Revista Énfasis Julio 2021

Page 1

Año 11 Número 259 Julio 2021 Ejemplar Gratuito

CON TOKIO

A LOS JUEGOS

OLÍMPICOS 8-9


22 ENTRETENIMIENTO

DUETO FM

18 AÑOS DE CANTARLE AL AMOR

Por: Brandon Reyes, Rafael Sandoval

E

n esta ocasión estuvimos de gala, ya que tuvimos la dicha de entrevistar al Dueto FM pareja de éxitosos músicos oriundo de Cuautitlán Izcalli, formado por Marilú Zanella y Fernando Salazar. Hablamos un poco de su trayectoria, su proceso creativo en la pandemia y sobre su carrera profesional en estos 18 años, esperamos la disfruten... ¿Cómo la han pasado durante esta pandemia personalmente dejando atrás lo artístico? Marilú: La verdad la pandemia nos han cambiado muchas cosas tanto personal como profesionalmente y de alguna manera hemos tratado de librar esta batalla por que ha sido muy ardua económicamente, más para quienes vivimos al cien porciento de la música. Nosotros hemos procurado mantenernos vigentes por concierto virtuales y tratar de estar activos en todas nuestras redes sociales, creando proyectos como la elaboración de una USB en forma de guitarra con un estuche de madera ecológica y esto nos ha servido para mostrar nuestros 18 años de trayectoria a través de 6 discografías y 9 videos en alta definición, en éste material que gracias a DIOS nos ha apoyado para sobrevivir a la pandemia. ¿Como fueron sus inicios y que fue para ustedes unirse? Fernando: El inicio del dueto sentimos que fue predestinado por que hubo muchas coincidencias y lo que más nos unió fue la música, ella, Marilú, con su familia cantaba muchas bohemias, escuchaba mucha música de Latinoamérica, de trovas, iba a peñas, su herma-

no canta, su papá cantaba, fue un milagro, mi familia hacia lo mismo, mis tíos tocaban muy bien la guitarra y las bohemias, eran muy aficionados a la trova yucateca, a la trova cubana, al canto de Latinoamérica, cuando nos conocimos empezamos a recordar las tardes bohemias con las familias indistintamente y empezamos a jugar con los repertorios de la música, así se dió la primera oportunidad de cantar y tocar juntos. Fernando nos comparte que empezaron a tocar en un restaurante que se acababa de inaugurar en Izcalli, muy cerca de Plaza San Marcos de corte argentino, llamado “La Viela”. “Cuando audicionamos al gerente del lugar le encantó nuestro trabajo, y nos dio una botella de vino, ahí empezamos a tocar todas las noches, con artistas argentinos, como

Un regalo excepcional para compartir con la pareja o amigos, la discografia completa con videos del exquisito trabajo musical del Dueto FM.

Para adquirirlo comunícate al 55-3369-2032 era un restaurante muy lujoso iban políticos y empresarios ahí nos dimos a conocer”. Después de poco mas de 6 años el Dueto incursionó más en el bolero y les fue muy bien, posteriormente realizaron un disco con música de autores españoles que tuvieron mucho éxito en México como Mocedades,

Miguel Bose, Víctor Manuel, Ana Belén, Mecano entre otros. Ese disco fue un trancazo, destacta Marilú, “estuvimos en el formato voz guitarra por muchos años, aunque lo que nos caracterizaba era la trova, por eso nos pusieron los clásicos de la trova’’.



Por Atziri Betzabe Hernandez Castillo

L

a educación es un derecho de todos los niños, niñas y adolescentes independientemente de la contingencia de COVID-19, sin embargo en mayo de este año las escuelas en 26 países se encontraban cerradas, y en 55 países estaban parcialmente abiertas. Se calcula que el 90% en edad escolar del mundo han visto interrumpida su educación por la pandemia, según la UNESCO. Muchos niñas y niños comenzaron a trabajar, se casaron, se convirtieron en madres o padres, están desilusionados con la educación y han llegado a la conclusión de que no pueden ponerse al día, o sobrepasan ya la edad para recibir la educación gratuita u obligatoria garantizada por las leyes de su país. Delfina Gómez Álvarez, Secretaria de Educación Pública, informó que al menos un millón de alumnos de todos los niveles educativos en México desertaron durante la pandemia de Covid-19, destacando en escuela particulares de nivel bachillerato y universidad, lo que significa “entre 2.5 y 3 por ciento” de la matricula nacional. Asimismo, indicó que la deserción en educación básica se generó por “motivos económicos, por fallecimiento de los padres y por el miedo de las familias a que sus hijos sufran un daño y prefieren que pierdan el año”. Hay que resaltar que la Ciudad de México ha sido la última de las grandes capitales del mundo en volver a las clases presenciales, incluso para los estudiantes que regresaron a clases, o que re-

DEBIDO A LA

PANDEMIA DESERTARON AL MENOS UN MILLÓN DE ALUMNOS

gresarán a sus aulas, los datos y estudios sugieren que durante años seguirán sintiendo las consecuencias del aprendizaje que perdieron durante la pandemia. Los resultados presentados por el INEGI confirman los escenarios más pesimistas de los expertos en educación, que temían una alta deserción escolar tras el cierre de los colegios

como medida de contingencia debido a la pandemia. El estudio revela que el 28,6% de las viviendas con población de 3 a 29 años que sí se inscribió en el ciclo escolar hizo un gasto adicional para comprar teléfonos inteligentes para que los estudiantes siguieran los cursos a distancia. Un 26,4% tuvo que contratar algún servicio de internet fijo y un 20,9% adquirió mobiliario “como sillas, mesas, escritorios o adecuar espacio para el estudio”. Sin embargo, el 58,3% de los encuestados ha asegurado que “no se aprende o se aprende menos que de manera presencial” con los estudios desde casa, mientras que el 27% resiente la falta de seguimiento al aprendizaje de los alumnos y un 24% ha dicho que un problema es poca capacidad técnica o habilidad pedagógica de los padres o tutores para transmitir los conocimientos. En este año de educación no presencial esto se va a ver agudizado, se abren brechas y aumentarán las desigualdades que ya existían”, advirtió Astrid Hollander, jefa de Educación de Unicef México, lo que incrementará la desigualdad, el nivel de pobreza y disminuirá aún más la calidad educativa que de por sí es pobre en nuestro país, mal augurio para el futuro de los estudiantes y el presente de México.


J

oanna Alejandra Felipe Torres, ganadora en las pasadas elecciones del 6 de junio a Diputada Federal por el Distrito 7 por la Coalición “Va por el Estado de México” y actualmente Tercer síndico en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Se ha destacado con una postura crítica y propositiva en las sesiones del Ayuntamiento, y ha sido de las pocas ediles, que han denunciado formalmente ante las instancias correspondientes, los abusos y excesos que a su juicio ha cometido este gobierno municipal encabezado por Ricardo Núñez. Asimismo, se ha caracterizado por ser una mujer que ayuda a la ciudadanía en donde días anteriores ha retomado distintos programas como Becas Laborales “Alerta Mujer”, “Jornadas de Salud en tu colonia”, “Apoyo alimentario”, entre otros. El 9 de julio, inauguró las “Jornadas Medico Asistenciales” en Bosques de la Hacienda con los siguientes servicios: Servicio dental, medicina general, presión y glucosa, lentes, asesoría jurídica, mecánica, entre otros. Después de ganar las elecciones, se ha reunido con Diputados (as) Federales

La suma de tantas voluntades y la confianza de tantos izcallenses, refuerzan mi compromiso para ser la Diputada que mi país y mi municipio merecen

del Estado de México, Querétaro y Guanajuato con el propósito de impulsar el futuro grupo parlamentario. De igual manera, ha participado en la Plenaria de

Alcaldes, Síndicos y Regidores electos del Partido Acción Nacional (PAN). “Me llena de satisfacción compartirles mis experiencias y trabajo como funcionaria pública munici-

pal”, declaró Joanna Torres. Ha recalcado en varias ocasiones el compromiso que tiene con la ciudadanía especialmente con los Izcallenses para tener una mejor calidad de vida .

IZCALLI

MI META ES FORTALECER A LOS MUNICIPIOS, EMPEZANDO POR EL NUESTRO: JOANNA F. TORRES

5


66 SEXUALIDAD

16 SEXO

CURIOSIDADES SOBRE EL

QUE SEGURAMENTE NO SABÍAS

Por: María Fernanda Trejo Cid del Prado

A

través de los años, el sexo también ha sido un tema controversial, sin embargo, con el paso del tiempo, los esquemas y tabúes que existían han cambiado radicalmente. Hoy, el sexo se ha convertido en un tema de interés para muchas personas debido a que es catalogado como un acto natural de la raza humana, inclusive cada vez más personas se dedican a estudiarlo. Aquí encontrarás 16 curiosidades que seguramente no sabías:

1. Un doctor de nombre Wecker, des-

cubrió un cadáver con dos penes en 1609, desde entonces se han documentado 80 casos similares.

el orgasmo femenino es un poderoso analgésico.

7. La actividad sexual de las mujeres

aumenta un 30% durante a luna llena.

2. El 1% de las mujeres son capaces 8. En toda su vida, el hombre genera de llegar al orgasmo únicamente con la excitación de los pezones.

3.

Una de cada tres personas ha tenido una aventura extramarital.

4. Aproximadamente el 29% de las

mujeres llega virgen al matrimonio.

53 litros de semen.

9. Cerca de 40 mil bacterias pasan

de una boca a otra durante un beso, sin embargo, la mayoría son inofensivas, además de que nuestra saliva contiene sustancias desinfectantes.

El semen logra conseguir una ve5. Un hombre eyacula alrededor de 10. locidad de 45 kilómetros por hora en

7,200 veces en su vida, las cuales se estima que 2,000 son a causa de la masturbación.

6.

Los dolores de cabeza son un mal pretexto para no tener sexo, ya que

la eyaculación

11. El 5% de las mujeres son alérgicas al semen

12. En el mundo de los deportistas,

los basquetbolistas de la NBA son catalogados como los que tienen más sexo.

13. La disfunción eréctil puede indicar la advertencia de una enfermedad cardiovascular.

14.

Al menos el 50% de las mujeres han fingido el orgasmo en algún momento de su vida.

15. Las parejas que pasan más tiem-

po abrazadas después del sexo, experimentan niveles más altos de satisfacción sexual y de la relación en general.

16. El 85% de las mujeres están sa-

tisfechas con el tamaño del pene de su pareja.



88

De la redacción

C

omo sabemos este 23 de julio, darán comienzo los juegos olímpicos en el país Nipón, que debieron celebrarse hace un año, pero debido a la pandemia se estuvieron postergando varios meses. Hasta que a finales del año pasado se decidió que darían comienzo en Julio de este año. ¿Pero por que se siguen llamando Juegos olímpicos Tokio 2020 y no Japón 2021?, bueno esto es una respuesta muy fácil, por temas de marketing se deben de seguir llamando así, ya que todos los comerciales ya hechos, ropa, tazas, letreros, y la marca registrada impide que lleve el número 2021. Esta es la segunda vez que el país del sol naciente es cede de los Juegos Olímpicos, la primera vez fue en 1964. Esta ocasión es la primera vez que se postergan las olimpiadas, anteriormente se cancelaron debido a las dos guerras mundiales; en 1916 estos se iban a celebrar en Berlín Alemania, pero estalló el conflicto bélico. Posteriormente en 1944 se iban a celebrar en Inglaterra e Italia, pero por la segunda guerra mundial, tampoco pudieron dar inicio. Lo que volvió locos a estos fans fueron las mascotas, sus nombres son MIRAITOWA y SOMEITY, Miraitowa emblemas de la justa deportiva. El nombre se tomó de las palabras japonesas que se refieren a futuro y eternidad, mientras que Someity es la de los juegos paralímpicos, que proviene de un tipo de cerezo del país asiático También la novedad de estos juegos son los deportes que regresan, tal es el caso de el béis-


bol y softbol, que después de 13 años los volveremos a disfrutar. Los nuevos deportes son Karate, Surf, escala deportiva y skateboarding o como se le conoce en español Mono patinaje. Este año como tal no se eliminó ningún deporte, sólo se suprimieron algunas pruebas masculinas en varios deportes en favor de las femeninas. Lo anterior para tener paridad de género. Como dato curioso los anillos olímpicos de color azul, amarillo, negro, verde y rojo, datan de 1912, los colores se eligieron para que todas las banderas del mundo tuvieran un color a juego. También se dice que cada anillo representa uno de los 5 continentes. Lo lamentable para estos juegos atrasados es que, Japón entró a estado de emergencia sanitaria y eso ocasionó que los Juegos Olímpicos se celebren a puerta cerrada tras el repunte de contagios por Covid-19. Esto es un suceso histórico ya que jamás se habían jugado sin público, por lo menos en la era moderna, y aunque pintan para ser unos juegos fantásticos, el primer ministro, Yoshihide Suga comentó en conferencia de prensa sobre el estado de emergencia: “Vamos a declarar el estado de emergencia en Tokio”, añadiendo que durarán hasta el 22 de Agosto. Esperemos que tras el retraso obligado por la pandemia los nipones vuelvan a sorprender al mundo con arte, su cultura y su tecnología, para hacer de Tokio 2020 unos Juegos Olímpicos espectaculares y para la memoria de la humanidad.

9

MASCOTA

La mascota de Tokio 2020 es un personaje futurista de color azul llamado Miraitowa. Tiene el emblema de Tokio 2020 en su cabeza y en su cuerpo. El proceso de diseño incluyó a 5 millones de niños en todo Japón que dieron su opinión y aprobación a las diferentes propuestas.

COSAS QUE DEBES SABER DE TOKIO La edición XXXII será recordada por ser la más cara de la historia, porque los eventos se llevarán a cabo sin público y por realizarse con un año de retraso y en un medio de una pandemia. Si se hubiera cancelado este evento en su totalidad, las pérdidas habrían ascendido a unos 16,400 millones de dólares. El presupuesto del evento ha aumentado desde 2013, cuando se dio a conocer que la capital japonesa sería la sede. El monto inicial fue de 7,500 millones de dólares (mdd). En 2019 la cifra llegó a 12,600 mdd y el año pasado el montó ascendió hasta los 15,840 mdd, de acuerdo con información publicada por la agencia estadounidense de noticias AP. Sin embargo, auditorías realizadas por el gobierno japonés arrojaron que el costo de los Juegos Olímpicos sería de al menos 25,000 mdd

MEDALLAS Las medallas de oro, plata y bronce que se entregan en los Juegos Olímpicos no solo representan el mayor honor para los atletas, sino que también es una oportunidad para que Japón muestre su cultura y atractivo al resto del mundo a través de ellas. Para producir estas valiosas medallas, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio (Tokio 2020) llevó a cabo el “Proyecto Medalla Tokio 2020”, con el que recolectó pequeños dispositivos electrónicos como teléfonos móviles usados de todo Japón. Este proyecto convierte

a Tokio 2020 en los primeros Juegos Olímpicos de la historia en involucrar a los ciudadanos en la producción de las medallas y en fabricarlas con metales reciclados. Las aproximadamente 5.000 medallas se han producido a partir de pequeños dispositivos electrónicos que fueron aportados por personas de todo Japón. Tokio 2020 espera que este proyecto, con el que se reciclan productos electrónicos pequeños, y que su esfuerzo para conseguir una sociedad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, se convierta en uno de los legados de los Juegos de Tokio 2020.

FECHA Los juegos de Tokio se llevarán a cabo durante 17 días llenos de acción, concretamente del 24 de julio al 8 de agosto de 2021.

LUGAR La ceremonia de apertura se llevará a cabo en el nuevo Estadio Olímpico de Tokio. Sin embargo, la actividad deportiva comenzará 2 días antes con los primeros partidos de fútbol y softbol. Las rondas clasificatorias para remo y tiro con arco comenzarán, previsiblemente, el día de la ceremonia.

DISCIPLINAS Los Juegos empezarán a calentarse cuando con el inicio de los torneos de 21 deportes diferentes entre los que se incluyen gimnasia, esgrima, tenis, tenis de mesa, tiro y ciclismo. El clímax de la emoción llegará con las finales de atletismo, que será el último evento deportivo de estas Olimpíadas. La ceremonia de clausura tendrá lugar el último día de los juegos.


10 6

RUMBO A LA CONSULTA Por: María Fernanda Trejo Cid del Prado

E

l Dirigente Nacional de Morena, Daniel Serrano Palacios, en compañía de Xóchitl Zagal, Secretaria de Organización, y otros líderes sociales, empresariales y culturales, han dado a conocer por diversos medios y espacios detalles sobre la próxima consulta popular para enjuiciar a los expresidentes y a los exfuncionarios que hayan presentado conductas inadecuadas. “Que se manifieste la ciudadanía en las urnas y que esos personajes que mal gobernaron nuestro país puedan ser enjuiciados y encarcelados”. Daniel Serrano En diversos foros han expresado que se hará uso de todos los mecanismos de difusión y trabajo muy intenso de promoción del 15 al 31 de julio, para que así, la consulta se lleve a cabo el 1 de agosto, puesto que el INE rechazó que se realizara la consulta junto con las elecciones el pasado 6 de junio. Xochitl Zagal ha sugerido estar pendientes ya que se comunicará por redes sociales los lugares donde se ejercerá el derecho al voto a favor o en

“SÍ” es necesario que se realice este ejercicio ciudadano, ya que esto no es asunto de partidos, sino de justicia social” Daniel Serrano, líder de Morena. contra de que se realice dicha consulta. Por su parte Serrano Palacios, ha manifestado que la importacia de que los ciudadanos salgan a votar en la consulta sobre el enjuiciamiento a expresidentes es debido a la indignación que tienen los mexicanos respecto a temas gubernamentales y políticos de anteriores representantes, resaltando que es momento de expresar y transformar esa indignación en una consecuencia social política y jurídica . Cabe destacar que los resultados estarán disponibles el 4 de agosto. “La gente debe saber que el INE se negó a realizar la consulta a la par de las elecciones del pasado 6 de junio, por lo que ahora se hará un gasto doble” Daniel Serrano.

COSTO La organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la Consulta Popular del próximo 1 de agosto, en la que los ciudadanos decidirán si se emprende el esclarecimiento legal de decisiones tomadas en el pasado por actores políticos a fin de garantizar justicia a las víctimas costará, aproximadamente, 528 millones de pesos, informaron Carla Humphrey Jordan y Uuc-kib Espadas Ancona, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

CASILLAS El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Lorenzo Córdova, dijo este domingo (27.06.2021) que el organismo a su cargo abrirá unas 57.000 mesas de votación en la consulta para

juzgar a expresidentes, que se llevará a cabo el 1 de agosto. Además, informó de que más de 287.000 personas organizarán las mesas de votación. Éstos se elegirán entre quienes aceptaron participar como funcionarios de casilla en las elecciones del pasado 6 de junio y serán capacitadas por 9.360 instructores.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? Para participar debes contar con credencial para votar con fotografía vigente y cumplir con las medidas sanitarias para garantizar el derecho a la participación. Además, debes acudir a mesas receptoras de la consulta popular que se instalarán el 1 de agosto. La pregunta señala: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? Por lo que las opciones son dos: Sí o No.


7

PARA ENJUCIAR A EX PRESIDENTES DE MÉXICO. El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.

“En Izcalli se instalarán 190 mesas receptoras en 80 domicilios”

POBLACIÓN NECESARIA PARA QUE SE LLEVE A CABO EL ENJUICIAMIENTO A EXPRESIDENTES

Xóchitl Zagal Secretaria Nacional de Organización Morena

¿CÓMO SERÁN LOS RESULTADOS? El INE precisó que los resultados de la Consulta Popular serán obtenidos de los cómputos realizados por las Juntas Distritales del INE. Para esto, al Consejo General del Instituto le corresponde realizar el cómputo total y hacer la declaratoria de resultados y validez de la Consulta Popular. Cabe mencionar que esta consulta popular no contará con el Programa de Resultados Electorales Preliminares,

Suponiendo que todos los votantes de Morena del 6 de junio participen, solo se ob-

tendría el 22% de la Lista Nominal, pero se requiere el 40% de ese padrón. podría ser un rotundo y costoso fracaso si no participan al menos 37 millones 423,269 ciudadanos, que equivalen al 40% de los inscritos en la Lista Nominal de electores, cantidad necesaria para que los resultados sean obligatorios.Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), hasta el 18 de junio estaban inscritos en la Lista Nominal 93 millones 558,172 ciudadanos.

ni ejercicios de Conteo Rápido; sin embargo, se habilitará un micrositio en el que la ciudadanía podrá dar seguimiento en tiempo real a los cómputos.

Consulta que opina la gente del juicio a expresidentes


DELITO DE

TRATA DE BLANCAS

AUMENTA POR COVID

Braulio Aldana

L

a crisis de salud provocada por el COVID 19 además de afectar a la economía y la sociedad del país, también ha permitido que algunos delitos crezcan. Tal es el caso de la trata de blancas; según reporta el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred). De acuerdo con este organismo, la interacción en línea pone a las personas en una situación de riesgo pues, permite a los tratantes engañarlas con mayor facilidad; del mismo modo aquellos que ya viven en condición de trata de personas se vuelven invisibles a causa del confinamiento. El año pasado en México se registraron 620 victimas de trata de personas, 1.8 al día, de acuerdo con los números del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica (SESNSP). La trata de blancas es un delito que vulnera los derechos humanos y pone en riesgo la integridad de las personas. Las principales víctimas son mujeres, niñas, niños y adolescentes que viven en condiciones de pobreza, marginación y bajos niveles educativos, lo cual les impide identificar el deli-

to y las diferentes formas de denuncia, señaló Copred. De acuerdo con los mismos datos del SESNSP durante el primer cuatrimestre de este año se han registrado 170 victimas de trata de personas. Con el Estado de México como la entidad con mayores casos con 42 denuncias por trata de personas. Le siguen Nuevo León con 34 casos y la Ciudad de México con 21. Con motivo del día internacional contra la trata de personas, este 30 de julio la fiscalía general de justicia organizara un conversatorio sobre este tema con la intención de conocer las modalidades del delito, las historias, reconocer la problemática y dialogar sobre el tema. Cada año el gobierno de México busca crear campañas de concientización con la intención de informar a la gente y animar a aquellos que sufren a causa de este delito a buscar apoyo y denunciar. La trata de personas es un delito que afecta a cientos de personas cada año, si usted conoce de algún caso puede denunciar en la línea nacional de atención contra la trata de personas 800 5533 000 las llamadas son completamente anónimas.


MOVIMIENTO CUIDADANO

SE HA CONVERTIDO EN LA TERCERA OPCIÓN REAL AFIRMAN DIRIGENTES NACIONALES

T

ras las elecciones del pasado 6 de junio se alcanzó una votación historia de 3.4 millones de votos por parte de Movimiento Ciudadano lo que representa un millón más que la elección anterior. A partir de este año MC tendrá 59 diputados locales y 23 federales; además, gobernará tres entidades, Jalisco, Nuevo León y Campeche, además de tres capitales, Guadalajara, Monterrey y Campeche. Enrique Alfaro Ramírez Gobernador de Jalisco, mencionó que las pasadas campañas políticas fueron una clara muestra de que es posible ganar la elección presidencial sin necesidad de aliarse con otros partidos. Por otro lado, el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García aseguró que si MC quiere triunfar en 2024 deberá trabajar en todos los estados. El líder político Jacobo Cheja destacó que MC es la tercera opción política con crecimiento real y con propuestas que contribuyen a tener un mejor México.

Diputado Federal Jacobo Cheja.


2 TEPOTZOTLÁN

EN TEPOTZOTLÁN REALIZAMOS OBRAS DE GRAN IMPACTO EN BENEFICIO DE LA GENTE, ANGEL ZUPPA.

C

ada día miércoles de la semana el alcalde se reúne para supervisar el proyecto de la magna obra de incorporación vial a la autopista México Querétaro. En estas reuniones el alcalde supervisa personalmente los avances de la mencionada obra, en las que participan la supervisión externa, los asesores del proyecto, los contratistas de la obra, las empresas LOROS y EUNICE, la Dirección de Obras Públicas, Dirección de Desarrollo Urbano, la Contraloría Interna Municipal, Dirección de Finanzas, CAPUFE y las empresas vecinas de la obra. El alcalde informó que con estas reuniones se agiliza el trabajo, además de supervisar los avances se trabaja de manera coordinada para que la obra siga fluyendo y no tenga retrasos.

La obra tiene una inversión de 150 millones de pesos y se realiza con recursos propios Ángel Zuppa, Alcalde de Tepotzotlán

La importancia de la obra es tal que se pretende terminar este año lo que traerá la agilidad de vehicular y poder librar la entrada de Tepotzotlán del tránsito pesado que tanto ha afectado las vialidades de acceso al Municipio. En un futuro la entrada a Tepotzotlán también será reparada para el tránsito local y turístico.



11

A

ni

Año 11 Número 259 Julio 2021 Ejemplar Gratuito

v e r s ar i o

01 de agosto


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.