Gaceta ESCA Santo Tomas 2011 Junio-Agosto

Page 1

Ratifican a la C.P. Norma Cano Olea como Directora de la ESCA, Unidad Santo Tomás para el periodo 2011-2014

NUMERO 06 JUNIO- AGOSTO 2011

AÑO 03

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora General del Instituto Politécnico Nacional, le tomó protesta a la C.P. Norma Cano Olea, como Directora de la ESCA, Unidad Santo Tomás para el periodo 2011-2014. En el acto, realizado el 22 de agosto de 2011 en el Auditorio “Armando Cuspinera”, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez destacó la importancia del papel que han tenido y tienen los contadores públicos en el desarrollo de nuestro país. Asimismo, resaltó el reconocido prestigio que la ESCA se ha labrado por más de 75 años como parte del IPN y sus 166 años de fecunda existencia, por lo cual hizo un emotivo llamado a la comunidad de la escuela para mantenerlo y acrecentarlo.

Tercer Encuentro de Asesores y Tutores de la Modalidad No Escolarizada

Enfoque de proyectos en la enseñanza y aprendizaje

Ceremonia cívica: izamiento, incineración y abanderamiento


Editorial

Directorio C.P. Norma Cano Olea Directora M. en C. Nadina Olinda Valentín Kajatt Encargada de la Subdirección Académica C.P. Juan Flores Saavedra Subdirector de Servicios Educativos e Integración Social C.P. Alejandra Colón Vallejo Subdirectora Administrativa Dra. Ma. Antonieta Andrade Vallejo Jefa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación C.P. Teodoro Salas y Rodríguez Jefe del Departamento de Formación Profesional en Contaduría Pública MSc. Santa Ibarra Rios Jefa del Departamento de Formación Profesional en Relaciones Comerciales Lic. Francisco S. López Ortiz Jefe del Departamento de Formación Profesional en Negocios Internacionales y Comercio Internacional C.P. Ma. Elizabeth Galindo Alvarado Jefa del Departamento de Formación Básica Disciplinaria e Integral Lic. Jesús Alejandro Guerrero Santamaría Diseño y Formación Editorial Lic. Isabel María del Rayo Mendoza González Realización y Coordinación

n este número de la Gaceta ESCA publicamos, como siempre, artículos que tienen relación con el contenido de nuestros programas académicos y con las actividades que realiza nuestra comunidad. Este ejemplar tiene una primera sección que es la de Noticias ESCA Santo Tomás. En ella se podrá leer la nota informativa “Ratificación de la C.P. Norma Cano Olea como directora de la ESCA-Santo Tomás”, que contiene una reseña de la visita que hiciera a nuestra escuela la Directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, para ratificar en su cargo de Directora de la ESCA-Santo Tomás a la C.P. Norma Cano Olea. En el artículo elaborado por la Lic. Isabel María del Rayo Mendoza González “Tercer Encuentro de Asesores y Tutores de la Modalidad No Escolarizada”, se hace un recuento de este importante evento académico que da cuenta de cómo nuestra escuela está a la vanguardia en la implementación de esta modalidad que, en el contexto de la globalización educativa, obliga a una constante actualización pedagógica y tecnológica de los profesores asesores y tutores. Por su parte, la Lic. María Belén López Hernández nos hace un breve reporte de la “Ceremonia Cívica de Izamiento, Incineración y Abanderamiento” en nuestro plantel, misma que se efectuó el pasado 2 de agosto de 2011, con la participación de la Banda de Música y de Guerra de la Secretaria de Marina Armada de México. En la segunda sección de este ejemplar, Para compartir con los profesores, los lectores podrán encontrar dos artículos de la M. en C. Nadina Olinda Valentín Kajatt. En el primero de ellos, “Enfoque de proyectos en la enseñanza y el aprendizaje”, se explica que, para desarrollar competencias, es preciso trabajar por problemas o por proyectos, proponer tareas complejas y desafíos que inciten a los alumnos a movilizar sus conocimientos y a completarlos. En su segundo artículo, “Evaluación de competencias en la elaboración de proyectos”, la Maestra Valentín Kajatt expone que la evaluación de competencias es parte del proceso formativo del estudiante. Para impulsar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, es imprescindible determinar qué logros en cuanto al aprendizaje obtuvieron y qué aspectos se deben mejorar en la planeación didáctica para reforzarlo. La tercera sección de nuestra revista es la relacionada con temas de Vinculación e integración. En su artículo “Dependencia de la economía mexicana al comportamiento de su comercio exterior”, el Lic. Francisco S. López Ortiz señala que las grandes compañías transnacionales han incrementado sus inversiones en México para ampliar su capacidad de ensamble, pero han dejado de utilizar insumos nacionales, en perjuicio de las empresas nacionales que antes las proveían de insumos que debían cubrir el 60% de integración nacional mínima del producto. Esto trae, nos dice el autor, un proceso de desindustrialización que hace a la economía mexicana muy dependiente de su comercio exterior.

GACETA ESCA, Año 3, No. 06, Junio-Agosto 2011, es una publicación trimestral editada por el Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás. Calle Prolongación de Carpio No. 471, Colonia Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo, CP 11340, México, D.F. Tel. 57296300 extensiones 61503 y 46238. www.modalidaddistancia.escasto.ipn.mx/gaceta. Editor responsable: M. en C. Nadina Olinda Valentín Kajatt. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-070810484200-102 ISSN: en trámite. Licitud de Título: en trámite. Licitud de Contenido: en trámite. Impresa por Moro Impresores y Promocionales S.A. de C.V., Dalia Mz. 67 Lt. 40, Col. San Miguel Teotongo, C.P. 09630, Delegación Iztapalapa, México D.F., este número se terminó de imprimir el 29 de junio de 2011 con un tiraje de 1000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional.


Los profesores Lic. Juan Ariosto Palacios Velásquez y M. en C. Ericka Molina Ramírez exponen que, dentro de la teoría económica, ha surgido una nueva temática que es el de las microfinanzas. La importancia las microfinanzas como parte de la teoría económica es que se les considera como una posible solución a la pobreza. En su artículo “Las microfinanzas y su importancia” retoman la experiencia del Banco Grameen, que se enfocó a un mercado poco común: generar créditos para otorgarlos a gente de escasos recursos. Por su parte, la Lic. Cereza Orquídea Carrillo Argudín expone en el artículo “La reforma laboral y la flexibilización de las condiciones de trabajo: la respuesta a la competitividad empresarial o un retroceso legal” que, con la flexibilización de las relaciones laborales, las empresas tienden a la combinación de nuevas formas de organización del trabajo. Las expresiones que ésta adopta se refieren a salarios, contratación y rescisión, movilidad del trabajador, duración de la relación de trabajo y flexibilidad numérica de los colaboradores de acuerdo a las circunstancias. En el artículo “Planeación de Carrera”, el Lic. Jorge Luis Maciel Ávila subraya que la planeación de carrera profesional es el proceso mediante el cual se seleccionan los objetivos y se determina, a futuro, el historial profesional, lo cual sienta las condiciones para el autodesarrollo del futuro profesionista. La cuarta sección de la Gaceta ESCA está dedicada a Reflexiones de nuestros docentes. En esta ocasión, el C.P. Teodoro Salas y Rodríguez nos presenta su artículo “Actitud propositiva”, en el que refiere las iniciativas que ha tomado para aportar a la academia y a sus estudiantes. La quinta sección de esta revista En la construcción de Logros de la ESCA Santo Tomás, está integrada por artículos que dan cuenta de los avances de nuestra institución. Esta sección comienza con la crónica de la “Ceremonia Cívica de Izamiento, Incineración y Abanderamiento”, efectuada el pasado 2 de agosto de 2011. El artículo “Fortalecimiento e innovación de herramientas informáticas en la ESCA Santo Tomás”, escrito por el Lic. Fernando Huitrón Pérez, Jefe de la Unidad de Informática de nuestra escuela, se explica que, durante los últimos tres años ha trascendido la innovación tecnológica a través de significativos proyectos de actualización y de mantenimiento de equipos informáticos. Estos se han implementado en salones de clase, de seminario, de posgrado, en auditorios, la biblioteca, las áreas comunes para alumnos y en las áreas administrativas, trayendo consigo herramientas de apoyo en la enseñanzaaprendizaje del alumno. En el artículo “Resultados de la auditoría interna al Sistema de Gestión de Calidad”, el Biol. Luis Manuel Vázquez nos informa de los resultados que obtuvo nuestra escuela en el más reciente ejercicio de revisión. Finalmente, se anuncia que nuestra escuela ya tiene cuentas oficiales abiertas en Twiter y en Facebook, a través de las cuales se proporcionará información verídica de las actividades de la ESCA Santo Tomás. Como siempre que elaboramos nuestra Gaceta ESCA, en éste número buscamos acercar temas de interés y de actualidad para nuestros docentes y estudiantes, a quienes va dirigido este órgano de información escolar.

C.P. Norma Cano Olea

Contenido Ratificación de la C.P. Norma Cano Olea como directora de la ESCA-Santo Tomás

4

Tercer Encuentro de Asesores y Tutores de la Modalidad No Escolarizada

6

Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso

9

Para compartir con los profesores Enfoque de proyectos en la enseñanza y aprendizaje 12

Dependencia de la economía mexicana al comportamiento de su comercio exterior

19

Las microfinanzas y su importancia

23

La reforma laboral y la flexibilización de las condiciones de trabajo: la respuesta a la competitividad empresarial o un retroceso legal 27 Planeación de carrera

31

Actitud propositiva

35

Ceremonia cívica: izamiento, incineración y abanderamiento

37

Fortalecimiento e innovación de herramientas informáticas en la ESCA Santo Tomás 38 Resultados de la auditoría interna al Sistema de Gestión de Calidad 41


Ratifican a la C.P. Norma Cano Olea como Directora de la ESCA, Unidad Santo Tomás para el periodo 2011-2014

a Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora General del Instituto Politécnico Nacional, el 22 de agosto de 2011 le tomó protesta a la C.P. Norma Cano Olea, como Directora de la ESCA, Unidad Santo Tomás para el periodo 2011-2014.

En el acto, realizado en el Auditorio “Armando Cuspinera”, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez destacó la importancia del papel que han tenido y tienen los contadores públicos en el desarrollo de nuestro país. Asimismo, resaltó el reconocido prestigio que la ESCA se ha labrado por más de 75 años como parte del IPN y sus 166 años de fecunda existencia, por lo cual hizo un emotivo llamado a la comunidad de la escuela para mantenerlo y acrecentarlo. Antes de ser ratificada en el cargo, la C.P. Norma Cano Olea presentó un informe de labores correspondiente a su gestión 2008-2011 en el que puso de manifiesto los más importantes logros obtenidos en relación a cada una de las funciones sustantivas institucionales como son: la docencia; investigación científica y tecnológica; extensión y difusión; apoyo académico; vinculación; y administración.

4

La C.P. Norma Cano Olea durante la Ratificación como Directora de la ESCA Santo Tomás, acompañada de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez.


En otro momento muy emotivo de la ceremonia, la Directora General del Instituto, dirigiéndose a toda la comunidad presente de la Escuela preguntó si la directora designada tendría el apoyo de la comunidad, a lo que los presentes respondieron afirmativamente y con un extendido aplauso. .Acto seguido, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez le tomó la protesta a la CP. Norma Cano Olea como Directora de la ESCA, Unidad Santo Tomás para el periodo 2011-2014. Con tal motivo, la Redacción de la revista Gaceta ESCA se suma a las muchas felicitaciones que ha recibido la Directora de la ESCA Unidad Santo Tomás por su ratificación para un nuevo periodo, que estamos seguros, traerá nuevos y más grandes éxitos a nuestra muy querida escuela.

5


Tercer encuentro de asesores y tutores de la modalidad no escolarizada

Lic. Isabel María del Rayo Mendoza González

n el año 2000 la ESCA Unidad Santo Tomás abrió su oferta educativa de modalidad no escolarizada con la Maestría en Administración y Desarrollo de la Educación. Once años después cuenta con una amplia oferta educativa que incluye programas de posgrado, licenciaturas, seminarios de titulación, formación docente y educación continua, brindado la oportunidad a cada vez más personas de acceder a opciones de formación superior de calidad, que se adapten a sus necesidades de tiempo y espacio. Durante este periodo los profesores han ido acuñando un valioso bagaje de experiencias que, junto con las diversas acciones de capacitación impulsadas por la ESCA Santo Tomás, hoy son el fundamento de una mejor práctica docente, evolucionada, pertinente y cada vez de mayor calidad. Parte de esas acciones han incluido la realización de encuentros entre los profesores de la modalidad no escolarizada, con la intención de rescatar, valorar y difundir sus experiencias, tomándolas en cuenta para enriquecer la propuesta actual. Es así como el pasado sábado 27 de agosto, en el marco del Tercer encuentro de profesores asesores y tutores de la modalidad no escolarizada, se llevó a cabo el “Taller para profesores asesores”. El taller tuvo como objetivo impulsar entre los profesores, prácticas docentes efectivas a través de la revisión de las diversas experiencias vividas por ellos, para lo cual se abordaron seis temas que se consideran fundamentales en la función del profesor asesor antes, durante y después de un periodo Polivirtual. Cada uno de los temas fue moderado por los jefes de los programas académicos de nuestra Unidad Académica: Tema 1. Actividades previas al inicio de la unidad de aprendizaje: preparación para el primer día y primera semana de trabajo. Lic. Francisco S. López Ortiz. Tema 2. Seguimiento académico de tiempos y formas: Exposición de casos en la relación asesor-tutor. Lic. Francisco S. López Ortiz. 6

La C.P. Norma Cano Olea dando la bienvenida al Tercer encuentro de asesores y tutores de la modalidad no escolarizada


Tema 3. Comunicación efectiva en la educación mediada por tecnología. C.P. Ma. Elizabeth Galindo Alvarado. Tema 4. Moderación de foros académicos. C.P. Teodoro Salas y Rodríguez. Tema 5. Retroalimentación efectiva de actividades. MSc. Santa Ibarra Ríos. Tema 6. Labores académico - administrativas. MSc. Santa Ibarra Ríos. El taller se integró a partir de 30 horas de trabajo en modalidad mixta distribuidas en una sesión presencial de 6 horas y 24 horas de trabajo a distancia a través de la plataforma escolar: http://148.204.151.130/moodle

Desarrollo del evento Siendo las 8:00 horas del 27 de agosto, la Maestra Norma Cano Olea Directora de la ESCA Santo Tomás, dió un mensaje de bienvenida a los participantes en el que agradeció su compromiso en su labor docente, posteriormente cedió la palabra a la Maestra Nadina Valentín Kajatt encargada de la Subdirección Académica, quien hizo la presentación del taller y describió la metodología general de trabajo en la que se desarrollarían las actividades de ese día. Cabe destacar el alto nivel de audiencia que tuvo el evento logrando un total 103 asistentes, quienes se distribuyeron en 12 mesas de trabajo para atender la presentación de los temas por parte de los instructores de la Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual, desarrollando diversas evidencias que fueron rescatadas en la integración de un cuadernillo de trabajo. De igual modo se contó con la participación de los jefes de las diferentes áreas formativas como moderadores del taller, quienes estuvieron a cargo de la administración del tiempo y coordinación de las actividades que incluyeron plenarias, exposiciones tanto de los instructores como de las evidencias generadas por los participante en las mesas de trabajo, dinámicas de reactivación física, entre otras. 7


Para el cierre de los temas, la M. en C. Silvia Martínez Magaña, titular de la Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual, invitó a la reflexión a través de una dinámica prospectiva en la que describió un escenario promisorio vinculado a un contexto de globalización educativa, en el que la ESCA Santo Tomás atendía, a través de la modalidad no escolarizada, a un importante número de estudiantes de México y de otros países, tanto en lengua española como inglesa, resaltando así la importancia de esta modalidad y el papel que juegan los profesores asesores y tutores en ese proceso. Posteriormente la M. en C. Nadina Valentín Kajatt agradeció la asistencia de los participantes invitándolos a retomar los trabajos del taller en la plataforma escolar y reiteró la importancia de continuar con los proyectos emprendidos en esta modalidad de forma colegiada, reforzando la capacitación y la formación pedagógica y tecnológica de los profesores asesores y tutores. Al concluir el evento la C. P. Norma Cano Olea expresó que, gracias al trabajo comprometido de los asesores y tutores que integran la modalidad no escolarizada, la ESCA Santo Tomás ha sido un ejemplo a seguir a nivel nacional, por lo que otras instituciones de educación superior, tanto del IPN como de fuera de él, han solicitado conocer su forma de trabajo en la elaboración de contenidos y en los roles que se establecen para el trabajo de acompañamiento a los estudiantes.

8


Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso Lic. María Belén López Hernández

ntrar a un nuevo ciclo escolar es una gran aventura, pero entrar a un nuevo ciclo escolar, en una nueva escuela, con un sistema diferente y un modelo educativo distinto, hace que esta aventura sea aún más emocionante. En el caso de nuestros estudiantes de nuevo ingreso esto es una realidad, pues para muchos jóvenes, ser admitidos en el nivel superior implica el inicio de su preparación profesional, lo que impactará en su ámbito laboral presente y futuro, de hecho, se puede decir que su entrada al nivel superior es un parteaguas en su vida. Esto se debe a que la mayor parte de los alumnos que ingresan a este nivel, tiene la expectativa de desenvolverse exitosamente como profesional de una u otra carrera. Cuando uno reflexiona seriamente acerca de los problemas de nuestra sociedad, llega fácilmente a la conclusión de que el origen de la mayor parte de los males que padecemos proviene de fallos y defectos en la educación, e incluso es muy posible que las deficiencias actuales de la educación sean una de las cosas más negativas de nuestra sociedad. Estas deficiencias se originan ya en la familia, crecen en la escuela, se amplían en la vida social y se consolidan con las debilidades y las omisiones de la educación que debería ser integral. La llegada de nuestros alumnos de nuevo ingreso nos dejó ver que, pese a las dificultades que nos toca vivir en estos tiempos -como la violencia, el narcotráfico, la crisis económica, la inseguridad, etc.- aún sigue habiendo jóvenes que sueñan y que tienen el deseo de hacer de este mundo un lugar mejor. En el curso de inducción para los estudiantes de nuevo ingreso se les pidió que compartieran las expectativas que tienen para su proceso de formación profesional, algunas de las respuestas fueron: El deseo de adquirir nuevos conocimientos que les permitan tener mejores cosas qué ofrecer a la sociedad; 9


Poder realizarse como seres humanos de manera integral y motivar a otros a seguir el camino de la formación académica como medio para la construcción de una mejor sociedad; Ser profesionistas exitosos que pongan en alto el nombre del Instituto Politécnico Nacional; Adquirir conocimientos y herramientas que les permitan laborar en las áreas que son de su interés; Tener las bases académicas que les permitan emprender su propio negocio; Disfrutar de la experiencia con compañeros y profesores, y aprender de esta interacción; etc.

Salir de esta escuela preparados para todo lo que la vida les proponga, Junto con estas respuestas, encontramos muchas otras que muestran igualmente su entusiasmo. Estos pensamientos nutren y llenan de esperanza a la sociedad mexicana, pues podemos aspirar a una mejor preparación que nos permita una mejor calidad de vida y el desenvolvimiento integral como seres humanos lo cual seguramente tendrá un impacto positivo en cada una de las esferas de nuestras vidas.

La educación requiere convivencia intensa, en un clima de confianza y comunicación. Por eso durante la inducción se dio un trabajo conjunto entre estudiantes, profesores, directivos y administrativos, lo que generó precisamente un acercamiento con nuestros estudiantes, para que logren identificar a quienes apoyarán su proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, se les dio a conocer el Modelo Educativo Institucional, las comisiones que permitirán que su espacio escolar sea un espacio seguro donde puedan desenvolverse libre y seguramente, los programas que estarán apoyando su buen desempeño académico, las áreas que gestionarán y darán seguimiento a su situación académica, así como las que fomentarán un desarrollo integral. La C. P. Norma Cano Olea, Directora de la Escuela Superior de Comercio y Administración-Unidad Santo Tomás, dio un mensaje de bienvenida en el que les informó que la prioridad en esta escuela son los estudiantes, por lo que se busca que tengan las mejores instalaciones y que cuenten con todos los medios para desarrollarse favorablemente en su escuela, tales como pantallas y cañones en cada uno de los salones, áreas cómodas para hacer trabajos, salas de cómputo, red inalámbrica, áreas verdes, espacios deportivos y culturales, etc. 10


Asimismo, les señaló que es responsabilidad de todos mantener lo que ya se tiene, así como respetar a toda la comunidad y obedecer indicaciones que permitan una sana convivencia, además exhortó a todos a cuidarnos como comunidad. Es muy grato unirnos al señalamiento que hizo la directora del hecho de que cada uno de nuestros estudiantes de nuevo ingreso ha logrado salir victorioso en la batalla por ocupar un lugar en esta institución, pues de los miles de jóvenes que aspiran a entrar, sólo 2000 alumnos aproximadamente lograron ingresar a la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Sto. Tomás, lo que nos señala que ellos tuvieron que haber sido “lo mejor de lo mejor”. Por ello nos sentimos orgullosos como escuela de tenerlos como estudiantes y no sólo eso, al recibirlos nos dan la posibilidad de recuperar nuevas fuerzas, y nos invitan a una sincera y leal revisión de lo que estamos haciendo en este campo sagrado de la educación de nuestros jóvenes. No sirve de nada prohibir, criticar, aumentar las tensiones. Hay que acercarse, escuchar, ayudar a reflexionar, ser leales con los estudiantes, proponer ideales estimulantes y verdaderos, exigirles amablemente, presentarles unos estilos de vida que les convenzan y les impulsen a ser mejores. No olvidemos que educar es el arte de transmitir a los demás lo mejor que uno ha adquirido a lo largo de la vida, con el estudio y la meditación, con la experiencia de los acontecimientos vividos y la relación con otros seres humanos. Este pasar de la realidad espiritual de una generación a otra es la condición indispensable para el crecimiento de las personas, de la sociedad y de la humanidad entera. Es un gusto para la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, recibir a más estudiantes que nos posibiliten hacer de esto una realidad.

