Enkarterri, un territorio abierto al mundo

Page 1

Enkarterri Un territorio abierto al mundo - Junio de 2019

El turismo marca un nuevo récord en Enkarterri Las principales atracciones de la comarca han recibido un 9% más de visitas en los primeros meses del año, con picos de ocupación del 100% Pág. 2

Un grupo de amigos se hace un ‘selfie’ en el Parque Natural de Armañón

Enkartur-Behargintza contribuyó a la creación de 78 puestos de trabajo Pág. 18

Enkarterri, primera comarca ‘bikefriendly’ de Euskadi Pág. 6

De las minas de hierro a San Mamés: una apuesta por el turismo y el patrimonio industrial Pág. 4


Enkarterri

2

Un territorio abierto al mundo

Enkarterri estrena el año con otro récord turístico: un 9% más de visitantes

Turistas callejeando en Balmaseda.

Enkarterri está de enhorabuena. Nuestra comarca ha pasado de ser considerada «la gran desconocida de Bizkaia» a aparecer con honores en el mapa turístico y gastronómico de Euskadi, según los registros de Enkartur. Los principales recursos turísticos del territorio han recibido un 9% más de visitas que en el mismo período del año anterior durante los primeros cuatro meses del año, unas cifras que también se han dejado notar en los alojamientos. Karrantza brilla con luz propia en el ranking. La cueva de Pozalagua, que el año pasado celebró el 60.º aniversario de su descubrimiento, atendió un 6% más de visitantes que en los primeros meses de 2019. Karpin Fauna, por su parte, ha mejorado la afluencia en un impresionante 44% y se ha consolidado como el tercer recurso turístico más visitado de Bizkaia, tras el Guggenheim y del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Otro de los puntales de la comarca, Balmaseda, ha celebrado 820 años como villa con una fortaleza turística inmejorable: la Fábrica Museo La Encartada ha recibido un 38% más de visitantes y los dos museos municipales (el de Historia y el Centro de Interpretación de la Pasión Viviente) se han disparado cerca de un 20%. La ferrería El Pobal y el castillo de Muñatones (Muskiz) encabezan las cifras de Meatzaldea. El conjunto que forman ambas superó en 2018 la marca de los 20.000 visitantes por primera vez gracias a un incremento del 5% en la antigua fábrica hidráulica y de un extraordinario 52% en la fortaleza medieval. El Pobal celebrará este año el 15.ª aniversario de su inauguración como museo, aunque su historia se remonta al siglo XVI. La ocupación hotelera, al igual que otros años, ha despuntado en Semana

Santa y en los principales puentes. Además, las Navidades han sido más turísticas que nunca en la comarca: es cada vez más habitual que familias al completo alquilen una casa rural para pasar estas fechas, en especial la Nochevieja. Por segundo año consecutivo, Enkarterri lideró la ocupación en la última jornada del año.

Desde los 5 continentes El turismo de cercanía sigue siendo muy relevante para la comarca. Los visitantes procedentes del resto de Euskadi representan casi la mitad del total. Vienen a pasar el día o el fin de semana y a descubrir una oferta variada y de calidad a muy pocos kilómetros de Bilbao. Les siguen los madrileños, los catalanes y los castellanoleoneses, especialmente en los periodos vacacionales y festivos. Aunque aún sólo son el 14,2%, el número de turistas extranjeros crece año tras año, con Francia, Reino Unido y Alemania a la cabeza. También los hay llegados desde la otra punta del mundo. La Semana Santa de Balmaseda, la cita más internacional de la comarca, ha atraído visitantes de Japón, Madagascar o Australia. Muchos latinoamericanos, por ejemplo, recalan en Enkarterri desde Chile, Argentina o México en busca de sus orígenes familiares.


Enkarterri

3

Junio de 2019

Un trabajo en equipo Enkartur y el sector turístico de la comarca trabajan codo con codo para configurar una oferta variada y de calidad

Enkarterri está presente en toda clase de ferias de turismo. En la imagen, Mercat de Mercats (Barcelona).

surf (Surfing Euskadi). En cada caso, los sectores correspondientes se aseguran de cumplir con los requisitos necesarios para obtener la máxima distinción. Enkarterri es una de las comarcas con más distintivos de calidad.

Los buenos datos turísticos de Enkarterri en los últimos años no obedecen a la casualidad ni a la buena suerte. Tras ellos se esconde el esfuerzo de todo el sector: museos y recursos turísticos, oficinas de turismo, hoteles, casas rurales, restaurantes, guías, empresas… Enkartur trabaja en equipo

La oferta turística de la comarca también destaca por su diversidad: turismo familiar, cultural y gastronómico, de naturaleza, en caravana, con perros… Enkarterri forma parte de la red de destinos Basque Mountains, una apuesta promocional por el turismo rural y de naturaleza en rincones insólitos, alejados de los circuitos turísticos habituales, y con un sinfín de experiencias para disfrutar de la estancia de mil maneras.

con todos ellos para configurar una oferta turística diversa e implementar los mayores estándares de calidad. El prestigio y la fiabilidad son dos de los grandes objetivos de la comarca. Enkartur ha suscrito el Programa de Innovación y Nuevas Tecnologías (TIC) y supervisa la implementación del Sistema Integral de Calidad

Enkartur trabaja por convertir la comarca en un destino atractivo para empresas y organizadores de eventos. Los encuentros empresariales, los ‘Desayunos Enkarterri’ o la Film Commission, encargada de atraer rodajes al territorio, aspiran a fortalecer su imagen y contribuir al desarrollo económico.

Turística en Destinos (SICTED), un reconocimiento que certifica la máxima profesionalidad de cuantos lo ostentan. Los sellos de calidad se extienden a otros ámbitos como el ecológico (Ecoetiqueta Europea), el gastronómico (Euskadi Gastronomika) o el

h

Shhhh

w Woww

EN

karterri Visit EnBilbao

karterri Visit EnBilbao

Next to

Next to

bla Bla bla karterri

Visit En Next to

Bilbao

m

¡A li r ó n

Mmmm

Bilbao

Next to

Next to

Woww

w

Visit Enkar

to terri Next

!

karterri Visit EnBilbao

karterri Visit EnBilbao

Culture elf

Treat yours

Towns

es

and villag

rnity and mode ic Tradition er in histor blend togeth s. and village towns

Nature tain, to moun From sea apes reign landsc stunning terri. in Enkar supreme

s new flavour our Discover with yourself e. and treat ing cuisin award-winn

tions

and tradi

y e of histor a The cours Enkarterri has gained its own. of character

Shhhhh. Guía turística de Enkarterri en euskera, castellano, inglés y francés

arterri de Enk frutar para dis 47 plan 47 planes atzeko rriz goz Enkarte

Wowww: Guía con 51 experiencias para disfrutar en Enkarterri

Let's meet rterri

o en Enka

Tu event Enkarterri

aukera

ezazu

eta natura batera da pauso aparta Bilbotik aukera ntzioak Enkarterri eta konbe betean, italdiak enpresa-ek . antolatzeko

y en plena como el de Bilbao destaca A un paso Enkarterri empresa actos de naturaleza, o para mejor destin esos. y congr

terri

in Enkar

nded by and surrou a Bilbao out as Next to stands and Enkarterri conventions nature, ation for prime destin events. corporate

Bla Bla Bla: Guía MICE para organizar congresos y eventos

dea da. riko eskual izan ean kokatubidegurutzea ondare o muturr arteko Bizkaik lurraldeko nomian ere) Enkarterri eta barrualdearen o iragana (baita gastro Loriazk unean Kostaldea etan zehar. o nortas zen mende eta berezk bean parega da. islatzen

Enkarterri

. Bizkaia ntal de y el la costa más occide comarca caminos entre patrimonio uye la arable su ijada de constit incomp también en Enkarterri e siglos encrucperviven su te presen alidad, Fue durant aquellos días person . De interior marcada o y una artístic gastronomía.

