PARQUE EÓLICO PEMUCO
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN GENERAL
El proyecto consiste en la instalación y operación de un parque eólico, que contará con una potencia instalada de hasta 194,4 MW, la cual será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Superficie total: 152,57
Ubicación: en la región de Ñuble, provincia de Diguillín, comuna de Pemuco. Estará formado por partes y obras temporales y permanentes, que permitirán la construcción y operación del parque eólico.
El Proyecto consiste en la operación de un parque eólico que contará con una potencia instalada de hasta 194,4 Mega Watt (MW), la cual será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional.
Estará formado por partes y obras temporales y permanentes, alguna de ellas son:
• 27 AEROGENERADORES.
• SUBESTACIÓN ELÉCTRICA ELEVADORA.
• LÍNEA DE ALTA TENSIÓN DE 4,2 KM.
Superficie total asociada a las partes y obras del Proyecto:


152,57 ha. La línea de alta tensión se conectará a la subestación existente “Entre Ríos”

PARTES Y OBRASPERMANENTES
27 AEROGENERADORES LÍNEA DE ALTA TENSIÓN
(Incluye fundaciones y plataformas)
ALTURA DE BUJE = 155 M

LONGITUD PALA= 85 M
DIÁMETRO DE ROTOR = 170 M

220 KV
LONGITUD = 4,24 KM

ESTRUCTURAS = 19 TORRES
ALTURA TORRES = 30
METROS EN PROMEDIO
Conexión entre la S/E eléctrica del Proyecto y a la S/E existente
“Entre Ríos 220 kV” (tercero).

ÁREA DE LA S/E ELEVADORA
Subestación eléctrica de 220 kV Área de servicios (edificio O&M entre otras)

CANALIZACIONES SUBTERRÁNEAS
Irán a un costado de los
PROFUNDIDAD = 1,1 M A 1,3 M
CAMINOS PROYECTADOS
35,43 km de caminos principa es (nuevo y a mejorar)
4,95 km de huellas de acceso (nuevo)
BOTADERO
Excedentes de excavación que no sean utilizados en rellenos
PARTES Y OBRASPERMANENTES
El Parque Eólico Pemuco, al tratarse de un proyecto que utiliza una fuente de Energía Renovable , permitirá contribuir al suministro de la creciente demanda de energía eléctrica en Chile de una forma sostenible con el medio ambiente, contribuyendo con la Política Energética Nacional del Ministerio de Energía. Así, el proyecto pretende aprovechar los recursos renovables de la zona para la producción de energía limpia, evitando consecuencias negativas sobre el medio ambiente y haciendo posible un desarrollo sostenible.
Habilitadas con comedor, servicios higiénicos, sala de primeros auxilios, bodega de residuos, entre otros.
Operará durante 11 meses
2 ÁREAS DE ACOPIO
Área de acopio adicional
Área de acopio de grandes componentes (A.G.C.)

FASES Y ACCIONES DEL PROYECTO
FASE DE CONSTRUCCIÓN (24 MESES)
Mano de obra: 450 personas peak
HABILITACIÓN INSTALACIONES DE FAENA
Construcción de caminos nuevos y mejoramiento de caminos prediales existentes
Actividades de excavación y relleno.
Habilitación de otras obras temporales
Actividades de excavación y relleno.
Construcción del parque eólico
Fundaciones: excavación, hormigonado y relleno.
Nivelación de plataformas de montaje.
Excavación de zanjas para canalizaciones subterráneas
Construcción de la subestación elevadora
Nivelación del terreno
Fundaciones para equipos
Construcción de la LAT
Despeje vegetación en franja seguridad
Construcción de huellas de acceso
Excavación para fundaciones de los postes
FASE DE OPERACIÓN (40 AÑOS)
Mano de obra: 10 personas
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
Actividades de mantención y reparación
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo
Reparaciones de emergencia
FASE DE CIERRE (12 MESES)
Mano de obra: 100 personas peak
HABILITACIÓN INSTALACIONES DE FAENA
Desmontaje, demolición y retiro de estructuras
Fundaciones, LAT, Subestación elevadora, canalizaciones subterráneas, etc.
Actividades de rehabilitación
Relleno de excavaciones con material removido
Descompactación del suelo.
ÁREA DE INFLUENCIA
Según indica el literal a) del artículo N° 2 del D.S. 40 RSEIA es el área o espacio geográfico, cuyos atributos, elementos naturales o socioculturales deben ser considerados con la finalidad de definir si el proyecto genera o presenta alguno de los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley, o bien para justificar la inexistencia de dichos efectos, características o circunstancias.
EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Área de influencia de calidad del aire: Se determina inicialmente con un radio de 1 km desde las partes y obras del Proyecto.

