Guía del beneficiario de Plan Vital 2024 - publicada el 23 de enero en Primera Hora

Page 1

18

Por Rut N. Tellado Domenech

L

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA martes, 23 de enero de 2024

SECCIÓN ESPECIAL: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL SECCIÓN ESPECIAL: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL

os beneficiarios del Plan de Salud Vital del Gobierno de Puerto Rico que deseen cambiar de aseguradora tienen hasta el miércoles, 14 de febrero de este año para hacerlo, informó Roxanna Rosario, directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud (ASES). El periodo de inscripción abierta, en el cual los 1.3 millones de beneficiarios activos del Plan Vital pueden cambiar libremente la aseguradora a través de la cual reciben servicios de salud, comenzó el pasado 1 de enero. “Todo beneficiario tiene derecho, una vez al año, de escoger con qué aseguradora contratada por el Estado va a recibir sus servicios de salud. Todos los años, el beneficiario tiene un periodo para reevaluar la aseguradora con la que ha estado recibiendo servicios y decidir si va a permanecer con ella o cambiarse”, expuso la directora ejecutiva. ASES es la corporación pública que administra el Plan Vital, antes conocido como Reforma de Salud, que provee acceso a cuidados médico-hospitalarios, así como dentales, de farmacia y de salud mental, a personas de escasos recursos económicos. Lo hace a través de las cuatro aseguradoras privadas que ha contratado para ello: First Medical Health Plan, Plan de Salud Menonita, Triple-S Salud y MMM Multihealth. “Son estas aseguradoras las que contratan a la red de proveedores, la cual cumple con todos los estándares de adecuacidad del gobierno federal para todas las especialidades y subespecialidades”, indicó Rosario. “Por regulación federal, todos los servicios de salud que se ofrecen son los mismos en cualquiera de las cuatro aseguradoras”, garantizó la funcionaria. “La diferencia con

SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA martes, 23 de enero de 2024

SECCIÓN ESPECIAL: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL

Arranca el periodo de inscripción

guradora. Después de esa fecha, quien quiera hacer un cambio debe presentar una justificación.

MÁS DETALLES IMPORTANTES

abierta del Plan Vital Los beneficiarios del plan de salud tienen hasta el 14 de febrero para cambiar de aseguradora ●

siste en el servicio. Tenemos un modelo de cuidado coordinado. Las personas buscan calidad de servicio, un buen trato y coordinaciones eficientes para acceder a su cuidado médico”. Agregó que la red de proveedores también pudiera ser diferente, dependiendo de la aseguradora. “Sin embargo, como tenemos requisitos federales que exigen tener, por área geográfica, cierta cantidad de hospitales, especialidades, médicos generalistas y servicios de salud mental, usualmente, la diferencia entre la red de una aseguradora y otra es bien poca”, sostuvo. Al solicitar un cambio de aseguradora, el beneficiario debe

estar activo en el Plan Vital y tener a la mano su tarjeta del plan, los últimos cuatro dígitos de su número de Seguro Social, su fecha de nacimiento y su código postal.

PASO A PASO

Antes de iniciar el proceso, el asegurado debe verificar que su médico primario (PCP) y su grupo médico primario (PMG) forman parte de la red de proveedores de la aseguradora a la que se quiere mover. En el caso de que estos no formen parte de la red, o de que el beneficiario desee cambiar de médico primario, debe buscar un nuevo proveedor que figure en la red de la nueva aseguradora. En el portal www.planvital.org,

bajo la sección “Búsqueda de Proveedores”, el usuario puede buscar al médico de su preferencia por nombre, especialidad, pueblo o aseguradora.

BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera ● BrandStudio Project Manager: Juan G. Balsa Padilla Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez

El cambio de aseguradora se puede solicitar por teléfono, a través de un consejero de inscripción, llamando al Centro de Orientación Vital al

1-833-253-7721 (o al servicio de TTY/TDD para audioimpedidos al 1-888-984-0182), de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. La gestión también se

Síguenos en:

Síguenos en:

SuplementosGFR

SuplementosGFRM

19

puede llevar a cabo al iniciar una sesión en la página de internet https://planvital.org/ EnrollmentSelfServices/ o a través de la aplicación ASES Vital App, disponible para dispositivos móviles Apple y Android. El periodo de inscripción abierta, que tiene una duración de 45 días a partir del pasado 1 de enero, “es un periodo para

que los beneficiarios piensen en el servicio que han recibido de parte de la aseguradora y los médicos, y decidan si quieren continuar con la aseguradora que tienen o cambiarla”, dijo Rosario. “También es un buen tiempo para que se orienten y aclaren dudas sobre la cubierta y los médicos en la red. Para eso, pueden llamar a la aseguradora y

orientarse, antes de tomar una decisión”. “Si el beneficiario está satisfecho con el servicio que recibe actualmente, no tiene que hacer ninguna gestión de cambio”, acotó la funcionaria. Una vez el individuo gestiona el cambio de aseguradora, se supone que la nueva tarjeta del Plan Vital le va a llegar por correo

en un término no mayor de 30 días previos a la efectividad del cambio, de acuerdo con la directora ejecutiva. Una vez reciba la tarjeta nueva, puede comenzar a utilizarla. En el caso de que la tarjeta nueva demore en llegar, Rosario aclaró que eso no debe impedir el acceso del asegurado a sus servicios médicos,

ya que los proveedores cuentan con sistemas para verificar con qué aseguradora está el paciente. Otras opciones para estos casos son solicitar un duplicado de la tarjeta o un certificado de cubierta. La funcionaria insistió en que los beneficiarios tienen hasta el próximo 14 de febrero para cambiarse libremente de ase-

Para aclarar dudas sobre el proceso de inscripción abierta, las personas pueden llamar al Centro de Servicio al Cliente de ASES al teléfono 787-474-3300 y al Centro de Orientación Vital al 1-833-253-7721, ambos de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Aclaró que el periodo de inscripción abierta es distinto del proceso de recertificación de beneficiarios de Plan Vital y Medicare Platino que trabaja el programa Medicaid. La recertificación es el proceso de revisión de las evidencias de los beneficiarios que ya cuentan con Plan Vital o Medicare Platino, con el propósito de determinar si aún cualifican para recibir estos servicios. El proceso de recertificación comenzó en 2023 y se extenderá hasta abril próximo. Esta es la primera vez, en más de cinco años, que los beneficiarios deben realizar este trámite, ya que hubo extensiones automáticas después del huracán María y durante la pandemia del COVID-19. Los requisitos para recertificarse son distintos. Para más información, el asegurado puede acceder a la pagina web www.medicaid.pr.gov o llamar al programa Medicaid al 787-641-4224 (o al 787-625-6955 para audioimpedidos), de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Otra opción es utilizar la aplicación ASES Vital App, ya que contiene datos sobre el tema y permite solicitar la recertificación. Aunque son procesos diferentes, Rosario indicó que es importante que el beneficiario esté activo en el Plan Vital para gestionar el cambio de aseguradora. “Si está en proceso de recertificación, debe asegurarse de completarlo para que el cambio de aseguradora se mantenga”, aconsejó. La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.


20

SECCIÓN ESPECIAL: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL

SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA martes, 23 de enero de 2024

S

e acerca una fecha importante para los beneficiarios del Plan Vital: la recertificación de Medicaid. Y MMM quiere que todos sus beneficiarios estén al tanto de los pormenores y detalles del proceso de recertificación, para que así puedan disfrutar de los servicios y beneficios que se merecen durante el resto del año. Al recertificarse, los beneficiarios del Plan Vital renuevan su cubierta de Medicaid y así aseguran su cubierta de plan médico para que puedan seguir disfrutando de sus beneficios de salud. De no recertificarse a tiempo, los beneficiarios del Plan Vital pueden perder su elegibilidad a Medicaid y sus beneficios bajo el programa.

SIGUE ESTOS PASOS

El primer paso en el proceso de recertificación es estar pendiente al Aviso de Recertificación que debe llegar por correo regular. Este aviso incluye el Formulario de Solicitud de Recertificación. Tras completar el Formulario de Solicitud de Recertificación y recopilar los documentos requeridos, los beneficiarios tienen dos opciones: llevar los documentos a la oficina de Medicare más cercana, enviarlos por correo regular o completar la solicitud a través de www.medicaid.pr.gov. “Es importante que nuestros beneficiarios de Plan Vital recuerden hacer todo este proceso en o antes de la fecha indicada en su Aviso de Renovación. Así pueden comenzar el año con la tranquilidad y seguridad de que pueden continuar disfrutando de sus beneficios de Medicaid”, indicó Ricardo Rivera.

TOMA NOTA DE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES

Llenar el Formulario de Solicitud de Recertificación es sencillo. Este incluye preguntas para actualizar información como dirección postal y física, número de teléfono actual, dirección de correo electrónico actual, miembros del núcleo familiar, plan médico privado, e ingresos del núcleo familiar. Además, se deben incluir los

Beneficiario de Medicare, ¡recertifícate! ● MMM

orienta a sus beneficiarios y les brinda los pasos a seguir

siguientes documentos al momento de someter la solicitud: identificación con foto, dirección, evidencia de ciudadanía americana o residencia legal permanente, número de Seguro Social de todos los beneficiarios, evidencia de edad, ingresos del mes corriente y de los dos meses anteriores,

recursos, evidencia de seguro y/o plan médico. También, si el afiliado beneficiario de Plan Vital se ha mudado o cambiado de dirección, es importante que contacte la oficina de Medicaid, para que puedan contactarle si tienen que enviarle algún tipo de aviso.

