celebraciones y leyendas asociadas al agua de los humedales y el río Cauca que a la vez permiten su conservación y valoración entre los miembros de la comunidad. Entre las prácticas tradicionales de estas comunidades que favorecen la conservación de este ambiente natural, se encuentra el sistema de finca tradicional y las prácticas tradicionales de pesca artesanal.

El sistema finca tradicional En el Plan de Manejo Ambiental de la madrevieja, El Avispal o Carabalo de 2007, coordinado por representantes de las comunidades negras del territorio, se define la finca tradicional como: un sistema tradicional de producción agrícola desarrollado por las comunidades negras asentadas en el valle geográfico del río Cauca en su adaptación cultural al ecosistema del bosque seco tropical. Se trata de una producción agrícola en pequeñas parcelas agroecológicas en las que se produce para el consumo de la comunidad y en muchos casos para comercializar e intercambiar, que se complementa con la pesca en las madreviejas o antiguos cauces del río Cauca. Los cambios generados en la dinámica natural del río Cauca introducidos por la construcción de la represa de la Salvajina y posterior ingreso del monocultivo de la caña de azúcar han ocasionado la pérdida progresiva de las áreas de la finca tradicional y de los humedales. Por esta razón, Para el territorio de comunidades negras de la zona plana al sur de Jamundí la conservación del ecosistema de bosque seco tropical es un asunto de recuperación y resistencia cultural.

La

preparación

del

manualmente, es decir

terreno

se

realiza

con azadón, pala y

chuzo cuando se trata de hortalizas. Como tratamientos orgánicos para las eras, jardines, solares, etc., consistentes en compost y el abono orgánico. Los agroquímicos solo son aplicados por los cañicultores, lo que ocasiona


10 problemas para los cultivos más pequeños que terminan afectados por insecticidas,

fertilizantes,

madurantes,

fungicidas,

matamalezas

y

posteriormente las quemas de caña que se dispersan por el aire. El sistema de riego para las huertas caseras es manual, sacando agua de los aljibes mientras que para las zonas de caña se utiliza un sistema por gravedad extrayendo agua del subsuelo o agua superficial del río Cauca. Los ciclos de producción están distribuidos a lo largo de todo el año pues la siembra se hace de manera escalonada y asociada.

Beneficios de la finca tradicional: 

Contribuyen a mantener la fertilidad del suelo, aumentando la disponibilidad de los nutrientes a través de la fijación biológica y el reciclaje de nutrientes desde capas profundas hacia la superficie del suelo.

Proveen

hábitat

y

recursos

alimenticios

importantes

para

diversas especies de animales y plantas que incluyen mamíferos, insectos y otras, convirtiéndose en una herramienta importante al mantener la conectividad de los paisajes. 

Influye en el ciclo del agua al incrementar la intercepción de la lluvia, y juegan un papel importante en el secuestro de carbono.

Aporta hojarasca y residuos de podas que cubren el suelo, reducen el impacto de las gotas de lluvia, la velocidad de escorrentía y la erosión, mejora la estructura del suelo.

Sistema

agroforestal

sostenible,

conformado

por

frutales,

maderables, arbustos y plantas medicinales. 

Cumple una función importante en el sostenimiento de la biodiversidad del territorio plano sur del Valle del Cauca y norte del Cauca.

Se

constituyen

afrodescendiente.

en

el

patrimonio

del

núcleo

familiar


11

La pesca artesanal Según Funecorobles (2007), otra de las prácticas tradicionales de esta comunidad es la pesca artesanal que se realiza en los humedales y el río Cauca. Por temporadas se pesca barbudo, bagre, bocachico, jetudo, sardinas, entre otros, utilizando diversas tecnologías como atarraya 3

2

,

4

chinchorro , líneas o varas . Anteriormente se utilizaban tacos de pólvora y barbasco para envenenar el agua y hacer que el pescado flotara. Los mismos pescadores erradicaron esta actividad ya que se estaba perdiendo la productividad del río en este tramo. En las madreviejas se utilizan solamente atarrayas, varas, anzuelos con pimpón y copón5 y recientemente se detectó la pesca con trasmallo6, actividad prohibida por la Ley. Se está generalizando la quema a orilla de los humedales con el fin de eliminar los hormigueros y evitar sufrir picaduras, en las jornadas de pesca. Cuando hay exceso de plantas acuáticas en las madreviejas la actividad de pesca disminuye o se suspende hasta que los pescadores locales las retiran; con el apoyo de la ONG Funecorobles y la CVC, se ha logrado limpiar varias hectáreas de espejo lagunar de algunos humedales en años recientes. En el proceso de participación comunitaria para relevar información útil para

La red de pesca es una serie de hilos, tejidos y amarrados a una relinga superior o de flotadores y a una relinga inferior de plomos, que se emplea para capturar peces. Esta red de pesca puede ser: (1) Pasiva (red de cortina, red trampa), inmóvil, requiere que el pez se enrede en ella; (2) Activa (red de cerco, red de arrastre, etc), móvil (fuente: wikipedia.org). 3 El chinchorro es una serie de hilos, tejidos y amarrados a una relinga superior o de flotadores y a una relinga inferior de plomos, que se emplea para capturar peces. Pueden ser fabricados con fibra natural como el cáñamo, fique, o con fibra sintética como nailon kuralón según el animal acuático a capturar, así como de su hábitat y la técnica de pesca (fuente: wikipedia.org). 4 Las líneas son cuerdas de nylon o algodón, de las cuales penden anzuelos sencillos de variada dimensión dependiendo de la especie que se desea capturar. Puede estar sujeto a una caña o vara, boya o árbol a la orilla. 5 El copón consiste en acomodar un paño de red sobre dos largas varas cruzadas entre sí en forma de tijera. El copón puede tener forma de bolso o cono, con diferentes tamaños. Forma de uso: se sumerge el arte en el agua apoyado desde la proa de la canoa, siendo maniobrado por un pescador, el otro dirige la canoa por la orilla del río, a favor de la corriente. De usarse sin canoa, el pescador empuja el arte sumergido durante un trayecto y luego se levanta con la captura. (Fuente: “Descripción de las artes y métodos de pesca” en http://www.fao.org/docrep/008/s7088s/S7088S04.htm). 2

Un trasmallo es un arte de pesca constituida por tres paños de red colocados superpuestos; los dos exteriores tienen la misma luz de malla y el central es más tupido y de mayores dimensiones. De esta manera, al montarse los tres conjuntamente sobre las relingas se forman bolsas en el paño central, en las que quedan atrapados los peces (se «enmallan»). En los extremos de cada una de las piezas existen los correspondientes matafiones que sirven para engarzar unas piezas a otras (fuente: wikipedia.org). 6


12 la realización del Plan de Manejo Ambiental de la Madrevieja El Avispal en 2010, Armando Vásquez, líder comunal de Quinamayó se refirió a las artes de pesca y el papel relevante que cumple la mujer en este proceso, dado su estilo de pesca. El plantea que las mujeres pescan de manera artesanal con el copón, cuando se declara la pesca abierta, mientras que los hombres lo hacen con atarraya durante todo el año. Ellas pescan para la casa y los hombres lo hacen para la venta porque es una actividad económica, una forma de sustento que permite llevar el complemento de la alimentación para el hogar. Por eso, mientras algunos pescadores venden el 80% de lo que pescan y el resto lo llevan a casa para alimentación, otros venden todo lo que cogen. Las mujeres pescan con copón, actividad con la que coger el pescado resultad muy dura y difícil, de ahí que se considere que ellas hacen el sacrificio de llevar lo cogido a casa, porque si lo vendieran saldría muy caro. Mientras que los pescadores cuentan con más alternativas y tienen todo un tramo de río. Además la mujer es la que maneja la economía de la casa, porque sabe los costos de lo que necesita comprar, sabe lo que se necesita, lo que falta, y todo lo que tiene que ver con la alimentación, la educación, por eso ella deja lo que pesca en la casa. Otra de las tradiciones culturales alrededor de la pesca son las jornadas de grupos familiares (de hombres y mujeres) que con cierta frecuencia se reúnen

en las diferentes madreviejas para realizar faenas utilizando como

arte el “copón” y comparten entre ellos lo recogido. La maniobra la realizan alrededor de 10 parejas pertenecientes a la comunidad, con edades oscilantes entre los 20 hasta los 30 años. El copón cuenta con dos varas de 2 metros aproximadamente, entre las cuales se extiende la red y cada una de las personas sostiene el extremo superior de la red, haciendo un recorrido y barrido a lo largo de la Madrevieja (Fundación Agua y Vida, 2010a, 2010b, 2010c).


13

Para reflexionar: 

¿En su comunidad existe alguna historia que vincule a sus miembros con el territorio que habitan?

¿Existen prácticas y/o conocimientos tradicionales que vinculan a la comunidad con el ambiente natural?

¿Qué tan importantes son estos para la comunidad? ¿Estos permiten que las personas aseguren su necesidades básicas, sociales,

culturales,

económicas,

de

entretenimiento

y/o

recreación? 

¿Estarían interesados en generar acciones y prácticas para su conservación y/o recuperación? ¿Cómo cuales?

¿El conocimiento en ciencia y tecnología podría contribuir en este propósito? ¿Cómo se imagina usted que podría hacerlo?

4. Existen

Retóricas sobre el territorio y su relación con la ciencia y la tecnología también

condiciones

que

tienden

a

dificultar

el

proceso

de

comunidades negras en la zona plana al sur de Jamundí, algunas de las cuales fueron identificadas por la Fundación Agua y Vida con la participación de investigadores externos a esta comunidad que tuvieron a su cargo los más recientes Planes de Manejo Ambiental de los Humedales de la zona (Fundación Agua y Paz, 2010a, 2010b, 2010c). Según el boletín del DANE del Censo General de 2005, el 60.7% de la población total residente en el municipio de Jamundí se auto reconoce como afrodescendiente. De acuerdo con ese censo en el sector rural de ese municipio, el 32% de las personas tenían Necesidades Básicas Insatisfechas (NIB), porcentaje que si bien disminuyó en un 5%, comparado con los datos de 1993 (37%) evidencian, según la Fundación Agua y Vida, la persistencia del déficit social y económico que acompaña a estas comunidades en materia de infraestructura de vivienda, acceso a los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, residuos sólidos y energía, acceso a la educación y la capacidad económica de la población (Fundación Agua y Vida, 2011c).


14 En estos informes se muestra como el servicio de acueducto con agua potable, si bien en los corregimientos de Avispal y Robles tiene una cobertura de entre 80 y 100% gracias a Acuasur, una empresa prestadora del servicio que se ha convertido en modelo gestión comunitaria a nivel nacional, en algunas veredas de la zona como Playa Amarilla es inexistente, lo que obliga a sus habitantes a llevar agua del acueducto al centro del poblado en tarros y canecas plásticas. Tanto El Avispal como Playa Amarilla, utilizan agua de unos aljibes para el riego de los cultivos. (Fundación Agua y Vida, 2011b). Además estas dos veredas no cuentan con servicio de alcantarillado público. Las aguas residuales domésticas son canalizadas a pozos sépticos que posteriormente se infiltran al subsuelo. No existe un plan de tratamiento de aguas grises (lavaderos y cocina) por lo que estas drenan naturalmente a los humedales o al río Cauca. Las aguas lluvias y escorrentías de cultivos también drenan naturalmente a los humedales Guarinó, El Avispal y Cucho e‟ Yegua. Estas condiciones tensionan el ambiente impactando negativamente el ecosistema, que recibe las cargas orgánicas y metales pesados que vienen en los fertilizantes y plaguicidas que se usan en los monocultivos de arroz, caña de azúcar y algunos cultivos transitorios, los cuales influyen en el proceso de eutrofización de los humedales (Fundación Agua y Vida, 2011c). En Robles, se cuenta con un servicio de alcantarillado público que aún no funciona al 100%. Por lo que el humedal La Guinea tuvo vertimiento de sus aguas residuales entre 1997 y 2004 hasta que mediante una acción popular se construyó el emisor final para sacar esas aguas al río Cauca. Entre 2007 y 2008 vino el proceso de autodepuración de la madrevieja. Sin embargo, con las inundaciones de 2010 y la conformación de la madrevieja Cauquita, las aguas residuales de Robles que salían al río Cauca por el emisor final ahora se quedan en la madrevieja. Desde el 2005 está financiada una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) pero al mes de junio de 2014 su construcción aún no se ha terminado: “La PTAR de Robles no se ha concretado después de varios intentos, por lo menos seis el año pasado, solicitando que sea resuelto ese asunto pendiente. Tienen pendiente enviar un nuevo oficio a la CVC para que asuma lo que queda del proceso. La responsabilidad está entre esa entidad y la alcaldía de Jamundí, pero aparentemente se extraviaron los 60 millones que había en el


15 presupuesto para ese rubro. Ahora será necesario un presupuesto mayor (alrededor de 100 millones) ya que con la formación de la madrevieja Cauquita, es más largo el camino de la tubería desde la PTAR hasta el río Cauca para vertimiento de las aguas” (entrevista Carlos González, Presidente Funecorobles, Marzo 10, 2014). De lo anterior se puede deducir que:

estas problemáticas de falta de condiciones dignas para la vida que tienen que ver con la no garantía de unos derechos básicos afectan a la población rural de Jamundí, y repercuten en la vida de los

"Los humedales en Colombia, sin ser la excepción los del departamento del Valle del Cauca, gradualmente han sido sujetos de profundas transformaciones por

actividades

como

la

adecuación de tierras para cultivos y ganadería,

humedales, según los expertos:

humanas

canalización

la

contaminación,

urbana

de

ríos

la y

quebradas, entre otras, propiciadas por una concepción muy arraigada sobre el papel de los humedales como sitios ideales para deshacerse de residuos, desechos y escombros, en lugar de ser aprovechados como medios de transporte, recreación y producción de alimento" (Álvarez-López, 2009, p. 10).


16

Sin embargo, las comunidades no conciben que se represente a la población únicamente en términos deficitarios o a los humedales como „problemáticos‟, teniendo en cuenta, por un lado, que esto desvía la mirada sobre las responsabilidades de los entes gubernamentales frente a estas situaciones y por otro lado, se sustenta con argumentos técnicos (en forma de cifras, estádísticas producidas por instituciones creíbles como el DANE) algunas ideas erróneas, que podrían influir en las decisiones en términos de gestión que impidan la conservación ambiental y cultural que requiere el proceso de construcción del territorio de comunidades negras. Mas aún teniendo en cuenta que estas retóricas podrían abrir el paso para que continúe el cambio de uso del suelo de vocación minifundista con alta biodiversidad y rico en fuentes de agua, hacia formas latifundistas de agricultura y ganadería intensivas que ejercen una fuerte presión sobre los ecosistemas ya que requiere de grandes cantidades de agua del río Cauca y sus madreviejas para su sostenimiento, a la vez que la contaminan con los agroquímicos, representando el modelo de desarrollo extractivista de la naturaleza.

Otra

fuerte

presión

que

también

incide

paulatinamente

en

las

transformaciones de la tenencia de la tierra son los desplazamientos de miembros de las comunidades negras que buscan alternativas de vida en otras ciudades e incluso en el exterior que se podrían resumir en búsqueda de ingresos estables y progreso de las nuevas generaciones. Por lo que poco a poco deja de haber relevo generacional para trabajar en la finca tradicional lo cual resulta en la venta de estas propiedades a foráneos o a actores que precisamente tienen otros modelos de desarrollo que buscan la explotación intensiva de la tierra a costa de los ecosistemas y del equilibrio ecológico del territorio, así como las prácticas culturales de las comunidades asociadas al mismo.


17

De ahí, que las comunidades sean conscientes de la necesidad de generar espacios para que circulen interpretaciones alternas sobre el estado de los humedales (La Guinea, Guarinó, El Avispal o Carabalo, Cucho‟e Yegua y la nueva Cauquita)

A

diferencia

de

las

que

aparecen en los más recientes planes de manejo ambiental de las madreviejas, encargados por la CVC a expertos desde la perspectiva científica de la Fundación Agua y vida que no viven en la zona y que: “Se realizaron en escritorios, en lenguajes técnicos que no fueron bajados para permitir la interlocución y construcción colectiva con la comunidad; lo cual se da porque la CVC quería que estos nuevos Planes de Manejo Ambiental fueran „más técnicos‟. Sabiendo que es necesario que este tipo de trabajos se bajen a lenguajes que permitan que al final sean los seres humanos los que puedan transformar eso en movilizaciones para un ejercicio que permita la participación. De lo contrario el lenguaje se convierte en una pared para promover los procesos de conservación, siendo que los humedales son nuestro bastión para las luchas por el territorios de comunidades negras” (entrevista Carlos González, marzo 10, 2014). Por eso, Carlos González, líder comunitario en el territorio, propone una mirada que tiene en cuenta el sentir y los conocimientos de las comunidades locales, articulando conocimientos en ciencia y tecnología que reconozcan las dificultades existentes para el proceso de construcción del territorio: “En términos generales, los humedales (Guarinó, La Guinea y El Avispal) están bien desde el punto de vista paisajístico; siguen siendo un reservorio de biodiversidad importante; la comunidad sigue sosteniéndose y utilizando los humedales para su sustento; siguen existiendo fuertes conexiones culturales de la comunidad negra con estos ecosistemas; existe la amenaza creciente por el monocultivo de caña y arroz en términos de los agroquímicos


18 que utilizan y caen en las madreviejas y porque cada vez estos cultivos más traspasan la ronda protectora de los 30 metros. La madrevieja La Guinea es la que tiene más problemas actualmente. Por una lado, está bien gracias a que se recuperaron 4 de las 10 hectáreas y media que conforman su espejo de agua, mediante un proyecto de mantenimiento que está en curso con la comunidad, en el marco de un convenio entre CVC y Funecorobles;

todavía quedan 6 hectáreas por

recuperar extrayendo las plantas acuáticas... Algunas especies de pastos que son introducidos al sector, dan buenos resultado para la producción de ganado pero se convierten en amenaza para la vida del humedal: en poco tiempo lo invaden y cubren su espejo de agua, no permitiendo las actividades de pesca y navegación, con lo que se afectan la avifauna local y el paisajismo. Los pastos son fertilizados con los estiércoles del mismo ganado, esta práctica contamina la madrevieja la Guinea al incrementar los nutrientes que aumentan las macrofitas acuáticas, se generan olores al momento de la aplicación, contaminando la atmosfera de Robles y Chagres. Pero su entorno es el que está más en peligro por la siembra de caña de azúcar y por los agrotóxicos que utilizan para la producción de arroz. Sus altos niveles de nutrientes también se deben a los fertilizantes que le echan a los pastos los propietarios que usan el terreno colindante para ganadería. Persiste una descarga de aguas residuales de un porcentaje pequeño de la población de Chagres que tiene un sector de su planta de tratamiento de aguas residuales fuera de funcionamiento desde hace un tiempo. En términos de los usos, la pesca sigue siendo un sustento de la población, sin embargo, el bocachico se ha visto disminuido en su talla; hay más tilapias pero peces como las Güilas tienen una población baja. Otro de los problemas es la colmatación de los canales de circulación de aguas de las madreviejas, debida a la labranza de la tierra para el cultivo de la caña. Otra cuestión relevante: dada la formación de la madrevieja Cauquita a raíz de las inundaciones de 2010, el corredor biológico que comprende los humedales de la zona plana al sur de Jamundí, ya no tiene 3 humedales sino 4. La CVC caracteriza los humedales en términos de su estado sucecional en relación con los usos, lo cual es problemático en el caso por ejemplo de la madrevieja Cucho‟e Yegua porque este es de los pocos relictos boscosos del Valle del Cauca que posee bosque seco tropical, condición por la cual, si bien


19 está en un estado sucesional más avanzado que las demás, es precisamente por esa condición que es muy rico en términos de biodiversidad. Pero esta entidad no lo ha valorado en ese sentido, y no ha hecho nada para protegerlo frente a los usos que la gente le está dando como potrero para ganado, uso de sus terrenos para cultivo de arroz o caña. Este es un ejemplo de cómo las caracterizaciones fijas, en este caso, de „estado sucecional avanzado‟

y

por

lo

tanto

desecación

del

humedal,

generan

como

consecuencia, políticas implícitas de desatención de los ecosistemas” (entrevista Carlos González, marzo 10, 2014).

Para reflexionar: 

Identificar y caracterizar la ciencia y la tecnología que es referenciada tanto en los discursos de los científicos o expertos, como en los discursos de representantes de las comunidades negras del territorio. ¿Qué conclusiones se pueden sacar del uso de la ciencia y la tecnología en cada caso? ¿Qué argumentos se defienden?

En el caso de su comunidad, existen retóricas de la ciencia y la tecnología que hayan sido utilizadas para caracterizar ya sea a la comunidad misma o aspectos y/o cuestiones relevantes de ella? ¿Quiénes las han utilizado? ¿Qué funciones cumplen esos argumentos de ciencia y tecnología?

Podría usted imaginarse o proponer nuevas maneras de usar la ciencia y la tecnología (en términos de información) para apoyar procesos de las comunidades?


20

Procesos

5

de

Apropiación

Social

de

la

Ciencia,

la

Tecnología y la Innovación en el territorio

En el marco de estas circunstancias, las comunidades negras de este territorio

gestionan diversas iniciativas que involucran conocimiento en

ciencia, tecnología e innovación y su apropiación en diversos niveles, con la participación de distintos actores, teniendo la claridad de que ciertos conocimientos en ciencia y tecnología pueden servir para conservar los ecosistemas que son garantía y condición del mantenimiento de su territorio, su identidad y su comunidad. Pero también con el convencimiento de que sus prácticas

culturales,

sociales

y

económicas

tradicionales

fuertemente

asociadas a estos ecosistemas representan modelos locales que contribuyen a su conservación.

En estas dinámicas las comunidades

de desarrollo sostenible), donde el

defienden su derecho a negociar

modelo capitalista que ocupa una

entre

los

posición hegemónica. Las prácticas

occidentales

de apropiación social de la ciencia y

sus

saberes

conocimientos

y

una

la tecnología que son llevadas a

da

cabo en el proceso de construcción

que

de territorio de comunidades negras

tienen de las relaciones de poder que

en la zona plana al sur de Jamundí

atraviesan

estos procesos,

en el Valle del Cauca se configuran

genera

la

necesidad

desde

la

reivindicación

(ciencia

y

tecnología)

desde

perspectiva

horizontal,

lo

cuenta

la

de

diferencia

alta

cual

conciencia

cultural,

de

lo cual resistirlos de

apelando

la a

en

acciones,

proyectos interior

que

de

la

actividades se

dan

y

tanto

comunidad

al

para

discursos de autoridad científica o a

fortalecer la identidad, la cultura y

las

los

las economías propias, como hacia

cobijan. También son conscientes de

fuera, en la participación en redes

que en estos procesos hay modelos

de

culturales y de relación naturaleza-

gubernamentalidad.

leyes

cultura

y

en

regulaciones

conflicto

que

(modelo

extractivista versus modelo locales

conocimiento

y


21 Algunos de los espacios de apropiación social del la CTI en esta experiencia: Construcción de territorio mediante la cartografía social (herramienta de las ciencias sociales), con líderes y organizaciones comunitarias del corregimiento de Robles, con el apoyo de la CVC y la Fundación La Minga (1997). Se trató de unos diagnósticos socio-económicos en poblaciones afro a través de la metodología de la cartografía social que les permitió aprender a tener una mirada diferente de su territorio, y su comunidad: “Verdaderamente fue un trabajo interesante e impactante que nos proporcionó unas herramientas que seguimos utilizando autónomamente. Consiste

en

realizar

en

forma

participativa

mapas

del

territorio,

especialmente de los mapas actual y de futuro, que vamos revisando y ajustando periódicamente (cada dos años) para poner en perspectiva los cambios que hemos encontrado, quiénes han participado de esos cambios, quienes no, cómo debemos repensar las cosas para proyectar lo que se ve en el plan de futuro. Esta iniciativa nos ha servido mucho porque aparte de ver los cambios físicos, nos ha permitido también hacer mapas de relaciones, mapas de cosmovisión o de relación con quienes ya no están. Esto nos ha permitido tejer esa maraña de líneas que se ponen en los mapas y que nos llevan a ver como todo esta relacionado con todo, lo que nos ha garantizado empezar a escribir unos documentos que consignan la visión de la comunidad de hacia dónde quiere ir y que cada uno de los participantes desde su hacer cotidiano utilice esas herramientas para construir en esas otras líneas. Entonces tu ves maestras que en su proceso educativo integran estas líneas y fortalecen el proceso etnoeducativo, lo que ha permitido que podamos decir que allí tenemos verdaderamente un proceso que tiene como base la cultura para la formación de los niños y los jóvenes nuestros. También se puede evidenciar cómo en el escenario de la iglesia se vincula estos elementos en su hacer evangelizador; o cómo esto también lo utilizamos quienes hacemos planificación territorial para trabajar en función de mantener y a aprovechar esos recursos naturales, lo que nos ha permitido hacer propuestas mucho más claras y poderlas elevar a los instrumentos de planificación del ente territorial. Si tu revisas hoy el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio que es del año 2002 y que no se ha podido actualizar, ahí encuentras una parte en la que la comunidad de Robles presentó el trabajo hecho con los mapas” (Entrevista Carlos González, marzo 1, 2012).


22 Proyecto para apoyar la recuperación de la madrevieja La Guinea así como los procesos de 10 fincas tradicionales que se encuentran en el corregimiento de Robles, en el sector de La Isla. El proyecto consiste en: (1) limpiar la madrevieja La Guinea de

(4) otro componente del proyecto es el

pastos que la invadieron a raíz de su

mejoramiento del Ecocentro La Barca

siembra en zonas contiguas para

(colocar techo) para dar continuidad a los

alimentar el ganado. El material

procesos de capacitación y

recogido se utiliza para compostaje en

empoderamiento de los productores de la

las 10 de las 36 fincas aledañas a la

finca tradicional. Porque en la medida en

madrevieja, donde cada dueño

que los productores mejoren sus procesos

dispone de 2 metros cuadrados para

para que sean más orgánicos, esto se

producir la materia orgánica para

puede articular mejor a la Ruta del Sur

seguir fertilizando sus suelos. También

(ruta de turismo comunitario) porque

se trata de que las comunidades

tendrá más procesos para mostrar.

aprendan que en la medida en que recuperen el humedal, limpiándolo, pueden recoger material para mejorar su cultivo;

(5) Otro componente del proyecto: recuperar 2 hectáreas con sistema silvopastoril, para darle más cobertura a los potreros, plantando especies forrajeras

(2) el proyecto también contempla el

en zona de pastoreo de ganado para

montaje de una planta de producción

generar conectividad con las diez fincas

de abonos orgánicos garantizando su

tradicionales, lo cual contribuya a mejorar

sostenibilidad, para promover la

el microclima; lo que ha permitido hacerlo

comercialización de los productos de la

con los propietarios de ganado al decirles

finca tradicional a nivel local;

que las especies forrajeras pueden ser

(3) asimismo se promueve un

aprovechadas por el ganado para sombra

pequeño vivero de plantas nativas que

y alimento. Este proyecto se ha realizado

están en vía de extinción o plantas no

con recursos del Fondo para la Acción

oriundas pero que son de uso

Ambiental, con el apoyo de la CVC y una

tradicional por las comunidades. Este

entidad internacional. Están involucrados

proyecto del vivero se está haciendo

los pescadores, las mujeres y personas en

con el ICESI, con la participación de

condición de discapacidad.

una persona que se está capacitando para que haga el ejercicio con los productores de las fincas tradicionales;


23

Celebración del día de los humedales convocada por la Convención Ramsar para la conservación de estos ecosistemas, con la participación de la comunidad (niños y jóvenes y personas de la tercera edad) y actores externos (investigadores nacionales y extranjeros, representantes de la CVC, otras comunidades que conviven con humedales). La celebración del Día de los Humedales convocada anualmente (febrero 22) por la convención RAMSAR se ha realizado en varias ocasiones en el corregimiento de Robles, promovida por Funecorobles. En esta celebración se busca hacer notar la importancia de los humedales por diversos actores, para lo cual los organizadores que representan a las comunidades negras de la zona convocan a investigadores que han producido conocimiento sobre estos ecosistemas, a la CVC responsable de su gestión y conservación y a actores de comunidades locales, con una participación importante de los adultos mayores y de otras zonas que también conviven en territorios de con humedales, así como a la comunidad educativa del territorio. Este evento se desarrolla como un encuentro entre actores, donde los científicos presentan sus investigaciones que dan cuenta del estado de los humedales de la zona, a partir de lo cual cual se generan conversaciones con los demás participantes. Este proceso de divulgación estaría cumpliendo un papel muy importante en la construcción del territorio de comunidades negras, donde los resultados de investigación científica son apropiados en un nivel estratégico que permite gestionar las relaciones de poder y tensiones que se establecen entre estas comunidades y otros actores interesados en este territorio. Las comunidades negras son las que convocan a todos los actores. En palabras de uno de sus organizadores: Madrevieja Avispal o Carabalo


24

Madrevieja La Guinea, que colinda con la Hacienda La Camelia, cuyos terrenos se destinan para pastoreo de ganado vacuno. Se trata de “un escenario de encuentro, discusión y acuerdo en relación al tema de la territorialidad y al tema de la conservación asociado a la población afro en el sentido que esta particularidad que tenemos nosotros del relacionamiento estrecho con los humedales no se quede solamente en eso, como recurso natural, sino que podamos dejar claro que es una excusa en términos generales para poder hablar de unas comunidades que tienen un patrón cultural que los identifica, que tienen como asidero el poder mantener una sanidad ambiental básica para poder garantizar su proyecto de vida que se centra en una relación espiritual, productiva y saludable con su entorno que

está

siendo

vulnerado,

atropellado,

destruido

por

los

procesos

convencionales de producción y por los procesos de desplazamiento y tenencia de la tierra que se proponen en gran medida desde la misma apertura que da la normatividad y los cambios

que ha generado la

normatividad en términos del uso del suelo […] Inicialmente [pensamos] realizar un seminario para garantizar la voz de la gente de las bases pero también la voz de la gente de la academia y el gobierno, en el sentido de que podamos presentar esos procesos de vida que han garantizado sostener estas unidades ecosistémicas en la zona y lo que eso representa en cada uno