11


Enfoque de proyectos en la enseñanza y el aprendizaje

n el campo académico, se llama proyecto al conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realiza con el fin de resolver un problema, producir algo o satisfacer alguna necesidad (Barriga, 2006). El trabajo con proyectos fue planteado por William Kilpatrick en 1917, influido por John Dewey. Este autor proponía el aprendizaje a través de actividades más que por rígidos contenidos curriculares y se oponía a los métodos autoritarios. La utilización del método de proyectos como estrategia de aprendizaje, pretende que el estudiante aprenda haciendo, a través de experiencias directas en contacto con la realidad. Por otro lado, el foco de una enseñanza centrada en proyectos se ubica en el mundo real y no sólo en los contenidos de las Unidades de Aprendizaje con bases enciclopedistas y teorizantes. Perrenoud (2006) define a la estrategia de proyecto como: Una empresa colectiva dirigida por el grupo en curso, el profesor anima pero no decide. Se orienta a una producción concreta: texto, periódico, espectáculo, exposición, maqueta, etc. Induce un conjunto de tareas en la que todos los alumnos pueden implicarse y jugar un rol activo que puede variar en función de sus medios e intereses. Suscita el aprendizaje de saberes y de procedimientos de gestión de proyectos. Favorece al mismo tiempo aprendizajes identificables que figuran en el programa de una o más disciplinas.

¿Qué competencias promueve el método de proyectos? La realización de un proyecto implica una visión sistémica y multidimensional de un problema o situación determinados, lo que garantiza importantes competencias para el alumno. El profesor deberá, en primer lugar, establecer las competencias que espera desarrollar en los alumnos con la implementación del método de proyectos. La relación entre las competencias y el método de proyectos lo establece Perrenoud, (2000: 4) cuando afirma: “Para desarrollar competencias es preciso, antes que nada, trabajar por problemas o por proyectos, proponer tareas complejas y desafíos que inciten a los alumnados a movilizar sus conocimientos, y, en cierta medida, a completarlos…”. 12

M. en C. Nadina Valentín Kajatt


Tobon (2010), Barriga ( 2006), y Villa y Poblete (2008), plantean, entre otras, las siguientes competencias que desarrolla el alumno cuando se promueve el método de proyectos como parte de la estrategia de la enseñanza aprendizaje: 1. Pensamiento sistémico: identifica, relaciona, analiza, e integra, diversidad de conocimientos, perspectivas y experiencias. 2. Comunicación oral y escrita: planes, protocolos de proyecto, memos, correspondencia, bocetos, pasos a seguir, informes, exposición oral, argumentación, negociación de saberes. 3. Cooperación: sabe escuchar, formular propuestas, negociar compromisos, tomar decisiones y cumplirlas; sabe distribuir tareas y coordinarlas, sabe evaluar la organización y avance del grupo, a manejar en conjunto éxitos, fracasos, tensiones. 4. Toma de decisiones: elige la mejor alternativa para actuar con base en un proceso sistemático y se hace responsable del alcance y consecuencia de la opción tomada. 5. Emprendimiento: planifica e implementa acciones concretas para abordar los problemas en un contexto determinado. Compromete recursos con el fin de explotar una oportunidad y asume el riesgo que ello acarrea. 6. Trabajo en equipo: capacidad de integrarse en grupos de trabajo para alcanzar objetivos comunes con otras personas.

Componentes de un proyecto Existe una variedad de fases de la metodología de enseñanza aprendizaje por el método de proyectos planteadas por diferentes autores. No existe una única forma para implementar un proyecto. Lo más importante es que la meta del docente se oriente a que sus estudiantes desarrollen un fuerte sentido de pertenencia y de control sobre su propio aprendizaje, en un ambiente centrado en el alumno y el trabajo cooperativo. Implica que el docente aprenda con los alumnos, crezca como docente, se convierta en un guía flexible y los motive en la dirección de la construcción conjunta del conocimiento y del aprendizaje significativo. Con base en lo descrito en el párrafo anterior, se presentan a continuación, algunas propuestas de las fases del método de proyecto que el profesor considerará, previa identificación de las competencias que el estudiante va a desarrollar.

13


Tobón, Pimienta y García (2010)

Díaz Barriga (2006)

Bottoms & Webb (1988)

Observación y documentación.

Descripción del proyecto y situación problema del contexto.

Definición de una pregunta que lleve a una situación problema a resolver.

Descripción de competencias y criterios que se pretenden formar o contribuir Descripción o propósia formar en el proyecto. to del proyecto.

Situación o problema.

Planteamiento de una hipótesis.

Actividades que comprende el proyecto para resolver el problema.

Especificaciones de desempeño.

Delimitación de un método.

Planificación de la evaluación de las competencias.

Reglas.

Obtención y análisis de observaciones y resultados.

Gestión de recursos que se emplearán en el proyecto.

Listado de participantes en el proyecto.

Redacción de conclusiones.

Proceso metacognitivo. Determinación de los logros alcanzados, identificar las necesidades de mejora y generar las acciones concretas para el cambio y el perfeccionamiento.

Evaluación.

Elaboración de reporte de proyecto. Presentación y socialización del proyecto.

http://news.university.ie.edu/files/2011/04/Clase-IE-University.jpg

http://farm3.static.flickr.com/2178/1561320157_ e558026efc_o.jpg

14


Evaluación de competencias en la elaboración de proyectos La evaluación de competencias es parte del proceso formativo del estudiante y como en este proceso formativo interviene el alumno, el docente, actividades establecidas, y la administración de la Escuela es imprescindible determinar qué logros en cuanto al aprendizaje se obtuvieron y qué aspectos se deben mejorar o en todo caso hacer nuevas propuestas. Para la determinar la competencia en la elaboración de proyectos se recomienda: a) La autoevaluación. La realizan los estudiantes. Los instrumentos son elaborados por los profesores con base en las competencias a desarrollar en los alumnos por lo que los ítems deberán ser cualitativos y cuantitativos; y pueden ser aplicados al inicio y al final del período escolar con la finalidad identificar los avances de sus alumnos. La autoevaluación también debe aprenderse porque implica que el alumno se haga responsable de sus logros, errores y áreas de mejora. b) Coevaluación. Los estudiantes que forman parte de un equipo de trabajo evalúan a un estudiante en particular o a todos (integrante del equipo). Es muy importante determinar los criterios a evaluar; dichos criterios se formularán de manera consensuada entre los mismos estudiantes y en función de los logros y aspectos a mejorar. c) Heteroevaluación. Corresponde al docente evaluar el desempeño del estudiante, es decir, identificar las fortalezas y aspectos a mejorar en las diferentes SESIONES DE APRENDIZAJE (sesiones de clase) y EVIDENCIAS específicas. Una competencia no se mide mediante un examen al final del período escolar. La competencia se adquiere evaluando el resultado obtenido como resultado de las diferentes actividades establecidas para el logro de la competencia del estudiante. Trátese de una evaluación diagnóstica o formativa, en cualquiera de estos casos, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos (Tobón y otros, 2010) para la evaluación de las competencias: 1. Identificar la competencia: Considerar que una competencia implica movilizar, utilizar y actuar con base en los saberes integralmente (ser, conocer y hacer) hacía el logro de una meta determinada en el contexto. Plantear la competencia tomando en cuenta que para que un alumno sea competente es necesario que aprenda a aplicar los conocimientos en actividades y problemas con calidad, con base en valores y actitudes. 2. Criterios: Son las pautas o parámetros que dan cuenta de la competencia y posibilitan valorarla de acuerdo con el contexto social, laboral, profesional, investigativo y/o disciplinar actuales y futuros. Es recomendable que los criterios sean establecidos previa socialización de los mismos con los alumnos y otros docentes. Los criterios deben abordar los diferentes saberes de la competencia: saber ser (incluye saber convivir), saber conocer y saber hacer. 15


3. Evidencias: Se evalúan con base en los CRITERIOS señalados en el punto anterior. De hecho, el establecimiento de las evidencias se realiza con la finalidad de evaluar los criterios. Las evidencias son pruebas concretas y tangibles de que se está aprendiendo una competencia. Así como hay criterios que abordan diferentes saberes, las evidencias también deben incluir evidencias de hacer, de conocimiento y del producto. 4. Indicadores por nivel de dominio: Son señales que muestran el nivel de dominio en el cual se desarrolla una competencia a partir de los CRITERIOS; es decir, en cada criterio, identificar los indicadores de los niveles de dominio considerando las evidencias. Los niveles de dominio se han abordado en algunos casos desde la complejidad de los procesos cognitivos o desde los niveles de desempeño. Clasificación de uso frecuente de los Niveles de Desempeño en diferentes contextos. NIVELES DE DESEMPEÑO Arends (2004) Novato

CARACTERÍSTICAS Conciencia limitada de la audiencia y/o propósito.

NIVEL DE DOMINIO (Tobón, 2010)

Inicial

Desarrollo mínimo de ideas. Aprendiz

Algunas evidencias de comunicación.

Básico

Tiene algunos conceptos esenciales de lacompetencia y puede resolver problemas sencillos.

Autónomo

Se personaliza de su proceso formativo, tiene criterio y argumenta los procesos.

Se enfoca en un propósito. Profundiza en el desarrollo de ideas.

Distinguido

Establece un propósito y mantiene claro el foco central. Profundidad y complejidad en las ideas.

Tiene nociones sobre el tema y algunos acercamientos al criterio considerado. Requiere apoyo continuo.

Desarrollo poco elaborado de ideas.

Competente

CARACTERÍSTICAS

Analiza sistemáticamente las situaciones, considera el pasado y el futuro. Estratégico Presenta creatividad e innovación.

El nivel de desempeño o el nivel de dominio esperado en estos dos ejemplos, el docente podrá hacer las adecuaciones pertinentes para el contenido del programa de estudios pero principalmente en función de los alumnos con quienes trabaja y el avance que reportan. 5. Ponderación y puntaje: Es la asignación de un valor cuantitativo a los criterios e indicadores respecto de su grado de contribución para valorar la competencia. Puede utilizarse cualquier escala. Se asigna un porcentaje a cada uno de los criterios que se toma en cuenta en la evaluación de una competencia de acuerdo con una o varias evidencias. 6. Retroalimentación: Consiste en que el estudiante tenga claridad acerca de sus logros, aspectos a mejorar, puntaje y nivel de dominio de las competencias para que de esta manera se involucre en un proceso de mejoramiento continuo. 16


Ejemplo de matriz para la evaluación de la elaboración de proyectos Competencia: Planea, formula y evalúa proyectos de investigación para resolver problemas relevantes con base en metodologías sistémicas de realización de proyectos, en un contexto determinado y en el trabajo en equipo y en red. NIVEL DE DOMINIO CRITERIOS

Evidencia

Insuficiente Presenta la revisión de una sola fuente de información sin análisis, no contextualiza y no identifica el problema.

Indaga e Identifica problemas.

Informe resultado de la indagación e identificación de la (s) problemática (s).

Sólo identifica el tema y el problema. Presenta muchos errores ortográficos y de redacción.

Establece objetivos.

Escrito con la definición del objetivo (s).

Redacta objetivos ambiguos o no sabe formularlos, no se relacionan con la problemática planteada y no cubre los requisitos para la construcción de objetivos: Verbo de acción. Concretos. Medibles. Cuantificables. Alcance en el tiempo.

Enumera propósitos pero no las acciones que se lograrán, tales como:

Planifica las acciones que se realizarán para el logro de los

Planifica mecanismos de seguimiento de la implementación.

Planifica mecanismos de evaluación.

Realiza actividades colaborativas.

Mapa semántico. Gráfica de Gantt.

Informe de los mecanismos del seguimiento de la implementación adoptados.

Mapa conceptual. Informe.

Plantilla de Autoevaluación de cada alumno. Plantilla de coevaluación.

Identifica a los responsables. Señala actividades complementarias. Incluye recursos (humanos, materiales y financieros). Propone cronograma previsto.

Suficiente

Notable

Presenta tema y define problemática con información contextualizada, revisa la información con más de una fuente, identifica el problema pero no tiene relación con la revisión de la literatura presentada y no existe evidencia de análisis.

Identifica con precisión la información con más de una fuente, identifica el problema y el tema relacionado con la información sustentada. Existe evidencia de análisis.

Presenta algunos errores ortográficos y de redacción. Redacta objetivos relacionados con la problemática planteada y cumple con al menos dos requisitos para la construcción de objetivos: Verbo en acción. Concreto. Medible. Cuantificable. Alcance en el tiempo.

Establece acciones acorde con los objetivos y problemas pero sólo considera hasta dos de los siguientes:

Presenta algunos errores ortográficos y de redacción.

Redacta objetivos relacionados con la problemática planteada y cumple con al menos tres requisitos para la construcción de objetivos: Verbo en acción. Medible. Cuantificable. Alcance en el tiempo.

Considera hasta tres acciones acorde con los objetivos y problemas que se busca resolver, como:

Sobresaliente Presenta la información con el análisis de la misma, identifica el tema y la problemática con fundamentación de su relación con la información. No presenta errores ortográficos ni de redacción.

Redacta el objetivo general y los objetivos específicos acorde con el problema planteado. Cumple con todos los requisitos para la construcción de objetivos: Verbo en acción. Medible. Cuantificable. Alcance en el tiempo. Establece una secuencia lógica y aborda todos los tópicos estipulados acorde con los objetivos y el problema:

Identifica a los responsables. Señala actividades complementarias. Incluye recursos (humanos, materiales y financieros). Propone cronograma previsto.

Identifica a los responsables. Señala actividades complementarias. Incluye recursos (humanos, materiales y financieros). Propone cronograma previsto.

No incluye los mecanismos de seguimiento de la implementación ni indicadores.

Propone mecanismos declarativos poco pertinentes para el seguimiento de la implementación. No incluye indicadores.

Planifica mecanismos de seguimiento de la implementación: quién, cuándo y cómo se realizará el seguimiento de la implementación. No construye indicadores.

Planifica secuencialmente quién, cuándo y cómo se realizará el seguimiento de la implementación con base en indicadores.

No se plantean los mecanismos de evaluación de los resultados.

Plantea los mecanismos de evaluación de manera incompleta y no considera la construcción de indicadores.

Plantea los mecanismos de evaluación efectivos pero no incluye los indicadores para realizarlos.

Planifica sistemáticamente quién, cuándo y cómo se realizará la evaluación de los resultados mediante indicadores.

Manifiesta resistencia al compromiso y a la colaboración con el equipo. Genera conflictos.

Interviene sólo cuando se le solicita. Se limita a aceptar las decisiones, cumple parcialmente las tareas que se le solicitan. Se comunica poco con los integrantes del equipo.

Participa en el establecimiento de las reglas de juego y en las decisiones para el logro de los objetivos.Calidad en la entrega de tareas.Se relaciona con los demás miembros del equipo de manera positiva.

Identifica a los responsables. Señala actividades complementarias. Incluye recursos (humanos, materiales y financieros). Propone cronograma previsto.

Se compromete y colabora con los otros para el cumplimiento de las metas. Sus aportaciones son fundamentales para el trabajo colaborativo y para la calidad del resultado. Con su actuación aporta soluciones a los conflictos y favorece la integración del equipo. 17


http://news.university.ie.edu/files/2011/04/ Clase-IE-University.jpg

http://2.bp.blogspot.com/_0Mmft4sRdms/ TNpdj6NhUpI/AAAAAAAAA5E/PRvLLt5tLsU/ s1600/evaluation.jpg

Fuentes consultadas Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza Situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México, McGraw Hill. Perrenoud, P. (2007). “Aprender en la Escuela a través de proyectos: ¿por qué, ¿cómo?” en Antología de la Reforma de la Educación Secundaria. SEP. María Elena Hernández Castellanos (coord.) Recopilado el 13 de julio de 2011 de: http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/pdf/guiasyantologias/cienciasantologia.pdf#page=132 Tobón, S.; Pimienta, J.; García, J. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México, Pearson. Villa, A. y Poblete, M. (2008). Aprendizaje Basado en Competencias. Bilbao, Universidad de Deusto.


Dependencia de la Economía Mexicana del Comportamiento de su Comercio Exterior Lic. Francisco S. López Ortiz

a historia reciente de la economía mexicana y su participación en el mercado mundial refleja una caída que parece no tener un final feliz, caída que se relaciona con un proceso de desindustrialización que afecta prácticamente a todos los sectores de la economía mexicana.

Según cifras del Informe Anual del Banco de México, el PIB nacional registrado en el año 20001 ascendió a 628,854 millones de dólares norteamericanos, año en el que la población mexicana era de 97.966 millones de personas, según esa misma fuente, con datos del Censo General de Población; el PIB nacional per cápita en ese año ascendía a 6,419 dólares.2 Para el año 2010, de acuerdo con las mismas fuentes, el PIB nacional ascendió a $1,039,121 millones de dólares norteamericanos, en tanto que la población mexicana llegó a la cifra de $112.336 millones de habitantes, con un promedio por persona igual a $9,650 dólares. Si se contemplan las cifras de la exportación mexicana en ese lapso, también se encuentran cifras aparentemente alentadoras. La exportación mexicana en el año 2000 ascendió a $166,367 millones de dólares estadounidenses, en tanto que para el año 2010 llegó a un total de $298,361 millones*; la exportación mexicana per cápita en esos años refleja también un crecimiento importante, al pasar de $1,698 a $2,656 dólares norteamericanos. Al hacer una comparación de la exportación mexicana al año anterior a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, también se aprecian crecimientos significativos de la exportación mexicana. En 1993 la exportación mexicana ascendió a 52 mil millones de dólares. Al considerar esta información, todo pareciera indicar una evolución satisfactoria para la economía mexicana y, más todavía, si se toman en cuenta los reportes de que México es el principal exportador mundial de televisores a colores y de que ocupa un lugar relevante a nivel global en varios grupos de productos. El panorama se aprecia de manera diferente si se analiza ese comportamiento con la información del resto de las actividades que integran la economía mexicana.3 Si se analiza el origen de los insumos que se utilizan para producir las exportaciones mexicanas, se aprecia que en las exportaciones de manufacturas -entre ellas los televisores a colores- más del 90 % del valor de los insumos utilizados en esa manufactura es de origen externo. Lo mismo sucede con la gran mayoría de los productos manufacturados de exportación, como es el caso de productos electrónicos, químico farmacéuticos y de la industria automotriz.4

http://elhombreqnunktemblo.files.wordpress. com/2010/12/logistic-y-transport.jpg

1 Informes anuales del Banco de México 2000 y 2010. Disponibles en http://www.banxico.org.mx/ Consultados en agosto de 2011. 2 INEGI. Censo General de Población 2000 y 2010. Disponible en http://www.inegi.org.mx/default. aspx Consultados en agosto de 2011. 3 Ver Diario Oficial de la Federación. 6 de octubre de 2005. Disponible en http://dof.gob.mx/index.p ?year=2005&month=10&day=06 4 Indicador Automotriz, “Tendencias”. Disponible en http://www. indicadorautomotriz.com.mx/tendencias/index.html Consultado el 28 de agosto de 2011. 19


Antes de la entrada en vigor de los diversos tratados y acuerdos de libre comercio, operaban acuerdos federales en los que se exigían porcentajes de integración de insumos nacionales en los productos que se fabricaban y consumían en el mercado mexicano, por ejemplo, se tenía la obligación de utilizar insumos de origen nacional al menos por el 60 % del valor de total de los automóviles fabricados en el país. Esto provocó que en esos años se llevaran a cabo inversiones cuantiosas para producir los insumos necesarios para alcanzar los porcentajes de integración nacional exigibles por decisión oficial. Es cierto que, a cambio de esas inversiones y para alcanzar los porcentajes de integración exigibles, se provocó el abuso de muchos empresarios en cuanto a niveles de calidad y de precio, al premiar esas inversiones con medidas indiscriminadas de protección, respecto de los productos extranjeros. Al incorporarse México al GATT en 1986, y después con la celebración de diversos tratados y acuerdos de libre comercio, se desmanteló el esquema proteccionista y en diferentes etapas se procedió a abrir las puertas del mercado nacional a la importación, prácticamente indiscriminada de insumos y de bienes intermedios y de consumo final. Si bien esa importación favorecía la competencia y obligaba a los empresarios mexicanos a mejorar sus condiciones de competitividad internacional para subsistir, esa apertura no se ha acompañado, desde sus orígenes, con medidas de promoción industrial ni comercial, despreciando también al sector primario. Durante el periodo presidencial del Lic. Carlos Salinas de Gortari, se llegó a señalar que no era necesario establecer ninguna política de promoción productiva ya que la sola competencia internacional llevaría a los empresarios, forzosamente, a la realización de inversiones que les permitieran modernizar y proteger sus inversiones previas. En ese periodo, el propio Secretario de Comercio y Fomento Industrial, Lic. Jaime Serra Puche, llegó a decir, incluso, que la mejor política industrial era no tener política industrial.

http://www.elgaleme.com/wp-content/ uploads/2010/09/empresarios-de-eeuu-buscaninstalar-fabricas-autos-en-rd.jpg

El resultado ha sido totalmente contrario a lo esperado: las importaciones han provocado la desintegración productiva nacional, es decir, los grados de integración nacional que se protegían antes de la entrada al GATT y después, con la firma de muy diversos Tratados de Libre Comercio, se ha provocado la desindustrialización de importantes actividades productivas nacionales. Tomando como referencia el caso de la industria automotriz, en la que se tenía un grado de integración nacional mínima del 60%, actualmente se encuentran porcentajes cercanos al 20% de integración nacional, pues las grandes compañías productoras ordenan la producción de autopartes en diversas regiones del planeta y hacen sus envíos al mercado mexicano para hacer el ensamble de sus productos y su distribución al mercado mexicano. Si se trata de vehículos de exportación, los porcentajes de integración nacional se reducen todavía más, rondando del 10 al 13 % del valor de los insumos utilizados en esos ensambles.5 Como se puede ver, al abrirse la importación de insumos, las grandes compañías transnacionales han incrementado sus inversiones en el país para ampliar su capacidad de ensamble, pero han dejado de utilizar insumos nacionales en perjuicio de los antiguos proveedores nacionales. 20

5 Ver Diario Oficial de la Federación. Op. cit.


El ejemplo de la industria automotriz se repite en numerosos casos, en los que se comprueba, con el análisis de las importaciones mexicanas en la última década, que tienen un alto contenido de importación temporal de insumos para la elaboración de productos manufacturados de exportación. Así, destaca la posición mexicana como exportador de manufacturas a nivel mundial, ocupando incluso posiciones envidiables respecto de otros países exportadores, como es el caso de los televisores de colores e incluso computadoras y equipos para el manejo de información, pero que se derivan de importaciones temporales de insumos, al amparo del programa IMMEX (Programa para el fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de servicios de Exportación, antes PITEX e Industria Maquiladora de Exportación). A pesar de este comportamiento y del aparentemente rápido crecimiento en el valor de las exportaciones mexicanas, este aumento ha sido más lento que el tenido por muchas otras naciones, especialmente de origen asiático o, incluso, respecto de los números alcanzados por Brasil. En declaraciones oficiales del inicio del siglo XXI, se llegó a decir que México ocupaba el 8º lugar como exportador mundial (considerando a los países de la Unión Europea como un todo), en tanto que con datos de la Organización Mundial de Comercio, para el año 2010 México ocupaba el 15º lugar en el ranking de los exportadores mundiales. Si de las cifras de exportación mexicana en el año 2010 se eliminara la importación temporal de insumos bajo el esquema del programa IMMEX, México ocuparía el lugar 27º como exportador a nivel global .6 http://eleconomista.com.mx/files/imagecache/ nota_completa/Comercio_10.jpg

Con datos oficiales del Banco de México y los anuarios estadísticos de comercio exterior elaborados por la SHCP y de INEGI, y de acuerdo con el estudio realizado por el investigador Arnulfo R. Gómez, presentado en la ESCA Santo Tomás en mayo del año 2011, para el año 2009, el 44.31% del valor total de las importaciones de ese año se efectuó al amparo del programa de importación temporal IMMEX; en ese año, el 55.07% de las exportaciones se basó en importaciones temporales al amparo de ese programa. De conformidad con el trabajo del propio investigador, en años anteriores ese porcentaje era más elevado, reducción que refleja en el año 2009 la crisis económica mundial iniciada a finales del 2008 y que ha provocado la inestabilidad económica global actual. El crecimiento y desarrollo de la economía mexicana se ha ligado al comportamiento de sus exportaciones, así como las importaciones nacionales de insumos dependen en gran medida de las expectativas de exportación.

6 Cfr. ProMéxico. Guía Básica del exportador. Disponible en http://www.promexico.gob.mx/ work/sites/Promexico/resources/ LocalContent/352/2/GuiaExportador2007.pdf Consultado en agosto de 2011. 7 Cfr. Agencia Reforma/México. “Pierden Fuerza exportadores”.11, junio, 2011. Disponible en http://www.am.com.mx/Nota. aspx?ID=481749 Consultado en agosto de 2011.

Por otro lado, si se suma el valor total de las exportaciones y de las importaciones del país, se identifica la gran dependencia de la economía mexicana del comportamiento de su comercio exterior. Por ejemplo, en el año 2010, el total de importaciones y exportaciones representa casi el 60% del nivel del PIB de ese año, y si se considera que en ese total el intercambio comercial con los Estados Unidos representa más del 75% en promedio en los últimos años, se identifica la gran dependencia de la economía mexicana respecto del comportamiento de la economía estadounidense. El freno reciente de la economía norteamericana se refleja en las exportaciones mexicanas, las que durante el primer semestre del presente año ha representado un decremento respecto de igual periodo del año 20107 . Esto pone de manifiesto la dependencia señalada, lo cual esta relacionado con 21


la falta de una estrategia nacional que favorezca el fortalecimiento del mercado interno y las cadenas productivas locales. Si bien es cierto que no es posible pensar en la posibilidad de revertir los alcances de la globalización económica y social del país, sí se considera posible hacer avances en el proceso de recuperación de las cadenas de valor nacionales, acción que requiere el aprovechamiento eficaz de los pocos apoyos gubernamentales vigentes, tanto federales como estatales, en ese sentido. Los Licenciados en Negocios Internacionales y en Comercio Internacional se enfrentan al compromiso de integrar estrategias económicas, que propicien las cadenas de producción de pequeñas y medianas empresas, para enfrentar las corrientes de importación de insumos y de productos finales de consumo y, que particularmente, se orienten a aprovechar las oportunidades para productos de origen mexicano en mercados a la alza, como el oriental y el latinoamericano. En ese esfuerzo re-integrador de las cadenas productivas nacionales, es preciso considerar tantos tratados y acuerdos de libre comercio celebrados por nuestro país que tienen un nivel muy bajo de aprovechamiento. Los Licenciados en Negocios Internacionales y en Comercio Internacional tienen la formación y la capacidad técnica para lograrlo. Fuentes Consultadas Agencia Reforma/México. “Pierden Fuerza exportadores”.11, junio, 2011. Disponible en http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=481749 Consultado en agosto de 2011. Diario Oficial de la Federación. 6 de octubre de 2005. Disponible en http://dof.gob.mx/index.php?year=2005&month=10&day=06 Gómez, Arnulfo R. Estudio presentado en la ESCA ST, 25 de mayo del 2011. Indicador Automotriz, “Tendencias”. Disponible en http://www.indicadorautomotriz.com.mx/tendencias/index.html Consultado el 28 de agosto de 2011. INEGI. Censo General de Población 2000 y 2010. Disponible en http:// www.inegi.org.mx/default.aspx Consultados en agosto de 2011. Informes anuales del Banco de México 2000 y 2010. Disponibles en http://www.banxico.org.mx/ Consultados en agosto de 2011. ProMéxico. Guía Básica del exportador. Disponible en http://www. promexico.gob.mx/work/sites/Promexico/resources/LocalContent/352/2/GuiaExportador2007.pdf Consultado en agosto de 2011.

22


Las microfinanzas y su importancia

Lic. Juan Ariosto Palacios Velásquez M. en C. Ericka Molina Ramírez

n la actualidad ha emergido una nueva temática dentro de la teoría económica: las microfinanzas (Esquivel, 2010), la cual es considerada como una posible solución a la reducción de la pobreza, sin ser considerada una panacea. Las microfinanzas nacen como una forma de reducción de la pobreza, cuando –como bien lo narra Hexner (2007)- el llamado Banco Grameen1 se enfocó a un mercado poco común. Mohamed Yanus (dueño del banco) se ganó el Premio Nobel de Economía del 2006, debido a los créditos otorgados a gente con escasos recursos. Así como el Banco Grammen, desde la década de los años setenta del siglo pasado, diversas instituciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), argumentan que en América Latina y el Caribe, no sólo hay desigualdad en los resultados de las políticas económicas y sociales, sino también en oportunidades. En otras palabras, una importante proporción de los diferenciales de ingreso que se observan, está relacionado con características críticas, tales como lugar de nacimiento y el nivel educativo de los padres, por mencionar algunos. Tales circunstancias atentan contra la movilidad social y hacen más compleja la solución del problema más agudo que enfrenta la región: la pobreza (Moreno, 2011). En consecuencia, ni la banca comercial, ni las instituciones auxiliares de crédito, están dispuestas a otorgar créditos a personas que no puedan demostrar su solvencia económica, lo cual es un obstáculo para que las personas pobres cuenten con los recursos necesarios para solucionar su situación de pobreza.

http://reyquiteca.blogspot.com/2010/11/queson-las-microfinanzas.html

Por lo anterior, se requiere de nuevos esquemas de financiamiento en la búsqueda por encontrar soluciones a la pobreza en México, por lo que, en principio, es necesario comprender la necesidad de impulsar el uso de las microfinanzas como alternativas para la solución de los problemas de pobreza existente en nuestro país (véase Fig. 1). Para posteriormente, retomar que “... las instituciones microfinancieras deben lograr […] la incidencia socioeconómica en la superación de la pobreza en regiones geográficas consideradas como marginadas” (Esquivel, 2010:26).

1 También Grammen.

23


Así, se tiene una gran necesidad de promover la inserción de los grupos vulnerables en un sistema financiero, para lograr de esta manera una mayor equidad mediante actividades con visión estratégica. Las microfinanzas podrán representar una oportunidad para generar proyectos financiables con inversiones recuperables, en diversas actividades económicas como salud, educación, transporte, y otras actividades, correspondientes a la industria del servicio. Asimismo, será posible generar innovaciones sociales, tales como nuevos servicios de ahorro y crédito a la microempresa, que permitan hacer frente a diversas situaciones adversas que la comunidad enfrenta en el mercado de trabajo, particularmente en temas relacionados con género y asuntos étnicos. Tanto Esquivel (2010) como el BID (2011) también consideran la necesidad de generar alternativas de desarrollo, tales como transferencia de conocimientos, experiencias y aumento para atender retos y oportunidades, tales como el crédito a la gente pobre, particularmente a las mujeres que enfrentan la “desigualdad en un amplio espectro de ámbitos, va en detrimento del ámbito económico y social” (Moreno, 2001: 134). 24

http://mexicodice.com/wp-content/ uploads/2010/10/elempresario-microfinanzas. jpg


Para enfrentar lo anterior, se requiere una nueva cultura financiera, puesto que el “impulso de la actividad privada es vital para lograr un crecimiento sólido y sostenible. Dado que dicho sector genera el 90% de los empleos en América Latina y el Caribe, el impulso a la labor empresarial, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, puede ser un instrumento muy eficaz para mejorar las condiciones de vida de la población” (Moreno, 2001). Para lograr una reducción sostenible de la pobreza y la desigualdad en los países de América Latina y el Caribe, se necesita de una nueva generación de programas sociales que promuevan la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Los casos de otros países como España, Bangladesh, Birmania y la India, develan que las microfinanzas ayudan no sólo a la solución hacia la pobreza, sino también contribuyen al desarrollo económico y social; las microfinanzas representan un nuevo paradigma en las finanzas (Rodríguez, 2002 ). En el caso de las microfinanzas y el microcrédito para los más desprotegidos, “…el efecto tampoco es directo ni automático…” (Rué 2003:175), pero sin duda exitoso (véase Fig. 2)

http://212.170.156.16/wordpress/wp-content/ uploads/2011/09/Microfinanzas_Palitza_IPS.jpg

25


Por ejemplo, en países como Birmania, a partir de modificaciones al programa de microfinanzas llamado Grameen II, se lograron otorgar créditos a gente pobre tanto para préstamos básicos (aquellos destinados a financiar las distintas actividades empresariales), con capacidad del prestatario, para negociar la duración del préstamo, y la cuota se fija en función de ese plazo; préstamos hipotecario con facilidades para personas de escasos recursos, también préstamos para los estudiantes (Marbán, 2007).

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20101212/media_recortes/2010/12/12/201822_gd.jpg

Fuentes Consultadas Esquivel, H. (2010). “Medición del efecto de las microfinanzas en México”, Comercio Exterior, Vol. 60 núm 1, pp. 9-27. Hexner, T. (2007). ¡Wow! ¡Vaya sorpresa! El Premio Nóbel de la Paz se otorgó a un prestamista de dinero. 16 de marzo 2007. Disponible en http://www.matt.org/espanol/editorial/255_los_prestamos_de_dinero_ (micro-finanzas)_ganan_el_premio_nobel.html. Marbán, R. (2007). “Origen, caracterización y evolución del sistema de microcréditos desarrollado por el Grameen Bank en Bangladesh”, Revista de Economía Mundial 16, 2007, pp.107-126. Moreno, L. A. (2011). “La Década de América Latina y el Caribe, Una Oportunidad Real”, BID, Washington, D.C., U.S.A. Rué, C.. (2003). “Desarrollo y capacidades: aplicación al microcrédito desde una perspectiva de género” Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 60, pp.161-184, Barcelona, España. Sarro, M.; Cuesta, P. y Penelas, A. (2007). “La responsabilidad social corporativa, una orientación emergente en la gestión de las entidades bancarias españolas”. En Calvo (coord.). Conocimiento innovación y emprendedores un camino hacia el futuro. Universidad de la Rioja, España.

26


La reforma laboral y la flexibilización de las condiciones de trabajo: la respuesta a la competitividad empresarial o un retroceso legal Lic. Cereza Orquídea Carrillo Argudín

as reformas estructurales son una necesidad para México, concretamente, la reforma laboral constituye un aspecto medular para la productividad de las empresas y la competitividad de nuestro país. Por ende, adoptar las pautas que nos imponen los organismos internacionales para acceder a créditos o para mantener una buena calificación en inversión son un imperativo para el gobierno, que se traduce en una mayor liberalización al comercio exterior, a la inversión extranjera y a la materia laboral. Específicamente estamos hablando de lo que se denomina flexibilización de las condiciones de trabajo. La Ley Federal de Trabajo es altamente criticada por los empresarios ante el favor que brinda a los trabajadores, por lo que la propuesta de reforma tiende a ser más benevolente hacia la clase empresarial. Antes de continuar es importante determinar qué significa flexibilización laboral, término que ha sido utilizado en Europa y en América Latina con anterioridad. Juan Raso Delgue señala que flexibilización laboral es la tendencia generalizada de modificar, por vía autónoma o heterónoma, las reglas jurídicas de la prestación de trabajo, con la finalidad de ajustar el factor trabajo a las nuevas exigencias del sistema de producción.1

http://liviarodriguez.files.wordpress. com/2010/02/mazo2011.jpg

Arturo Hoyos señala que consiste en: La posibilidad de la empresa de contar con mecanismos jurídicos que le permitan ajustar su producción, empleo y condiciones de trabajo ante las fluctuaciones rápidas y continuas del sistema económico (demanda efectiva y diversificación de la misma, tasa de cambio, intereses bancarios, competencia internacional), las innovaciones tecnológicas y otros factores que demandan ajustes con celeridad.2 Se puede observar el objetivo empresarial de dicha flexibilización que consiste en promover que las empresas subsistan y sean más competitivas. Sobre todo si partimos de que existen en México aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son MIPYMES, es decir, existen 4 millones 6,970 PYMES, de acuerdo con la información proporcionada por el INEGI.

1 RASO DELGUE, Juan (1993). Flexibilización: ¿Desregulación o Adaptación del Derecho del Trabajo? Separata de la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. N° 87, Universidad Central de Venezuela, Caracas. 2 HOYOS, Arturo (1987) “La Flexibilidad del Derecho Laboral Tradicional. Tendencias internacionales recientes”. Revista Derecho Laboral, Montevideo. N° 147, Pág. 517. 27


Es evidente que este tipo de empresas requieren para sobrevivir de la reducción de costos, una buena administración y, por ende, un uso eficiente de los recursos.

http://www.diariopyme.com/wp-content/ uploads/2011/05/30.p24.4col.entrevista.photos. com_.jpg

Por su parte, la OIT ha mencionado que, entre los beneficios que se derivan de las nuevas disposiciones sobre flexibilidad del mercado de trabajo, se encuentran “Un mejor funcionamiento de las empresas, aumento de la productividad y descenso de los costes salariales”. Aunque también menciona entre los aspectos negativos el aumento del trabajo a tiempo parcial, la reducción de la retribución de las horas extraordinarias, mayor inestabilidad en el empleo y más “horas insociales” (es decir, trabajo nocturno, trabajo durante fines de semana y largos turnos durante períodos de mucho trabajo).3

De esta manera, las empresas tienden a la combinación de nuevas formas de organización del trabajo con flexibilización de la relación laboral. Las expresiones que ésta adopta se refieren a salarios, contratación y rescisión, movilidad del trabajador, duración de la relación de trabajo y flexibilidad numérica de los colaboradores de acuerdo a las circunstancias. A continuación se mencionan algunas medidas que la ejemplifican:

Emblema de la Organización Internacional del Trabajo

3 La Organización Internacional del Trabajo a través de comunicados hace hincapié en los efectos de las medidas que los países adoptan o pretenden adoptar, sugiere cautela y observación amplia, anterior a las aplicaciones en la vida productiva de las poblaciones. http://www.ilo.org/global/ About_the_ILO/Media_and_public_ information/Press_releases/lang-es/WCMS_008509/index.htm 28

Flexibilidad en la forma de contratación: contratos por tiempo determinado, por obra determinada, en general aumenta el número de trabajadores eventuales. La subcontratación es otra forma de flexibilizarse aunque menos utilizada por los costos que implica, sólo la empresa mediana o grande puede acceder con más facilidad a esta opción. Esto implica la posibilidad de contratar personal temporal de corta duración, eximido de cargas sociales o cualquier otro costo salarial extra por parte de la empresa beneficiaria del servicio. Flexibilidad salarial. Salario en el que se incluyen bonos por productividad, calidad, asistencia y puntualidad en el total de las remuneraciones. La fijación del valor de los salarios estará dada por la productividad de cada empresa, y/o por la oferta y demanda de mano de obra en el mercado de trabajo. En materia de rescisión. Se reemplaza el sistema de indemnizaciones, por uno que las rebaje sustancialmente o las anule. Con la propuesta de limitar el pago de salarios caídos a un año en el caso de México. En lo que se refiere a la polifuncionalidad o polivalencia: disponibilidad de los trabajadores para llevar a cabo distintas tareas y funciones (la descripción de puestos es relativa). Ello incluye la factibilidad de traslados dentro de una misma unidad de producción, o fuera de ella, hacia otras áreas o sucursales de la empresa, incluso cambios de residencia.


Respecto a la jornada: variación de los tiempos totales de trabajo, redistribuyéndolos de acuerdo con las necesidades de la empresa, ya sea mensualmente o anualmente. En Europa se maneja el término de número de horas al año, no de jornada diaria, esta medida supone extender o disminuir la jornada laboral intempestivamente, alterar los turnos de trabajo, redistribuir la utilización de horas extras y modificar los períodos de vacaciones. Al estudiar el concepto de flexibilización podemos constatar que de hecho, aunque no de derecho, estamos viviéndola. ¿Cuáles serán las consecuencias para el país?, las tendremos en corto tiempo. Muchos son los efectos, y deben analizarse globalmente. Al adoptar criterios o directrices internacionales tendremos consecuencias. Esto se puede observar en el salario, que se ajusta conforme a la oferta y/o demanda, cuidando de cumplir con los estándares internacionales para no afectar los índices de inflación y variables macroeconómicas conjuntas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondientes al primer trimestre del presente año, la mayor parte de la población ocupada en México (57.7 por ciento) gana menos de uno y hasta tres salarios mínimos; 16.89 por ciento se ubica en el rango de tres y hasta cinco salarios, y sólo 8.47 percibe más de cinco salarios.

http://www.fernandomontesdeoca.com/blog/ wp-content/uploads/2009/10/img_4103.jpg

Podemos preguntarnos si este salario realmente cumple con los objetivos del salario mínimo conforme se expresa en la Ley Federal del Trabajo y la Constitución, que estipulan que el salario mínimo es el menor suficiente que debe recibir un padre de familia para satisfacer las necesidades materiales, sociales, culturales y de educación de él y de sus hijos. Actualmente alcanza $59.82 diarios en la zona “A” (Distrito Federal), equivalentes a $1,794.6 mensuales. Ahora bien, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ha realizado un análisis que busca explicar la dinámica de la distribución del ingreso, en el cual se concluye que, para ejemplificar el nivel de desigualdad entre los hogares mexicanos, es necesario multiplicar por 21 los ingresos de un hogar ubicado en el primer decil de la distribución, para que éste tuviese un nivel de ingresos igual al de un hogar promedio ubicado en el décimo decil.

29


En este sentido, el esfuerzo económico que requiere un hogar para alcanzar niveles de bienestar similares implicaría hipotéticamente que tendrían que transcurrir 21 veces más días, horas o años para alcanzar un mismo objetivo material.4 En materia salarial cumplimos los estándares internacionales, es importante recordar que la filosofía neoliberal no tiene como objetivo la competencia sino la acumulación de riqueza, ésta es una muestra. Los contratos por tiempo determinado son una constante en las relaciones laborales, las jornadas extraordinarias no reconocidas, los cambios de residencia, las contrataciones mediante contratos de prestación de servicios profesionales, por comisión mercantil o sin prestaciones son una realidad en México. La reforma laboral pareciera que llega a formalizar y a radicalizar la situación. Lo importante, antes de continuar, es analizar seriamente como país si obtendremos más ventajas que desventajas si adoptamos estos lineamientos.

Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión. México, Distrito Federal.

4 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, con base en la ENIGH 30


Planeación de Carrera Lic. Jorge Luis Maciel Ávila ste interesante tema trata sobre nuestra vida laboral, sobre la trayectoria que seguiremos, desde que empezamos a trabajar hasta que nos retiramos. Planear la vida laboral, por una parte, implica prever un camino de acuerdo con nuestros intereses, que nos ayude a la autorrealización, felicidad y éxito personal, y -por otra parte- implica contribuir a que la empresa en donde laboremos encuentre y cuente con el recurso humano que necesita. No basta con definir y vaciar nuestra Planeación de Carrera en un formato impreso, por ello, propongo que se tomen en cuenta los siguientes aspectos:

1) ¿Qué es un plan de carrera y cuáles son los pasos para diseñarlo?,

2) Autodesarrollo,

3) Autorrealización y

4) Ejercicio de un plan de carrera.

1. Planeación de Carrera. La planeación de carrera profesional es el proceso mediante el cual se seleccionan los objetivos y se determina cuál será el historial profesional. La carrera profesional, está compuesta por todas las tareas y puestos que puede desempeñar el individuo durante su vida laboral.

http://www.jairocamayo.com/circulo3.jpg

Para algunas personas, los puestos que obtienen son producto del azar o de la suerte; otras, planean la ruta. Proyectar una carrera profesional no garantiza el éxito, pero, quienes lo obtienen, generalmente, trazaron un plan claro, con objetivos, y dedicaron tiempo a conseguirlo. Para ello se requiere que la persona esté dispuesta a lograr metas y aceptar responsabilidades; cuando esto ocurre, pueden emprenderse pasos concretos como: Lograr mejores niveles de desempeño como una forma de lograr promociones. Conseguir una relación más estrecha con quienes toman decisiones. Romper el anonimato y lograr una imagen favorable, incrementa las posibilidades de desarrollo. Mostrar lealtad hacia la organización. Ante mejores oportunidades, emigrar a otra organización. El desarrollo profesional, se apoya tanto en los esfuerzos individuales, como en la organización, que posee objetivos y puede alentar a sus integrantes para que contribuyan a lograrlos. 31


2. Autodesarrollo. Hay quienes pierden oportunidades de ascenso porque no dan el paso al frente que les lleve a un mejor empleo futuro. Los trabajadores que deseen ascender, deberían preguntarse ¿qué hago durante mi tiempo libre para convertirme en candidato al ascenso? Quienes llegan a la cima, lo hacen esforzándose, mejoran su personalidad y se apoyan en una cultura cada vez más amplia. El estudio nos permite aprender de quienes nos precedieron y contar con una gran oportunidad para el autodesarrollo a lo largo de nuestra vida. Los siguientes son factores del autodesarrollo: Edad.- Investigaciones y testimonios desmienten que el autodesa rrollo no se da en edad avanzada. Educación.- Nacimos dotados de curiosidad, quien la utiliza para explorar su mundo, incrementa su estatura mental y desarrolla la confianza. El tiempo.- Las horas fuera de la jornada laboral nos ofrecen muchas oportunidades para auto desarrollarnos.

