
CONSTRUYENDO UN FUTURO SÓLIDO 74 AÑOS

La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines conmemora el 27 de agosto sus 74 años de existencia institucional. Fue creada como un ente autárquico, organismo público con personería jurídica propia y con autonomía administrativa, financiera y técnica.
La Caja fue concebida como respuesta a la demanda de protección social de los empleados bancarios del país. Sus recursos e ingresos están destinados a cubrir sus prestaciones, los gastos administrativos y las inversiones que se realicen.
En sus inicios, la administración de la Caja fue confiada a un Consejo de
Administración integrado por cinco miembros titulares (y sus respectivos suplentes): un presidente designado por el Poder Ejecutivo, dos representantes del sistema bancario y dos del sector beneficiario.
Originalmente, la Caja otorgaba beneficios por jubilación ordinaria, invalidez, retiro voluntario y exoneración, con un mínimo de quince años de servicios reconocidos, salvo en los casos de exoneración, en los que era posible jubilarse a partir de los diez años de servicios.
Con el tiempo, se han promovido modificaciones y ajustes a su ley orgánica, con el objetivo de adecuarla a las exigencias y situaciones financieras,
económicas y actuariales del sistema, para garantizar su sostenibilidad.
El sistema previsional que la sustenta es de reparto solidario intergeneracional, en el que los trabajadores activos, con sus contribuciones, financian las prestaciones de los jubilados y pensionados. Este esquema destaca la necesidad de adaptar permanentemente el marco legal, con el fin de asegurar el equilibrio entre ingresos y egresos.
Actualmente, el órgano de dirección ha evolucionado: el presidente es elegido por el conjunto de afiliados —activos y jubilados—, junto con representantes del sector patronal, de los trabajadores activos y de los jubilados y pensionados.
Roberto Núñez, elegido presidente para el período 2024–2027, afirmó que su principal objetivo es asegurar un futuro sostenible para la institución.■
“Nuestro desafío es adaptar la ley, con mirada de futuro, para garantizar la sostenibilidad de la Caja Bancaria en el tiempo”
El Consejo de Administración de la Caja Bancaria, presidido por Roberto Núñez, ha definido con claridad su visión estratégica: convertir a la entidad en un sistema previsional sostenible en el tiempo.
Este objetivo, según Núñez, es la brújula que orienta cada decisión y se sostiene sobre dos ejes fundamentales. El primero es el ordenamiento administrativo y operativo, con énfasis en la austeridad y el uso racional de los recursos.
En el marco de este lineamiento estratégico, se observa que en el 2023 el gasto administrativo de la entidad fue de aproximadamente 53 mil millones de guaraníes, mientras que en 2024 cerró en 38 mil millones. Las proyecciones indican que el ejercicio 2025 finalizaría en 34 mil millones. “Se trata de optimizar el funcionamiento sin afectar la calidad de los servicios”, subrayó el presidente. El segundo eje es la revisión y actualización del marco normativo, conside-
rado por Núñez la “columna vertebral” para garantizar la viabilidad financiera en el tiempo.
Los análisis revelan que el superávit funcional -que en 2015 rondaba los 126 mil millones- se redujo a 7 mil millones en 2023 y a 6 mil millones en 2024. El punto de inflexión entre las variables funcionales estaría próximo a alcanzarse en el corto plazo.
Por ello, el Consejo, junto con los gremios, impulsa la revisión y actualización de la ley orgánica, con el objetivo de ajustar parámetros y fortalecer el equilibrio intergeneracional. Actualmente, 12.147 afiliados activos sostienen las jubilaciones y pensiones de 3.111 beneficiarios, en un esquema solidario en el que los aportes presentes financian los haberes actuales, con la expectativa de recibir el mismo respaldo en el futuro.
“La sostenibilidad no es solo un objetivo financiero, sino un compromiso ético con quienes hoy aportan y con quienes ya reciben sus beneficios”, afirmó Núñez, marcando el rumbo de una gestión que busca preservar el equili-
Celebramos la dedicación de miles de personas que dejaron una huella imborrable en nuestro país.
La Caja Bancaria transita una etapa de renovación institucional marcada por la apertura, la eficiencia y el diálogo con todos los sectores que conforman su estructura.
Así lo sostiene su presidente, Roberto Núñez, quien resume la filosofía de la actual Comisión Directiva en una premisa clara.
“La mejor decisión se construye sobre la base de la participación de todos los sectores que integran la entidad”, declaró.
La institución, encargada de administrar el sistema previsional de los trabajadores bancarios desde hace 74 años, reúne en su gobernanza a tres actores clave: los jubilados, que son beneficiarios directos; los funcionarios activos, que aportan el 11% de sus remuneraciones; y la patronal, que contribuye con el 17%.
En conjunto, estos aportes (28% del sector activo y patronal) y la rentabilidad operativa, constituyen el sustento financiero de la Caja Bancaria.
“Todos los sectores son actores relevantes y nuestra tarea es lograr que cada uno participe en la construcción de proyectos que garanticen la sostenibilidad del sistema”, enfatizó Núñez.
Uno de los puntos más destacados de esta administración ha sido la reducción sustancial de los costos operativos. Durante 2024, la Caja Bancaria logró disminuir sus gastos de funcionamiento en comparación con ejercicios anteriores, y las proyecciones indican que esta
tendencia continuará, manteniéndose dentro de los estándares de eficiencia.
Otro avance significativo fue la regularización tributaria. Al asumir Núñez junto a los demás miembros del Consejo de Administración, la Caja Bancaria no contaba con el Certificado de Cumplimiento Tributario, documento indispensable para conceder préstamos hipotecarios o levantar hipotecas.
Mediante gestiones ante las autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la conformación de una mesa técnica, se logró levantar el bloqueo.
“Hoy estamos otorgando préstamos a personas que por años no pudieron acceder a este beneficio ni levantar las hipotecas de sus propiedades”, destacó Núñez.
La actual gestión también implementó un plan de mejoramiento institucional a partir de observaciones de los órganos de control. Este incluyó ajustes contables que permitieron presentar un balance más fiable, reflejando con mayor precisión la situación patrimonial de la Caja.
En el ámbito tecnológico, se implementó un sistema automatizado para detección de jubilados fallecidos, interconectado con el Registro Civil y el Ministerio de Salud a través del MITIC. Esto evita pagos indebidos y optimiza el uso de los recursos.
También se desarrolló e implementó un sistema automatizado de facturación electrónica, que permite a los
afiliados recibir sus comprobantes directamente en su correo electrónico, facilitando de este modo la gestión de pago de su renta personal y generando una mayor agilidad administrativa.
Con la mirada puesta en la innovación, la actual Comisión Directiva proyecta la realización de un censo digital con apoyo de las entidades bancarias a través de las cuales se pagan los haberes.
Este sistema permitirá a los jubilados actualizar sus datos desde un teléfono móvil, sin la necesidad de acudir a las oficinas de la Caja, reduciendo costos y tiempos, y facilitando que las gestiones sean rápidas y cómodas para los afiliados.
Para Núñez, la transformación de un sistema previsional es un proceso gradual que requiere consenso y responsabilidad intergeneracional.
“No se logran cambios de un día para otro. Nuestro compromiso es asegurar el futuro de la Caja y garantizar los derechos de los actuales y futuros beneficiarios”, subrayó.
Con una combinación de gobernanza participativa, disciplina financiera, modernización tecnológica, transparencia y el compromiso de revisar y adecuar su marco normativo, la Caja Bancaria avanza hacia un modelo más sólido y eficiente, preparado para enfrentar los retos de las próximas décadas y cumplir su misión esencial: proteger a quienes han confiado y confían en la institución para su seguridad social.■
En este 74 aniversario, el gerente general de la Caja Bancaria, Lic. Juan A. Dinatale, destacó que la institución atraviesa un proceso constante de mejora y fortalecimiento, para responder de manera más eficiente a las necesidades de sus afiliados.
“La calidad de atención es nuestra prioridad. Conozco muy bien las necesidades de los jubilados porque soy uno de ellos”, afirmó.
Dinatale señaló que, aunque hoy gran parte de los trámites se digitalizan para agilizar procesos, se mantiene un trato personalizado para quienes lo necesiten, ya sea en forma presencial, telefónica o incluso vía WhatsApp. “Esa cercanía marca la diferencia”, expresó.
En cuanto a logros, resaltó que se realizaron mejoras edilicias financiadas sin usar fondos propios de la Caja Bancaria, gracias a una alianza estratégica para las mejoras realizadas en la sede social.
Dinatale subrayó que la administración se guía por criterios de austeridad, transparencia y cumplimiento estricto de las disposiciones legales. Las colocaciones de recursos se hacen con participación del Consejo de Administración, el Síndico de la Contraloría, la Gerencia Financiera y su propia supervisión.
No obstante, reconoció que persisten desafíos en áreas como atención al afiliado, recursos humanos y devolución de aportes.
Construyendo sueños, ahora también tu casa!
Gracias a esta alianza podés acceder a créditos especiales para construir o mejorar tu hogar .
Felicita a la Caja Bancaria por sus 74 años al servicio de la gente.
0984 23 98 60 - 0983 82 83 82 info@nacimiento.com.py www.nacimiento.com.py
Emigdia Reisoffer Esq. Adela Speratti N.° 1363, Barrio Los Laureles, Asunción.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando con una administración austera, honesta y transparente, en estricto cumplimiento de las normas legales establecidas”.
Frente a la disminución de aportantes y el aumento de jubilados, la Caja Bancaria estudia una propuesta de reforma de su Carta Orgánica y la incorporación de tecnología avanzada, con el fin de garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la institución.
“Mi más sincero agradecimiento a todos los integrantes de la familia bancaria, en especial a las autoridades y funcionarios de la Caja, por su dedicación y compromiso. Juntos seguiremos trabajando con esperanza y determinación para fortalecer nuestra institución en estos tiempos de cambio. Feliz aniversario a todos”, concluyó.■
Con el propósito de brindar más y mejores servicios a sus afiliados, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines del Paraguay pone a disposición de sus afiliados un Centro de Recreación denominado Quinta Ycua Ybumi, el cual posee varias dependencias para el entretenimiento de toda la familia.
“La sede social no es solo un lugar físico, es un símbolo del compromiso que tenemos con cada afiliado y sus familias. Pensamos en ella como un es-
La Quinta Ycua Ybumi posee varias dependencias para el entretenimiento de toda la familia, pues es un lugar donde el descanso y la recreación se encuentran para construir momentos felices.
La Quinta Ycua Ybumi está a disposición de los socios y sus familias con una completa infraestructura para el descanso y el esparcimiento, concebido como un refugio de la vida cotidiana, siendo uno de los principales logros de la institución en favor de sus miembros. El objetivo es que los afiliados sientan que la Caja Bancaria los acompaña
pacio que promueve la calidad de vida, la salud y el encuentro humano”, afirmó Juan Dinatale, gerente general de la Caja Bancaria.
La sede social, que ocupa varias hectáreas de espacio, está diseñada para atender distintas necesidades recreativas y sociales. Entre sus principales atractivos destacan la piscina, canchas deportivas de pasto sintético, el quincho Los Mangales y el salón multiuso cerrado La Cascada, para todo tipo de eventos o actividades culturales.
también fuera del ámbito estrictamente previsional, pues el bienestar no solo se mide en cifras, sino también en experiencias compartidas y en tiempo de calidad con los seres queridos.
Uno de los aspectos más valorados por los usuarios es la posibilidad de acceder a estas instalaciones a precios simbólicos o de forma gratuita, lo cual representa un esfuerzo sostenido de la Caja Bancaria por reinvertir en el bienestar de sus aportantes.
Las cuotas sociales de mantenimiento son de abono mensual y se desti-
Este enfoque multidimensional permite que afiliados de todas las edades encuentren una propuesta adecuada a sus intereses.
La sede social es una respuesta concreta a una demanda reiterada por parte de los afiliados. Durante todo el año, especialmente en temporada alta, la sede está disponible para disfrutar de actividades recreativas y culturales, pues ella es una extensión del compromiso institucional con la vida de sus afiliados.
nan íntegramente a la conservación y mejora constante de las instalaciones, asegurando un estándar de alta calidad para todos los usuarios.
