Periódico Colombia en España edición 099

Page 1

Móstoles, MADRID. Agosto 25 a septiembre 24 de 2016

Colombia

Colombia vota dividida sobre los acuerdos de La Habana

Número 99 Ejemplar gratuito

usted el ¿Apoya acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? Esta es la pregunta que los colombianos responderán con Sí o No en el plebiscito del próximo domingo 2 de octubre. De acuerdo con el presidente Juan Manuel Santos, es una “pregunta clara y sencilla que no da lugar a ninguna confusión, que está de acuerdo con el mandato de la Corte Constitucional y que incluye las palabras que aparecen en el título del Acuerdo Final logrado entre el Gobierno y las Farc”. Sin embargo, otros sectores consideran que el

Gobierno Nacional se extralimitó en sus funciones porque incluyó el término paz, direccionando las respuestas de los electores. La Corte Constitucional dictó una sentencia en la que precisó que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que no se puede confundir con la terminación del conflicto El gobierno que lleva meses haciendo campaña por el Sí, encomienda al pueblo colombiano esa responsabilidad. Quienes promueven el No en el plebiscito, argumentan que será una oportunidad para buscar “un mejor acuerdo” al que Santos ha negociado en La Habana con las Farc.

esColombia.es info@esColombia.es

Plebiscito... Dilema moral

La invitación es a leer el Acuerdo Final y tomar la mejor decisión: Santos En esos textos están plasmados los compromisos que adquiere el Gobierno Nacional, que se habrían hecho también sin negociaciones con las Farc, relacionados con el campo colombiano, con el fortalecimiento de la democracia y con la lucha contra el narcotráfico y con

la reparación a las víctimas. Por su parte, el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, líder del partido opositor Centro Democrático, reiteró que pide el No en el plebiscito sobre el acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc porque considera

Foto: Omar Nieto

El Presidente Juan Manuel Santos declaró que cuando los colombianos conozcan los textos de las negociaciones de paz, se darán cuenta de que no se negoció nada por debajo de la mesa y que fue una negociación responsable y seria que va a traer enormes beneficios al país.

que da "impunidad" a los guerrilleros y "premia al terrorismo". En la fotografía, Humberto de la Calle, Jefe de la Delegación del Gobierno de Colombia, estrecha la mano del líder guerrillero Iván Márquez, durante la firma del texto final de los acuerdos en La Habana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Colombia en España edición 099 by Periódico Colombia en España - Issuu