Alcoholismo Kaiet, Alex y Alejandra

Page 1

Alcoholismo El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.


El alcohol El alcohol es una sustancia perteneciente a la familia de los depresores del Sistema Nervioso Central. Es la droga más consumida y la que más ingresos hospitalarios causa. Desde hace unos años su consumo se ha convertido en uno de los principales retos de la salud pública debido a que las edades de inicio han descendido y cada vez se consume a edades más tempranas. El alcohol es la principal causa de muertes entre jóvenes de 18 a 25 años y se encuentra detrás de muchos casos de violencia, accidentes de tráfico e ingresos hospitalarios.


Efectos o síntomas Los efectos del alcohol y del alcoholismo en el organismo dependen varios factores como el peso, edad, sexo, velocidad en su ingesta, etc, y a pesar de la euforia y deshinibición iniciales, afectan negativamente a los músculos, al sistema nervioso, estómago, sistema cardiovascular, hígado, páncreas, intestino o genitales, provocando enfermedades como la miopatía, polineuropatía, neuritis, encefalopatía, psicosis, gastritis, vómitos, hipertensión arterial, arterioesclerosis, hepatitis, cirrosis, pancreatitis, deficiencias nutricionales, impotencia, atrofia testicular, etc.


Tratamiento del Alcoholismo •. Una vez conocidas las causas y efectos del alcoholismo, y con la experiencia de años tratando la adicción al alcohol, hemos comprobado que las Comunidades Terapéuticas, como centros de desintoxicación del alcoholismo son el mejor recurso para el tratamiento, desintoxicación y deshabituación del alcoholismo en adictos al alcohol, ya que cuenta con unos beneficios para el paciente que otros recursos no tienen •Un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de diversos campos que intervienen en el proceso derecuperación de la persona adicta al alcohol. Médicos, psiquiatras, psicólogos, educadores sociales, fisioterapeutas, auxiliares socioeducativos, abogados, etc, hacen que la asistencia y ayuda que reciba la persona en tratamiento de alcoholismo sea completa en todos los niveles. •Los cambios de hábitos y rutinas que van asociados a la propia identidad de este tipo de centros detratamiento para adicciones. Al estar conviviendo en el centro, la persona tiene que adecuarse a los horarios, rutinas y métodos del centro, por lo que varía sus hábitos anteriores relacionados con el consumo de alcohol. •Además de las terapias individuales, en los centros y comunidades terapéuticas los se crean grupos de autoayuda, lo que favorece notablemente que adquieran habilidades sociales, sientan empatía, aprendan a gestionar y solucionar conflictos y establezcan relaciones personales positivas. •La situación de la comunidades terapéuticas favorece también el distanciamiento con el entorno próximo de la persona, asociado al consumo de alcohol. El contacto con la naturaleza y la ausencia de estímulos externos negativos evitan situaciones de riesgo y ayuda a preparar a la persona y aprender las habilidades para afrontar la posterior salida del centro y reencuentro con su entorno. •


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.