2 minute read

CARTA AUTOBIOGRÁFICA LITERARIA (REALISMO)

Charles Dickens (Inglaterra)

Alejandro Carrillo Chávez

Advertisement

V Semestre

A quien corresponda: Alumnos de la licenciatura de enseñanza y aprendizaje del español en Educación Secundaria. ENSOG. Por medio de la presente carta, quisiera expresarles a todos los alumnos de la ENSOG, algunos aspectos interesantes de mi vida, siempre eh sido una persona muy curiosa y cabe recalcar que me ha gustado adentrarme mucho en la literatura moderna, específicamente en el realismo, así que espero que esta carta les pueda servir de ayuda en su formación como docentes de español. Para los que no me conocen, mi nombre es Charles John Huffam Dickens, nací en Landport, Portsmouth, Inglaterra, el 7 de febrero de 1812. Soy un escritor inglés y he creado algunos de los personajes de ficción más conocidos en el mundo, muchos me consideran el mejor novelista de la época victoriana. Mis libros han gozado de una popularidad sin precedentes, en el siglo XX, muchos críticos y estudiosos me han reconocido como un genio literario. Yo era hijo de John Dickens, mi padre era oficinista de la Pagaduría de la Armada en el arsenal del puerto de Portsmouth y mi madre era Elizabet Barrow. No recibí ninguna educación hasta la edad de nueve años, hecho que posteriormente, me reprocharon mis críticos, pues consideran que mi formación, fue en exceso autodidacta, pero esto no me importo, pues actualmente mis novelas y cuentos todavía son muy leídos e incluso se adaptan habitualmente al teatro y eso me enorgullece. Cabe mencionar, que pertenezco al movimiento literario del realismo que tiene como característica principal, representar la realidad, lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud, oponiéndose totalmente con el movimiento anterior, que era el romanticismo. Asimismo, yo como escritor realista, me detenía a observar las contradicciones surgidas en mi contexto para siempre mostrar la realidad. Por ello, rechazo el idealismo del movimiento romántico, el cual considero es evasivo y egocéntrico. Dentro de las características generales que, buscabaintegrar en mis obras; se encuentran el compromiso moral, político y humanitario, la representación de la realidad, el cientificismo y objetividad, la verosimilitud, el predominio del narrador omnisciente, la linealidad narrativa y ellenguaje claro, objetivo y directo. En relación algunas de mis obras más reconocidas, se encuentran: “Grandes Esperanzas”, que la escribí en 1998 y me ha permitido consagrarme como uno de los mejores autores, “Casa Desolada” en 1852, donde cuento la historia de “Esther Summerson” y su lucha contra el sistema judicial de la época, “Los papeles póstumos de Pick Wick” en 1836, esta fue mi primera novela y fue la obra que me guío durante toda mi carrera como escritor, “El Guardavía” en 1866, fue un cuento corto que publique en la revista “All the Year Round”, entre otras muchas obras más que escribí y me han dado el reconocimiento de los lectores. Finalmente, puedo enfatizar de forma general, que algunas de mis aportaciones literarias, según los críticos tenían que ver con mi gran forma de escribir, por lo tanto, me describían como el genio de las letras, llegue a trabajar en diversos periódicos como articulista, redacte libros de viajes y actualmente lidero una compañía de teatro, a través de la cual represento una buena parte de mis obras literarias. Para terminar, únicamente me gustaría agradecer por la atención prestada a esta carta, espero que la información que comparto sobre mi vida sea de gran ayuda a la comunidad educativa, les deseo lo mejor a todos, gracias.

This article is from: