UNJBG-FIAG-ESCUELA DE ARQUITECTURA
PORTFOLIO

INSTALACIONES SANITARIAS



Estudiante de la carrera de Arquitectura en la universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú.
ehuanacuniz@unjbg.edu.pe
Estudiante que continua aprendiendo de la Arquitectura analizando las grandes obras que nos dejo como legado los maestros y aprender de ellos mismos para tener mi propia percepción de la Arquitectura. Un Arquitecto tiene que usar su creatividad, arriesgarse y aprender a innovar para crear una Arquitectura nueva y diferente. El saber representar a mano y digitalmente nos acompañará en nuestra vida profesional para expresar nuestras ideas y darle forma a nuestra Arquitectura
CURSO: Instalaciones Sanitarias
SECCIÓN: Grupo B
DOCENTE: Arquitecta Esther Chambe Vega
SUMILLA: Asignatura del área de formación tecnología profesional; de carácter teórico - práctico; cuyo propósito es comprender el proceso de diseño de las instalaciones eléctricas y sanitarias en las edificaciones. Su contenido temático comprende: Unidad 1 simbología y representación gráfica, trazo de redes agua, desagüe, ubicación física de componentes, aparatos sanitarios y equipos eléctricos; nociones Básicas de cálculo hidráulico; Unidad 2 diseño eléctrico y lumínico, redes sistemas circuitos eléctricos, nociones básicas de cálculo, otros sistemas.
COMPETENCIAS
Competencia Genéricas Institucionales:
CG-2 DEMUESTRA habilidad en el manejo ético y responsable de las tecnologías de la información y comunicación.
Competencias del Perfil de Egreso:
CE-2 CONSTRUYE obras urbanas y arquitectónicas de calidad, para dotar de espacios seguros a la comunidad con ética y de acuerdo a los estándares normativos.
“De la fuerza creativa de cada individuo dependerá su sensibilidad y su capacidad para dar una expresión visible a sus sentimientos. ”
ERNST NEUFERT
INSTALACIONES SANITARIAS NORMA IS.010
LOCALES DE ALIMENTACIÓN COLECTIVA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TANQUE
SÍMBOLOS GRÁFICOS DEL AGUA
CÁLCULO DE MI VIVIENDA
CÁLCULO DE VIVIENDA
PLANOS DE INSTALACIÓN DE AGUA
SÍMBOLOS GRÁFICOS DE DESAGUE
PLANOS DE INSTALACIÓN DE DESAGUE
El trabajo tiene como objetivo hacer un experimento didáctico en donde apreciamos como se comporta el agua en una manguera de esa forma y como empieza ha desnivelarse el agua cuando elevas uno de sus lados.
Esta Norma contiene los requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones sanitarias para edificaciones en general Para los casos no contemplados en la presente Norma, el ingeniero sanitario fijará los requisitos necesarios para el proyecto específico, incluyendo en la memoria descriptivo.
a) Para efectos de la presente norma, la instalación sanitaria comprende las instalaciones de agua, agua contra incendio, aguas residuales y ventilación.
b) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado y autorizado por un ingeniero sanitario colegiado.
c) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado en coordinación con el proyectista de arquitectura, para que se considere oportunamente las condiciones mas adecuadas de ubicación de los servicios sanitarios.
Todo proyecto de instalaciones sanitarias para una edificación, deberá llevar la firma del Ingeniero Sanitario Colegiado. La documentación del proyecto que deberá presentar para su aprobación constará de:
a) Memoria descriptiva que incluirá:
Ubicación.
Solución adoptada para la fuente de abastecimiento de agua y evacuación de desagüe y descripción de cada uno de los sistemas.
b) Planos de
Sistema de abastecimiento de agua potable: instalaciones interiores, instalaciones exteriores y detalles a escalas convenientes y esquemas isométricos cuando sea necesario.
Sistema de desagües; instalaciones interiores, instalaciones exteriores y detalles a escalas convenientes y esquemas isométricos, cuando sea necesario.
Sistema de agua contra incendio, riego, evacuación pluvial etc., cuando las condiciones así lo exijan.
El trabajo tiene como objetivo brindarnos la normativa necesaria para instalaciones sanitarias y como se rigen los parámetros de la cantidad de los aparatos sanitarios en cada equipamiento y analizar el porque esta configurado de esa manera
Todo núcleo básico de vivienda unifamiliar, estará dotado, por lo menos de: un inodoro, una ducha y un lavadero
En locales con área mayor de 60 m2 se dispondrá de servicios sanitarios separados para hombres y mujeres, dotados como mínimo de los aparatos sanitarios que indica la tabla N°1
Los locales con capacidad de atención simultánea hasta de 15 personas, dispondrán por lo menos de un servicio sanitario dotado de un inodoro y un lavatorio. Cuando la capacidad sobrepase de 15 personas, dispondrán de servicios separados para hombres y mujeres de acuerdo con la Tabla Nº 3
En los centros comerciales, supermercados y complejos dedicados al comercio, se proveerá para el público, servicios sanitarios separados para hombres y mujeres en la siguiente proporción indicada en la Tabla Nº 2
En las plantas industriales, todo lugar de trabajo debe estar provisto de servicios sanitarios adecuados y separados para cada sexo La relación mínima que debe existir entre el número de trabajadores y el de servicios sanitarios se señala en la Tabla Nº 4.
En los locales educacionales, se proveerán servicios sanitarios según lo especificado en la Tabla Nº 5, de conformidad con lo estipulado en la Resolución Jefatural Nº 338-INIED83 (09.12 83).
En todos los locales de hospedaje se instalarán servicios sanitarios en las proximidades a los lugares de reunión, independientes para hombres y mujeres, tal como se señala en la Tabla Nº 7.
Los locales destinados para servicios de alimentación colectiva, deberán estar dotadas de servicios sanitarios independientes para hombres y mujeres, tal como se señala en la Tabla Nº 8.
Para locales de hospedaje, se proveerá de servicios sanitarios, de conformidad con el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje DS Nº 006-73-IC/ DS según como sigue
En hospitales, clínicas y similares se considerará el tipo y servicios sanitarios que se señalan a continuación:
UnidaddeAdmnistracón
UnidaddeConsultaExterna
LOCALES DEPORTIVOS
En los locales deportivos, se proveerá servicios sanitarios para deportistas y personal conexo, de acuerdo a la Tabla Nº 9
BAÑOS PUBLICOS
LOCALES PARA ESPECTACULOS
MERCADOS
UnidaddeHospitalzacón
PLAYAS
OBRAS
EXPENDIO DE COMBUSTIBLE
REFLEXIÓN
En este trabajo es importante ir a los locales de alimentación colectiva para realizar un análisis real de los aparatos sanitarios y si cumplen o no con lo establecido en la normativa, además de el mantenimiento que se les da y si son óptimos los ambientes para los usuarios
REFLEXIÓN
Con este trabajo se analizó el uso del tanque prefabricado y el de concreto, que ventajas y desventajas tiene el uno del otro, y cual es la mejor elección para el tipo de equipamiento, además de la importancia de su normativa y su cumplimiento
VALORACIÓN
REFLEXIÓN En este trabajo se aprendió la simbología de las instalaciones sanitarias de agua y como hay que representarlos en los planos, esto nos ayudará en nuestra formación profesional al hacer planos de tuberías
REFLEXIÓN
Este trabajo fue muy útil e interesante porque se pudo realizar el gasto probable que se debe tomar de mi vivienda y también la capacidad de tanque que se debe considerar en mi vivienda
En este trabajo grupal se identificó los cálculos de la vivienda para identificar la capacidad del tanque cisterna y elevado, también del gasto probable de la vivienda.
En el planteamiento de instalaciones de agua, en la critica nos fue bien pero nos faltaba completar detalles de representación, posteriormente se corrigieron todos las observaciones dadas y agregamos lo que faltaba para la presentación final.
En este trabajo se aprendió la simbología de las instalaciones sanitarias de desague y como hay que representarlos en los planos, esto nos ayudará en nuestra formación profesional al hacer planos de tuberías de desague.
REFLEXIÓN
Para la realización de la propuesta de instalación de desague la crítica fue un poco mas complicada porque había que considerar la pendiente, las montantes, sumideros, etc. Y su instalación es complicada porque debe estar todo correcto para que no genere complicaciones
https://www.youtube.com/watch?v=UlfVoUC2PhE
BUSCAMOS LA FORMA DE REALIZAR LAS INSTALAC ONES DE AGUA Y DESAGUE CORDINANDO PARA REAL ZAR LA COMPRA DE LOS MATERIALES PERO EN EL TRANSCURSO DE LA CORNIANC ON NOS LLEGO LA NOT CIA QUE EL PAPA DE UNA DE NUESTRAS COMPAÑERAS
NOS PODRIA BRINDAR EL MATER AL Y LAS HERRAM ENTAS QUE SE NECESITAN PARA PODER REALIZAR LAS INSTALCIONES DE FORMA REAL DE UN BAÑO YA QUE EL ESTABA
A CARGO DE LA CONSTRUCCION DE UNA VIVIENDA
TODOS LOS GRUPO ESTABAN DEACUERDO
PARA REALIZAR LAS INSTALACIONES ADEMAS
QUE NOS GUIAR A UNA PERSONA CON EXPERIENC
SE FUE AL LUGAR DE ESTUDIO QUE ERA UNA VIV ENDA EN LA PLAYA LA V VIENDA NO ESTABA TERMINADA DE HECHO SE ESTABA AMPL ANDO EL SEGUNDO P SO DONDE SE UB CABA EL BAÑO DONDE REAL ZAMOS LAS INSTALACIONES DE AGUA Y DESAGUE
EMPEZAMOS CON LAS NSTALACIONES DE DESAGUE CONSIDERANDO LA PENDIENTE DE 1 % EMPEZANDO CON EL TUBO DONDE SE VA UB CAR EL INODORO , EL TUBO DEBE ESTAR A 33 CM DEL MURO RESPECTO ASU EJE DESPUES CONECTAMOS LOS SUMIDEROS PARA LA DUCHA EL LAVABO Y UNO GENERAL TODOS ESTOS EMPALMADOS CON PEGAMENTO PARA LA NSTALACION DE AGUA SE TUBO QUE UT LIZAR EL FLEXOMETRO PARA MEDIR LAS DISTANC AS PARA CORTAR LOS TUBOS Y PODER SACAR ROSCAS CON EL TARRUGO PARA QUE SE CONECTEN CON LOS CODOS CONSIDERAMOS LA LLAVE DE PASO PARA QUE CONTROLE EL AGUA EN EL ESPAC O PASAMOS HACER LAS NSTALAC ONES PARA LA DUCHA Y EL LAVABO LA DUCHA DEBIA CONTAR CON AGUA CALIENTE AS QUE TUVIMOS QUE REALIZAR UNA MEZACLADORA PARA DESPUES INSTALAR LOS TUBOS LOS EMPALMES DE TUBO DE AGUA SE UTILIZO LA CINTA TEFLON Y DESPUES APLICAMOS EL SELLADOR PARA EV TAR LAS FUGAS DE AGUA
Al realizar una instalación de agua y desague de manera real nos sirvió a entender mejor el proceso y como actúan todos los materiales que se utilizaron. Fue muy productivo y de gran aprendizaje para mi formación
SIMBOLOGÍA: INST. ELÉCTRICAS
RIESGOS ELÉCTRICOS
CUESTIONARIO
UBICACIÓN DE ILUMINACIÓN Y
TOMACORRIENTES
CUADRO DE CARGAS
TUTORÍAS
ENTREGA FINAL DE INST. ELÉCTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA
Al realizar este experimento se entendió como es que reacciona la energía estática en distintos objetos siendo atraídos y otras veces se repelen dependiendo de la carga que presentan los objetos
REFLEXIÓN
Para realizar instalaciones eléctricas es importante conocer las simbologías de los objetos que se utilizarán, por ello este trabajo fue de mucha ayuda para saber como se representan cada objetos y su imagen respectiva.
Este trabajo se aprendió a analizar como está la vivienda con respecto a si hay riesgos eléctricos, Identificar los objetos de cada ambiente y diagnosticar el estado de cada uno para saber si la vivienda es segura ante riesgos
Este cuestionario nos sirvió para conocer significa cuanto a las instalaciones eléctricas para saber act
REFLEXIÓN Este trabajo nos encargamos de ubicar la iluminación y tomacorrientes en una vivienda partiéndonos por criterios básicos y generales que puedan cubrir cada ambiente.
También se pudo representar bien gracias a los conocimientos iniciales de simbología Siendo muy útil para mi carrera profesional.
Realizamos el cuadro de cargas según los equipos que vamos a considerar en la vivienda, realizándolo en un inicio con otra área ,además que no consideramos la puerta levadiza, realizando la corrección para la entrega con la guía de la critica de la arquitecta .
En las tutorías son muy importantes porque con la ayuda de la Arquitecta se pudo saber que le faltaba a nuestros planos o que elementos no están bien representados ya se las conexiones que van por techo o por piso, la importancia del uso de una caja de paso, las comunicaciones y errores que no nos fijábamos, que nos sirvió de mucha ayuda.
REFLEXIÓN
Como trabajo final puedo solucionar todos los errores que indicaban en las tutorías previas, siendo un plano mas completo y bien representado con la información necesaria y como se distribuye los circuitos y su importancia en el diagrama unifilar.
Este trabajo fue de mucha ayuda para mi formación profesional porque aprendí muchas cosas respecto a hacer y leer planos de instalaciones eléctricas
ue muy agradable realizar las indicaciones de esta vivienda considerando los elementos y equipos necesarios ,me sirvió como experiencia para un futuro saber como es el funcionamiento y que cosas considerar en un plano de instalaciones eléctricas.
Considerando que un arquitecto debe estar siempre capacitado para todo lo que relacione con la carrera.