Mmmmm: Una tierra de sabores

rrido por

Un reco

Ibilbidea

striales

ñas indu

las entra

striaren

iko indu

Enkarterr

rterri

de Enka

k

erraietati

¡Alirón!: Un recorrido por las entrañas industriales de Bizkaia


Enkarterri

4

Un territorio abierto al mundo

¡Alirón! De las minas de hierro a San Mamés Enkartur reivindica los orígenes mineros de la comarca y publica un recorrido en siete etapas por sus entrañas industriales

La Diputación Foral de Bizkaia impulsó en noviembre el foro ‘Think Up Bizkaia’, que celebró en Ortuella su primer encuentro con el objetivo de repensar el pasado industrial del territorio

Enkarterri es hoy un gran entorno natural que, partiendo desde Bilbao, se extiende hasta los límites con Burgos y Cantabria entre cumbres y valles. La comarca es conocida por sus inmensas panorámicas, su pintoresca arquitectura y sus tradiciones. Pero en un tiempo no tan remoto, a mediados del siglo XIX, Enkarterri fue cuna de la industria vasca. Aquí, en las entrañas de los Montes de Hierro, hunde sus raíces la industrialización de Euskadi. La explotación a gran escala de los yacimientos minerales forjó los sobrecogedores paisajes de Meatzaldea y el carácter de sus gentes. Los vestigios de aquella actividad se aparecen hoy por doquier y se recogen en un desplegable recién publicado que traslada al lector a las entrañas industriales de Bizkaia. Bajo el título de ¡Alirón!, Enkartur propone un recorrido en siete etapas por lugares tan señeros como el Museo de la Minería del País Vasco (Abanto-Zierbena), el poblado minero de La Arboleda (Trapagaran) o la ferrería de El Pobal (Muskiz). La ruta se adentra en la Vía Verde de los Montes de Hierro y sigue la cuenca del río Barbadún (declarada Conjunto Monumental), en la que se suceden las antiguas minas, restos de cargaderos, trituradoras, hornos de calcinación o ferrerías del siglo XV.

El recorrido avanza hacia el oeste de Enkarterri, donde se encuentran las antiguas instalaciones de Boinas La Encartada (Balmaseda), hoy un museo que se mantiene tal cual se inauguró la fábrica en 1892. En el límite de Enkarterri, en Karrantza, encontramos todo un complejo industrial surgido en torno a la antigua cantera Donosa, junto a la cueva de Pozalagua.

Hierro puro Las últimas minas cerraron hace décadas, pero sus ecos aún resuenan más allá de nuestra tierra. En los Montes de Triano nació el grito entonado para festejar las victorias del Athletic: ¡Alirón! Los mineros celebraban así ante sus patronos ingleses la extracción de hierro puro, “all iron”, que conllevaba paga extra. Enkarterri inició tras la reconversión industrial un proceso de regeneración del entorno –impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia– que aspira a conservar y revitalizar el antiguo patrimonio industrial. Las minas, las fábricas y otros vestigios se aparecen en cada recoveco de este recorrido por nuestras entrañas industriales.


Enkarterri

5

Junio de 2019

Meatzaldea o el eco de las minas

Un hallazgo explosivo A simple vista, la cueva de Pozalagua no parece guardar relación con la industria. Pero las cosas no son siempre como parecen. Este prodigio de la naturaleza, conocido por ocultar la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo, fue descubierto de forma casual en 1957, después de que una explosión en la cercana cantera Donosa abriera un agujero en la montaña. El antiguo yacimiento es hoy un anfiteatro tallado en la propia roca caliza, cortada con la técnica del hilo de diamante. La dolomía se muestra al desnudo, tan deslumbrante que parece mármol. En aquel tiempo el mineral se transportaba hasta la antigua Fábrica de Dolomitas mediante un sistema de tranvía aéreo. Aún hoy podemos contemplar el sistema de poleas gigantes que lo accionaba de forma manual. Con la dolomía procesada en la fábrica se elaboraban ladrillos refractarios, unas piezas clave en la industrialización que servían para revestir los altos hornos.

Museo de la Minería del País Vasco

Meatzaldea no podía tener otro nombre. La minería lo ha forjado casi todo en este territorio, cuna de la industrialización de Bizkaia: los paisajes, el carácter de sus gentes, su leyenda contestataria… No es de extrañar, pues, que el Museo de la Minería del País Vasco (Abanto-Zierbena) albergue una de las mayores colecciones de útiles mineros del mundo. En el antiguo poblado de La Arboleda, al que podemos llegar en el funicular de La Reineta, encontramos una antigua vivienda minera completamente rehabilitada. Los viejos yacimientos son hoy lagos rodeados de zonas verdes y senderos para disfrutar al aire libre. El proceso de regeneración de la zona ha sido tal que cuesta imaginar que sobre las dunas de la playa de La Arena se elevara hace apenas un siglo el mayor tranvía aéreo de Europa. Todos los cambios del entorno han sido documentados por la Ekoetxea Meatzaldea – Peñas Negras (Ortuella), que ofrece un mirador privilegiado del arco minero y del proceso de regeneración de la zona.

Auditorio de Pozalagua

¡Alirón!

s entrañas la r o p o id r Un recor s de Enkarterri industriale

Desca

en: folletolliron o r t s e bit.ly/a rga nu


Enkarterri

6

Un territorio abierto al mundo

Enkarterri se convierte en el primer territorio ‘bikefriendly’ de Euskadi Este sello, expedido por el grupo Bikefriendly, certifica que nuestra comarca es un entorno privilegiado para el ciclismo por su orografía, la existencia de alojamientos especializados y una excelente oferta turística

Enkarterri es oficialmente un territorio bikefriendly, es decir, inmejorable para la práctica del ciclismo en cualquiera de sus vertientes: como profesionales, por afición o simplemente para recorrer la comarca a golpe de pedal. Este sello, expedido por el grupo Bikefriendly, se ha convertido en la principal referencia de calidad del sector y certifica que Enkarterri es un entorno privilegiado para disfrutar sobre dos ruedas gracias a su orografía, la existencia de alojamientos especializados y una excelente oferta turística. Es el primer territorio de Euskadi en obtenerlo. Enkartur, en colaboración con la empresa Bizkairoute (Zalla), ha diseñado varios recorridos de montaña, carretera y en familia, además de diversas rutas de entrenamiento dirigidas a todos los niveles. La oferta se recoge y comercializa a través de la web www.enkarterribike.com, disponible en euskera, castellano, inglés y francés. El precio incluye el alojamiento en hoteles de la comarca certificados por Bikefriendly (con guardabicis, zona de lavado y taller), el transporte del equipaje, un seguro de accidentes, el correspondiente pack de bienvenida e información sobre los recorridos. Además, como complemento, podrán contratarse toda clase de servicios adicionales: alquiler de bicicletas, fisioterapia, asistencia mecánica y visitas turísticas. La certificación bike-friendly no habría sido posible sin la participación del sector privado de la comarca, y muy especialmente la de sus alojamientos, restaurantes y empresas de ciclismo. Las rutas de Enkarterri Bikefriendly recorren cada recoveco de la comarca y se dirigen a todos los públicos: profesionales del ciclismo, aficionados que disfrutan pedaleando en su tiempo libre en un entorno de panorámicas increíbles y familias al completo.

Enkarterri Road Experience Pedalea en un entorno sin límites de curvas imposibles y experimenta la libertad que te ofrece un territorio 100% natural.

Enkarterri MTB Experience Ruta circular por el Parque Natural de Armañón, los Montes de Ordunte y los de Triano. Se asoma al Cantábrico por Itsaslur.

Enkarterri Training Camp Entrena siguiendo rutas elaboradas a medida para alcanzar los objetivos de tu calendario ciclista en un entorno privilegiado.

MTB en Familia Ruta diseñada para los más peques de la casa, con etapas asequibles y actividades para toda la familia.


Enkarterri

7

Junio de 2019

Pozalagua, una catedral en el subsuelo de Karrantza La cueva ha celebrado el 60º aniversario de su descubrimiento con ofertas especiales, exposiciones, camisetas de diseño y una visita inédita

Ocurrió el 28 de diciembre de 1957, día de los Santos Inocentes: una voladura en la cantera Donosa abrió un agujero en las faldas de la peña de Ranero y descubrió un universo deslumbrante bajo los pies del Parque Natural de Armañón, en Karrantza: la cueva de Pozalagua.

Casco Viejo. La muestra contaba con media docena de paneles gigantes previamente expuestos en Metro Bilbao. En noviembre se puso la guinda al aniversario del descubrimiento ofreciendo un 2x1 a todos los residentes en Bizkaia.

Ningún otro lugar del mundo alberga una concentración semejante de estalactitas excéntricas, unas formaciones que parecen desafiar la gravedad con sus formas caprichosas e imposibles. Conforman un mosaico espectacular que hace de Pozalagua toda una catedral subterránea.

Visita industrial

La cueva celebró en 2018 el 60.º aniversario de su descubrimiento con una programación especial que, debido a su éxito, se ha mantenido este año. A los pases turísticos habituales se sumó la experiencia Pozalagua Flashback, que consiste en adentrarse en la cueva a oscuras, con una linterna frontal, tal y como hicieron sus descubridores hace 60 años. La visita tiene lugar cada sábado a las 11:30 de la mañana y es necesario hacer reserva.

La cueva se ha sumado este año a una visita combinada en la que también participan el Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañón y la Fábrica de Dolomitas. La simbiosis entre los tres lugares es absoluta y no podrían entenderse desgajados.

Además, se confeccionaron camisetas de diseño con la firma de Miriam Ocariz, Mercedes de Miguel, Ion Fiz y Eder Aurre, que pueden encontrarse en la propia cueva, en la oficina de turismo de Karrantza o en la sede de Enkartur en Balmaseda. También se estrenó una nueva página web (www. cuevadepozalagua.eus) que permite comprar entradas, hacer reservas para grupos y conocer los demás recursos turísticos del valle de Karrantza. Para conmemorar la ocasión y acercar la cueva a un nuevo público, Pozalagua se ‘trasladó’ temporalmente a Bilbao con una gran exposición que pudo visitarse durante el mes de agosto en el edificio La Bolsa del

La cueva se descubrió por una explosión en la cantera donde hoy se encuentra un impresionante anfiteatro que muestra la dolomía al desnudo y acoge toda clase de representaciones, como el famoso Festival de Pozalagua, que este año tendrá lugar el 9 y 10 de agosto. En el Centro de Interpretación, que nos ofrece un mirador privilegiado de todo el entorno, se trituraba el mineral y se cargaba en el tranvía aéreo que lo transportaba hasta la fábrica. La triple visita tendrá un coste de 10 euros por persona, o de 5 euros para grupos de 20 o más personas. Puedes reservar tu plaza llamando al 946 806 928 o enviando un correo electrónico a turismo@karrantza.org


Enkarterri

8

Un territorio abierto al mundo

La red viaria de Bizkaia ayudará a promocionar el turismo Un ambicioso proyecto de señalización en carreteras intentará desestacionalizar y repartir el flujo de visitantes de un modo equitativo por toda la geografía del territorio

Quince recursos turísticos de Enkarterri serán señalizados en carreteras.

El turismo vive un momento dulce en Bizkaia: Bilbao se ha convertido en una urbe de referencia internacional por su oferta cultural, museística y gastronómica, y muchos rincones del territorio –como San Juan de Gaztelugatxe, convertido en escenario de Juego de tronos– se han popularizado más allá de nuestras fronteras. Para permitir que la industria siga creciendo de un modo sostenible, la Diputación Foral de Bizkaia se ha propuesto repartir el flujo de visitantes de un modo equitativo por toda la geografía del territorio de Bizkaia, en lugar de concentrarlos en unos pocos lugares y en temporada alta. La Propuesta Estratégica de Señalización Turística incluye un inventario con un total de 93 recursos turísticos, quince de ellos situados en Enkarterri y Meatzaldea. Todos ellos serán promocionados en las carreteras de Bizkaia, desde las vías más próximas hasta la red de alta capacidad, que es por donde discurren los tráficos procedentes de otros territorios. Los 10 primeros recursos del inventario, considerados prioritarios para su promoción, constituirán un gran corredor turístico capaz de generar flujos de visitantes más equilibrados. Entre ellos destaca la cueva de Pozalagua de Karrantza, un lugar de indudable interés turístico que alberga la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo. La gruta se encuentra en pleno Parque Natural de Armañón, otro de los destinos que han merecido una especial distinción. La experiencia demuestra que la calidad de la oferta está por encima de las distancias y que la desestacionalización del turismo es posible,

tanto en el ámbito geográfico como el temporal. Karpin Fauna es un buen ejemplo: el centro de acogida de la fauna silvestre se ha consolidado como el tercer recurso turístico más visitado de Bizkaia –tras el Guggenheim y el Museo de Bellas Artes– pese a la ubicación del valle de Karrantza, uno de los más alejados de Bilbao.

Pictogramas El turismo equilibrado contribuye a descongestionar los lugares más visitados y a redistribuir los beneficios económicos y sociales del turismo entre territorios y a lo largo del año, mejorando la calidad de la oferta. Para diseñar las nuevas señales se ha optado por generar pictogramas basados en fotografías de los distintos destinos. Los nuevos carteles destacarán los elementos más representativos de cada uno de ellos para que puedan ser identificados fácilmente. Estos son los destinos de Enkarterri y Meatzaldea incluidos en el inventario: Pozalagua, Parque Natural de Armañón, Karpin Fauna, casco histórico de Balmaseda y Boinas La Encartada, Casa de Juntas de Avellaneda, Torre Loizaga, playa de La Arena, ferrería de El Pobal y Castillo de Muñatones, Museo de la Minería, La Arboleda, puerto de Zierbena, Vía Verde de los Montes de Hierro y paseo Itsaslur.


Enkarterri

9

Junio de 2019

51 planes para disfrutar de Enkarterri La guía Wowww recoge una gran variedad de experiencias culturales, gastronómicas y de naturaleza para conocer o redescubrir la comarca con las propuestas más sorprendentes

Elaboración de una putxera de alubias en Balmaseda

Enkarterri es mucho más que sus increíbles museos y valles de postal. La comarca nos ofrece infinidad de planes para disfrutar a lo grande de la naturaleza, de sus tradiciones y de la oferta gastronómica. Enkartur ha recogido 51 propuestas de lo más variado en la guía Wowww. Una selección dirigida a todos los públicos y en la que el aburrimiento no tiene cabida. Si estás de paso, lo pasarás en grande; y si eres de aquí, redescubrirás la comarca como no la imaginabas: rincones únicos, rutas increíbles, paseos a caballo o en 4x4, recetas sorprendentes… La publicación arranca con quince planes gastronómicos que nos ofrecen la posibilidad de convertirnos en pastores o ganaderos por un día, aprender a elaborar nuestra propia putxera de alubias o visitar los viñedos de la comarca (con cata incluida, por supuesto). Además, nuestros productores han abierto las puertas de sus instalaciones para descubrirnos el proceso de elaboración de las cervezas artesanales, los lácteos o el chocolate. La cultura es otro de los grandes reclamos turísticos de Enkarterri. Además de mostrarnos los museos y municipios de la comarca, nuestros guías nos desvelan los secretos del sueño indiano y sus impresionantes mansiones, las pinturas renacentistas que la iglesia carranzana de Biáñez escondió durante siglos o la historia de los primeros aquelarres de brujas en Zalla.

La última sección se adentra de lleno en la naturaleza con más de una decena de rutas guiadas por nuestras montañas y algunos de los rincones más recónditos y bellos de la comarca, como la impresionante Ventana del Relux, en Karrantza. A pie, en bicicleta, a caballo, en 4x4 o sobre una tabla de surf (o tal vez de relax en un spa), Enkarterri muestra su lado más auténtico y natural.

Bonos descuento Las personas que se hospeden en los alojamientos socios de Enkartur podrán disfrutar de gran parte de estos planes a un precio muy especial. Tan sólo tendrán que solicitar en su hotel o casa rural un libro de descuentos que les permitirá obtener rebajas de hasta el 50% en la visita a museos y atracciones o en las experiencias.

La elaboración de la guía Wowww no habría sido posible sin la colaboración de los alojamientos, productores, guías y empresas de turismo activo de Enkarterri.

w Woww karterri Visit EnBilbao Next to

Wowww 51 planes para disfrutar de Enkarterri. Descárgalos en: bit.ly/51planes rri Enkarte rutar de para disf 47 plan 47 planes atzeko rriz goz Enkarte


Enkarterri

10

Un territorio abierto al mundo

Un territorio de película Enkarterri da el salto al séptimo arte y se convierte en escenario de más de una docena de rodajes gracias a la labor de su Film Commission

Rodaje de El fin de todas las cosas en el palacio del Karpin, en Karrantza

Enkarterri es un territorio de película, y no es una forma de hablar: nuestra comarca se ha convertido en los últimos dos años en escenario de más de una docena de rodajes y sesiones fotográficas: largometrajes, cortos, videoclips, anuncios publicitarios... No ha ocurrido por arte de magia. Hace tres años inició su andadura la Enkarterri Film Commission, una oficina dependiente de Enkartur y que trabaja codo con codo con la Bilbao Bizkaia Film Commission para atraer producciones audiovisuales a la comarca. Desde entonces no han dejado de sucederse nuevas grabaciones. La Enkarterri Film Commission se presentó en sociedad de la mano de la Unión de Actores y Actrices, que aprovechó sus premios anuales en Madrid para anunciar las ventajas de rodar en nuestra comarca: las desgravaciones fiscales que ofrece la Diputación Foral de Bizkaia, permisos en 48 horas y descuentos especiales en hoteles y restaurantes. Además, Enkarterri cuenta con localizaciones exclusivas muy cerca de Bilbao. Uno de los primeros rodajes arrancó en mayo de 2016 en el Hotel Ibarra de Zalla con la filmación del cortometraje Ciclos, de Iker Franco, en el que participaron artistas de la talla de Guadalupe Lancho (Amar es para siempre), Aitor Luna (Velvet, Los hombres de Paco) o Itziar Lazkano (La Duquesa, Vaya Semanita). Un elenco muy conocido por los aficionados a las series de televisión más exitosas de los últimos años. El rodaje de la película Errementari (2017) en la ferrería El Pobal de Muskiz consagró el salto definitivo de Enkarterri al séptimo arte. La ópera prima de Paul Urkijo, un cuento de terror gótico arraigado en

el folklore vasco, ha sido nominada al Goya a los mejores efectos especiales y se ha alzado con cinco distinciones en el Film Quest, un festival de cine de fantasía y ciencia ficción que se celebra en Estados Unidos.

Thriller en Alonsotegi Las filmaciones se multiplicaron en 2018. Alonsotegi sirve de escenario al desenlace de 70 binladens, un thriller de Koldo Serra recién estrenado con un elenco apabullante: Emma Suárez y Nathalie Poza –ganadoras del Goya a la mejor actriz–, Hugo Silva y Bárbara Goenaga, entre otros. Serra dirigió dos años antes Gernika y, según reveló, algunas escenas de la película transcurrieron en una vivienda de Gordexola. El majestuoso palacio del Karpin, en Karrantza, ha sido el set principal de El fin de todas las cosas, un cortometraje de Norma Vila producido en los últimos meses. Poco antes se rodó en el parque de Santa Clara y en las escuelas Mendia de Balmaseda el corto ¿Quieres que hoy te bese?, de Iker Arce y Miriam Ortega. Enkartur continúa gestionando solicitudes de rodaje y en los próximos meses tendremos ocasión de anunciar nuevos rodajes en la comarca.


% insĂłlito autĂŠntico Basquemountains

www.basquemountains.com


Enkarterri

12

Un territorio abierto al mundo

Un año cargado de eventos 2019 se presenta cargado de eventos en Enkarterri. A los acontecimientos más veteranos se suman nuevas apuestas que han cosechado un gran éxito en los últimos años. Una cuidada y variada selección de espectáculos culturales, musicales, culinarios y deportivos para dinamizar la agenda de nuestra comarca.

Enkarterri Fest Zalla | 8 y 9 de junio Enkarterri Fest no es un festival gastronómico más de tantos. Se trata de una apuesta inequívoca por el buen comer, la diversidad de sabores y la fusión entre lo tradicional y las últimas tendencias. Estaremos en los jardines del Ayuntamiento de Zalla el 8 y 9 de junio con nuevos territorios invitados y muchas sorpresas. Talleres, catas comentadas, clases magistrales, rutas de pintxos… Enkarterri Fest se ha convertido por derecho propio en el mayor festival gastronómico de la comarca y en uno de los principales de Euskadi.

Zierbena Surf Film Festival Zierbena | 28 y 29 de junio El surf no es un deporte más. Es una forma de entender la vida, una experiencia sensorial que abarca los cinco sentidos. Zierbena Surf Film Festival te ofrece un fin de semana de cine, música, un mercado especializado y mucha diversión, con el mundo del surf como telón de fondo. El escenario no podía ser otro que la playa de La Arena, convertida en uno de los destinos predilectos para la práctica de este deporte en el Cantábrico.

Festival de Pozalagua Karrantza | 9 y 10 de agosto El espectacular anfiteatro de Pozalagua (Karrantza), tallado en una antigua cantera de dolomía y situado frente a la célebre cueva, es escenario de uno de los festivales con mayor solera de Enkarterri. La edición de este año tendrá lugar el 9 y 10 de agosto con un cartel de primer orden: Desira y Remember Queen el viernes 9, y Di Sei y una actuación de la Orquesta Sinfónica de Bilbao el sábado 10. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo del escenario. Al igual que otros años, se habilitará un servicio especial de transporte desde el barrio de Concha.


Enkarterri

13

Junio de 2019

Vestidos de Papel Güeñes | 21 de septiembre El Concurso Internacional de Vestidos de Papel de Güeñes es único por muchas razones. Se trata del certamen más veterano en su modalidad, reconocido por su grado de exigencia. Los vestidos son inéditos y confeccionados solo en papel, sin ningún artificio. No se permite, por ejemplo, el uso de pegamento, grapas o cualquier otro medio de refuerzo. El resultado es todo un despliegue de genio artístico y creativo. La edición de este año tendrá lugar el 21 de septiembre a las 21:00 en la plaza Galdotxa Arana.

III Salón High Motors Galdames | 27, 28 y 29 de septiembre High Motors es un salón internacional del lujo y el motor: pruebas de conducción, música en directo, arte, moda, cosmética, productos gourmet, charlas y conferencias, concurso de elegancia, catas de vinos y degustaciones, casino… En definitiva, un fin de semana repleto de experiencias vinculadas al lujo en Torre Loizaga (Galdames), la mayor colección privada de RollsRoyce de Europa y la única en Europa que cuenta con todos los modelos de Rolls-Royce fabricados entre 1910 y 1998.

Kantauri Fest Zierbena | 5 y 6 de octubre Kantauri Fest es la mayor concentración de embarcaciones de Bizkaia. Cientos de botes, chalupas, traineras, bateles... tomarán el puerto de Zierbena el 5 y 6 el de octubre en la tercera edición de este festival. Un despliegue sin precedentes al que es posible sumarse a bordo o en tierra, visitando exposiciones sobre el mundo de la mar, saboreando un exquisito aperitivo de marisco o participando en múltiples actividades, siempre con la mejor música como telón de fondo.

Burdin Jaia Abanto-Zierbena | 12 y 13 de octubre Como cada año impar, Burdin Jaia regresa a Abanto-Zierbena con el propósito de homenajear y recordar a quienes se dejaron la piel bajo la tierra. Un fin de semana –el del 12 y 13 de octubre– repleto de actividades: actuaciones musicales, cuentacuentos, talleres infantiles, recreaciones y concursos, comidas populares... Pero, sin duda, uno de los momentos más emotivos será la tradicional Marcha del Silencio, en la que los participantes caminarán en procesión a media noche portando farolillos y velas hasta la corta de la mina.

Harley Eguna Sodupe (Güeñes) | 18, 19 y 20 de octubre Harley Eguna te permitirá disfrutar durante el fin de semana del 18, 19 y 20 de octubre de exposiciones de motos y de coches americanos antiguos, de espectáculos sobre dos ruedas y de todo tipo de productos relacionados con el mundo de las Harleys. Uno de los platos fuertes del encuentro es el Campeonato Estatal de Constructores y Customizadores de Motocicletas, que congregará en Sodupe (Güeñes) a un gran número de aficionados y profesionales venidos desde lugares muy dispares. Lo organiza el Harley David Club Euskal Herria (HDC).

Calendario de eventos: https://www.visitenkarterri.com/ver-hacer/eventos/


Enkarterri

14

Un territorio abierto al mundo

CALENDARIO Eventos 2019 FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

3

Txakurkrosa / Zierbena

5, 6 y 7

Gordexola Xtreme / Gordexola

17

Subida al Apuko / Zaramillo - Güeñes

Fecha por determinar

Pobeña 1890 / Muskiz

Del 4 al 7

Bizkaiko Itzulia / Balmaseda

26, 27 y 28

Feria de la Hoya / Valle de Villaverde (Cantabria)

