A favor el Departamento del Trabajo La medida busca aumentar de manera escalonada el salario mínimo estatal y, de alguna manera, igualarlo al salario mínimo federal
Por Maricarmen Rivera Sánchez, EL VOCERO – hace 3 horas 4:01 am La evaluación del proyecto que busca aumentar el salario mínimo estatal de forma escalonada comenzó con el pie derecho con el aval ayer del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. La medida, radicada por el senador popular Cirilo Tirado busca enmendar la Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad¨ para aumentar de manera escalonada el salario mínimo estatal y, de alguna manera, igualarlo al salario mínimo federal. ¨El Departamento del Trabajo afirma su apoyo al espíritu de cualquier tipo de legislación que procure la revisión del salario mínimo vigente¨, dijo el secretario del Trabajo, Vance Thomas en ponencia escrita presentada ante la Comisión de Relaciones Laborales, Asuntos del Consumidor y Creación de Empleos del Senado. Dimarie Méndez Martinó, procuradora del Trabajo quien acudió a la vista de ayer a presentar la ponencia del secretario, dijo sin embargo que se debe hacer un ¨estudio macroeconómico integrado¨ para garantizar que el salario mínimo establecido responda a las necesidades de los trabajadores y la realidad económica de las empresas. Según un comunicado de prensa del Senado, durante la vista la funcionaria estableció que este estudio debe evaluar si el aumento propuesto cubre las necesidades básicas y si la industria puede cubrir este aumento sin poner en riesgo la empresa o los empleos. ¨La realidad en Puerto Rico podría permitir a algunas industrias absorber el costo de un aumento al salario mínimo y a otras no¨, dijo. La medida propone un aumento escalonado en el salario mínimo estatal. Esto garantizaría que las empresas con un ingreso bruto de más de un millón tienen que aumentar $1.55 al 1 de enero de 2016 hasta llegar a un salario base de $15 la hora en 2024. Las empresas con un ingreso bruto