

Por Rut N. Tellado Domenech
Por Rut N. Tellado Domenech
Con internados, residencias y fellowships en expansión, apuesta por médicos con vocación, preparación práctica y enfoque humanista
Con el propósito de educar alos futuros médicosdePuertoRico, GrupoHospitalario cuentacon cuatroprogramas deresidencia,de losquehan salidomás de400egresados con especialidadesen medicina de familia, medicina interna y pediatría.
Losprogramas deresidencia son liderados porel Departamento deEducación Médica GraduadadeGrupoHospitalario, Manatí, Mayagüez, Bayamón MedicalCenter, PuertoRico Children'sHospital yMayagüez Medical Center San Antonio.
La doctoraVielka Cintrón,directora corporativa del Departamentode EducaciónMédica Graduada, expuso que la misión “eseducara losmédicosque van adar servicioen elfuturo; hacerlo de unamanera estructurada, responsable ycon mucho compromiso”
Los programas de internado rotatorio y las residencias son parte integral dela formación delos médicosy futurosespecialistas. Ladoctora Cintrón explicóque,dentro delosrequisitospara obtenerunalicenciade médicogeneral,la leyexigeunañoderotaciónen diferentes áreas clínicas de un hospital,ypara esoestándiseñados losinternados rotatorios. Esto se hace bajo la supervisióndefacultativosexperimentados yel objetivoes quelos médicosinternosadquieran experienciasprácticas en múltiples disciplinas dentro del hospital.
Quienesoptan porhacerse especialistas entran a la residencia, quesuele durarvarios años,dependiendo dela especialidad. Duranteese periodo, el médico residente trabaja bajo supervisiónen una institución hospitalariapara adquirir experienciapráctica en su área de especialidad. El programa máslongevo del Departamento de Educación MédicaGraduada eslaResi-
denciaenMedicinadeFamiliade ManatíMedical Center,delque hanegresado 187residentes desde 1991, informó Cintrón. Mientras, del Mayagüez Medical Center han egresado 134 residentes deMedicina Interna desde el 2001 y 64 de Medicina de Familiadesde el2012. En 2018 inició la Residencia en Pediatríaen elPuerto RicoChildren’s Hospital, del que han egresado 22residentes. En cuanto a los internados rotatorios, 506 hanegresado del hospital de Manatí,16 de Mayagüezy108delBayamónMedical Center y Puerto Rico Children’s Hospital.
Eltotalde egresadosesde 407 residentesy 630médicos internos. Losestudiantes provienen de escuelas de medicina de Puerto Rico y del extranjero, explicó eldoctor NormanRamírez Lluch,oficial institucional designado de Grupo Hospitalario, quien se encarga de que todoslos hospitalesy susprogramas deresidencia cumplan con las acreditaciones requeridas. Estasacreditaciones incluyen ladel Accreditation Council forGraduate Medical Education (ACGME). Entre losprincipales logros deldepartamento estáelDeWitt C.Baldwin Jr.Award, reconocimiento otorgadoen 2023 porla FundaciónArnold P. Gold,organización quedefiende el humanismo en la atención médica;y lacredencial de ACGME (Accreditation Council forGraduate Medical Education),agencia queacredita a lasresidencias médicas en Estados Unidos.El reconocimiento, que distingue a los hospitales con programas de educación médicagraduada máshumanistas deEstados Unidos,loobtuvolaResidencia en Medicina de Familia de Manatí Medical Center. Además, durantelos últimos diezaños, el100 %de losresidentes de Medicinade Familia delHospitaldeManatíhanaprobado el board de la especialidad. Deigualmodo,losresidentesde
De izquierda a derecha: Dra. Martha Villarreal Morales, directora corporativa del Programa de Investigación Clínica; Neyda Soto De Jesús, coordinadora corporativa de Educación Médica Graduada; Dra. María de los Ángeles De Jesús García, directora corporativa del Programa Wellness de Educación Médica Graduada; y Dra. Vielka M. Cintrón Rivera, directora corporativa de Educación Médica Graduada.
Medicina de Familia de Mayagüez han aprobado el 100 % por los pasados cinco años.
Sinembargo, losentrevistados coincidieronen queel logromás significativoesla cantidad de egresados del Departamento de Educación MédicaGraduada. “Nuestra principal aportaciónson losmédicos quesalen deaquí yya están dandoservicios en Puerto Rico”, destacóladoctoraCintrón. “Tenemos muchosespecialistas queentrenanconnosotros yluegodeciden regresarpara ejerceren nuestros hospitales”
“Hemossido vehículopara los logros y sueños de muchas personas que han querido ser especialistas y quedarseenPuertoRico”,resaltó, porsuparte, eldoctorRamírez Lluch. “A niveldepaís, ofrecemosla materiaprima para tener los médicos que nosvan atrataren elfuturo. Es nuestra aportación para quese puedasubsanar laescasez de médicosque tenemos en Puerto Rico”
No conformecon lalabor realizada,en 2024,Grupo Hospitalarioinicióunprograma de fellowship en enfermedadescardiovascularesenelMayagüez Medical Center.