5

Danza de los Arcos Floridos / Lanestosa

Fecha por determinar

Bandera Petronor de Traineras / Zierbena

14

Raid Nuestra Señora del Suceso - Campeonato de Euskadi de Veteranos / Karrantza

15

Feria agrícola y ganadera / Muskiz

18

Romería de El Suceso / Karrantza

3

Feria chacinera / Sopuerta

19

Feria de San José / Güeñes

6

Enkarterri Extreme Trails / Zaramillo-Güeñes

6

Euskal Jaia / Galdames

7

Feria agrícola y ganadera / Ortuella

18 y 19

Pasión Viviente / Balmaseda

23

Residencias “El buen vivir” (Acaban el 5 de mayo) / Karrantza

27

Raid Karrantza Harana - Campeonato Bizkaia Absoluto / Karrantza

27

Motocross - Campeonato de Euskadi / Zalla

28

Mercado de las flores / Gordexola

Fecha por determinar

JULIO

AGOSTO

21 SEPTIEMBRE

Concurso Internacional de Vestidos de Papel / Güeñes

26

Romería San Cosme

Torneo Dani / Güeñes

27, 28 y 29

Salón High Motors III / Galdames

1

Feria del 1º de Mayo / Turtzioz

Fecha por determinar

Ortuella Off Road / Ortuella

5

Mercado de las Flores / Alonsotegi

Fecha por determinar

Concurso Internacional Canino / Muskiz

5

Feria de la Flores / Güeñes

8

Romería de El Socorro / Pobeña, Muskiz

5

Balmasedako Emakumeen Saria

5

Feria agrícola y ovina / Karrantza

11 y 12

Mercado Medieval / Balmaseda

5y6

Kantauri Fest / Zierbena

12

Legua de San Isidro / Karrantza

7

Gangas Eguna / Zalla

18 y 19

Eguzki Fest / Muskiz

12

Marcha de montaña Mello Saria / Muskiz

19

Ardo Eguna / Zalla

12 y 13

Burdin Jaia / Abanto-Zierbena

31

Encuentros La Encartada de Moda y Tradición Contemporánea / Balmaseda

1

Encuentros La Encartada de Moda y Tradición Contemporánea / Balmaseda

1

Galdames Mendi Bici

2

Ortuella Green Series- Las Balsas XC / Ortuella

2

Feria Andra Mari / Alonsotegi

8

Marcha de montaña de largo recorrido (Zirkuitua) / Karrantza

8

Subida Monte Kolitza / Balmaseda

8

Retrobike Enkarterri / Balmaseda

8

Encuentro Agropastoril Monográfico sobre la Oveja Carranzana Cara Negra / Karrantza

8y9

Enkarterri Fest / Zalla

9

Galipa Mendi Bira / Zierbena

15

Motocross - Campeonato de Euskadi / Karrantza

28 y 29

Surf Film Festival / Zierbena

18,19 y 20 Harley Eguna / Sodupe - Güeñes OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

19

Record Kolitza

20

Fiesta de la Vendimia / Balmaseda

23

San Severino: Concurso Internacional de Putxeras / Balmaseda

27

Vertical Pico La Cruz / Galdames

27

Gaztainaga Eguna

Fecha por determinar

Sagardo Eguna / Abanto - Zierbena

1

Gazta Eguna / Turtzioz

10

Ciclocross - Copa de España / Karrantza

Fecha por determinar

Enkarzine / Zalla

1

Feria agrícola, ganadera y artesana / Gordexola

1

Cross popular Balmaseda / Balmaseda

14 y 15

Expo Aves / Abanto - Zierbena

24

Ogi Eguna / Galdames


Enkarterri

15

Junio de 2019

ÁNGELA EGUÍA PRESIDENTA DE ENKARTUR

«La calidad de la oferta turística está por encima de las distancias»

La gordexolarra Ángela Eguía fue elegida presidenta de Enkartur en enero de 2016. En estos tres años la comarca ha entrelazado un récord turístico tras otro y se ha despojado del sambenito de ser la «gran desconocida de Bizkaia». La situación actual no se parece en nada a la de noviembre de 1999, fecha de la fundación de Enkartur.

- ¿Tanto han cambiado las cosas en 20 años? Sin ninguna duda. En el momento de la fundación de Enkartur, no existía un plan turístico comarcal que permitiera aunar esfuerzos, fijar objetivos comunes y avanzar en una misma dirección. Las infraestructuras de acceso eran precarias y la oferta, tanto museística como hotelera, mucho menor. En este tiempo se ha construido el corredor del Kadagua, han abierto sus puertas museos imprescindibles como la ferrería El Pobal o Boinas La Encartada y se ha apostado por la regeneración del entorno. La Vía Verde de los Montes de Hierro, la más extensa de Bizkaia, es un gran ejemplo.

- Uno de los reclamos turísticos de Enkartur es la cercanía a Bilbao. Así es. Aunque la comarca es muy extensa y algunas zonas quedan más apartadas, la mitad de Enkarterri está a menos de media hora de Bilbao. Un buen puñado de turistas se sorprende porque nos creía más lejanos. No obstante, la experiencia nos demuestra que la calidad de la oferta está por encima de las distancias. Karrantza es el valle más alejado de Enkarterri y, sin embargo, la cueva de Pozalagua es una de nuestras atracciones estrella. O Karpin Fauna, convertido en el tercer recurso turístico más vi-

sitado de Bizkaia, detrás de titanes como el Guggenheim o el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La gente está dispuesta a desplazarse si merece la pena, y Enkarterri la merece.

-¿Cuál es la labor diaria de Enkartur? Enkartur gestiona la oficina de turismo comarcal de Enkarterri. Quizá ésta sea la labor más visible, pero entre bambalinas se hace muchísimo más. Organizamos los principales eventos de Enkarterri, diseñamos los planes turísticos y el material grafico que nos sirve de soporte para la promoción de la comarca, trabajamos codo con codo con las distintas administraciones, hoteles, casas rurales, productores, etc. En el área de Enkartur – Behargintza, gestionamos ofertas de empleo, prestamos asistencia para emprender en la comarca y gestionamos el programa Gaztedi Enkarterri, entre otras muchas cosas.

-¿Qué objetivos se han marcado para 2019? Nuestro primer objetivo es mantener el listón de los últimos años, seguir trabajando en lo que ha funcionado y no dejar de afrontar nuevos retos. En 2019 nos reivindicaremos como cuna de la industria vasca y apostaremos por el turismo industrial, muy en boga en el corazón de Europa. El patrimonio industrial de Enkarterri y Meatzaldea es fascinante y casi inabarcable. El Museo de la Minería del País Vasco viene haciendo una extraordinaria labor en este ámbito. También relanzaremos nuestra apuesta el cicloturismo, uno de los nichos del mercado turístico con mayor potencial de crecimiento.


Enkarterri

16

Un territorio abierto al mundo

Un plan para impulsar el Se duplica hasta los 7 millones de euros el presupuesto comprometido del Plan de Estímulo de Enkarterri, acordado entre la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco y los ayuntamientos de la comarca • En 2018 el desempleo cayó en más de un 8% y las inversiones aumentaron notablemente en el territorio

Encuentro Empresarial Enkarterri, reunido en el hotel Amalurra de Artzentales el 13 de marzo.

La Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco y los ayuntamientos de Enkarterri acordaron en diciembre de 2017 la puesta en marcha de un Plan de Estímulo dotado de un presupuesto extraordinario de 3,6 millones de euros para impulsar el desarrollo del territorio, muy castigado por la crisis. Un año después, en diciembre de 2018, se duplicó el presupuesto comprometido hasta los 7 millones de euros. El Plan de Estímulo de Enkarterri consta de doce medidas con el objetivo principal de mejorar la competitividad y el entorno empresarial de la comarca (ver gráfico). Para ello se amplió el programa Indartu del Gobierno Vasco –destinado a ayudar a empresas que lleven a cabo inversiones productivas– y se creó un equipo de trabajo integrado por distintas instituciones y agentes de la zona. Uno de sus primeros cometidos fue desarrollar un diagnóstico certero de la situación de la comarca. Las primeras consecuencias ya se han dejado notar. Cuatro empresas recibieron a lo largo del año apoyo del programa para realizar una inversión total de 3,7 millones de euros y crear 44 puestos de trabajo. Además, 52 pymes del sector industrial que suman casi 1.000 empleados han acometido proyectos de transformación gracias al asesoramiento especial que les presta el Plan. Las medidas tienen muy presente las últimas tendencias del mercado, razón por la cual 35 talleres de reparación de vehículos han comenzado a colaborar con el Centro de Formación San Viator de Sopuerta y con la Universidad de Mondragón para analizar las oportunidades de la

movilidad eléctrica. Además, 40 jóvenes de la comarca participan desde hace un año en la iniciativa Bizkaia Dreams Lab, una serie de espacios de encuentro para conversar y generar un laboratorio de sueños sobre oportunidades laborales y emprendimiento.

Transporte e Internet También se ha dado respuesta a una demanda histórica en Enkarterri: llevar la banda ancha a los polígonos industriales que no contaban con ella. En 2018 se completó el despliegue en Isasi-Zubiete (Gordexola), Nocedad (Zalla), Padura (Güeñes), Arla y La Báscula (Balmaseda), entre otros. Actualmente está en proceso de despliegue en los polígonos de Ambasaguas y La Cadena (Karrantza), La Aceña (Galdames), El Arenao y La Sota (Sopuerta), Muñanes (Turtzioz) y Arbuio (Alonsotegi). El Plan de Estímulo de Enkarterri contempla otras medidas para mejorar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en la comarca. En enero de 2018 entraron en marcha mejoras en varias líneas de Bizkaibus, y a lo largo de este año se estudiarán nuevos progresos en el servicio. También se pretende reforzar las conexiones e instalaciones ferroviarias, así como la eliminación de los pasos a nivel, aunque estas medidas dependerán de la disposición de Adif y Renfe.