La lectura.- Mejora nuestra capacidad de expresión. http://www.jairocamayo.com/circulo6.jpg

Conocimientos útiles.- Hablar de modo efectivo y escribir informes claros. Las matemáticas estimulan los procesos mentales, desarrollan el pensamiento lógico y la capacidad para resolver problemas. 3. Autorrealización. Las personas autorrealizantes descubren quiénes son en cuanto a su misión en la vida, lo mismo que en algo trivial como gustos en la moda, alimentación, etc. Trabajar es muy preciado para ellas, se le llama vocación. Dedican su vida a los valores del ser como la verdad, la belleza, la perfección, la sencillez, la comprensión y otros. Las siguientes conductas conducen a la autorrealización: Experimentar una total concentración y abstracción. Pensar en la vida como un proceso de toma de decisiones hacia el desarrollo. La autorrealización implica que existe un yo, así que se busca la salida de ese yo. Cada vez que uno asume responsabilidades, hay una realización del yo. Cada vez que llegue el momento de tomar una decisión, descubrirá que aumenta su capacidad de elegir, llega a conocer su destino. Las experiencias cumbre son momentos pasajeros de autorrealización, así que debemos deshacernos de las falsas ideas para averiguar nuestras potencialidades, lo cual forma parte del descubrimiento de lo que uno realmente es. Identificar las resistencias y tener valor para vencerlas. 32


La autorrealización no es cuestión de un gran momento y de esperar que de ahí llegue el destino para siempre, sino de pequeñas ascensiones acumuladas una tras otra. 4. Ejercicio de un Plan de Carrera. Realizar el plan de carrera implica reunir datos y analizarlos. Con el siguiente formato es posible analizar una trayectoria: Análisis de la trayectoria Organización

Puesto

Nivel Jerárquico

Razón del Cambio

Duración

Edad

Es provechoso analizar el diagrama de la carrera profesional, para determinar si los cambios de puesto han sido verticales u horizontales, así como los cambios de empresa: Responsabilidades, concentración, toma de decisiones, desempeño, lealtad…

Cuando diferentes puestos requieren habilidades semejantes, forman familias de puestos. En general, se requiere poca capacitación adicional para pasar de un puesto a otro de la misma familia.

33


Es pertinente hacer un perfil de intereses, aptitudes y capacidad laboral:

Intereses y Aptitudes Laborales Labores Físicas y Manuales Comunicación Oral Habilidad Matemática Comunicación Escrita Destreza Visual Etcétera

Nivel Bajo

Nivel Alto

La planeación de carrera favorece la coordinación de intereses con los empleados. Para ellos es necesario saber qué tipo de habilidades requiere la empresa, ya que serían capacitados en ese mismo sentido. En la planeación de carrera profesional, aunque la compañía apoye al empleado con programas de orientación, la principal responsabilidad recae en el trabajador. Él es quien debe buscar su propio autodesarrollo y autorrealización. Todos somos susceptibles de llevar a cabo un plan de carrera profesional, independientemente de nuestra edad o conocimientos. Para un mejor plan de carrera, es conveniente saber lo que hay alrededor de ello en términos psicológicos, sociales y económicos, pues esta conciencia nos permitirá evaluarnos mejor y descubrir nuestros deseos de autorrealización.

Fuentes Consultadas “Autorrealización y más allá”. Material de apoyo del Diplomado de Desarrollo Humano, ESCA-IPN, 1999. Gómez Mejía, Luis. Gestión de Recursos Humanos. España, Prentice Hall Internacional, 1997. Parker, Willard E. Técnicas Psicológicas Modernas para Jefes y Mandos Intermedios. 2ª ed. Barcelona, España, Edit. Hispano Europea, 1976. Werther, William B. Administración de Personal y de Recursos Humanos. 4ª ed. México, Mc Graw Hill, 1996.

34


Actitud Propositiva

C. P. Teodoro Salas y Rodríguez

ecientes sucesos me hicieron reflexionar sobre la razón por la que soy docente, recordé entonces que antes de mi jubilación en la industria privada, pensé elaborar un plan de vida en el cual me dedicaría a la docencia como última actividad laboral, pero solamente hasta que mi cuerpo y mente me lo permitieran. Las razones por las que soy docente se originaron hace tiempo, cuando hice mi servicio social como adjunto del profesor de costos Waldo González Gallo, quien me permitió participar activamente dando clase de cuatro horas diarias durante un año, bajo su tutela desde luego; tal actividad realmente me gustó, pero como tenía necesidades económicas no seguí ejerciendo la docencia. Mi desarrollo laboral fue en grupos industriales donde se tenía la costumbre de realizar nuestro trabajo bien a la primera y tener la mente ocupada en mejorar cada día, compitiendo diariamente con la persona que vemos en el espejo. Por eso tengo el hábito de estar siempre buscando cómo mejorar las actividades que me rodean. No soy superhombre, pero trato de hacer muchas cosas porque soy inquieto por naturaleza y casi siempre he logrado los resultados que buscaba, porque he tenido la fortuna de tener un equipo de personas que razonablemente van por el mismo camino de la superación y que han sido mi fortaleza para seguir caminando. Hoy estoy en el sexto piso de mi vida y trato por todos los medios de llegar con calidad de vida al siguiente piso, para seguir disfrutando ser docente, para seguir obteniendo satisfacciones de jóvenes que han concluido su carrera y que después vienen a dar las gracias por haberlos inducido a dar el máximo para ser mejores y seguir manteniendo en alto el nombre de nuestra Escuela en el ámbito laboral.

http://2.bp.blogspot.com/-kQNcrrwjj6Q/ TZ34TZZpoUI/AAAAAAAAAA8/sbyLwXJuPYQ/ s1600/una-actitud-positiva.jpg

En el Politécnico decimos: “La técnica al servicio de la Patria”, así que, siguiendo tal máxima, humildemente fui poniendo en las manos de mis compañeros docentes que me lo han solicitado -sin distinción alguna- mis apuntes y prácticas de las unidades de aprendizaje que imparto. Esta idea de tener apuntes y prácticas de cada unidad de aprendizaje ha sido mejorada por un grupo de docentes de las academias de costos y contabilidad que van por mi camino, sin cuyo trabajo y apoyo no sería posible seguir mejorando. Ahora el objetivo es que los demás docentes se involucren en aportar su experiencia para mejorar las diferentes academias y tener tres posibles beneficios: Los docentes tendrán material más técnico-práctico como comple mento de sus apuntes, con la finalidad de que vayamos por el mismo camino cultural, pero respetando el estilo personal de cada docente. El estudiante recibiría razonablemente el mismo nivel de conocimiento de cualquier docente. 35


Todos estaríamos teniendo la misma necesidad de actualización, porque la mejora siempre es continua. A los docentes que tienen muchos años de antigüedad en la escuela, les pediría que reflexionen porque el tiempo pasa y lo que no hagan ahora será tiempo perdido, ¡sería una lástima perder su experiencia! La idea es que ustedes puedan revisar todas las unidades de aprendizaje con el único propósito de mejorar la carrera de Contador Público y de que los jóvenes entiendan que todos debemos esforzarnos y actualizarnos para que nuestra querida escuela siga siendo la número uno. Como docente inicié mis evaluaciones con calificaciones de 7; por tal motivo me puse a analizar los comentarios vertidos por mis alumnos, los cuales considere que tenían el 100% de credibilidad, aunque algunos probablemente no fueran objetivos. Como fruto de esa reflexión, me preparé utilizando los cursos intersemestrales para modificar mi actitud, que era la más importante falla que tenía; al cabo de un tiempo modifiqué mi actitud en la comunicación con los alumnos. Actualmente tengo una mejor respuesta no sólo en la evaluación que no baja de nueve, sino en la relación con los alumnos, cuidando el respeto mutuo para evitar confusiones. Ahora tengo la satisfacción de que muchos alumnos me han seguido en las diferentes unidades de aprendizaje que voy impartiendo, a pesar de seguir siendo exigente. En 2009 tuve una experiencia muy agotadora, pero muy satisfactoria porque impartí cátedra a siete grupos en un semestre en las carreras de C. P. y L. R. C. y obtuve calificación promedio arriba de nueve. Comparto con ustedes toda esta retrospectiva con el fin de que me conozcan un poco, porque antes de ser coordinador de la academia de contabilidad y recientemente Jefe de Formación Profesional de Contaduría, siempre mantuve un perfil bajo, porque mi único interés es ser docente e incluso muchas veces sustituí como invitado a docentes de base pues los alumnos solicitaban su cambio y no me importaba trabajar sin cobrar esas horas, mientras esos docentes sustituidos estaban cobrando por mi trabajo. Por último, mi propósito inicial es formar un equipo de trabajo que esté dispuesto a mantener la mejora continua en el Departamento y después, con la aportación de todos los coordinadores y docentes integrantes de cada academia, optimizar lo que sea necesario para seguir la línea de mejora continua en programas, practicas, actualización del docente, etc. Estoy para servir a todos ustedes compañeros docentes, es mi función y trataré de realizarla lo mejor posible.

36


Ceremonia cívica Izamiento, incineración y abanderamiento C.P. David Jiménez Ruiz l pasado 2 de agosto de 2011 tuvimos la ceremonia Cívica de Izamiento, Incineración y Abanderamiento en nuestro plantel, con el apoyo de la Secretaría de Gobernación y la participación de la Banda de Música y Banda de Guerra de la Secretaría de Marina Armada de México. Fue una ceremonia muy emotiva y protocolaria, en la que pudimos observar el abanderamiento de la escolta representativa de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional a cargo del Lic. Fernando Díaz Sánchez representante de la Secretaría de Gobernación, y de la C. P. Norma Cano Olea, Directora de nuestro plantel. Promover el culto y veneración de los Símbolos Nacionales, es un elemento básico para fortalecer nuestras raíces y permitirnos cumplir con dos propósitos fundamentales: educar a nuestra niñez y juventud en la práctica de los valores cívicos, y promover el amor a la Patria entre todos los mexicanos. Asimismo se llevó a cabo la incineración de una Bandera Nacional que sufrió un deterioro natural a lo largo de los años de uso y a la cual se le rindieron los honores correspondientes, los cuales culminaron con la entonación del Himno Nacional por parte de la Banda de Música de dicha Secretaría. Tuvimos la asistencia del personal docente y de apoyo, así como la presencia de niños del CENDI “Margarita Salazar de Erro” y, por supuesto, de la comunidad estudiantil de nuestra escuela.

37


Fortalecimiento e innovación de herramientas informáticas en la ESCA Santo Tomás Act. Fernando Huitrón Pérez

urante los últimos tres años, en la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, ha trascendido la innovación tecnológica a través de significativos proyectos de actualización y de mantenimiento.