“Un modo de ver la recertificación es como una forma de cuidado preventivo, una manera de estar listos y preparados para cualquier eventualidad médica, y así recibir la atención necesaria a tiempo. En MMM estamos comprometidos con mantener a nuestros afiliados al día e informados con todo lo relevante a sus cubiertas, accesibles para atender cualquier duda o pregunta que puedan tener”, dijo Ricardo Rivera.

MMM VALORA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE SUS BENEFICIARIOS

MMM está aquí para apoyar y brindar la orientación necesaria a sus beneficiarios en cada paso del camino. Su tranquilidad y seguridad son prioridad para MMM, por lo que quiere hacerlos sentir respaldados en esta etapa tan importante para su bienestar.

Su equipo de profesionales estará disponible para responder las inquietudes de sus beneficiarios y ofrecerles la ayuda que necesiten. MMM les recuerda a sus beneficiarios que están comprometidos en brindarles el mejor servicio y asegurarse de que tengan acceso continuo a los beneficios de salud que necesitan. MMM reitera y exhorta a sus beneficiarios del Plan Vital a que completen el Formulario de Solicitud de Recertificación a tiempo, en o antes de la fecha indicada en su Aviso de Renovación y así puedan ayudar a asegurar un 2024 lleno de bienestar y tranquilidad. Para más información, los beneficiarios pueden llamar, libre de cargos, a MMM Multihealth, al 1-844-336-3331 o TTY 787-999-4411 de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.


21 SUPLEMENTOS | martes, 23 de enero de 2024


martes, 23 de enero de 2024 | SUPLEMENTOS

22

SECCIÓN ESPECIAL: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL

Cuidados preventivos

● Las enfermedades virales y las respiratorias

son motivo de atención MES DE CONCIENCIACIÓN DEL CÁNCER CERVICAL

Reduce tu riesgo del cáncer de cuello uterino, haciéndote regularmente pruebas de detección a partir de los 21 años. Existen dos pruebas que ayudan a prevenir o detectar el cáncer de cuello uterino en sus etapas iniciales: la prueba de Papanicolaou (o citología vaginal); y la prueba del virus de papiloma humano (VPH). La vacunación contra el VPH se recomienda para los preadolescentes de 11 a 12 años de edad, pero puede comenzar desde los 9 años. También se recomienda para todas las per-

sonas hasta los 26 años, si es que aún no se han vacunado. No hay recomendaciones sobre la vacunación contra el VPH para personas mayores de 26 años. Sin embargo, es posible que algunos adultos entre los 27 y 45 años que todavía no se hayan vacunado decidan vacunarse contra el VPH, después de hablar con su médico acerca del riesgo que tienen de contraer nuevas infecciones por el VPH y los posibles beneficios de la vacunación. La vacunación contra el VPH en este rango de edad proporciona menos beneficios, debido a que más personas ya han estado expuestas a este virus.

INFECCIÓN POR EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL

INFLUENZA

La influenza (gripe) es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y los pulmones. Algunas personas —como los adultos de 65 años de edad o más, los niños pequeños y las personas con ciertas afecciones— tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza. Existen dos tipos principales de virus de influenza: A y B. Los virus de influenza A y B que generalmente se trasmiten entre las personas (virus de influenza humana) causan epidemias de influenza estacional todos los años. La mejor opción para reducir el riesgo de infección por la influenza y prevenir sus posibles complicaciones graves es vacunarse todos los años.

Las personas con infección por el VRS suelen presentar síntomas dentro de los 4 a 6 días después de haberse infectado. Los síntomas generalmente incluyen: moqueo, apetito reducido, tos, estornudos, fiebre y sibilancias. Estos síntomas a menudo se manifiestan en fases. En los bebés muy pequeños, los únicos síntomas pueden ser irritabilidad, menor actividad y dificultad para respirar. Casi todos los niños presentarán una infección por el VRS antes de cumplir los dos años. ● Maneja la fiebre y el dolor con analgésicos y medicamentos de venta sin receta médica para bajar la fiebre como acetaminofeno o ibuprofeno. (Nunca les des aspirina a los niños). ● Bebe suficiente líquido. ● Habla con tu médico antes de darle a tu hijo medicamentos para resfriados de venta sin receta médica, ya que algunos contienen ingredientes que no son aptos para los niños. Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.