Enkarterri

17

Junio de 2019

desarrollo de Enkarterri 12 medidas por el desarrollo de Enkarterri

01. Promoción de un programa de apoyo a la inversión

empresarial en Enkarterri, aprobado por la Unión Europea.

07. Proyecto de recualificación de personas

desempleadas, especialmente las provenientes de ERE y cierres de empresas de la comarca, en sectores con demanda de empleo.

02. Proyecto para reforzar el tejido industrial de la comarca,

mejorar su competitividad y crear nuevos puestos de trabajo.

08. Mejora de la carretera BI630, con ejecución urgente del tramo Zalla-Malabrigo.

03. Programa de emprendimiento avanzado para

facilitar nuevas iniciativas empresariales y empleo, con especial atención a jóvenes y mujeres.

09. Plan de mejora de las conexiones e instalaciones ferroviarias de Enkarterri.

04. Acciones para aprovechar socioeconómicamente los recursos forestales de la comarca.

05. Medidas para mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas y la implantación de nuevos productores del sector agrario.

06. Catálogo actualizado de suelos industriales

de la comarca, desarrollo de las áreas industriales existentes y nuevas actuaciones de suelo industrial.

10. Extensión de la banda ancha para garantizar la conexión a Internet en zonas de actividad económica y núcleos de población.

11. Ajustes en las líneas de Bizkaibus de la comarca. 12. Apertura de una oficina de atención integral de la Diputación Foral de Bizkaia en Enkarterri.

En cuanto al tráfico rodado, se han adjudicado las obras en el tramo Malabrigo-Traslaviña de la BI-630, que beneficiará a los municipios de Zalla, Sopuerta y Artzentales. Se trata de la primera fase de una gran actuación que se ejecutará en cinco tramos para acondicionar esta carretera. Entre otras cosas, se ensanchará la propia vía, se mejorarán el trazado y la intersección, se renovará la señalización y se habilitarán aceras y pasos peatonales.

Datos alentadores La situación del empleo en Enkarterri mejoró en 2018, al igual que ocurrió en el conjunto de Bizkaia y Euskadi. De hecho, el desempleo descendió un 7,95% en la comarca, lo que marca un ritmo superior al del resto de Bizkaia. Los primeros datos del año confirman la consolidación de las buenas cifras. No obstante, aún queda mucho trabajo por hacer para que los datos socioeconómicos se sitúen en la media del territorio. Con ese objetivo se ha empezado a diseñar el Plan Estratégico de Enkarterri 2020-2025, con la vista puesta en el año 2030. Entre tanto, se continuará desarrollando e implementando el Plan de Estímulo. En los próximos meses, se procederá a la apertura de una oficina de atención

integral de la Diputación Foral de Bizkaia en Enkarterri. Se instalará en Balmaseda y contará con servicio de atención, información y tramitación. En lo que resta de año se destinarán inversiones a la mejora, el mantenimiento y la conservación de los polígonos industriales, y se estrecharán los lazos con el sector ganadero y agrario para aumentar la rentabilidad de las explotaciones y poner en marcha nuevos proyectos. Asimismo, continuarán los proyectos Greenpreneurs y Enkarterri Andrekintzaile, y se hará un esfuerzo especial en programas de empleabilidad, reciclaje y perfeccionamiento profesional para las personas desempleadas de la comarca.


Enkarterri

18

Un territorio abierto al mundo

Enkartur-Behargintza contribuyó en 2018 a la creación de 57 nuevos negocios

Enkartur-Behargintza, la agencia de desarrollo comarcal de Enkarterri, apoyó en 2018 la constitución de 57 nuevos negocios y empresas –de un total de 73 proyectos presentados–, lo que arroja un porcentaje del 77%, muy por encima de la media. En total se crearon 78 puestos de trabajo directos que ocuparon personas procedentes del desempleo.

individualizado a los proyectos presentados. El personal de la entidad presta asistencia a los emprendedores en la tramitación de las subvenciones que conceden la Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos de la comarca. En total, se han atraído a la comarca cerca de 300.000 euros en ayudas a la creación de empresas.

Dieciocho de las nuevas empresas se crearon en Zalla, el municipio que encabeza el ranking, seguido de Güeñes (12), Balmaseda (11), Alonsotegi (5), Sopuerta (2), Artzentales (1), Karrantza (1), Galdames (1) y Gordexola (1). Además, cinco solicitantes han instalado sus negocios fuera de Enkarterri.

Behargintza también gestiona tres viveros de empresas localizados en Güeñes, Sodupe y Alonsotegi, con un total de 18 módulos que vienen a reforzar el trabajo de acompañamiento en la creación y consolidación de las nuevas empresas. Los viveros son una solución para que los emprendedores puedan encontrar un espacio de trabajo y puedan iniciar su actividad en la propia comarca.

Más de la mitad de los nuevos proyectos (54,38%) se enmarcan en la prestación de servicios a personas y empresas. El pequeño comercio (21,05%), la hostelería (15,79%) y el turismo (3,53%) ocupan las siguientes posiciones, mientras que el sector primario, el industrial y la artesanía suman algo más del 5%. La labor de Behargintza consiste en supervisar y ofrecer asesoramiento

El perfil del emprendedor medio está prácticamente igualado entre hombres y mujeres procedentes del desempleo, con edades comprendidas entre los 20 y 63 años. Los datos consolidan a Behargintza como el servicio de referencia en Enkarterri en la tutorización y el apoyo a la creación y consolidación de empresas.

57

78

3

Empresas

Puestos de trabajo

Viveros de empresas


t e n i. rr e rt a k n -e a tz in rg a h e .b w w w

Tu portal de empleo en Enkarterri

• Ofertas de empleo

• Cursos de formación

• Ayuda y asesoramiento a personas emprendedoras

• Prácticas en empresas • Y mucho más...

Más información: C/ Enkarterri, 2 · 48840 Güeñes · 946 690 877 · behargintza@enkartur.eus


Enkarterri

20

Un territorio abierto al mundo

Enkartur, 20 años trabajando por La asociación Enkartur cumplirá en noviembre 20 años trabajando por la promoción y el desarrollo de Enkarterri y Meatzaldea, tanto en el ámbito turístico como económico. La entidad nació en 1999, integrada por varias corporaciones

municipales, empresas privadas, asociaciones y personas físicas. Tiene su sede principal en Balmaseda y una segunda oficina en Güeñes, donde se encuentra el área de apoyo al empleo.

ENKARTUR Creación y gestión de productos turísticos

Organización de eventos, congresos y conferencias

Enkarterri Film Commission

Asistencia técnica a empresas turísticas y asociaciones

Gestión de programas de competitividad turística Liderazgo de proyectos turísticos Puesta en valor de los recursos turísticos Marketing digital: web, RR.SS., blog… Marketing presencial en eventos y ferias de turismo Creación de material promocional

Convenios con entidades locales y supramunicipales para la gestión de recursos turísticos Información y medición de datos turísticos Coordinación institucional y comunicación interna Apoyo y promoción al sector agroalimentario Participación en las mesas de trabajo de Basquetour y Bilbao Bizkaia Action Group

Martín Mendia, 2 - 48840 BALMASEDA 946 802 976 info@enkartur.eus www.visitenkarterri.com Horario: De lunes a viernes: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 19:00 Fines de semana y festivos: 10:00 - 14:00 Horario de verano (del 15/06 al 15/09): De lunes a sábado: 9:00 - 14:00 / 16:00 - 19:00 Domingos y festivos: 9:00 - 14:00


Enkarterri

21

Junio de 2019

la promoción de la comarca Behargintza es el servicio de apoyo al empleo y la promoción económica de la comarca, dependiente de Enkartur. Ofrece información, orientación laboral y cursos de formación, así como

ayuda y acompañamiento en la creación de nuevos negocios. Además, trabaja codo con codo con las empresas de la zona para contribuir al desarrollo del territorio.

