Teshima Art Museum

Page 1

Teshima Art Museum Nombre del trabajo ¨Arquitectura + Arte¨ Eje temático al que se adscribe Tectónica Palabras clave Materiales, Sentidos, Luces, Sonidos, Naturaleza Introducción La idea de este trabajo es estudiar mediante el análisis de una obra de arquitectura lo que podemos llamar experiencia de la arquitectura en el observador Edmud Bacon, en su texto clasico titulado Diseño de ciudades dice siguiente: “Uno de los principales propositos de la arquitectura es el exaltar el drama de la vida. La arquitectura debe, entonces, proveer espacios diferenciados para actividades diversas y debe articularlos de tal forma que se refuerze el contenido emocional del acto partcular de vivir que se lleva a cabo en ellos” “La vida es el flujo continuo de experiencia. Cada acto o momento del tiempo es precedido por experiencias previas y se convierte en el umbral de experiencias siguientes. Si reconocemos que uno de los objetivos de la vida es el logro de un flujo continuo de experiencias armonicas, entonces la relacion entre espacios, experimentada en el tiempo, se convierte en un problema pricipal de diseño. Al ser vista de esta manera, la arquitectura se situa al lado de las artes de la poesia y de la musica, en la que ninguna parte singular puede considerarse excepto en relacion con aquello que inmediatamente precede” (citado por Alberto Saldarriaga Roa (2001) en pág 29, del libro La Arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad) Para esto la idea es estudiar el ejemplo de TESHIMA ART MUSEUM del Arq. Ryue Nishizaw y la artista Rei Naito. Desde la objetividad a la subjetividad-objetivable que constituye la experiencia de la obra en un lugar específico. ¿qué es una obra de arquitectura para un estudiante de esa carrera que hace el viaje de estudios 2015 y va a Japón por primera vez en su vida? La llegada a Japon en mi caso fue luego de 43 dias de haber partido de Montevideo, pasando previamente por Mexico y EEUU. Ya veniamos con poco mas de un mes de adentrarnos en el conocido “viaje de arquitectura”, con un principio muy agotador, con dias de caminatas de mas de 30km y cansancio que ya venia pasando factura. En Japon no iba a ser menos, al contrario, fue como llegar a un “mundo nuevo”. Una cultura sumamente diferente en la que nos ibamos a adentrar. Las personas están muy influenciadas por las ideas de deber, honor y obligación, conjunto conocido como giri (義理), y que representa una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los países occidentales. Las concepciones de conductas deseables y moralidad son menos practicadas en situaciones familiares, escolares y de amistad; sin embargo, se observa una práctica más formal frente a superiores o gente desconocida.


Cada día te asombraban mas los lugares y la gente, las personas mas amables y educadas que conocí en todo el viaje de arquitectura, y lo digo con esta certeza ya que vivimos una gran cantidad de experiencias directas con personas locales. Este asombro nos llevo a pasar todo el día recorriendo y conociendo, partíamos muy temprano en las mañanas y llegábamos a ultima hora, tomábamos trenes bala (shinkansen) de un lado al otro, no importaba lo que demorara si nos llevaba a conocer lugares nuevos, nos sentíamos sedientos de conocer lo mas posible, no había cansancio que ganara.

Ficha de la obra Metodologia La metodología utilizada será la de fotolibro glosado, es decir, se realizaran los registros pertinentes y necesarios para el estudio del tema. Resultados esperado Se espera obtener un resultado de interés general y evidenciar la importancia de la arquitectura como soporte para los sentidos del hombre. Descripción de la experiencia ¿Por qué decidí ir a ver y recorrer esta obra? Conocia la obra por haberla estudiado previamente y habia generado una gran curiosidad como para ir a conocerla y sumanda a experiencias de conocidos que habian realizado el viaje y recomendado la obra al punto de emocionarse hablando de la misma, no fue ni pensada la ida a esta obra. La ida al Teshima Art Museum partio desde Osaka, debiamos ir a un puerto a unos 200km de Osaka, para esto debiamos tomar3 trenes (3 horas aprox), conectar con un ferry que nos llevaba a la isla (1 hora aprox) el cual nos adentro en unos paisajes muy particulares, en los cuales veiamos una gran cantidad de islas totalemnte naturales, en donde predominaba el verde sobresaliendo del agua con un color azulado que resaltaba las islas. Al rato llegamos a Teshima, caminamos por una colina una media hora que justo en nuestro caso era un dia muy soleado y caluroso que hizo un poco mas cansadora la subida. Este recorrido implicaba que uno de los 13 dias que teniamos en Japonse iba a ir en esta obra. Pese a esto fue la mejor decision que pudimos tomar ya que fue unas de las obras que mas pudimos experimentar y sentir en el viaje, es una obra que te invita a vivirla, no solo mirarla, estudiarla y sacarle fotos (cosa que no se podia), sino que ya previo a entrar habia que quitarse el calzado, dejar todas nuestras pertenencias afuera y entrar sin nada, algo raro comparado a lo que venimos acostumbrados pero que ya de alguna manera te estaba mostrando que es una obra particular. Ni bien entrabas, sin que nadie te dijera nada, ni carteles que lo indicaran, automaticamente tratabas de hacer el menor ruido posible, no querias ni abrir el cierre de la mochila. Incluso a algunos compañeros luego de estar un rato en el lugar y con ganas de hacer algun croquis les dijeron que no podian realizarlo por el ruido del trazado del lapiz. Una vez adentro, el cuerpo solo te guiaba a recorrer y sentir el lugar, derrepente caminabas un poco, tocabas el hormigon sumamente liso de la cascara, seguias caminando y te sentabas, a los segundos te acostabas en el piso a escuchar el silencio, se te cerraban los ojos generando una paz interna, la mente ida, no pasa nada por la cabeza, solo un silencio que te embuelve y atrapa. La obra de arte de Rei Naito es gran parte de la experiencia que se vive.


Algunos datos objetivos Teshima es una isla situada en el Mar Interior de Japón, entre las islas Naoshima y Shodoshima, y es parte de la Prefectura de Kagawa . Tiene una superficie de 14,5 km2 y una población de cerca de 1.000 personas . La isla se hizo famosa por un gran escándalo de residuos industriales. El Teshima Art Museum abrió allí en 2010. Uniendo las visiones creativas del artista ReiNaito y arquitecto Ryue Nishizawa , Teshima Art Museum se encuentra en una colina en la isla de Teshima con vistas al mar interior de Seto . Se puede decir que visualmente el museo, se asemeja a una gota de agua en el momento del aterrizaje Se encuentra en la esquina de una terraza de arroz que fue restaurado en colaboración con los residentes locales . Continuando con la descripción, estructuralmente, el edificio consiste en una cáscara de hormigón armado, de 25 cm de espesor, la cáscara de hormigón blanco carece de pilares o ayudas estructurales visibles, generando un espacio de 40 por 60 metros y con una altura máxima de 4,5 metros. Dos aberturas elípticas en la cáscara permiten sentir el viento, sonidos, y la luz del mundo exterior en este espacio orgánico donde la naturaleza y la arquitectura se interconectan íntimamente. En el espacio interior , el agua brota continuamente desde el suelo a lo largo del día. La interpretación subjetiva permite decir que es una suerte de ajuste , en el que la naturaleza , el arte y la arquitectura se unen con armonía ilimitada , evoca una serie infinitas impresiones con el paso de las estaciones y del tiempo . El proyecto fue diseñado para interactuar con sus bosques circundantes, empujando los límites tangibles entre la arquitectura y la naturaleza. Se perciben dos aberturas elípticas grandes en la cascara que definen y orientan el espacio dejando al interior un encuadre del exterior. Charcos de agua se acumulan en el suelo y con un libre desplazamiento, de acuerdo a la dirección de la brisa, y junto a los sonidos del mar y el follaje que reverberan a través del espacio abierto, mientras que el ambiente está en constante cambio de acuerdo a la posición del sol y la hora del día. El interior cambia de hora en hora y de una estación a otra, tomando infinitas apariencias a medida que pasa el tiempo. El espacio de la galería no es el resultado de la encapsulación, pero se puede decir que es el resultado de una negociación cuidadosa entre la tierra y el cielo. A los visitantes se les anima a caminar libremente alrededor del museo y comunicarse con los fenómenos presentes. Para completar la descripción es que cito un fragmento de la entrevista de Yamaki Kasumi a Rein Naito: Y: Viendo tu trabajo, percibo que la presencia de la gente al lado de uno tiene gran impacto en la experiencia de uno mismo N: En cierto punto, empecé a pensar acerca de “living scenes on earth”. Así como pienso en la gente que ya no nos acompaña, percibo también a la gente que está viva ahora de la misma manera que yo estoy vivo. Desde 1999 hasta 2009, he explorado la continuidad entre las personas y el mundo a través de la naturaleza en una serie de trabajos en Kinza en Naoshima y en el Museo de Arte Moderna en Kamakura. Ya he creado un sitio mezclando oscuridad constante y luz para mi propio propósito, pero Kinza me dio la oportunidad de juntar naturaleza y las vidas de las personas: la


constantemente cambiante luz natural y la oscuridad en sus raíces, la tierra donde la gente ha vivido, la presencia de la gente que alguna vez vivió allí, el eterno transcurrir del tiempo, así como, las voces, los pasos y los caminos individuales de la gente que vive allí hoy en día. Así es como he notado la importancia de ser receptivo, de ser dado (“being given”). Aun cuando estaba solo en el espacio en Kinza, había un montón de cosas alrededor mío, y vivíamos como si fuéramos fluyendo juntos. Mientras avanzaba con mi trabajo, sentí que un lugar que es también un trabajo de arte se enriquecería más cuanto más receptivo yo fuera. Por esto es que nombré, en inglés, al trabajo en Kinza “Being Given”. Y: Y eso estaba conectado a la Matrix en el Teshima Art Museum N: En el Teshima Art Museum, no hay límites entre la naturaleza y el arte. Ellos son uno. Nunca se sabe que puede ocurrir de un momento a otro. El agua se escurre, destellos, una cinta se mueve en el viento. Eso es todo. Esto nos cuenta algo acerca de estar vivo. Es diferente para cada uno, pero cada vez que voy allí, es como si fuese la primera vez que entro. El hecho de que yo lo haya hecho no tiene nada que ver con esto. Ryūe Nishizawa nació en Tokio en 1966. Arquitecto japonés, se graduó en Arquitectura por la Universidad Nacional de Yokohama, Al finalizar sus estudios colaboró en el estudio de "Kazuyo Sejima & Associates", convirtiéndose en 1995 en uno de los fundadores de una nueva agencia ("SANAA", "Sejima and Nishizawa associated architectes") junto con la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima. En 1997 decide complementar su trabajo abriendo su propio estudio de arquitectura, la "Oficina Ryue Nishizawa". Sin embargo sigue como socio del estudio SANAA. En el año 2000 comienza a trabajar como profesor visitante en la Escuela de Diseño de Harvard en EE.UU. En 2001 comienza su trabajo como profesor adjunto en la Universidad Nacional de Yokohama, en el área de arquitectura y diseño. En el año 2010 le fue otorgado el Premio Pritzker , máximo galardón del mundo de la arquitectura. Su obra destaca por la delicada, ingeniosa y peculiar forma de entrelazar la arquitectura con el entorno. Es el arquitecto responsable del diseño del Teshima Art Museum. Rei Naito nació en Hiroshima en 1961. Artista japonesa, se graduó en Diseño de Comunicación Visual por la Universidad de Arte Musashino en 1985. Rei Naito ha realizado varias exposiciones en galerías y museos , incluyendo en la Galería Koyanagi, en la Colección Lambert en Avignon y en la Bienal de Venecia. Además de dibujos y fotografías , es una artista que crea instalaciones, modifica el entorno y el espacio mediante la colocación de objetos hechos de materiales delicados. En el “Teshima Art Museum“, se encuentra la obra “Matrix” de la artista japonesa en el marco del programa “Benesse Art Site“, la cual basa su metodología de trabajo en los fenómenos del agua, el aire y la luz. Hay una clara influencia del artista en este proyecto, siendo el proyecto entendido por algunas personas como una gota de agua. Yamaki Kasumi Ha trabajado en el Museo de Arte Metropolitano de Tokio Teien desde 2006. Responsable de exposiciones de arte contemporáneo y de diseño moderno.

