
7 minute read
Qué hacer en Medellín?
from Enfoque diferente
Dentro de esta metrópoli, existen miles de actividades por realizar para todas las edades y gustos. En cuanto a cosas que ver, es un imperdible ver la zona de edificios empresariales por la noche. Puedes disfrutar de este bello paisaje y admirar las luces y colores, ya que por este Medellín ganó el título de Ciudad más Innovadora del Mundo en el concurso City of the Year del Wall Street Journal en el año 2013.
De igual manera ofrece mucho desde un punto de vista ambiental, los pobladores intentan hacer conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, es por esto que existen parques, donde sobresalen el parque Lleras o el Jardín Botánico, los cuales muestra la flora y la fauna del país pero mayormente de su área. De manera similar le dan importancia al arte, es por esto que tiene miles de museos como: Museo de Arte Moderno. Así mismo, se exponen obras del pintor y escultor colombiano, Fernando Botero, que busca demostrar volumen, curvas y la perfección del cuerpo humano.
Advertisement
Otra de las actividades que se puede realizar dentro de esta mística ciudad es la visita al pueblito Paisa, representación de los típicos pueblos antioqueños. Dentro de este se ve lo colorido de estos pueblos con colores como el azul, blanco, rojo, amarillo, verde, colores que demuestran la alegría de estos pequeños pueblos con encanto. En este lugar se puede ver la representación de construcción de los hogares antioqueños, asimismo se encuentra una plaza central y una iglesia católica. En el pueblito Paisa puedes encontrar miles de artesanías hechas por artesanos antioqueños, algunos de estos como los famosos buses colombianos llenos de frutas, verduras de distintos colores y formas, sombreros, trajes típicos, joyas hechas por locales, lapiceros, llaveros, dulces colombianos y su famoso café. Al igual que hermosos miradores desde los cuales se pueden observar los cuatro puntos cardinales de la ciudad y la imponencia de sus edificios.
Además, se encuentra dentro de la ciudad, el Museo Castillo, que hace representación de un castillo medieval, su dueño, un poderoso empresario de Medellín, deseaba construir un castillo que posteriormente se convirtiera en un museo, el cual años después logró su sueño. Es así como este construyó grandes jardines con miles de flores, fuentes, estatuas y árboles ideales para hacer un pícnic o tomar fotos de moda. Dentro de este tiene una colección de aviones, carros, barcos hechos a escala, y una de las colecciones más grandes de carros Hot Weels. En el segundo piso tiene recorridos, con una recreación de como se vivía en el tiempo antiguo, dentro de este se encuentran pinturas originales de la época, utensilios originales como: vajillas, cubiertos, decoraciones, entre otros, en definitiva un lugar muy lindo para visitar. Como recomendación ir temprano porque los boletos de ingreso se agotan pronto.
Sí, quieres conocer una de las historias más polémicas de Colombia, puedes hacer el recorrido del extinto Pablo Escobar. Este es considerado uno de los narcotraficantes más grandes de América y del mundo. Existen varios tipos de tour para conocer el punto de vista de la familia y sus seres queridos de quién era Pablo. En estos se hablará sobre algunas de las posesiones más grandes de Pablo, automóviles, motos, aviones, helicópteros y demás extravagancias. Dentro de la que sobresale una moto que es de un lado rojo y del otro color negro, esta era la manera para despistar a los policías, después de cometer un delito, así los testigos hablaran incoherencias en sus testimonios, esta moto la usaba junto a su primo para sus primeros trabajos en el mundo criminal. Es increíble ver la astucia de este señor al realizar su “trabajo”. Él era muy inteligente, sabía hacer negocios, se unió con Griselda Blanco, que tenía muchos interesados en comprarle su producto “cocaína” , pero muy pocos que se lo distribuyeran, es así como Pablo entra en el negocio del narcotráfico. También les mostrarán como Escobar se preocupaba por su gente, les donaba lo que necesitaran, ganándose sobre todo el cariño del pueblo. Impresionante como el poder y la influencia, lo hizo construir su propia cárcel, que tenía todos los lujos, al igual que invitados extraordinarios como Maradona, para estar entretenido mientras duraba su condena. Una de las cosas más impactantes de todo el tour es la bóveda de Pablo, dentro de esta existe un retrato hablado de lo que escondía dentro, según relatos esta brillaba tanto que era imposible verla por mucho tiempo. Al igual, dentro de esta visita se da a conocer y recalcar la religión católica de los colombianos, en el recorrido se conoce la esquina de la virgen de la Rosa Mística, también llamada “ virgen de los sicarios” , donde se dice que los empleados de Escobar iban a encomendar sus trabajos, es tan milagrosa que se encuentra rodeada por placas de bronce con agradecimientos por los favores concedido.

Igualmente, se relata sobre la vida política de Pablo, como ingreso a las filas partidarias, convirtiéndose en congresista, posteriormente sufrió su primer atentado. Durante la visita se menciona sobre la muerte de Escobar y algunos de sus familiares cercanos. Se recomienda que se tome el tour meramente con fines históricos.

La Comuna 13 es un ejemplo de reformación dentro de Medellín, era uno de los lugares más peligrosos de Sur América, transformándose en una representación de arte urbano. Indagando en su historia, la Comuna 13 era categorizada como uno de los sitios más inseguros. ¿Por qué ocurría esto? Esta era gobernada por la corrupción, el crimen, el narcotráfico y la delincuencia. El pasado violento de esta comunidad les ha dejado marcados y les genera una resiliencia por el cambio. Comenzando con la historia, dentro de esta localidad vivían campesinos desplazados por la guerra, donde llegaron a esconderse diferentes grupos criminales, siendo el epicentro de una guerra entre paramilitares, guerrilleros, ejército y narcotraficantes, a todo esto se le suma una gran pobreza y grandes penurias. Los habitantes narran con tristeza y melancolía las tristes historias que aquí ocurría desde una cancha de fútbol que era conocida porque en esta a cualquier hora del día ejecutaban a alguien de manera violenta, sin importarles su edad, género o si era culpable o inocente.
En el año 2002, el expresidente Álvaro Uribe, decide lanzar la Operación Orión con el fin de sacar a los paramilitares de dicha comunidad y recobrar el orden social. Así como relatan sus pobladores:“Era momentos de mucho temor, teníamos que permanecer dentro de nuestros hogares rogando porque no fueran a entrar a nuestras casas, sufrimos tanto, de hecho se llevaron a un primo mío de tan solo diez años, al día de hoy no lo hemos encontrado” . Hubo miles de desaparecidos, no se sabe que ocurrió con ellos, no se han encontrado sus cadáveres, se habla que existe un cementerio clandestino, pero nadie los busca por temor. Esta operación militar trajo consigo un control territorial y aunque los pobladores lo recuerdan como un momento doloroso, dio pie a un proceso de paz. Según los pobladores, debía de buscar una manera de salir adelante y muchos de los que aquí vivían era muy talentosos para el arte, empezaron a hacer graffiti con significado, conmemorando a los fallecidos y su dolor, expresándolo a través de dibujos de elefantes, puesto que son los animales que tienen la mejor memoria, esto simboliza que ellos nunca olvidarán su dolor y lo ocurrido. También realizan graffitis de momentos históricos, donde se reflejan mensajes de respeto, igualdad de género y raza. Dentro de estas se puede encontrar más expresiones de arte como el baile, los jóvenes escuchan música, se mueven al ritmo de esta, se percibe como si esta corriera por sus venas. Otros cantan diferentes ritmos, improvisando y creando letras de canciones. Sin duda una parada imperdible, para ver el cambio de ser peligroso y lleno de dolor, a un lugar muy pintoresco y alegre.

Gastronomía

Medellín es conocida por su amplia variedad de platos típicos, categorizados como explosión de sabor en el paladar. Dentro de las que sobresale la Bandeja Paisa que incluye arroz blanco, unos ricos frijoles, junto con carne molida de res, chorizo, chicharrón crocante, unas ricas tajadas de plátano frito, un delicioso huevo estrellado, acompañado de una arepa paisa, aguacate, es un verdadero manjar. El famoso pan de bono, rico pan relleno de queso, perfecto para ser acompañado con un delicioso tinto, en otras palabras café negro de origen colombiano. De la misma manera, la gran variedad de sopas como la de mondongo o el ajiaco, rica sopa de pollo con verduras. La infaltable arepa para cualquier momento del día, desayuno, almuerzo, merienda o cena.
Dentro de los restaurantes que se deben visitar si o si está Andrés Carne de Res, un pedacito de infierno en la tierra, lo más típico que realizan los habitantes de Medellín. Esta ciudad ofrece un gran repertorio de restaurantes para todos los gustos y bolsillos.
Sin duda Medellín es un lugar imperdible con mucha riqueza cultural, histórica, artística y gastronómica. ¿Qué esperas para ir a Medellín?