25 de estos niveles. Entonces pensamos un seminario pero también un simposio, pero ahí no hay una verdadera interrelación. Por último dijimos que va a ser algo más nuestro, va a ser un conversatorio, entonces queremos adelantar un conversatorio. Para nosotros un conversatorio es un espacio donde todos los relevos generacionales participan y donde hay ese trato igualitario para todos desde los niños hasta los adultos mayores, así conversamos, entonces aquí lo que queremos es que ese conversatorio pueda

tener

unos

matices

de

estos

otros

escenarios

pero

que

el

conversatorio se convierta en un escenario en el que todos podamos participar” (entrevista Carlos González, marzo 1, 2012). Si bien el objetivo inicial remite principalmente a la apropiación del conocimiento científico y el compartir e intercambiar con los conocimientos tradicionales sobre los ecosistemas, también existe un interés político de mantener y construir unas relaciones con dichos actores a los cuales las comunidades negras convocan para hacer notar la importancia de la conservación de la diversidad de la vida en el territorio. Esto les permite a la vez posicionarse como actores relevantes en el territorio a los cuales ni la CVC ni los científicos pueden ignorar, lo cual les otorga, un lugar de poder Miembros de las comunidades negras pescando en alguna de las madreviejas de la región


26 desde la resistencia a las formas capitalistas de gestión del territorio que CVC y empresas que lideran los monocultivos de caña y arroz (ausentes) quieren imponer en la zona. Además de los discursos de los científicos que encuentran pocos interlocutores entre la audiencia de niños y ancianos de la comunidad, las comunidades negras se toman la palabra en este espacio, obligando a los otros actores a escuchar y dar respuesta a sus cuestionamientos, no tanto de carácter científico sino de lo que implica la cuestión del estado de la naturaleza en relación con la construcción de territorio de comunidades negras. De esta manera, las comunidades negras montan un dispositivo que en parte busca la apropiación de la ciencia, en la que no siempre se „bajan‟ sus lenguajes a los públicos no expertos. Sin embargo, se logra establecer una relación de reciprocidad y reconocimiento mutuo que se funcionaliza para la construcción del territorio de comunidades negras: para los científicos es útil participar en estos espacios porque saben que para producir conocimiento sobre estos ecosistemas deben construir una relación fluida con estas comunidades y la CVC sabe que no puede desconocer las demandas a que por ley estas comunidades tienen derecho y que está bajo su responsabilidad cumplir, frente a la conservación del territorio y los ecosistemas que allí se encuentran. Los valores de verdad y superioridad de la ciencia que estos investigadores reproducen en sus presentaciones sobre el estado de los humedales se vuelve útil al proyecto de construcción de territorio. Participación de líderes comunitarios en el proyecto para la construcción de un Modelo Conceptual para la Restauración del Corredor de Conservación y Uso Sostenible del Sistema río Cauca en su Valle Alto, bajo escenarios de Cambio Climático”, en representación de comunidades negras del territorio Este proyecto confluye con propuesta de las comunidades negras para que el territorio se convierta en un corredor biológico “que podría generarse por toda la margen [izquierda] del río Cauca utilizando la zona forestal protectora del río y las de las madreviejas, garantizando así un espacio


27 natural que permita el sostenimiento de la poblaciones en esa área del departamento” (Funecorobles, 2007, p. 62).

La relevancia de la confluencia

son construidas como

entre las visiones de las

“alternativas no creíbles” por

comunidades negras y este

los modelos imperantes (esto

proyecto tiene que ver con que

ocurre con las propuestas de

por lo menos se generan unas

Vía Campesina y otros a favor

condiciones de posibilidad a

de sistemas agrícolas

“alternativas creíbles”, en

localizados y biodiversos como

oposición a la dificultad

solución a la crisis de

prevalente de imaginar una

alimentos, energía y cambio

sociedad diferente a la que hace

climático). El desarrollismo del

alusión Arturo Escobar (2012, p.

Estado y las izquierdas tiene

22), siguiendo a Boaventura de

mucho que ver con esta

Sousa Santos (2007) cuando

producción social de la

plantea que “lo que no existe” es

invisibilidad y la ignorancia”

activamente producido como no

(Escobar, 2012, p. 22).

existente, “o como alternativa no creíble a lo que existe”; en “tanto las prácticas de muchos grupos indígenas, campesinos y afrodescendientes, como las propuestas de sus organizaciones,

Madrevieja La Guinea, que colinda con la Hacienda La Camelia, cuyos terrenos se destinan para pastoreo de ganado vacuno.


28

Otros proyectos que involucran procesos ASCTI

Jornadas de educación

ambiental para estudiantes de

humedales dirigidas a

los colegios de la zona donde

estudiantes e investigadores

se combinan los dos tipos de

de universidades y colegios

conocimiento tradicional y

de la región para mostrar

científico (este último en

desde una perspectiva

menor medida), desde la

compleja la biodiversidad y

perspectiva de la

la ecología del territorio, así

etnoeducación.

como las relaciones y

Jornadas de veda o de siembra

prácticas que los distintos actores sostienen con estos

de alevinos en los humedales

ecosistemas, desde la

con el apoyo de la CVC. 

Visitas guiadas a los

perspectiva social, cultural y

Estudios de factibilidad para

económica que se ven

establecer un zoocriadero de

reflejadas en el estado de los

Chucha, animal utilizado en la gastronomía de la zona, con la participación

de

biólogos-

mismos.

zootecnistas. Este proyecto se desarrolla

por

Funecorobles la

iniciativa

de

y miembros de

comunidad,

frente

a

la

posibilidad de que la Chucha pueda extinguirse en la zona dado

que

es

cazada

y

consumida regularmente.

Acompañamiento y coproducción de conocimiento de los humedales con grupos de investigación de universidades y ONG‟s de la región. Esto implica sesiones en las que se comparten los resultados de conocimiento y se discuten con las comunidades.

Proyecto de factibilidad para la implementación de un programa de ecoturismo, la Ruta del Sur, desde una perspectiva de intercambio de conocimientos en diálogo horizontal.

Proyecto para la recuperación de las tradiciones culinarias de la zona.

Grupos de jóvenes por la paz, que intervienen en la resolución de conflictos en la comunidad y los colegios, así como en los procesos de conservación de los ecosistemas. Este proceso fue apoyado por una académica de la Universidad de Nova, especialista en la resolución de conflictos.


29

6.

A modo de conclusión

Los procesos de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación atraviesan distintas prácticas de uso del territorio de la zona plana al sur de Jamundí en el Valle del Cauca, lo cual da cuenta de la fuerte imbricación que tiene la ciencia y la tecnología en la región. Vemos que la ciencia y sus aplicaciones han sido apropiadas en función de diversos proyectos e intereses. Están quienes conciben que esta región, su biodiversidad y sus ecosistemas

se

pueden

utilizar

indiscriminadamente

a

favor

de

la

modernización desde una perspectiva capitalista (monocultivos de caña y arroz, ganadería extensiva, producción de energía); se encuentran también dentro de ese mismo paradigma de la modernidad quienes necesitan el conocimiento para generar políticas que permitan gestionar y conservar los ecosistemas con el fin de dar cumplimiento a leyes y regulaciones, pero que tienen fuertes presiones de los primeros actores que funcionan bajo una racionalidad más economicista; y quienes desde perspectivas más críticas conciben estos ecosistemas como espacios que es necesario cuidar y conservar mediante prácticas que combinen esos conocimientos occidentales con los tradicionales afrodescendientes, porque en esa medida se garantizará la permanencia y construcción de comunidades que están fuertemente arraigadas al territorio y que le apuestan a modelos de desarrollo otros que retan la modernidad (Escobar 2010, Flórez-Flórez 2010). En ese sentido, en este trabajo vimos como distintos actores (comunidades, científicos, Estado, gremios cañicultor, arrocero y ganadero, organismos internacionales) con intereses específicos frente a un mismo territorio natural, tienen distintas formas de relacionarse con la naturaleza, unas más favorables a su cuidado y conservación del ambiente que otras. También vimos como las comunidades con fuertes arraigos identitarios y culturales a los ecosistemas aportan visiones alternativas a las modernas para gestionar el territorio natural, con el aporte de sus conocimientos tradicionales y en diálogo crítico y constructivo con los conocimientos occidentales (la ciencia y la tecnología). Otra cuestión que abordamos fue la de la importancia de las retóricas en los procesos de apropiación de la ciencia y la tecnología para validar posturas y visiones diversas que inciden en la gestión del ambiente. Sobre esto vimos como las comunidades locales que se encuentran en posiciones de poder menos favorables son altamente conscientes y sensibles


30 a los discursos que las representan, lo que les da la posibilidad en la mayoría de los casos de generar propuestas innovadoras (articulando conocimientos científicos y tradicionales) que les permiten convertirse en interlocutores válidos para negociar, no sin dificultades, recursos así como situaciones diversas frente a los distintos actores para su propio beneficio y para garantizar la continuidad del proceso de comunidades negras en la zona plana al sur de Jamundí.


31 BIBLIOGRAFÍA SOBRE ECOLOGÍA, BIOLOGÍA, ECOSISTEMAS ALVAREZ-LÓPEZ, H. (ed.), (2009). Humedales Del Valle Geográfico Del Río Cauca: Génesis, Biodiversidad Y Conservación, Cali: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). [en línea]. Internet: http://issuu.com/natucreativa/docs/humedales_del_valle_geogr__fico_del (Consulta, 14 de febrero de 2014).

CALERO AGUADO, A., “Origen y formación de los humedales”. En: ÁlvarezLópez, H. (ed.) (2009) Humedales Del Valle Geográfico Del Río Cauca: Génesis, Biodiversidad Y Conservación, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Pp. 31-41. [en línea]. Internet: http://issuu.com/natucreativa/docs/humedales_del_valle_geogr__fico_del (Consulta, 14 de febrero de 2014).

CORIGLIANO, M.C., Índices para evaluar la calidad ambiental en ríos serranos urbanos mediante indicadores, Revista Universidad Nacional Río Cuarto, 28 (1-2): 33-54, 2008, ISSN 0325 9587.

FLÓREZ,

P.,

MONDRAGÓN,

macroinvertebrados

C.

acuáticos”.

En:

(2009).

“Plancton,

Álvarez-López,

H.

perifiton (ed.)

y

(2009)

Humedales Del Valle Geográfico Del Río Cauca: Génesis, Biodiversidad y Conservación. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Pp. 63-71.

[en

línea].

Internet:

http://issuu.com/natucreativa/docs/humedales_del_valle_geogr__fico_del (Consulta, 14 de febrero de 2014).

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL HUMEDAL

LA GUINEA. (2011a). Cali:

Fundación Socio Ambiental Somos Agua y Paz & Corporación Autónoma Regional

del

Valle

del

Cauca

(CVC).

[en

línea].

Internet:

http://www.procana.org/pdfs/Guinea%20final.pdf (Consulta, 24 de enero de 2014).


32 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL HUMEDAL GUARINÓ. (2011b). Cali: Fundación Socio Ambiental Somos Agua y Paz & Corporación Autónoma Regional del Valle

del

Cauca

(CVC).

[en

línea].

Internet:

http://www.procana.org/pdfs/Guarino%20final.pdf (Consulta, 23 de enero de 2014).

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL HUMEDAL EL AVISPAL O CARABALO. (2011c). Cali: Fundación Socio Ambiental Somos Agua y Paz & Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL HUMEDAL AVISPAL O CARABALO (2007). Robles: FUNECOROBLES.

HELLAWELL, J.M. 1978 Biological surveillance of rivers. Stevenage: Water Research Centre. 332 p.

KUNZ, T. H. (Ed.) (1982): Ecology of Bats. New York: Plenum Press.

RESOLUCIÓN NO. 196 DEL 1 DE FEBRERO DE 2006 “Por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia” (2006). Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. [en línea]. Internet: http://www.minambiente.gov.co/Puerta/destacado/vivienda/gestion_ds_mun icipal/RESOLUCIONES/RL019606.pdf (Consulta, 19 de marzo de 2014)

MUÑOZ AZCÁRATE, L. (2009). “Inventario de humedales del valle geográfico del río Cauca en el departamento del Valle del Cauca”. En: Alvarez-López, H. (ed.) (2009). Humedales del Valle Geográfico del Río Cauca: Génesis, Biodiversidad y Conservación. Cali: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Pp. 168-183. [en línea]. Internet: http://issuu.com/natucreativa/docs/humedales_del_valle_geogr__fico_del


33 (Consulta, 14 de febrero de 2014).

PECK, R. (2009). “La vegetación de los humedales en el tiempo”.

En:

Álvarez-López, H. (Ed.) (2009). Humedales del Valle Geográfico del Río Cauca: Génesis, Biodiversidad y Conservación. Cali: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Pp. 73-81. [en línea]. Internet: http://issuu.com/natucreativa/docs/humedales_del_valle_geogr__fico_del (Consulta, 14 de febrero de 2014).

QUINTERO, H. (2009). “La geología y el equilibrio de los humedales dentro del sistema fluvial del río Cauca”. En: Álvarez-López, H. (Ed.) (2009). Humedales del Valle Geográfico del Río Cauca: Génesis, Biodiversidad y Conservación. Cali: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), 2009, pp. 25-29. [en línea]. Internet: http://issuu.com/natucreativa/docs/humedales_del_valle_geogr__fico_del (Consulta, 14 de febrero de 2014).

RENJIFO , L.M.; FRANCO-MAYA, A.M.; AMAYA-ESPINEL, J.D.; KATTAN, G.H. & LÓPEZ-LANUS, B. (Eds.). (2002). Libro Rojo de Aves de Colombia. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente.

SANDOVAL

GARCÍA,

M.

C.

(2009).

“Hidrología

y

la

ordenación

de

humedales”. En: Álvarez-López, H. (Ed.) (2009). Humedales del Valle Geográfico del Río Cauca: Génesis, Biodiversidad y Conservación. Cali: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), 2009, pp. 43-49. [en línea]. Internet: http://issuu.com/natucreativa/docs/humedales_del_valle_geogr__fico_del (Consulta, 14 de febrero de 2014).


34 SANDOVAL, M.C. (2011). Proyecto: Gestión del riesgo por inundaciones en la zona

hidrográfica

del

alto

Cauca,

Alianza

Colombo-Holandesa.

Cali:

Gobernación del Valle del Cauca. Pp. 16. [en línea]. Internet: http://www.valledelcauca.gov.co/reconstruccion/publicaciones.php?id=1773 1 (Consulta, 4 de junio de 2014).

PECK, D. (2013). Manual de la Convención Ramsar. Guía a la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). 6ª edición. Gland: Secretaría de la

Convención

Ramsar.

[en

línea].

Internet:

http://www.ramsar.org/pdf/lib/manual6-2013-sp.pdf (Consulta, 15 de junio de 2014).

BIBLIOGRAFÍA

SOBRE

RELACIONES

CIENCIA,

TECNOLOGÍA,

SOCIEDAD Y NATURALEZA Y APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CTI ESCOBAR, A. (2000). “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?”. En: Lander, Edgardo (Ed.). (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires: CLACSO. Pp. 113-138.

ESCOBAR, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana.

ESCOBAR, A. (2010), Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Evión Editores.

ESCOBAR, A. (2012). Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.


35

FLÓREZ-FLÓREZ,

J.

(2010),

Lecturas

emergentes,

Decolonialidad

y

subjetividad en las teorías de movimientos sociales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. JASANOFF, S., LONG MARTELLO, M. (Eds.) (2004). Earthly Politics: Local and Global in Environmental Governance. Cambridge: Massachussetts Institute of Technology Press.

LOZANO, M. (2008). “El nuevo contrato social sobre la ciencia: Retos para la comunicación de la ciencia en América Latina”. Razón y Palabra, vol. 13, núm.

65.

Accesado

el:

26/04/2014.

Disponible

en:

http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/actual/mlozano.html

MILLER, C.A. (2004). “Climate science and the making of a global political order”. En: Jasanoff, S. (Ed.). (2004). States of Knowledge: the coproduction of science and social order. London & New York: Routledge. Pp. 46-66.

RUTHERFORD, P. (2000). “Ecología, ciencia natural y biopolítica”. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 62, No. 3. Pp. 147-165

STRANG, V. (2004). The Meaning of Water. Oxford: Berg.


36 Derechos de autor: Los contenidos en esta aula virtual, así como los documentos y videos existentes en la Biblioteca Virtual pública cuya titularidad corresponde a la Escuela Virtual PNUD para América Latina y el Caribe están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia "Atribución – No comercial – Compartir igual” Puede tener acceso a la licencia en el vínculo: Licencia de derechos de autor Creative Commons. NOTA. Que la Escuela Virtual opte por licenciar el material elaborado en CC quiere decir que usted va a poder distribuir este material en su comunidad. Recuerde que no puede recibir dinero a cambio de ello, no debe modificar el contenido del material que use y siempre tendrá que citar que la autoría es de la Escuela Virtual. Recuerde que lo anterior sólo aplica para aquel material cuya autoría es de la Escuela Virtual; esto no aplica para fragmentos de libros, artículos o material audiovisual que usted puede encontrar en el aula o en la biblioteca, pero que corresponden a otro autor o autora.

Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los y las autores/as y no representan necesariamente las de las Naciones Unidas, incluido el PNUD, o las de los Estados miembros de la ONU.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.