Cartilla para implementar el trabajo en equipo

Page 1

Trabajemos en equipo Cartilla para la identificaciรณn y conformaciรณn de equipos en la empresa AAA 1


Trabajemos en equipo Cartilla para la identificación y conformación de equipos en la empresa AAA. Presentado a:

Alfredo Gomez Rueda

Desarrollado por: Karina Albino Traslaviña Vanessa Betancur Olaya Leidy Helenith Rodriguez

Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB

Bucaramanga 2016 2


Contenido Introducción…………………………………………...........……………….5 La palabra equipo en voz de los grandes de la historia……………………..6 El trabajo en equipo…………………………………… ……..…………….7 ¿Por qué un equipo?........................................................................7 ¿Qué es un equipo?.........................................................................7 ¡Atención! Diferencie un equipo de un grupo……………………………….8 ¿Qué es un grupo? …………………………………….…………8 Dos Características indispensables para un equipo……………………….…9 Cuando no es buena idea un equipo…………………………………..……..9 Tipos de equipos……………………………………………………………..10 ¿Cuáles son los más eficaces?.........................................................10 Perfiles de los integrantes de un equipo……………………………………..11 Estructura y componentes del equipo de trabajo…………………………….11 Roles claves en los equipos…………………………………………………..12 Fases del proceso de formación de un equipo……………………………......13 Etapas…………………………………………………………..…..13 Implemente su equipo de trabajo………………………………………..........14 Conclusiones……………………………………………..……………….......15 Referencias…………………………………………………………..………..16 3


Introducción El trabajo en equipo es un medio implementado en la actualidad por diversas empresas que buscan una alternativa para mejorar su rendimiento en diferentes dimensiones. El termino equipo data en diferentes momentos de la historia y con la misma ha evolucionado para dar respuesta a las necesidades de los distintos momentos que atraviesa la humanidad. Es por esa razón que hoy en día hay diferentes tipos de equipos, etapas y procesos. Así como también se encuentran formas de trabajo que no corresponden al trabajo en equipo pero que se les suele confundir. En una fase final de este documento se sugieren una alternativa para implementar el trabajo en equipo en su empresa. 4


La palabra equipo en voz de los grandes de la historia: “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos” Michael Jordan.

“Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas” Madre Teresa de Calcuta. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito” Henry Ford.

“Lo más hermoso del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros de tu lado” Margaret Carty. 5


El trabajo en equipo Proponemos un camino para organizar el trabajo, para alcanzar mejores resultados ante desafíos que exigen múltiples habilidades, inteligencias, juicios y experiencias. .¿Por

¿Qué es un equipo?

Es debido a que representa un medio funcional en la administración ya que democratiza la organización e incrementa la motivación de los empleados

En esencia desarrollan un desempeño colectivo. Quienes los conforma están enfocados a una meta, están integrados por una sinergia positiva, tienen responsabilidades individuales y mutuas. En un equipo las habilidades son complementarias. Están conformados por máximo 10 personas, se sugieren 7.

qué un equipo?

6


¡Atención! Diferencie un equipo de un grupo Que un una cantidad de personas ocupen un mismo espacio y trabajen para un mismo proyecto no es sinónimo de un equipo.

¿Qué es un grupo? Es un medio en el que las personas se relacionan, comparten información y toman decisiones. Cada integrante toma la información que requiera para desenvolverse en su individualidad. No hay trabajo colectivo y el desempeño final corresponde a la sumatoria no integrada de cada miembro. El nivel de sinergia positiva es inferior. 7


Dos Características indispensables para un equipo: Eficacia y eficiencia Elementos que llevan a un equipo a ensamblarse, establecerse, replantearse y disolverse rápidamente. Los miembros de un equipo están de acuerdo en que, para alcanzar sus objetivos, deben alcanzar altos niveles de eficacia trabajando juntos. (Díaz de Santos, 1998)

Cuando no es buena idea un equipo Cuando el tiempo y los recursos son escasos pues requiero del aumento de lo mismo. En situaciones donde definitivamente el trabajo se desarrolla de forma individual con fluidez

Donde las personas no son interdependientes

8


Tipos de equipos ¿Cuáles son los más eficaces? Equipo de solución de problemas Comparten ideas, investigan las causas de diversas situaciones y sugieren como mejorar

No tienen autoridad para implementar soluciones

10 integrantes

Equipos de trabajo auto dirigidos

Equipos multidisciplinarios

Equipos virtuales

Autónomos, identifican problemas, soluciones y las implementan. Se responsabilizan de los resultados. Trabajan de forma relacionada e interdependiente. Asumen responsabilidades de sus supervisores. Se les dificulta un trabajo efectivo durante el recorte de personal. Mayor índice de ausentismo y rotación

Conformados por empleados de un nivel jerárquico similar de diferentes áreas de trabajo para la solución de una misma tarea. Eficientes para intercambiar información, desarrollar nuevas ideas y solucionar problemas, y coordinar proyectos complejos.

Se caracterizan por utilizar tecnología, colaboran en red a través de todas sus conexiones posibles. Pueden hacer las mismas actividades de los otros tipos de equipos. Supera limitaciones de tiempo y espacio. Ausencia de expresión verbal y no verbal y contexto social limitado.

10 a 15 integrantes

10 integrantes

Complejos de manejar, en el inicio requieren tiempo para comprender y aprender en un contexto donde la diversidad tiene un papel protagónico.

Mayor por lo ilimitado de la red 9


Perfiles de los integrantes de un equipo Una clave del éxito es previamente tener perfiles establecidos para quienes integrarán el equipo.

Elementos que conforma el perfil de los integrantes Es respetuoso

Responsable

Estructura y componentes del equipo de trabajo  Flexibilidad

Espíritu de equipo

 El compromiso  La crítica complementaria  La responsabilidad

Es Leal

Buen carácter

 El auto-conocimiento 10


Roles claves en los equipos Según (Robbins, 2004):

Según (Vértices, 2008):

 Vinculo

 El coordinador

 Creador

 Formador

 Promotor

 Creativo

 Asesor

 Investigador de recursos

 Organizador

 Evaluador

 Productor

 Operador

 Controlador

 Terminador

 Conservador

 Especialista

 Consejero

11


Fases del proceso de formación de un equipo El equipo no se crea y establece sin antes vivenciar un proceso en espiral evolutivo a través de cinco etapas que aunque llegan a un punto de madurez siempre se vuelven a revisar desde un nivel cada vez más avanzado.

Etapas

Finalización

Realización

Etapa de formación

Conflicto o insatisfacció n

Organizació n

12


Implemente su equipo de trabajo Paso 1 ¿Qué hacer?

Paso 2 ¿Cómo hacerlo?

Paso 3 Paso 4 ¿Quiénes lo hacen? ¿Cuándo?

Identificar que situaciones requieren un equipo. Seleccionar el El tipo de equipo.

Clasificar los aspectos que han tenido más alto rendimiento individual y los que no. Multidisciplinario

Gerente administrativo y jefes. Junta administrativa

Al inicio para establecer el diagnostico. 1 semana Después de establecido el diagnostico 1 dia 1 semana

Establecer los Personas al mismo Jefe de personal perfiles de las nivel de rendimiento y personas que saberes pero de integraran el diferentes disciplinas. equipo. Una vez cumplidos los pasos ponga en marcha el equipo teniendo en cuenta que el primer mes el desafío será entender como trabajar con las distintas disciplinas. 13


Conclusiones A partir de este desarrollo podemos decir que el trabajo en equipo en efecto es funcional y sistémico. Dependiendo de su aplicación se obtendrán resultados según lo idealizado. Pero también que es producto de un proceso y que es indispensable atravesar cada una de sus etapas aunque estas nunca se abandonen del todo.

El trabajo en equipo es producto de una planeación y su implementación asertiva surge del conocimiento riguroso de los elementos que constituye la empresa.

Conocer las necesidades y oportunidades de mejora serán las que dictaminen si es requerido o no un equipo.

Un medio como este tiene un periodo de tiempo para establecerse, si es bueno empezar a hablar en términos de trabajo en equipo aunque nombrarlo sólo es el punto de partida. 14


Referencias Díaz de Santos. (1998). Gestión eficaz del trabajo. España: Díaz de Santos S.A. Robbins, S. P. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson. Vértices. (2008). Coordinación de equipos de trabajo. España: Vértices S.L.

15


16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.