Actualmente, la institución trabaja en mantener la infraestructura de la sede social en óptimas condiciones y mejorar continuamente los servicios disponibles.
“Estamos orgullosos de este espacio y de cómo contribuye a fortalecer los lazos entre todos los que formamos parte de esta gran familia bancaria”, afirmó el gerente general de la Caja Bancaria. ■
La transformación digital ya no es una opción. Es una necesidad para ofrecer servicios más rápidos, eficientes y de calidad”, sostiene Hugo Peralta, gerente de Tecnologías de la Información y Comunicación, al describir el impulso que vive la institución bajo la actual administración.
La meta es consolidar una institución más eficiente, solidaria y con visión de futuro. Y la tecnología es el motor que hace posible ese avance.
Bajo ese lineamiento, el equipo de tecnología ha encarado múltiples proyectos de mejora, automatizando procesos para agilizar trámites, reducir
tiempos de atención y facilitar la vida de los afiliados.
Uno de los avances fue la implementación del sistema de facturación electrónica, que hoy abarca el 100% de los casos. Otra innovación que está actualmente en proceso de implementación es la digitalización del proceso de solicitud y aprobación de créditos, que permite una gestión integral sin expedientes físicos, desde la presenta-
“La transformación digital ya no es una opción, es una necesidad”.
Tu crédito al alcance de la pantalla: completa y enviá tu solicitud directamente en línea.
ción del pedido hasta el desembolso y la acreditación del monto. En cuanto al control de pagos jubilatorios, también se optimizaron los procedimientos. “Antes se revisaban manualmente exequias para detectar beneficiarios fallecidos. Hoy contamos con sistemas conectados al Registro Civil y al Ministerio de Salud”, destaca Peralta. Se han introducido sistemas de alertas para grandes deudores, un registro automatizado de pagarés y herramientas que facilitan el cumplimiento de normativas exigidas por entes reguladores como la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General.■
Celebramos con ustedes más de siete décadas de compromiso, solidez y servicio a la comunidad. Agradecemos la confianza y la oportunidad de acompañarles en este camino.
a
La intención es que los afiliados puedan hacer todo desde su casa, sin depender del papel ni de trámites presenciales innecesarios.
Uno de los cambios más valorados por los usuarios es la evolución del portal web institucional. Desde allí, los afiliados pueden descargar sus comprobantes electrónicos en cualquier momento, sin necesidad de buscar correos o acudir a una oficina.
“Es una mejora concreta que simplifica su día a día”, refiere Hugo Peralta, gerente de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Caja Bancaria.
La declaración de salud digital, antes un trámite tedioso que requería impresión y escaneo, hoy se completa direc-
tamente en línea. También se incorporó la posibilidad de solicitar tarjetas de crédito a través del portal, ampliando el abanico de servicios sin moverse del lugar de confort.
Estas mejoras benefician a los afiliados y a la gestión interna. Se han incorporado controles de productividad, que permiten redistribuir tareas en tiempo real y detectar cuellos de botella. Actualmente está en proceso la implementación de un nuevo módulo de solicitud de crédito 100% digital, reemplazando antiguos sistemas que, aunque aún funcionales, ya no permiten crecer ni integrar nuevas plataformas.
Peralta explica que el área tecnológica enfrenta desafíos importantes: la migración a nuevos sistemas, la reno-
Ahora podés pedir tu tarjeta de crédito online: rápido, fácil y sin salir de casa.
vación de infraestructura y la formación constante del equipo técnico, en un contexto donde los recursos deben administrarse con responsabilidad.
Al ser la Caja Bancaria una institución previsional, no comercial, ello obliga a la Administración planificar a largo plazo, pero sin dejar de avanzar.
También se trabaja en nuevos desarrollos, como la integración con Informconf, para mejorar la gestión de la mora, especialmente ante los casos de desvinculación laboral tras fusiones bancarias.
Con estas apuestas, el afiliado de la Caja Bancaria recibe un servicio ágil, humano y moderno, donde la tecnología es un puente valioso entre la institución y sus afiliados.■
Facturas electrónicas al instante: descargalas online desde tu cuenta.