“En2026 tenemoslaexpectativa de abrir cuatro programas más”,anunció Ramírez Lluch.Setratadeunaresidencia de cirugía general en Mayagüez MedicalCenter,un fellowship de geriatríaen ManatíMedical Center, un fellowship de hematología oncológica pediátrica en Puerto RicoChildren’s Hospitaly unaresidencia demedicina de familia en Bayamón Medical Center.
Para ampliarla educaciónde losresidenteseinternos,Grupo Hospitalariofomenta lainvestigación. Para ladoctora Martha Villarreal, directoracorporativa deinvestigaciones clínicas, “el componente de investigación, ademásdecrearmédicoscom-
petentes, busca que sean personas conespíritu crítico,con una mente inquisitivay que se ocupen también demejorar los procesos yla atencióna los pacientes”
De hecho,una delas funcionesdeVillarrealesapoyara los internos, residentesy facultativos que les sirven de mentores en sus procesos investigativos.Ese apoyoabarcadesde lapreparación dela propuesta deinvestigación hastala presentacióndelos hallazgosy conclusionesen eventos y publicaciones especializadas.
Los residentese internos, de acuerdo con Villarreal, lideranel procesodeinves-
tigación,desarrollan ideasy trabajan con sus mentores. También pueden participar en algunos protocolosclínicos que desarrollan facultativos de los hospitales.
La participación en investigaciones científicas ayuda a los futuros galenos a desarrollarhabilidades comoanalizardatosy trabajarenequipos diversos, según Villarreal. Entre lasinvestigaciones realizadas recientemente, mencionó la del Fellowship de EnfermedadCardiovascularen Mayagüez, dondedesarrollaron nuevas guías intrahospitalarias para el manejo del síndrome coronario agudo. El proyecto, segúnVillarreal, fue
reconocido porel Capítulode Puerto Rico dela American College of Physicians.
Los residentes también han trabajado eninvestigaciones para auscultar el efecto del aislamiento durantela pandemia de COVID-19 en el peso de los pacientes pediátricos.Asimismo, estudian la prevalencia del COVID prolongado en las zonas norte ycentral dela islay exploranposiblesvínculosentre asmayobesidadenniñosde5a 12 años, entre otros.
La mayoríade lasinvestigaciones estánrelacionadas conpediatría, medicinainterna, medicinade familia,enfermedades infecciosas y cardiología.De hecho,Cintrónin-
formó queuna residentede medicina de familia del hospital de Manatí hizoun proyecto sobre patología que presentará este verano en la Clínica Mayo,en EstadosUnidos.El Grupo Hospitalario también hace colaboracionescon la Ponce HealthSciences University,brindándole accesoa recursos parainvestigaciones. Agregó queel Departamento deEducaciónMédicaGraduada apoya a losmédicos residentes y facultativos en todos los requisitos yrecursos quenecesitan para estas presentaciones en y fuera del país. Delmismomodo,cadaañose realizael ForoEducativoDr. CarlosDisdier,endondefuturos médicospueden presentarlas investigaciones realizadas en instituciones del Grupo Hospitalario.“Elañopasado,sepresentaron cerca de 40 trabajos y asistieron180 personasentre residentes, internos,estudiantes y facultativos”, informó Villarreal.La sextaedicióndel evento sellevará acabo en agosto de 2025. Para RamírezLluch, esimportantefomentar lainvestigación médica porque “nuestras investigaciones en Puerto Rico nos permiten aportar conocimientoen elmanejo dela salud depoblaciones hispanas quehayenEstadosUnidosyel resto del mundo”. Agregó que “PuertoRicotienemuchasenfermedades que nose conocen alrededordel mundoy nosotros somosun puntode referencia para investigarlas” Los entrevistadosestuvieron de acuerdo en que la educación médicafortalece los servicios que sebrindan en todos los hospitales del grupo. “No solo se trata de enseñar a losfuturos médicoslosprocesos de investigación, sino tambiénde realizarproyectos que aporten amejorar la calidaddevida delospuertorriqueños y hacer más equitativo el accesoa la salud”, concluyó Cintrón.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media para Grupo Hospitalario.