(Behargintza)

PERSONAS Intermediación laboral Autoempleo y creación de empresas Cursos de formación en gestión empresaria Jornadas de sensibilización hacia el autoempleo en centros escolares de Enkarterri Concurso de proyectos empresariales Prácticas no laborales en empresas (18 a 29 años) Cursos de formación con compromiso de contratación

EMPRESAS / ENKARTERRI GROUP Identificación de oportunidades de negocio en empresas tractoras de Bizkaia

AYUNTAMIENTOS Gestión de planes de empleo comarcales Gestión de viveros de empresas

Identificación de oportunidades de negocio para empresas de Enkarterri en mercados internacionales Prospección para atracción de conocimiento e inversión a la comarca

C/ Enkarterri, 2 - 48840 GÜEÑES 946 690 877

Desayunos Enkarterri

behargintza@enkartur.eus https://www.behargintza-enkarterri.net/

Central de compras

Horario: De lunes a jueves: 9:00 - 14:00 / 16:00 - 18:00 Viernes: 9:00 - 14:00

Proyecto de Responsabilidad Social Empresarial

Horario de verano: De lunes a viernes: 9:00 - 14:00 (entre el 1 de julio y el 31 de agosto)


Enkarterri

22

Un territorio abierto al mundo

15 acciones por el empleo en Enkarterri 1. Intermediación laboral Behargintza - Enkartur gestiona ofertas de empleo de las empresas de Enkarterri. Contamos con nuestra propia base de datos de personas desempleadas.

2. Autoempleo y creación de empresas. Gestión de subvenciones Behargintza - Enkartur apoya a las personas emprendedoras y prestamos un servicio de tutorización individual en la elaboración de planes de negocio. Asesoramos sobre trámites de constitución, formas jurídicas que puede adoptar una empresa, etc. Hacemos lo propio con la tramitación de ayudas y subvenciones de autoempleo y en la búsqueda de financiación para sus negocios.

3. Cursos de formación en gestión empresarial (autoempleo) Behargintza - Enkartur organiza acciones grupales de formación que pretenden dotar a las personas emprendedoras de las competencias y los conocimientos necesarios para la correcta gestión de los negocios.

Behargintza - Enkartur coordina desde el año 2014 el Plan de Empleo Juvenil de Enkarterri-Gaztedi Enkarterri, en el que participan los ayuntamientos de Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Galdames, Gordexola, Güeñes, Karrantza, Sopuerta y Zalla. Cuenta con la financiación de la Diputación Foral de Bizkaia, en el marco del Proyecto Gaztedi Bizkaia 2020.

4. Sensibilización hacia el autoempleo en centros escolares Organización de jornadas sobre autoempleo en los centros escolares de Enkarterri.

5. Fomento del empleo por cuenta propia Organización del Concurso de Proyectos Empresariales, que contempla una categoría joven (hasta 29 años de edad) y otra para personas adultas.

6. Fomento del empleo por cuenta ajena Organización del programa de Prácticas No Laborales en Empresas (PNL), con una duración de 8 meses, a razón de 30 horas semanales y dirigidas a jóvenes de Enkarterri de entre 18 y 29 años con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior.

19 BECAS GAZTEDI ENKARTERRI

18-29 AÑOS

8 MESES

560E/ MES

7. Cursos de formación con compromiso de contratación Anualmente, y financiados por el Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, organiza cursos de formación con compromiso de contratación dirigidos a colectivos con especiales dificultades de inserción laboral. Durante el primer trimestre del año 2019 pondrá en marcha los siguientes cursos: teleoperador/a de call center y organización, gestión y manejo de maquinaria de almacenes.

8. Gestión de planes de empleo comarcales Behargintza - Enkartur gestiona los planes de empleo comarcales subvencionados por Lanbide - Servicio Vasco de Empleo a los ayuntamientos de Alonsotegi, Gordexola, Güeñes y Sopuerta.


Enkarterri

23

Junio de 2019

9. Gestión de viveros de empresas Behargintza - Enkartur gestiona los viveros de empresas de los ayuntamientos de Alonsotegi y Güeñes (2). Estos 3 viveros disponen de un total de 19 locales de entre 16 y 30 m2, cuentan con conexión a Internet, calefacción, preinstalación telefónica y sala de reuniones. Son arrendados en condiciones muy ventajosas con el objetivo de fomentar el empleo por cuenta propia en nuestra comarca.

Behargintza - Enkartur ostenta el cargo de Secretaría Técnica de la Asociación Empresarial de la Comarca de Encartaciones - Enkarterri Group desde su constitución en el año 2011. 13. Desayunos Enkarterri El objetivo de los Desayunos Enkarterri es la organización de un evento periódico, con formato de desayuno de trabajo, con el que generar un espacio de encuentro entre los colectivos empresariales e institucionales de la comarca y del conjunto de Bizkaia, estratégicos para el desarrollo de Enkarterri. En este espacio se tratan temas de interés para el desarrollo económico y de las propias empresas de la comarca, y para contribuir a la reflexión y al debate se cuenta con la participación de ponentes de reconocido prestigio en diferentes ámbitos de conocimiento.

Enmarcadas en la iniciativa Bizkaia Orekan, impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, que pretende construir una Bizkaia competitiva y territorialmente equilibrada. 10. Identificación de oportunidades de negocio en empresas tractoras de Bizkaia Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con las agencias de desarrollo de Ezkerraldea y Meatzaldea y consiste en realizar visitas a las empresas más relevantes de la zona oeste de Bizkaia para identificar oportunidades de negocio para las pymes. Se trata de ver qué procesos industriales, productos, aprovisionamientos, materias primas, servicios de todo tipo (mantenimiento industrial, ingeniería y diseño, servicios informáticos, de consultoría, de gestión contable - fiscal - laboral, etc.), que actualmente subcontrata la empresa tractora con proveedores de fuera de la zona oeste de Bizkaia, podrían ser susceptibles de ser contratados con pymes de su entorno.

11. Atracción de conocimiento e inversión Enkarterri cuenta con una arraigada cultura industrial y una población activa altamente cualificada, lo que unido a su estratégica posición geográfica y un entorno empresarial muy competitivo constituye un ecosistema perfecto para la implantación de empresas industriales y de servicios conexos al sector industrial. En este sentido, y en lo que a implantación hace referencia, Behargintza - Enkartur asesora a los potenciales inversores y ofrece soluciones a medida.

12. Identificación de oportunidades de negocio en mercados internacionales Un proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de Barakaldo y las comarcas de Meatzaldea, Mungialde y Txorierri que en el año 2019 ofrece a las empresas del sector de la construcción y metal-mecánico de Enkarterri la posibilidad de analizar las oportunidades existentes en Chile, Colombia y Francia.

14. Gestión de subvenciones y central de compras La creación de una base de servicios comunes de empresas proveedoras, que mejore sustancialmente las condiciones que se ofrecen en el mercado general, tanto en precio como en prestaciones, es el objetivo principal de la Central de Compras de Enkarterri Group. Su actividad se sustenta en convenios con entidades financieras, de suministro de energía, prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud y asesoramiento en materia de gestión de residuos. El fomento de las relaciones comerciales entre las propias empresas de la asociación es otro de los mecanismos promovidos por Enkarterri Group y Behargintza - Enkartur para impulsar su actividad y fomentar la economía circular en la comarca.

15. Proyecto de responsabilidad empresarial: sello Enkarterri Green A comienzos del año 2018, la marca Enkarterri Green adoptó la condición de sello de calidad empresarial en clave sostenible. Así, Enkarterri Green adquiere la validez de una certificación en toda regla; un sello de responsabilidad social empresarial que busca reconocer a aquellas entidades que cumplan los requisitos establecidos en forma de indicadores, recogidos en el modelo. Estos indicadores son auditables y recogen la vida de la empresa en su gestión económica, gestión medioambiental, gestión de personas, así como su impacto y aportación al entorno social. La certificación Enkarterri Green es una herramienta vital para la consecución de los objetivos marcados, la configuración de un modelo de calidad empresarial sostenible como eje tractor de la comarca, el posicionamiento y diferenciación competitiva de su tejido empresarial y la potenciación de la visibilidad de Enkarterri en el exterior.


Enkarterri

24

Un territorio abierto al mundo

Una comarca para comer despacio

En Euskadi celebramos la alubia de Tolosa, el pimiento de Gernika o la sidra de Gipuzkoa, pero ¿qué hay de Enkarterri y sus productos? Nuestra comarca es un lugar de sabores contundentes que empiezan a dejarse ver en las cartas de los mejores restaurantes y a cosechar premios dentro y fuera de nuestras fronteras. La cebolla morada de Zalla es un buen ejemplo. Sus magníficas propiedades –es dulce, apenas picante y muy jugosa– le han merecido la distinción del selecto club gastronómico Slow Food, que reivindica el buen gusto y la diversidad culinaria. Dicen que es el condimento estrella del plato fuerte de Enkarterri: la putxera de alubias balmasedana. La olla ferroviaria es un microcosmos de los mejores sabores de la tierra. La idearon los operarios del tren de La Robla, que recorría el fatigoso trayecto entre las minas de carbón leonesas y Bilbao. Aprovechando el calor de la locomotora, los fogoneros preparaban este sabroso cocido tan apropiado para entrar en calor y recobrar fuerzas en pleno invierno. En él se da cita lo más selecto de la huerta y la ganadería encartadas. Los pimientos, la costilla, el tocino, el chorizo y las aclamadas morcillas de Sopuerta o Gordexola se cocinan al fuego del carbón en un artilugio que reproduce la técnica de cocción original. Ahora bien, conviene ser previsor o paciente, puesto que el proceso de elaboración es lento y se prolonga durante horas (compensadas con creces una vez en la mesa).

paladares. El pan de Galdames, horneado en leña, es el acompañamiento imprescindible de un buen banquete (como guinda: un pastel vasco de Güeñes). En Karrantza, los maestros reposteros elaboran pastas y postres a la vieja usanza, sin aditivos ni conservantes. Mención aparte merecen los productos lácteos, reconocidos por despuntar en los estándares de calidad europeos. La leche carranzana, por ejemplo, es el resultado de la cooperación entre medio centenar de caseríos del valle. De las ovejas latxas que pueblan los prados encartados surgen quesos y cuajadas de primera.

Tradición y modernidad Pero la comarca también ha sabido innovar y sumarse a últimas tendencias culinarias. La historia de Kaitxo (Balmaseda), especializada en cafés de especialidad y chocolates artesanales, es la recompensa del tesón y la apuesta por la calidad. Su variedad blanca fue elegida entre las mejores del mundo en los International Chocolate Awards, celebrados en Florencia en el mes de noviembre.

La espera, por supuesto, se presta a ser amenizada con los mejores sorbos. Enkarterri elabora cervezas artesanales y un exquisito vermut, además de sus célebres -y galardonados- txakolis.

Si de algo puede presumir Enkarterri es de su variedad gastronómica. La comarca se abre al Cantábrico por los municipios de Muskiz y Zierbena. En el puerto de esta última se degustan exquisitos pescados y mariscos a la brasa. El bonito es su protagonista indiscutible, servido de mil maneras en los restaurantes marineros de la zona.

Panes, mieles, dulces… Enkarterri ha preservado las recetas tradicionales del caserío, legadas generación a generación para deleite de nuestros

Enkarterri en un destino obligado sazonado por los mejores y más diversos sabores. On egin!


Enkarterri

25

Junio de 2019

Garantía de calidad Euskadi Gastronomika es un club de excelencia formado por restaurantes, bares de pintxos, tiendas gourmet y otros establecimientos que cumplen los mayores estándares y requisitos de exigencia. Busca esta G en nuestros escaparates para obtener la mayor garantía de calidad.

Un pan con estrella

El mejor chocolate del mundo Un chocolate elaborado en Balmaseda es uno de los mejores del mundo. La tableta de pistacho caramelizado de Kaitxo recibió el oro mundial en la categoría de chocolates blancos aromatizados de los International Chocolate Awards. Todo un reconocimiento a la labor de esta empresa especializada en chocolates y cafés de especialidad.

Los panes de Crosta han sido reconocidos como unos de los mejores de la Ruta del Buen Pan. No es para menos: Roberto Fernández elabora auténticos manjares de masa madre desde el obrador La Estación de Zalla. Unas creaciones de marcada corteza (de ahí su nombre) que podemos encontrar en algunos restaurantes con estrella Michelin.

Enkarterri Concept Store Estamos acostumbrados a vivir acelerados; los restaurantes de comida rápida se multiplican por doquier, los productos precocinados se han vuelto indispensables y a menudo comemos de pie. Frente a esta realidad, nos hemos propuesto llevar un pedazo de Enkarterri al centro de Bilbao y apostar por los platos reposados, los sabores de siempre y la mejor tradición. Panes de masa madre, productos de temporada, lácteos, pastas, txakolis… Enkarterri Concept Store reúne lo más selecto de nuestra despensa en Alameda Urquijo, 40, a un paso de la Alhóndiga.

Nuestros productos online: https://www.visitenkarterri.com/productos/


Enkarterri

26

Un territorio abierto al mundo

«Hoy tomamos txakoli Enkartur da la batalla por los txakolis de la comarca con una gran campaña promocional en la hostelería del resto de Bizkaia • Nuestros caldos han sido distinguidos con los prestigiosos premios Bacchus, un certamen al que concurren más de 1.500 vinos de todo el mundo

Enkarterri es tierra de txakoli, un vino joven, afrutado y de viva acidez que ha solazado las noches y los días de la comarca desde el siglo XIII. Pero no siempre gozó de la fama y las críticas que hoy cosecha, cada vez más entusiastas. Nuestros txakolis han protagonizado un salto cualitativo de gigante en los últimos años, tal y como avalan varios oros y platas Bacchus, los galardones más prestigiosos del sector vinícola, a los que concurren cerca de 2.000 vinos de todo el mundo. El txakoli es uno de los productos más tradicionales y singulares de la tierra. Enkarterri ha sido uno de los grandes productores a lo largo de la historia. No es casualidad que en Zalla se encuentre el mayor viñedo de txakoli de Euskadi. Gracias a las particulares características climatológicas del territorio, nuestros caldos presentan una excelente estructura y otras propiedades organolépticas que los hacen únicos. Para respaldar la infatigable labor de quienes trabajan en las viñas, Enkartur lanzó hace un año la campaña Hoy tomamos txakoli de Enkarterri en la hostelería del resto de Bizkaia. Los establecimientos que participan en la iniciativa únicamente sirven caldos encartados a su clientela durante un par de horas. Además de restringir la oferta, obsequian a los consumidores con pequeños detalles y material promocional del territorio. La campaña comenzó en el bar Mugi de Licenciado Poza (Bilbao) y le siguieron Portuberri Barria (calle Iturribide), Kubrick (calle Villarías) y Adnarik (Barakaldo). Este año se sumarán otros establecimientos de Bizkaia. Participan en la iniciativa las bodegas Virgen de Lorea (Zalla),

Txakoli Txabarri (Zalla), Txakoli Egia Enea (Balmaseda), Txakoli Ulibarri Artzaiak (Gordexola), Bodegas de Galdames, Txakoli Markoleta (Güeñes) y Txurruta Txakolina (Sopuerta), todas ellas adscritas a la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina.

Fiesta de la vendimia Otra de las grandes citas del txakoli de Enkarterri es la Fiesta de la Vendimia, que este año tendrá lugar en Balmaseda el 20 de octubre. Otoño es la estación de la recolección de la uva y desde 2015 lo celebramos a lo grande, con la participación de una quincena de bodegas de Bizkaiko Txakolina. Los caldos pueden degustarse por copas o comprando las botellas, en un ambiente festivo con catas comentadas y música de fondo. Un preludio inmejorable al día de San Severino (23 de octubre), patrón de la primera villa de Bizkaia. Además, entre las experiencias turísticas que ofrece Enkartur, destacan las visitas a bodegas de la comarca. Una oportunidad para recorrer sus viñedos y descubrir los secretos del txakoli y de la tradición enológica vasca de la mano de quienes mejor los conocen. El tour transcurre en las propias instalaciones de cada bodega y se ofrece la posibilidad de degustar sus variedades de txakoli.


Enkarterri

27

Junio de 2019

de Enkarterri»

El mayor viñedo de txakoli de Euskadi se encuentra en Zalla.

Sorbos artesanales Aunque el txakoli sigue ostentando el cetro por su veteranía y variedad, en los últimos años han surgido nuevas apuestas, algunas muy exitosas y emparejadas con el vino blanco por excelencia de Euskadi. Es el caso de Txurrut Vermut, elaborado con uva Hondarribi Zuri cultivada íntegramente en los viñedos de Enkarterri. Txurrut –pequeño sorbo en euskera– es la primera marca de vermut autóctona de la comarca y la única que fusiona el txakoli con la tradición vermutera. Su elaboración es totalmente artesanal, como la de las cervezas artesanas tan popularizadas recientemente y que también han conseguido abrirse un hueco en Enkarterri con apuestas triunfantes. Laugar (Gordexola) o Maiken Brewery (Balmaseda) son un buen ejemplo. Aúnan decenas de referencias novedosas y originales que exploran todos los estilos.


s o s r u Ce formación d

dirigidos al sector turístico

GRATIS

Campañas Publicitarias

Community Manager

Analítica Digital

Fecha: 3 y 5 de junio Horario: De 9:00 a 13:00h. Lugar: Centro Cívico Sopuerta

Fecha: 17 y 20 de junio Horario: De 9:00 a 13:00h. Lugar: Centro Cívico Sopuerta

Fecha: 8 y 10 de julio Horario: De 9:00 a 13:00h. Lugar: Centro Cívico Sopuerta

Inscripciones: info@enkartur.eus | 946 80 29 76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.