RUIDO Y VIBRACIONES - HUMANOS
Área de influencia ruido: extensión donde el nivel de presión sonora generado por el Proyecto es igual al límite máximo permitido del D.S. N° 38/2011 del MMA. Esto es 5.248 m a la redonda del área del parque y 1.175 m alrededor de la línea de alta tensión.
Análisis Ambiental EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Las principales emisiones corresponden a material particulado grueso (MPS y MP10), producto del tránsito de vehículos en caminos no pavimentados a construir/mejorar por el proyecto, seguido de gases de combustión Nox por las maquinarias a utilizar en la construcción del parque eólico.

MEDIDAS DE CONTROL Y GESTIÓN

Durante la fase de construcción y cierre del Proyecto, se implementará un Plan de Control de Material Particulado:
Aplicación de supresor de polvo de los ejes principales de los caminos proyectados.
En la época de mayor actividad, humectación de los ejes secundarios de los caminos proyectados según requerimiento.
Restricción de velocidad en los caminos proyectados.
Tránsito con la carga cubierta.
Mantención de maquinaria y revisiones técnicas al día.
EL PROYECTO NO OCASIONARÁ UNA TASA DE EMISIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTO DE SUS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS, DE OPERACIÓN Y CIERRE.
RUIDO EN HUMANOS –FASE DE CONSTRUCCIÓN
Las emisiones de ruido provendrán de las actividades de construcción:
Construcción de las fundaciones aerogeneradores y LAT
Montaje de aerogeneradores
Construcción de la Subestación elevadora

Construcción de los caminos del proyecto
Frentes de trabajo móviles
MEDIDAS DE CONTROL Y GESTIÓN
Barrera acústica temporal trasladable, asociada al receptor R16.
Restricción en la operación simultánea de maquinaria de mayor emisión.
Fase Construcción - NPC máximo permitido y NPSeq modelado




SE DA PLENO CUMPLIMIENTO A LOS LÍMITES ESTABLECIDOS EN EL D.S. N° 38/2011 DEL MMA.
POR ENDE NO HAY EFECTO SIGNIFICATIVO SOBRE LA SALUD.
RUIDO EN HUMANOS –FASE DE OPERACIÓN
Las emisiones de ruido provendrán de las actividades de operación:

Funcionamiento de los aerogeneradores
Transmisión de energía a través de la LAT (efecto corona)
MEDIDAS DE CONTROL Y GESTIÓN

Monitoreo de ruido durante el primer año de operación.
Fase Operación - NPC máximo permitido y NPSeq modelado


PLANES DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
SE DA PLENO CUMPLIMIENTO A LOS LÍMITES ESTABLECIDOS
EN EL D.S. N° 38/2011 DEL MMA.
POR ENDE NO HAY EFECTO SIGNIFICATIVO SOBRE
LA SALUD.
COMPROMISOS RELACIONADOS CON RUIDO Y EFECTO SOMBRA INTERMITENTE

COMPROMISOS RELACIONADOS CON ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
COMPROMISOS RELACIONADOS CON FAUNA TERRESTRE

COMPROMISOS RELACIONADOS CON EL RECURSO SUELO