Estos se han implementado en salones de clase, de seminario y de posgrado, auditorios, biblioteca, áreas comunes para alumnos y en áreas administrativas, trayendo consigo herramientas de apoyo en la enseñanzaaprendizaje del estudiante. La seguridad de los sistemas de información está profundamente relacionada con la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información tratada por los equipos de cómputo y las redes de comunicación. La información y los sistemas que la soportan constituyen activos valiosos e importantes para los niveles de licenciatura y posgrado. Asimismo, se han fortalecido las plataformas de hardware (equipos de cómputo, impresoras y video proyectores); telecomunicaciones (switch y conmutadores digitales) y cable de red (cable UTP 6a); con la intención de poder aplicar las tecnologías más avanzadas a la construcción de sistemas más seguros, escalables e integrables. En lo que concierne a hardware, se han sustituido los equipos de cómputo de los Laboratorios de Informática A, B, C, D, E, F, G, H, I, Red, Siglo XXI y Microsoft. Se crearon dos aulas -Aulas de Auto Acceso- la primera ubicada en el edificio E planta baja (con 22 equipos), y la segunda en el tercer piso del edificio D (con 74 equipos), ambas destinadas a atender las necesidades de las carreras de Comercio Internacional, Negocios Internacionales, Relaciones Públicas y Contador Público en Modalidad a Distancia. No es posible dejar de mencionar la colocación de gabinetes CPU en los salones de licenciatura, seminario y posgrado, haciendo esto un total de 122 equipos situados en las respectivas aulas. Como parte complementaria de las mejoras señaladas, se han incluido pizarrones electrónicos en la sala Siglo XXI, Laboratorios B, C, D, G y H del edifico D y en una sala de Auto acceso. Entre los beneficios de estas acciones, se puede señalar que todos los equipos trabajan con el Sistema Operativo Windows 7 y soportan software: De diseño (Photoshop, Flash, Premier, Audition, Dreamweaver), Paquetería (Word, Excel, Power Point, Project, entre otros), Contables (NOI, SAE y ContPaq), De Marketing y Negocios (Marketing Plan Pro, Business Plan Pro, Licencias Mpo McMillan, Suscripción Anual de IQOM y Suscripción Anual de Directo Web), 38


Estadístico (E-Views), De Protección a equipos de cómputo (Deep Freeze), y Antivirus Trend Micro.

Hoy en día se lleva a cabo la instalación de impresoras láser en red las cuales se establecerán en las oficinas de la institución, lo cual tendrá los siguientes beneficios:

Administración del servicio de impresión, Disminución en la compra de tóner, y Reducción de mantenimiento preventivo y correctivo.

Por lo que concierne a videoproyectores, se dotó a 122 sitios de este equipo, el cual se encuentra distribuido en 98 salones para nivel licenciatura (edificio A y B), 8 salones para seminario (edificio D) y 16 salones para nivel posgrado (edificio G). Esto ha traído consigo las siguientes ventajas: Disminución en tiempos de instalación, Cero trámites, Mejoramiento en la atención, Disminución de daños a los equipos y Disponibilidad. En cuanto a la plataforma de telecomunicaciones, se pasó de utilizar cable UTP categoría 5 a cable de red UTP categoría 6a lo cual permite un mayor flujo de información. Los lugares en los que se instaló el citado cable incluyen:

Laboratorios de Informática A, B, C, D, E, F, G y H, Aulas de Auto Acceso (edificios E y D), Salones de los edificios A, B, D y E, Laboratorio Red, Siglo XXI, Microsoft, UTE, Área de Investigación, Unidad de Informática y Biblioteca de Licenciatura.

Debe recalcarse que, debido al trabajo continuo que se tenía, se mejoró la red escolar haciendo más eficiente la conexión a internet a través de la inclusión de fibra óptica. Este material fue vinculado de manera independiente entre cada salón y el servidor institucional. Los lugares donde se realizó interconexión mediante fibra óptica fueron:

Edificios A, B, D, F, Laboratorios de Informática, Auto acceso, Coordinación de Profesores, Biblioteca de Licenciatura, y Auto acceso de la Licenciatura en Comercio Internacional.

En cuanto a telefonía se refiere, se está migrando del uso de telefonía análoga a telefonía digital, en una primera etapa con 80 aparatos. Dicha etapa permite aprovechar la infraestructura de red de datos ya instalada en la institución. 39


Se instaló la conexión de internet en los auditorios listados:

Armando Cuspinera, Raúl Niño Álvarez, Ignacio Cerisola Salcido, Fernando Diez Barroso, Hall Principal, Hall Primer Piso y Sala de Usos Múltiples.

Ente los beneficios derivados de estos cambios en la plataforma de telecomunicaciones se pueden señalar. Transmisión de datos de modo más eficiente, Disminución del congestionamiento en la red, Comunicación pronta entre áreas, mejorando así la parte administrativa, Compatibilidad garantizada, Ampliación de sitios para el uso de Internet. Adicionalmente se realizó la colocación de dispositivos con el objetivo de ampliar la cobertura de la red inalámbrica en los siguientes espacios: Hall Principal, Hall primer piso, sala de maestros y corredor de trofeos. El día de hoy la ESCA Santo Tomás se consolida como una institución que hace frente a las demandas tecnológicas de su comunidad estudiantil, reforzando cada una de las herramientas informáticas que permiten un mayor fortalecimiento de su educación. Aquí se destacan los logros que como escuela hemos alcanzado, logros que siempre buscan poner en alto la competitividad educativa que el Instituto Politécnico Nacional brinda a la sociedad.

40


Resultados de la Auditoría Interna al Sistema de Gestión de Calidad de Mayo de 2011 Biol. Luis Manuel Vázquez García

Con la intención de dar seguimiento a la implantación y desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad y a la certificación bajo la Norma Internacional ISO 9001:2008, otorgada a este Plantel por el organismo certificador CALMECAC en noviembre de 2009, del 25 al 27 de mayo del año en curso, se llevó a cabo la Auditoría Interna de las Unidades Académicas del Nivel Superior. La auditoría a nuestra escuela, que pretende determinar si el Sistema de Gestión de Calidad se mantiene conforme a los requisitos de la Norma anteriormente citada, fue realizada por el equipo auditor interno de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Electricista, Unidad Azcapotzalco (ESIME-Azcapotzalco). El equipo de auditoría interna de dicha escuela está integrado por el Ing. Alberto Alejandro Tapia Dávila, auditor líder; la Lic. María Georgina Trujillo Mutio; el M. en C. Juan Hernández Garduño; el Ing. Pedro Gómez García; el Ing. Agustín Bustos Sosa -todos ellos en calidad de auditores internos- y la Lic. Claudia Ambriz Muñoz, la Lic. Martha L. Castañeda García y el C. Hilario Bautista Morales, auditores en formación. Dicho equipo llevó a cabo la ejecución de la auditoría interna en nuestro Plantel en la cual se detectó lo siguiente:

41


Observaciones Innovación Educativa Diseño y Re-diseño de Programas de Estudio: 8.2.3 No se encontraron los resultados de la aplicación del indicador para la evaluación y seguimiento del proceso de programas académicos innovados-revisados, sólo los resultados del POA. 6.4 No se encontraron extintores en el pasillo del Edificio C, primer piso, donde se desarrollan los procesos de diseño y re-diseño de programas de estudio. Servicio Social: 6.3 No se encontraron señalamientos de seguridad (rutas de evacuación). Prácticas y Visitas: 7.1, 4.1, 4.2 No se tenía pleno conocimiento de la documentación del SAD ni del SGC, pues no explicaron adecuadamente su procedimiento, mapa del proceso y la interrelación con otros procesos. 7.2.3, 8.2.1 Se podría mejorar la comunicación con usuarios, pues se observó que sólo la tienen con los docentes. No se encontró el buzón de quejas y sugerencias, por lo que no las han tratado ni documentado. 6.4 Se observó: A) Iluminación inadecuada. B) Falta de extintor en el área. C) Falta de mantenimiento a instalaciones. 8.2.3 Falta documentar resultados de medición de indicadores. Recursos Financieros: 8.4 Se podrían aplicar técnicas estadísticas y/o gráficas para mejorar el análisis de la información. Gestión Escolar 6.4 En el COSIE se encontró un Rack sin protecciones, que puede ocasionar un accidente o siniestro (riesgo crítico). No se encontraron señalamientos ni rutas de evacuación. No se encontraron extintores en el interior del área del COSIE (sólo en el pasillo) (OM). Recursos Materiales y Servicios: 7.4 No concuerda el procedimiento de compras Institucional con el del SAD, por lo que realizan adecuaciones para cumplirlo. 6.3 Llevan programas pero no realizan un análisis de avance (podrían hacerlo con un cronograma). 6.3 No cuentan con el software necesario (Visio y flash) para visualizar las gráficas y diagramas de flujo del SGC. X. Recomendaciones 1. Capacitar al personal en los conceptos de: A) Servicio no conforme. B) Acción correctiva. C) Acción preventiva a fin de que los registren, analicen y documenten dentro de los formatos del SGC. 2. Apoyar a las áreas del proceso de “Servicios de Apoyo Educativo” para que tengan un pleno conocimiento del SGC y de cómo aplicarlo en sus áreas con el fin de lograr la satisfacción de sus usuarios y la mejora continua. XI. Comentarios derivados de la Evaluación Fortalezas detectadas Planeación Didáctica: 1.- La planeación del currículo por competencias. 2.- El grado de avance del modelo por competencias (95%). 3.- El grado de implementación de la modalidad de Educación a Distancia. Seguimiento a egresados: 4.- El grado de análisis de los resultados de encuestas de satisfacción de clientes, que ha influido en el diseño de programas de estudio inmediatos y que les ha llevado a ganar premios internacionales. Ejemplo: Simuladores. Titulación: 5.- El grado de control de la calidad de los instructores por medio de su proceso de evaluación por parte de alumnos. 6.- El tratamiento a las actas de titulación con error, para evitar su recurrencia. Innovación educativa: 7.- Los cronogramas de actividades que aplican en esta área para fortalecer la planificación de sus procesos y mejorar su control y seguimiento. 8.- El grado de control del proceso de actualización y capacitación del personal docente. Recursos Financieros: 9.- El grado de control de los procesos de “Control y ejercicio de Recursos Autogenerados” y “Control y ejercicio del presupuesto Federal”. Capital Humano 10.- El grado de cumplimiento de sus indicadores (los que incluso rebasa). 11.- El grado de control de sus procesos. Debilidades detectadas 1.- La falta de aplicación de los procedimientos de: A) “Control del producto no conforme”. B) “Acciones correctivas/Acciones preventivas” en algunas áreas y procesos. 2.- El análisis incompleto de la información de entrada que solicita la norma en las reuniones de Revisión por la Dirección. 2.- La migración hacia la nueva estructura organizacional de la DES y la estructura documental del SGC, que sigue dificultando evaluar las áreas donde aún no se concilian los documentos avalados por la Institución con los documentos del SAD del SGC. Conclusiones de la Auditoria El SGC de ESCA, SANTO TOMÁS es aún muy joven; cumple en términos generales con los requisitos de la norma, con mejoras y beneficios en algunas áreas donde se detectaron fortalezas, pero con debilidades en otras. Para mantener el Certificado bajo la norma NMX-CC9001-IMNC-2008, el equipo auditor recomienda que se registren y atiendan las no conformidades, observaciones y oportunidades de mejora detectadas.

42


Es imperativo que se redoblen esfuerzos por parte de toda la comunidad del plantel para mantener y consolidar nuestras fortalezas, pero también para revertir de manera contundente las debilidades y las oportunidades de mejora detectadas. En la Reunión de la Revisión del Sistema de Gestión de Calidad por la Dirección en el mes de septiembre del presente año, los líderes de proceso deberán entregar los primeros resultados de acuerdo a los planes de trabajo que cada uno de ellos haya elaborado, de tal manera que, cuando nos visiten auditores externos, sea posible demostrar que se han llevado a cabo acciones para mantener el certificado bajo la Norma Internacional ISO 9001:2008.

43


Te invitamos a sumarte a la comunidad de la ESCA Santo Tom谩s en redes sociales, este esfuerzo es por y para los alumnos como parte de la difusi贸n de informaci贸n relevante y confiable para el tr谩nsito exitoso durante tu carrera.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.