Artículos Técnicos
Seguros La Vitalicia
Ficha Técnica Diseño de iluminación METF Iluminación, C.A. Marco E. Teran F. Diseñador de Iluminación Lighting Designer Proyecto de arquitectura Alero. Arquitectura, Paisaje y Diseño, C.A. Arq. Andreina Madero Suárez Arq. Claudia Chavez Diazzi Colaboración: Arq. José Enrique Muñoz Area de construcción 169,35 m2 Proyecto de iluminación Octubre-noviembre 2011 Construcción Enero 2012 Inauguración Mayo 2012 Propietario Seguros La Vitalicia Ubicación Centro Comercial San Ignacio, Local CH 45, La Castellana, Caracas Fotografías METF Iluminación, C.A. @metfiluminacion
Al igual que la arquitectura, la iluminación va junta de la mano con un solo propósito, crear lo inimaginable. Grandes arquitectos ya se imaginaban lo maravilloso de la iluminación: La luz crea un espacio dentro de otro espacio. Frank Lloyd Wright. La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz. Le Corbusier. Este fue el desafío de este proyecto para crear una nueva agencia corporativa dentro de un local comercial. Inicialmente se tenía en mente el iluminar el local de forma tradicional con luminarias de metal halide debido a las alturas y spot con luz halógena. Pero METF Iluminación fue más allá al desarrollar el proyecto en un 98% con tecnología LED y creando los ambientes más acogedores para su público quienes visitarían diariamente el local. Nuestro objetivo, alcanzar los niveles adecuados de iluminación para cada ambiente y realzar los elementos dándole ese toque especial que lo caracteriza. Junto con los arquitectos quienes daban las pautas para crear la imagen que se quería dar como corporativo, logramos acertar en todo.
RIF J-29736209-6
Desde el detalle de las líneas en el piso y crear una iluminación indirecta simétrica a ella, le dieron vida a esos elementos tales como el techo central con los diferentes martillos dándole vida a los muebles.
105 56
Hasta el desarrollo de crear e iluminar un mobiliario donde estaría la caja para que el cliente pudiera cómodamente cancelar sus pólizas de seguro. De igual manera ocurrió con las letras corpóreas de la compañía, donde también se les realizaron las pruebas para su óptima iluminación. Desde el pasillo del centro comercial se percibe una sensación distinta de los transeúntes que pasan frente al local, no dejando escapar la mirada y observando todo el confort visual que ínsita a esa calidez y elegancia particular que caracteriza a la empresa. En términos de eficiencia energética, se lograron bajar los niveles aire acondicionado con las luminarias de ahorro de energía y los LED alcanzando bajar la carga inicial a 60 amp de ahorro energético en casi un 90% y un 70% de carga térmica en los aires acondicionados debido a su consumo y llegando a una reserva mínima en tableros de 50%. Otro caso fue el colocar la mayor cantidad de retornos en los swiches para poder encender las luminarias que hagan falta en el momento en todas las áreas y dejar apagadas las demás. Y no como inicialmente se habían establecido por los electricistas de encender por brequer la iluminación general. En conclusión se llegó a disminuir en 3.38 kg de CO2, siendo una de las primeras agencias ecológicas del país y pensando en verde.