Revista entre rayas 107

Page 33

Palabras de Anabel Montijano en la inauguración de Construya Vivienda 1995

Las asociaciones con cámaras, federaciones, oficinas comerciales de distintos países tanto nacionales como internacionales (la oficina de comercio italiana ha participado en 12 ediciones, por ejemplo) ayudaron al crecimiento y al posicionamiento de Construya/Vivienda aportando promociones, posibilidades de intercambios comerciales y tecnológicos, clientes, ideas. Estimulando junto a nosotros ese intercambio a nivel nacional e internacional, estrechandor los vínculos entre los diferentes sectores que conforman el gremio tanto públicos como privados, gremiales o financieros. Y por último, durante mucho tiempo contribuimos real y efectivamente con el auspicio de la investigación a través de las diversas universidades establecidas a lo largo del país, apostando al crecimiento de los sistemas industrializados de construcción de viviendas que entre 1998 y 2005 llegaron a ser 12 empresas con sistemas desarrollados por ingenieros y arquitectos venezolanos. Además de lograr con asociaciones estratégicas promover el aumento de las exportaciones venezolanas. Incluso, las oficinas comerciales de las diferentes embajadas nos llamaban a nosotros primero, por la confianza que tenían en nuestra base de datos y la información certera que entregábamos, en respuesta a sus necesidades. Les estamos a todos sumamente agradecidos. En otros países de la región se realizan exposiciones similares a Construya Vivienda. Estas exposiciones tienen en común un recinto ferial en la ciudad donde se realizan. En Caracas no tenemos un recinto ferial ¿qué opinas al respecto? El tema que tocas ha sido largamente promovido por

Exposición Construya Vivienda 1995

Construya Vivienda 1999 en El Poliedro de Caracas

nosotros. Construya/Vivienda celebra este año sus 30 ediciones consecutivas. Con lo cual te das cuenta que es la exposición de construcción más antigua de Hispanoamérica y que no tiene sede. A excepción de Sao Paulo con Feicon, todas las demás exposiciones tienen menos ediciones que la nuestra: Colombia: Expoconstrucción y Expodiseño (Bogotá) 13 ediciones y Expocamacol (Medellín) 21 ediciones; Chile: Edifica 25 ediciones (Bienal); Argentina: Fematec 20 ediciones y Batimat Expovivienda 21 ediciones, y puedo seguir con muchas más, incluso en San Salvador, que es tan pequeño y si vieras el recinto ferial, no lo puedes creer. Volvemos a lo mismo, no hay voluntad política. Lo más cerca que estuvimos fue en los terrenos de la Zona Rental (ideal por la ubicación y los hoteles) en el 2000. ¿Puedes estimar la cantidad de expositores que has atendido en 30 años de la exposición? ¿cómo ha sido la participación internacional? Construya Vivienda es una exposición que mueve a los arquitectos, ingenieros y constructores a nivel nacional. Y en muchos casos, éstos se trasladan a Caracas para visitar la exposición ¿has pensado en hacer exposiciones por cada región del país? Estas preguntas te la contesto en una sola, Construya/ Vivienda ha tenido expositores de todos los estados que conforman nuestro país y de los siguientes países que nombro alfabéticamente: Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Panamá para un gran total de 10.142 empresas.

Sección inmobiliaria de Construya Vivienda 1999

El trabajo tan arduo de impulsar la industria de los sistemas constructivos industrializados ocupa un especial sitio con esta fotografía. Es Andrés Azpúrua, Presidente de la Cámara de Venezolana de la Construcción (2000-2002), que no sólo contribuyó con Construya Vivienda, sino que ayudó a impulsar la parte inmobiliaria, y el Ing. Thomás Pollehne, Presidente de Industrias Isotex e Industrias Termopanel, quienes han participado en 23 ediciones de Construya Vivienda, siendo la empresa que más ha participado, junto a Cerámicas Carabobo (22), Lumetal (21), Distribuidora Marmeta-Keops (21), Revista entre rayas (20), Agregados Livianos (20), Corimon Pinturas (20), Corporación Rocazul (20).

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista entre rayas 107 by entrerayas - Issuu