
1 minute read
DEBERÍAMOS AMAR NUESTRO CUERPO
from Revista EÑE 8
by ENSOG
Rams Sru Z Valos
III Semestre
Advertisement
Actualmente existen diversidad de conferencias, cursos, videos, pláticas, publicaciones y páginas que intentan que valores y ames a tu cuerpo, sin embargo, así como existen estas circunstancias positivas, también hay miles de situaciones que provocan que odiemos a nuestro cuerpo.
No es muy común que las personas accedan a informarse o introducirse en esta clase de opciones para mejorar su amor propio, pero, por otro lado, las situaciones que provocan que nos odiemos, se encuentran a disposición nuestra yen nuestro contexto.
Es muy fácil y ordinario que la misma familia haga comentarios hirientes en cuanto a tu físico; en la escuela: tus compañeros; en el trabajo: también tus compañeros, en las calles: personas desconocidas; en tus planes: tus amigos y de esta forma, un sin fin de ejemplos que a donde sea que vayas, no te escapas recibir un comentario.
Ahora, analizando esta situación en donde es muy común provocar que las personas odien su cuerpo y muy difícil que lo amen porqué tienen que invertir tiempo, podríamos volver común los comentarios positivos hacia las personas.
¿Qué tan complicado nos es decirle a alguien que lleva buen estilo? Que su sonrisa es linda, que su cabello es grandioso, que su forma de ser es muy agradable, que simplemente se ve espectacular ese día o que la pasamos muy bien a su lado.
Al decir esto, la persona se sentirá de lo mejor y ya le habremos mejorado lo que resta del día, además que, es muy probable que nosotros también recibamos un cumplido, pero jamás lo hagamos con ese afán y solo con el de mejorar la autoestima de las personas.
Y si esto nos resulta muy difícil (que no debería), existen diversas rutinas en donde al levantarnos o cada que nos veamos al espejo, podemos decirnos una virtud y/o simplemente lo hermosos que estamos. La finalidad aquí es que al momento de percibirnos, no nos digamos cosas negativas y mejor nos engrandezcamos, sino lo hacemos nosotros ¿entonces quién?
No nos imaginamos lo grandioso que puede ser tener una autoestima alta o estable. Esto nos permitirá tener un estupendo desempeño en nuestras actividades cotidianas como lo es el asistir a clases, hacer tareas, ayudar en casa, salir con los amigos, trabajar, realizar ejercicio, vestirnos de la forma en que nos dé la gana y mil situaciones más, en donde solo daríamos lo mejor de nosotros sin tener otra preocupación como lo es el ¿Cómo me estarían percibiendo?


Para terminar, solo deberíamos ponernos a reflexionar en las consecuencias que trae el tener un autoestima baja o alta. Dejemos de dañarnos y dañar a los demás, solo amemos y veamos como todos de esta forma, progresamos tanto individualmente, como colectivamente.