¡A todo pedal!, la bicicleta como constructora de un paisaje

Page 1

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”

Entregado: 01/07/2016

¡A TODO PEDAL! LA BICICLETA COMO CONSTRUCTORA DE UN PAISAJE

Elianna Aguinaga Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. eliannaaguinaga@gmail.com

Abstract: Este trabajo se propone estudiar la infraestructura urbana para ciclistas de diferentes ciudades. Tomando como infraestructura principal las ciclovías pero también enfocándose en otras infraestructuras que influyen a la hora de construir una red de transporte lo suficientemente atractiva, inclusiva y continua. Como por ejemplo: estacionamiento de bicicletas de fácil acceso, “pabellones” que son parte del sistema de transporte en bicicleta, espacios activos asociados con el uso de la bicicleta. Las ciudades que se proponen para estudiar son: Amsterdam, Holanda, Copenhague, Dinamarca. El objetivo será destacar la importancia de la bicicleta en las ciudades y reconocer su valor en la construcción de ciudades sustentables, libres y saludables, conformando así un mejor paisaje. Keywords: Territorio; Ciclovías; Transporte; Ciudad; Infraestructura Urbana; Paisaje

1. Introducción En este nuevo intento de promocionar e instalar el ciclismo como un medio de transporte, Montevideo puede aprender de los aciertos y errores que se han dado en la planificación del transporte de otras ciudades del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, todas las ciudades del mundo promovieron viajes en automóvil mediante la creación de sistemas nacionales de carreteras. Las ciudades se adaptaron a las necesidades del auto a través de la creación de autopistas urbanas, estacionamientos de autos en los centros urbanos y nuevos barrios suburbanos de baja densidad y uso único sólo accesibles mediante automóvil. Los planificadores de transporte se enfocaron en dar facilidades al automóvil dentro de la ciudad y como consecuencia, desatendieron el ciclismo, peatonalización y transporte público como modos de transporte viables. Como resultado, se aumentó rápidamente el uso de automóviles, y con ello, la tasa de fatalidades de tráfico, la contaminación local y global, la congestión de tráfico, la obesidad y una dependencia de los autos. Frente a estos aspectos negativos fue que las ciudades Europeas comenzaron a rediseñar sus políticas hacia la promoción de la peatonalización, ciclismo y el transporte público y la restricción del uso del automóvil. Ciudades como Amsterdam, Copenhague, Sevilla, entre otras, han adoptado el uso de bicicletas como uno de

los principales medios de transporte, y cada vez son más las localidades que buscan adaptar su estructura urbana e impulsar este medio sustentable. La bicicleta es una aliada estratégica para alivianar el tránsito y promover el desarrollo de ciudades más sustentables. Ante el aumento del uso de la bicicleta como medio de transporte, se pretende destacar la importancia de la bicicleta en las ciudades y reconocer su valor en la construcción de ciudades sustentables, libres y saludables, conformando así un mejor paisaje. Con este trabajo se pretende llegar a un documento que contenga información útil para futuros proyectos de ciclovías o espacios pensados para la bicicleta. Es bueno evaluar que soluciones se plantearon en distintas ciudades Europeas en donde la bicicleta es eficiente y segura.

2. Desarrollo La gran mayoría de las ciudades europeas tienen la bicicleta muy asumida. Ciudades en las que la gente va a comprar, estudiar, trabajar y a buscar a los niños al colegio en bicicleta, incluso lloviendo. The Copenhagenize Index publica anualmente un escalafón con las ciudades más amigables para desplazarse en bicicleta. El índice mide 13 diferentes criterios para cada ciudad: infraestructura, carriles para bicicletas, estacionamientos, programas, entre otros. Además los evalúa frente al clima político y cultural para los ciclistas y el porcentaje de pasajeros que utilizan bicicletas en lugar de automoviles.

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
¡A todo pedal!, la bicicleta como constructora de un paisaje by Equipo Docente - Issuu