Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”
Entregado: 01/07/2016
LAS VEGAS: SIMBOLOGÍAS Y FORMAS TERRITORIO DE SIGNOS
PEREZ LARROSA, Daiana Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. daianapl21@hotmail.com
Abstract: En este trabajo se estudiará el carácter icónico de las formas arquitectónicas en la ciudad de Las Vegas mediante el análisis comparativo de dos grandes y reconocidos hoteles-casino, tomándolos como iconos clave dentro del territorio ya que fueron creados con la intención de emular una ciudad ya existente dentro de otra, captando los elementos arquitectónicos distintivos de cada una y agrupándolos en un sitio totalmente alejado tanto de su asentamiento original como de su época. Keywords: Formas; Paisaje; Demografía; Significación; Hotel-casino.
1. Introducción El presente trabajo se basa en el estudio de la extraordinaria ciudad de Las Vegas y el particular sistema de símbolos y formas que conforman su arquitectura. Para ello haremos un breve recorrido por su historia, desde su nacimiento como ciudad hasta la actualidad. La ciudad de Las Vegas se ubica geográficamente en el estado de Nevada, Estados Unidos; en el desierto Mojave. Es la mayor ciudad del estado, ocupando una superficie de casi 295 km2. Es una ciudad nueva, casi como un oasis en el desierto que no se sobrepuso a ninguna trama existente. Desde su fundación en el año 1909 ha sido la capital del condado de Clark, pero su fama internacional se inició en 1931 con la legalización del juego. La construcción de los grandes hoteles-casino comenzó en 1941 provocando la expansión de la zona conocida como Las Vegas Strip. Cabe destacar que Las Vegas es la mayor ciudad fundada en Nevada durante el Siglo XX. Esta ciudad es también conocida como “La Capital del Pecado” debido a los juegos de azar y sus leyes un tanto diferentes a otras ciudades tanto de Estados Unidos como del mundo. Hoy en dia, Las Vegas es considerado uno de los destinos turisticos por excelencia a nivel internacional por las innumerables actividades de ocio y recreación, junto a los espectaculares hoteles y casinos que en conjunto se albergan en un territorio que hasta hace algunas décadas era inhóspito. Como casos de estudio adopté dos de los grandes hoteles-casino como son el Hotel New York - New York y el Hotel Paris, ya que en lo personal considero que son expresiones clave de la excentricidad de la ciudad de Las Vegas y de su imagen popular de que allí todo es posible. Son dos escenografías enormes que sumadas a todo el conjunto de escenografías que conforman la ciudad puede decirse que Las Vegas, a través de su arquitectura, es un fenómeno de comunicación. Como metodología de trabajo emplearé el fotolibro glosado registrando los aspectos de interés en ambos casos de estudio, también se mostrará brevemente mediante imágenes aéreas la ciudad de Las Vegas y su fugaz expansión. Se estudiará la bibliografía acorde al eje de análisis en contrapunto con las experiencias propias vividas en dicha ciudad. Los dos ejemplos pueden considerarse símbolos en sí mismos ya que cada uno trata de emular un entorno y un punto geográfico representativo mediante el conjunto de iconos particulares y característicos de una ciudad especifica, como lo son New York y París, para luego posicionarlos dentro de otra cuyo contexto es completamente distinto al original. Se toman formas pertenecientes a distintos ámbitos y épocas y se desplazan fuera de sus respectivos lugares y tiempos conformando una especie de collage. Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA