mind.games
co del humano responde, de la manera más práctica posible, a la pregunta: ¿cómo sobrevivir? El orden conciente del ser humano busca el sentido: ¿por qué sobrevivir?
dos. el vacío Antes de nacer, el ser humano se encuentra en el vientre materno: completo, lleno, entero, lejos de la necesidad y del deseo. Es uno con el mundo. El ser humano nace en el momento en que surge la pregunta: en ese momento se separa del mundo, se distingue a sí mismo de la madre. El momento de la conciencia de uno mismo, la conciencia del ser humano. Los sentidos son el primer vínculo del humano (como animal) con la realidad: el cuerpo. El segundo vínculo del humano (como ser humano) con la realidad es el sentido: el significado que le da a esta realidad. El ser humano nace al darle sentido a la información (señales) que percibe a partir de los sentidos. Antes de la conciencia, la relación con el mundo es inmediata: la necesidad es satisfecha al instante en que surge. Cuando el ser humano nace y se separa, se siente incompleto: hace falta satisfacer las necesidades, llenar esa falta, buscar el sentido. O mejor dicho: crear el sentido. El ser humano se pregunta ¿por qué? y esa pregunta es la gran tragedia de la humanidad. Con la pregunta, el ser humano descubre el incierto, absurdo e ilimitado suelo de la existencia. Si la pregunta se evade es por una sensación de vértigo frente a la nada. Surge el miedo y la angustia frente al abismo, frente a la incertidumbre que implica un estado de cambio permanente. El ser humano se topa con el vacío y es sobre este vacío donde se han construido estructuras de significado. Sin embargo, existen momentos en el sentido de éstas estructuras se debilita y el vacío vuelve a ser evidente.