Miradas urbanas de la ex Constantinopla. Lo que las culturas dejaron a su paso.

Page 1

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”

Entregado: 01/07/2016

MIRADAS URBANAS DE LA EX CONSTANTINOPLA LO QUE LAS CULTURAS DEJARON A SU PASO

Valentina Pérez Kortysz Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. valekortysz@mail.com

Abstract:

Ubicada en un enclave geográfico estratégico, la actual ciudad de Estambul ha sufrido profundas transformaciones urbanas, que en el devenir histórico han determinado diferentes formas de apropiación y creación del espacio público. Este trabajo se propone abordar, tomando como base la experiencia vivencial de la autora y suplementándolo con documentos genuinos que sostienen los hechos aquí descritos, un análisis sucinto de estas metamorfosis urbanas, poniendo énfasis en los aspectos políticos y religiosos que contribuyen a generar el hecho urbano. Keywords: desarrollo urbano; hechos urbanos; políticos-religión.

su huella por dicha urbe, los costos que transigieron y como ocurrió la transición de la ex Constantinopla a la bella Estambul de la República de Turquía.

1. Introducción Estambul nace de una triada, cultural, histórica y política. Los legados imperiales que dejaron en esta ciudad los griegos, romanos y otomanos; propendieron a la construcción y reciclaje de lo que hoy se podría denominar el palimpsesto del urbanismo en las raíces Turcas. Estambul es la única ciudad en el mundo que se asienta sobre dos continentes, atribuyéndole así características de punto nodal; debido a su ubicación estratégica las conexiones internacionales adquieren un valor primario, a nivel terrestre es el conector entre Europa y Asia a nivel marítimo es la unión entre el Mar Negro y el Mar Mediterráneo. Esto denoto la clave del éxito, en el comercio, en su formación como centro de las actividades históricas y culturales, siendo centro importante de la industria, base de una gran economía y ciudad de gran demografía. Sumado a lo anterior, es vital jerarquizar la topografía del lugar, ya que es una urbe asentada en un conjunto de colinas. Lo cual adquiere su roll de importancia en el desarrollo urbano de Estambul. Como describía José Solano (1787,12) Está situada sobre siete colinas y su circuito forma un triángulo de lados desiguales, de los cuales el uno se extiende sobre el mar Mármara (…) el otro, que mira a Levante está sobre el Puerto y el tercero y mayor se presenta a parte de tierra. Los atributos de la ubicación y la topografía de dicha ciudad, serán el aliciente para los colonizadores. Argumentando así como 27 siglos transcurrieron dejando

Figura 1: Mapa, ubicación geográfica y localización de las siete colinas. Imágén del autor.

2. Objetivo general y objetivos particulares El objetivo principal de este trabajo será estudiar el devenir histórico de la trama urbana de Estambul. Revelando las dinámicas y características del urbanismo

desde un punto de vista histórico, social y político. Los objetivos particulares serán la construcción de interrogantes: sobre qué culturas y que regímenes políticos han generado la ciudad, qué planificación estratégica hubo detrás de cada cambio urbano, y qué valores se generan en la identidad de los habitantes.

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.