WWW.PERIODICOELSOLPR.COM
GASTRONOMÍA
Periódico El Sol de Puerto Rico Del 1 al 15 de junio de 2016.
Triángulo Seafood: una historia de continuidad y éxito
E
l Triángulo Seafood es un restaurant que pronto cumplirá tres décadas de existencia. En sus comienzos su desarrollo vino a romper la monotonía y el silencio que dejó el colapso económico de los emporios petroquímicos y del cloro. Literalmente se puede decir que la Playa de Guayanilla y el Sur de Puerto Rico sucumbieron estrepitosamente con la conclusión de las operaciones de estas fuentes de trabajo. Durante muchos años se vivió en la zona con esta combinación de progreso y contaminación de industrias pesadas. Sin embargo, este prolongado apagón laboral no fue el final de todo. El surgimiento del concepto culinario que diseñó Remi Fernández y su esposo Ricardo Pacheco constituye el agente catalítico de la reactivación comercial en la banda costera guayanillense. Los inicios de
Doña Remi, hoy retirada por un padecimiento de salud, tienen una historia que es meritorio recapitular. En su juventud emprendió nuevos rumbos hacia la ciudad de Nueva York (Brooklyn). En ese entonces fue co-propietaria de una bodega hasta que un acto delictivo impactante provocó su retorno a Puerto Rico. Se ubica por un tiempo en el vecino pueblo de Peñuelas y allí conoce a su futuro consorte, Ricardo Pacheco. Una pareja fuera de serie y que no vacilaron en explorar las oportunidades esporádicas que brindaban los festivales de temporada en la Playa de Guayanilla. Por esta razón, ambos conocen las interioridades de un negocio y sus aficiones por el buen gusto y crear platos de alta calidad. Estos elementos se entremezclaron para validar una trayectoria de EXCELENCIA. El Triángulo Seafood tiene su sitial y un prestigio difícil de superar. Hoy se disfruta a plenitud de su infinidad de salsas y mariscos, pero su arranque transcurrió en unos quioscos alquilados para eventos veraniegos “de sol a sol.” Unas empanadillas y alcapurrias que complacieron a los paladares más exigentes gracias a los ingredientes y los
17
Por: José Luis Pons Torres, Ph.D. Periodista y Columnista Independiente
detalles de cocción al momento. Nada de refritos. Con ese estímulo y reconocimiento, se dieron otros pasos para tener un servicio de mayor consistencia y darle rienda suelta a una receta familiar que conforma la impresionante carta de variedades que han degustado miles de comensales de Puerto Rico y el mundo. Esa experiencia de temporada en temporada confirmaba que el matrimonio Pacheco-Fernández tenía un producto idóneo que iba a contagiar rápidamente. Ricardo era un destacado y prominente vendedor de la compañía Keebler. Sus ventas superaban el millón de dólares y mantenía unos estándares de constante superación en las cuotas de la compañía. Remi seguía con sus diseños de exquisiteces hasta que el marco de decisiones les movió a sacudir el silencio y la indiferencia de un punto que lucía moribundo y abandonado. Llegó la etapa de tomar decisiones y alquilaron una estructura rústica en la esquina en lo que hoy conforma la Plaza de los Pescadores. Esa agenda solitaria sirvió de punto para que los empleados del área fueran a almorzar y se referían al sitio como “el negocio sin nombre.” Tanto fue el interés de que se escogiera un mote y Remi optó por el Triángulo, en clara referencia al Triángulo de las Bermudas. Dado que allí se marca uno de sus ángulos. Empanadillas, pescados preparados de varias maneras, pilones de mariscos, ensaladas y la gustosa salsa de zetas fueron definiendo una fama que en tiempo “record” se extendió a una clientela representada en todos los estratos sociales. No obstante, ese nivel de evolución y proyección socio-económica en nada cambió el don de gentes y atención de Remi y Ricardo. Su cometido sí se cimentó en ampliar el servicio al cliente y en mantener un contacto personalizado. No todo era dinero y crecimiento, la dimensión cívica y comunitaria es uno de los valores de estos propietarios. En ese renglón ampliaron un compromiso con la juventud. Muchos de sus primeros empleados estaban en etapa universitaria y ellos siempre les enfatizaban la importancia de culminar sus estudios. Así que también sirvieron de puente para jóvenes que hoy día son profesionales de primera. La