6 minute read

Vida profesional

Vida profesional

Kenya Reconco es abogada con orientación en Derecho Penal y Derecho internacional, además ha cursado dos maestrías en Gestión Pública y Criminología, sin contar la serie de diplomados internacionales en materia de investigación criminal y derechos humanos. Empezó a trabajar muy joven desde los veinte años, su primer trabajo fue dentro de lo que hoy se conoce como el Servicio de Administración de Rentas (SAR), en el departamento legal y posteriormente, desde el año 1996, en el Ministerio Público (MP).

Advertisement

Ministerio Público

Decide ingresar al MP, ya que todos los jóvenes que estudiaban en la facultad, deseaban ser parte de este nuevo proyecto iniciado en el año de 1994, donde se estaban buscando; nuevos fiscales e investigadores, estaba de moda dentro de los estudiantes, ser parte de este ente institucional, los cuales eran llamados a luchar contra la corrupción, la impunidad y el delito. Los jóvenes 03. inexpertos cambio en tenían Hondur el as, sueño es por de est lograr o que e un lla decide ingresar. Dentro los años que lleva laborando son miles de historias y experiencias que ha obtenido como: personas que se acercan para conocer su caso, que agradece por llevar justicia a sus vidas, otras que amenazan por las condenas, realmente la describe como una montaña rusa. De las vivencias que tiene más presente es subirse a una lancha para ir a recuperar un mono, así como lo leen un mono, de igual forma darle protección silvestre a un manatí, hasta llegar al punto de ir a decomisar varios kilos de narcóticos. La señora Kenya nos comparte sobre sus múltiples viajes a la Mosquitia, donde nos relata que su experiencia más impactante fue en el año 2002, al llegar a este lugar, en helicóptero, los dejaron a dos kilómetros de una comunidad, realizaron su trabajo arrestando a varias personas, “Los de la comunidad se unieron, era como doscientas personas armadas con machetes y palos, empezaron a sonar los machetes, les explicamos que solo estábamos realizando nuestro trabajo, pero no comprendieron, no había palabra que importara más que la de ellos, nosotros solo éramos veinte personas, nuestras vidas corría riesgo, tuvimos que dejarlos en libertad en ese momento e irnos con la cola entre las piernas” , posteriormente se lograron capturar, nos menciona la abogada. A pesar de todo, tuvieron que caminar dos kilómetros siendo perseguidos por la comunidad hasta que subieron al helicóptero. Luego, les tocó llegar a una base naval, a dormir, debajo de la luna y las estrellas, a la intemperie, esa es la vida de un fiscal en la lucha contra el crimen organizado.

Menciona la abogada Reconco que su mayor reto ha sido abrirse camino, hacerse de un nombre, al escuchar Kenya Reconco, es un nombre reconocido en los juzgados, en los diferentes procesos de investigación, es considerada como una mujer que ha luchado por hacer una diferencia, pero sobre todo como una mujer intachable y muy honesta.

Al llegar al Ministerio Público empezó a conocer un mundo de armas, su padre le regaló en los primeros meses de trabajo una arma, Pietro Beretta 9 mm, desde ese momento aprendió a manejar más armas, cómo: fusiles, escopetas, revólveres y otros tipos de armas, la cual considera una actividad normal en su vida profesional de Kenya Reconco.

Mujer en mundo de hombres

Actualmente, la abogada es subdirectora de una agencia de investigación dentro del Ministerio Público, donde la mayoría de sus empleados son hombres. Para llegar a este puesto tuvo que someterse a un concurso en el año 2014, donde realizó una serie de pruebas cómo: un examen de polígrafo, examen psicométrico, la presentación de un proyecto de acción contra la criminalidad, presentar su curriculum y demostrar sus capacidades como líder, los años de servicio, pero sobre todo la capacidad investigativa. Tuvo ventaja en el aspecto de tener la oportunidad de estar en diferentes fiscalías cómo: la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, la Fiscalía Contra el Tráfico de Drogas, Fiscalía Especial Contra Lavado de Activos, Unidad Especial Contra el Robo y Hurto de Vehículos, además estuvo a su cargo la creación de la Unidad Antiextorsión, y la Fiscalía Especializada de Delitos Contra la Vida.

Al principio fue una lucha para ella para ganarse el respeto, abrirse campo, tener la autoridad. Cuando la voz de una mujer se escucha en un ambiente laboral, se piensa que no es importante, pero ella logró ser escuchada, respetándose a sí misma y dando el ejemplo de como se realizan el trabajo, haciéndolo al lado de ellos, demostrando sus capacidades y habilidades. Muchas personas opinan que el cargo que ella posee no fue creado para una mujer, pero ha demostrado ser acreedora de este por su larga trayectoria dentro del Ministerio Público y la serie de juicios orales donde se logró condenas relevantes. Durante años, se preparó en materias de derecho Penal, investigación criminal, victimología, entre otras, siempre soñó que iba a estar en un área de dirección.

Ella reconoce que no ha llegado a su máxima expresión y que tiene deudas por solventar, desea alcanzar dos puestos más. En la actualidad al tomar una decisión esta debe de ser supervisada por su jefe, él siempre debe dar su aprobación.

Reconco ha sido subestimada por ser mujer y madre dado que suponen que no tiene las capacidades, incluso en una ocasión comenta que no la quería dejar subir a una embarcación por el simple ello de ser mujer y ser vista como el “sexo débil” .

La embarcación mencionaban que una mujer se iba a marear, que estas no aguantan un viaje en alta mar de quince días, debido a esto no las dejaban estar en una lucha frontal antidrogas. Reconco demostró lo contrario sacando un “curso que solo era para varones” , capacitación antidrogas que la convirtió en una persona con carácter inquebrantable, desde andar en lancha, helicóptero, embarcación, y al final se graduó de este, nos expresa.

Aunque realmente ella es abogada, tiene experiencia policial. Es considerada una abogada de “armas tomar” también conocida cómo la fiscal de hierro. “Yo puedo subir y bajar de diferentes medios de transporte, los límites están en nuestra cabeza y yo soy capaz de hacer eso y mucho más, únicamente debo esforzarme, y hacer las cosas bien”, agregó la abogada.

Kenya tiene tres hijas, que según expresan se sienten muy orgullosas de todo lo que ha logrado su madre, a pesar de las dificultades nunca se ha rendido. Ella menciona que siempre les dice a sus hijas que el límite es el cielo y ellas pueden lograr lo que se propongan en todo lo que hagan. Nos comenta que ha tenido dificultades al dividir su vida laboral y su vida familiar, estas dificultades se presentan al ser madre soltera, que ha tenido que luchar sola ante toda adversidad. Agradece a Dios que le ha puesto ángeles en su camino, que le han ayudado con sus hijas desde personas que las transportan, como apoyo en el hogar y apoyo de su familia. “Ellas han hecho un complemento conmigo, han sido parte importante para alcanzar mis sueños” , agregó Reconco.

Al ser madre que se preocupa por sus hijas, ha sido juzgada de gran manera porque en los momentos de emergencia entre trabajo e hijas ha tomado la decisión de elegir a sus hijas, recordando que ella trabaja en un mundo de caballeros, esto ha sido mal visto porque usualmente las personas que corren por sus hijos son las mujeres.

Retos del trabajo

Otro de los mayores retos en el trabajo que realiza la profesional del derecho se encuentra en despedir a alguien, porque reconocer que en este momento es difícil conseguir un trabajo. Pero menciona que cuando alguien ha cometido un delito, no le tiembla la mano al tomar esta decisión. A causa de que su trabajo representa un peligro inminente, ella no siente ningún temor dado que asegura que Dios siempre está con ella. Teniendo en cuenta que quien haga las cosas bien no debe tener miedo alguno. Kenya Reconco en los próximos diez años se observa en el puesto de Fiscal General de la República, será la próxima mujer fiscal general.

This article is from: