Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”
Entregado: 01/07/2016
SANAA “LA DESMATERIALIZACIÓN DE LOS LÍMITES” Andrea Tardáguila Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. tardaguilaandrea@gmail.com
Abstract “Sejima and Nishizawa and Associates” es uno de los estudios más influyentes de la arquitectura japonesa contemporánea, que a lo largo de los años ha mantenido un desarrollo creativo con características concretas y específicas, con una estética muy definida que tiene como uno de sus objetivos principales la desmaterialización de los limites. Éste trabajo propone realizar un análisis mediante el estudio de tres obras en particular, buscando constantes creativas y proyectuales dentro de una amplia gama programática. Los ejemplos a analizar son: Gifu Kitagata, Shibaura House y el Rolex Learning Center. Keywords Transparencia, límites, atmósfera, desjerarquización
1. Introducción SANAA (Sejima + Nishizawa y Asociados) es una firma de arquitectos con base en Tokio. Fue fundada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa y ha sido galardonada con el Premio Pritzker de Arquitectura 2010. ((Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/SANAA, 14/06/2016) El conjunto de sus obras permite destacar la presencia de conceptos muy claros que se evidencian no solo en el objeto construido sino que parten ya desde la génesis proyectual, manteniendo constantes a lo largo de la evolución de sus obras en el tiempo. Algunas características como la simplicidad, la austeridad formal y la pureza geométrica forman parte de la firma distintiva del estudio, plasmándose a través de recursos formales y visuales.
Las propuestas tienen como característica constante la desmaterialización de los límites utilizando diversos recursos como la organización espacial, logrando una desjerarquización del espacio; la transparencia, la iluminación, la estructura, etc. La liviandad de sus obras se puede vislumbrar desde los primeros esquemas y croquis proyectuales, destacándose una simpleza en la composición. “Para nosotros es importante explicar claramente las relaciones intrínsecas de cada proyecto…intentamos revelar la idea claramente, no a través de la figura, la silueta o la forma, sino del modo más simple y directo. Cuando se quiere juzgar si se trata de una idea o un esquema simple, entonces el concepto debe leerse claramente”. (Sejima.K en “Campos de Juego Líquidos, extraído de “El Croquis” 139, SANAA, Topología Arquitectónica, Una indagación sobre la naturaleza del espacio contemporáneo, Juan Antonio Cortes).
"
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Pág.1