HISTORIA DEL BMX

Page 1

Junio 13 de 2024

REMAC

Historia del BMX Freestyle

¿Como logró expandirse?

CRÉDITOS

Investigación

Kenner Erazo

Fotografías

Pexels, Pixabay

Diagramación

Kenner Erazo

Director de trabajo

Sebastián Bayona

BMX

LA PISTA HOLANDESA

Según la Unión Ciclista Internacional (UCI), para encontrar las primeras carreras de BMX es necesario retroceder unos años más y cruzar el océano Atlántico.

Más precisamente, el BMX nació en los Países Bajos en la década de 1950. Debemos el BMX a niños y adolescentes holandeses que querían saber qué se sentía ser piloto de motocross, pero no tenían el permiso de sus padres ni el dinero para comprarse una moto y desobedecer los.

La UCI encontró registros históricos de estos comienzos, que incluyen fotografías de carreras de BMX que se llevaron a cabo en Sint Anthonis y en Amersfoort, dos localidades de los Países Bajos, ¡en 1956!

Más aún, uno de los pioneros neerlandeses del

BMX fue Antonius Maria van Heugten, que comenzó a competir en sus primeras carreras en la década 1950.

Entonces, si el BMX nació en Países Bajos, ¿por qué todo el mundo cree que fue en California?

Si bien es cierto que las primeras carreras de BMX se corrieron en Países Bajos, los pioneros europeos usaban bicicletas de calle, con rodados 26 y 28. Lo único que hacían era adaptar los marcos para hacerlos más resistentes y que puedan sobrevivir a los duros embates del circuito.

2
3

FREESTYLE

DE CALIFORNIA AL MUNDO

El siguiente paso para el BMX fue salir de California y llegar a todos los Estados Unidos.

El responsable de esta hazaña fue el documental “El rally de los campeones” (On Any Sunday), que fue nominado a los premios Óscar y que abre con una carrera de BMX que inspiró a miles de niños que se convirtieron en la primera generación de riders.

El filme se estrenó en 1971 y apenas dos años después, Ernie Alexander creó el primer organismo nacional de BMX, la National Bicycle Association (NBA).

En muy poco tiempo, el BMX pasó de ser un deporte en el que los niños imitaban a sus ídolos del motocross, a convocar a 16 mil espectadores en la Yamaha Gold Cup Finals, que se corrió en 1974 y fue una de las primeras carreras oficiales en la historia de esta disciplina.

4
revista ex amert ibmoloc a na

MODALI DADES

Con el paso de los años, han aparecido distintas modalidades de BMX Freestyle Esto ofreció muchas más opciones para los riders, que pudieron adaptar el deporte al terreno y las circunstancias en las que vivían. De esta manera, el BMX se comenzó a practicar en todos lados y en todo momento. Hoy en día, sobreviven cinco modalidades distintas de BMX Freestyle profesional. Veamos cuáles son.

Park Riding:

Cuando los riders comenzaron a practicar trucos, no tardaron demasiado en invadir los skateparks. Por supuesto, a los skaters no les gusta nada, porque además las bicicletas dañan los parques que no están especialmente diseñados para BMX. Estos pueden ser de concreto, madera o metal. Sin embargo, los más conocidos son los de concreto y se encuentran al aire libre. Este material es más resistente y puede sobrellevar las inclemencias del clima.

Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada “park”). El acróbata trata de formar “líneas” en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez.

Street Riding:

Ahora bien, así como los riders llegaron a los skateparks, también los dejaron. En cierto momento, el BMX dejó los parques y se lanzó a conquistar las calles. los rider aprovechan los espacios urbanos y públicos para realizar sus trucos. Barandillas, escaleras, bancos y cualquier otro tipo de estructura son perfectas para ellos.

La evolución del BMX Street llevó a un diseño de bicicletas particular, con ángulos más pronunciados, muchas veces sin frenos. Para esta forma de BMX se buscan obstáculos “naturales” en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, escaleras, etc.

5

DEL BMX

Dirt jumping:

Bueno, en realidad, la rampa más grande jamás usada en una competencia es la de los X-Games que tiene 8,2 metros de altura. Los trucos consisten en ir de una cara de la rampa a la otra, realizando trucos en el aire. También existen los “lip tricks”, trucos en el borde de la rampa antes de volver a caer. Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior.

De alguna manera, es similar al Park. Pero, en este caso, los trucos se realizan sobre rampas de tierra compactada que se ubican una detrás de la otra. Un salto suele tener dos rampas: Una rampa muy pronunciada de despegue y otra de aterrizaje, mucho menos pronunciada. Los riders son evaluados según su capacidad de realizar trucos, los cuales son puntuados según su nivel de dificultad. El que realice trucos de mayor dificultad se llevara el podium en la competencia. Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt).

Flatland:

Por último, el Flatland. Se trata de una disciplina del BMX Freestyle muy diferente a todas las demás. De hecho, mientras un mismo atleta puede realizar varias de las otras disciplinas, quienes practican Flatland solo suelen dedicarse al Flatland.

Se trata de la disciplina más despojada, ya que lo único que se necesita es una superficie lisa y plana (y una bicicleta, por supuesto).

Los trucos se realizan con giros, balanceos y saltos sin rampas ni obstáculos en los cuales asistir.

1
6
revista ex amert ibmoloc a na

DEPORTE

7 revista ex amert ibmoloc a na

OLIMPICO

El BMX debutó como deporte 2008, 2 en modalidad de contrarreloj y circuito . Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina. Para ese año, el oro masculino fue para el letón Māris Štrombergs, la medalla de plata fue para el corredor estadounidense Mike Day y el bronce para el también estadounidense Donny Robinson. El primer lugar del podio femenino en las olimpiadas fue para la corredora francesa Anne-Caroline Chausson, el segundo puesto para la francesa Laëtitia Le Corguillé y el tercer puesto para la norteamericana Jill Kintner.

En los juegos de Londres 2012, el oro

femenino fue para la competidora colombiana Mariana Pajón, la plata para la neozelandesa Sarah Walker y el bronce para Laura Smulders de los Países Bajos. En la prueba masculina el oro fue de nuevo para Māris Štrombergs de Letonia (su segundo oro en las olimpiadas), la plata para el australiano Sam Willoughby y el bronce para el colombiano Carlos Mario Oquendo. El ganador del BMX, en cuanto a medallero, fue Colombia, al llevarse el primer lugar con una medalla de oro y una de bronce de Carlos Oquendo, el segundo lugar fue para Letonia, con una medalla de oro, el tercero fue para Australia con Sam Willoughby, y para Nueva Zelanda con Sarah Walker, y el cuarto lugar para Holanda con Laura Smulders. En los juegos olímpicos de Río 2016, el oro masculino fue para Connor

Fields de Estados Unidos, la medalla de plata para Jelle Van Gorkom de Holanda y el Bronce para Carlos Ramírez de Colombia. En cuanto a la modalidad femenina, la medalla de oro fue para Mariana Pajón de Colombia (Primera mujer en ganar las pruebas en los dos juegos olímpicos Londres y Río), la medalla de plata fue para Alise Post de Estados Unidos y la de Bronce para Stefany Hernández de Venezuela.

8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HISTORIA DEL BMX by Kenner Erazo - Issuu