http://www.teien-art-museum.ne.jp/special/en/conversation/index2.html Extraído en junio 2016


Puerto Salida desde un pequeño puerto ubicado cerca de la “Estacion Uno” en ferry camino a Teshima

Viaje en Ferry


Estos fueron los tipicos paisajes en el recorrido, islas virgenes o con una pequeĂąa poblacion contrastando con el agua

Isla de Teshima Esta es la mayor concentracion de viviendas de la isla, con sus construcciones tipicas y proximas al puerto

Paisajes


Este paisaje es el que podemos ver en casi la totalidad de la isla, salvo donde se encuentra el puerto y el pueblo

Recorrido desde el puerto al museo Luego de bajar en la isla, comienza un recorrido sinuoso de unos kilometros cuesta arriba, simplemente siguiendo por la ruta se llega al museo,


Acceso al museo Al museo se accede por unos caminos peatonales, sin marcar mucho contraste en el paisaje, unos caminos muy sutiles en hormigon que nos llevan hasta el punto donde sacar el ticket.

Recorrido hasta el museo Antes de acceder al museo, hay que seguir unos cuantos metros por una serie de caminos


Desarrollo de caminos Estos caminos son los que nos van a llevar hasta el museo en si, viendo espectaculares paisajes en los vanos que quedan en la vegetacion.

El museo Vemos el museo asomando timidamente entre la naturaleza con su forma de “gota� y mostrando su hueco eliptico en la cascara


Acceso al museo En el acceso al museo ya podemos encontrar juegos de luces y sombras. Comenzamos a sentir la obra con su hormigon sumamente liso y nos invita a vivir la obra en si.

El museo En esta imagen observamos el juego de luces y sombras, reflejos en el hormigon, reflejos en el agua y comenzamos a notar la obra del artista Rei Naito.


La naturaleza En esta foto observamos como la naturaleza es gran protagonista de la obra, ya que en los dos vanos que observamos se enmarca la misma, y como resultado observamos un gran contraste entre el interior monocromatico y los colores del exterior.

Relax Esta es la clara muestra de las sensaciones que genera la obra de arquitectura junto a la obra de arte en su interior. Te lleva a un estado de relax, calma, tranquilidad que es inexplicable.


Arte La obra de Rei Naito es variada, en este caso vemos una de las caracteristicas que es el agua subterranea que emerge, y junto al hormigon genera una gota casi perfecta que se desliza. Tambien vemos en el fondo una cuerda colgada que es parte de la obra de Naito.

Vuelta a Osaka A la vuelta en el ferry, a la hora del atardecer, entre los paisajes naturales se ven unos colores que generan el cierre perfecto al dia

FOTOGRAFIAS Fotos de propia autorĂ­a, tomadas en el viaje de arquitectura 2015 BIBLIOGRAFIA Guia de viaje, arquitectura gen 2015 http://benesse-artsite.jp/en/teshima-artmuseum/index.html http://www.urbipedia.org https://issuu.com/archibrios/docs/la-arquitectura-como-experiencia-al http://www.teien-art-museum.ne.jp/special/en/conversation/index2.html Arquitectura Viva MonografĂ­as nro. 171-172 El Croquis nro. 155


http://www.ocimagazine.es/teshima-art-museum/ http://www.arcspace.com/features/ryue-nishizawa-/teshima-art-museum-/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.