Fertilizante gratuito para productores de maíz
Sader lanza esta semana la convocatoria para que se inscriban al Programa Fertilizantes para el Bienestar los productores de maíz de temporal de todo el estado; se entregarán 42,500 toneladas en Michoacán
Afectan tolvaneras a comunidades del Lago
Una realidad el Parque Industrial ‘Eleva Park’, en Tarímbaro
Empresa Citelis lo construye con capital privado, para detonar la industria michoacana
PAGS. 8 y 9
Gobierno de Cuitzeo toma acciones para palear problemática
DIF Michoacán hace histórica
entrega de apoyos sociales
La presidenta honoraria
Grisel Tello Pimentel dio apoyos por 15 MDP
Se han realizado campañas de reforestación y se retiró maleza acuática
Torres Piña inaugura avenida en Zinapécuaro
GRATUITO
AÑO
No. 233
DIRECTOR: ARIEL RAMÍREZ CASTILLO | ENERO 2023
DE MICHOACÁN EJEMPLAR
|
7 |
|
PAG. 7 PAG. 6
PAG. 5 PAG. 3
Implementa Santa Ana Maya pago del predial a distancia
Gracias a la confianza ciudadana, el gobierno municipal de Omar Vega recaudó un 8 por ciento más, en las contribuciones del año pasado; con el recurso se financian obras y servicios públicos en el municipio
OMAR AGUILAR LÓPEZ
Gracias a la confianza generada entre los ciudadanos de Santa Ana Maya, con obras, acciones y resultados que son evidentes en las calles del municipio, el gobierno que encabeza Omar Vega Calderón recaudó el año pasado un 8 por ciento más en las contribuciones, con respecto de la anterior administración, lo que se traduce también en más recursos para el municipio con programas como el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM) y el Fortapaz.
“El cobro del impuesto predial en los municipios tiene como objetivo primordial financiar obras y servicios públicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, explicó el presidente municipal Omar Vega, al agradecer la confianza que han mostrado los ciudadanos hacia el gobierno que encabeza y que con un 80 por ciento de contribuyentes cumplidos en el 2022, permitió incrementar el monto de las recaudaciones del impuesto predial en un 8 por ciento, con respecto del último año de la administración pasada.
Todos los conceptos de las contribuciones ciudadanas, que permiten realizar obras y acciones en beneficio del municipio y sus comunidades, son correspondientes a: pago del impuesto predial, licencias, agua potable, perpetuidad en el panteón municipal, así como otorgamiento de permisos. Quienes paguen durante
enero y febrero entrarán a la rifa de una cuatrimoto 2023, en marzo próximo.
Para acercar el pago a los migrantes y público en general, el Ayuntamiento anunció que está a disposición el teléfono y WhatsApp 44 31 02 47 92 o bien el correo electrónico: tmunisipal@gmail. com, donde los contribuyentes, una vez que demuestren ser los propietarios, obtienen el recibo de pago para que, desde donde se encuentren, puedan hacer una transferencia bancaria o acudir a una sucursal.
“Si pagamos nuestro predial, contribuimos a tener mejores servicios públicos; pagando nuestro predial mantenemos limpios nuestros parques, jardines y espacios públicos; se construyen más calles, se mejora el alumbrado
público y mejoramos la infraestructura de nuestras escuelas”, detalló el edil.
Además, las contribuciones permiten al gobierno municipal tener recursos para participar en obras y programas de los gobiernos federales que se concretan en el municipio, además de contar con mayores participaciones, que en el caso del FAEISPUM generaron el año pasado un apoyo de 5.5 millones de pesos, mientras que en el Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz) se aprobaron 583 mil pesos, destinados a patrullas, capacitación y equipamiento de la policía municipal.
Además, con el Programa de Regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, Santa Ana Maya recibirá más de un millón de pesos del
gobierno estatal, gracias a la positiva respuesta de los productores que emplacaron sus vehículos.
Luego del primer mes, el pago del predial registra un avance superior al 40 por ciento y se espera cumplir la meta este mes de febrero, cuando finaliza la recepción del pago sin multas ni recargos.
Hasta el último día de febrero, se mantendrán los descuentos a los adultos mayores, que pagan sólo una cuota mínima. “Si pagas tu predial, contribuyes a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Juntos, sociedad y gobierno, vamos a construir un mejor municipio en Santa Ana Maya para todos”, es el mensaje del alcalde, para invitar a los contribuyentes a cubrir el impuesto por sus inmuebles.
2 ENCUENTRO ENERO 2023 SANTA ANA MAYA
El pago del predial y otras contribuciones municipales, permiten el financiamiento de obras, programas y servicios públicos, aseveró Omar Vega.
Huandacareo debe consolidarse como destino turístico
Impulso a proyectos de inversión y mejores condiciones de seguridad han permitido brindar a la iniciativa privada certeza para instalar nuevas empresas que generan empleo en el municipio, afirma el alcalde Humberto González Villagómez
JUAN IGNACIO SALAZAR
La promoción gubernamental e impulso a proyectos de inversión, aunado a las óptimas condiciones de seguridad en Huandacareo, “han permitido brindar a la iniciativa privada, mayor certeza para instalar nuevas empresas que generan empleo en el municipio”, aseguró en entrevista el alcalde Humberto González Villagómez.
Cadenas nacionales como OXXO y Aurrera, apuntó el edil huandacarense, han aperturado establecimientos y contratado a un número importante de ciudadanos que ahora contarán con un empleo formal, bien remunerado, y sobre todo, con todas las prestaciones de ley.
González Villagómez, confío que en breve, otros inversiones puedan concretarse y no solo coadyuven al fortalecimiento de la infraestructura local, sino que vengan a reducir las necesidades que demanda un polo de desarrollo turístico como Huandacareo.
Desde el inicio de la administración, dijo, “nos hemos enfocados en buscar la manera de detonar la economía” y paralelamente robustecer al sector turístico “para evitar quedar rezagados”.
Huandacareo, por sus balnearios, es emblemático, pero se requiere un mayor trabajo de embellecimiento y diversidad de lugares para ofertar que permitan un mayor disfrute de los michoacanos y turistas nacionales que acuden a los centros recreativos del municipio, aseveró el alcalde. Además de trabajar para
que Huandacareo no solo sea un referente de temporada, explicó el también ex diputado local, Humberto González Villagómez, “estamos respaldando el comercio local”.
Cuestionado respecto a las criticas a su gobierno, mencionó que los ideales que heredo de sus padres forjo su trabajo. “Me mueve el compromiso con la sociedad, la honradez y la visión de lograr que el municipio sea referente en el estado”.
Sobre los resultados y expectativas de los bailes de bienvenida que organizo
el Ayuntamiento para los paisanos en Huandacareo, el edil se mostró satisfecho con la respuesta y participación de las familias “el evento se desarrolló en un ambiente familiar y con absoluta armonía. Tuvimos un saldo blanco, sin incidentes mayores y eso sobresale de los festejos”. En ese sentido el entrevistado aprovecho la oportunidad para reconocer el trabajo organizativo y de logística de su equipo de colaboradores que siempre busca innovar en favor del ciudadano.
En otro orden de ideas,
Preocupan tolvaneras
El alcalde de Huandacareo, Humberto González Villagómez hizo un exhorto al gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla para que aproveche su cercanía con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y emprenda gestiones de recursos que mitiguen la crisis que enfrenta el Lago de Cuitzeo.
el munícipe reconoció que en aras de contribuir al medio ambiente, el gobierno local ha instrumentado un plan integral del manejo de residuos sólidos, primero modificando los horarios de recolección de desechos para hacer más flexible el proceso de separación de productos reciclables y estar en posibilidades de echar a andar el Centro Integral de Tratamiento de Residuos, a la par de realizar campañas de concientización entre la población y particularmente en las escuelas.
Las tolvanera que se registran en la zona a consecuencia de la desecación del afluente, sin duda representan un problema de salud pública para los habitantes de diversos municipios, particularmente, Cuitzeo, Copándaro y Huandacareo que además viven del sector gastronómico y turístico, dijo.
Urgió a emprender un trabajo coordinado, federación, estado y municipios para zanjar los problemas que afectan al lago. Aseguró que con el inicio de las tolvaneras, su gobierno ha comenzado a ejecutar acciones preventivas en el que orienta a la población sobre las medidas que se deben tomar para evitar riesgos a la salud, acciones en las que el Sector Salud es primordial.
3 ENCUENTRO ENERO 2023 HUANDACAREO
Me mueve el compromiso con la sociedad, la honradez y la visión de que el municipio sea referente, dijo.
AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUITZEO, MICHOACÁN
El Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, Michoacán, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 7, 9, 50, 51, 52, 53, 55, 57, 58, 60 y 61 de la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán de Ocampo; 96, 97, 98, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 108 y 109 del Reglamento de Mecanismos de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de Michoacán, emite la siguiente:
CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DEL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUITZEO, MICHOACÁN PARA EL PERÍODO 2023-2025
A las y los ciudadanos del Municipio de Cuitzeo, Michoacán, así como a las organizaciones de la sociedad civil, a los sectores privado y social, académicos e investigadores interesados en constituir un Observatorio Ciudadano para mejorar y fortalecer las acciones que implementa el H. Ayuntamiento de este municipio, con la finalidad de promover y canalizar la reflexión, el análisis y la construcción de propuestas para el desarrollo, en torno a las acciones y programas que se implementan en beneficio de la ciudadanía y vigilar el cumplimiento de las normas que rigen la administración así como de los actos que afecten el ejercicio del gasto público; cumpliendo con los requisitos establecidos en la presente Convocatoria, conforme a las siguientes:
B A S E S
PRIMERA. Los requisitos que deberán reunir las y los ciudadanos interesados en constituir el Observatorio Ciudadano del Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, Michoacán, son los siguientes:
I. Estar inscritos en el listado nominal de electores, correspondiente a la circunscripción del Estado de Michoacán;
II. Ser vecino de la entidad, por lo menos un año antes de la presentación de la solicitud;
III. Contar con credencial para votar con fotografía vigente;
IV.No estar suspendido de sus derechos político-electorales;
V. No haber desempeñado cargo de dirigencia nacional, estatal o municipal en algún partido político durante los últimos tres años;
VI. No haber sido candidato a cargo de elección popular en el último proceso electoral; y,
VII. No haber sido servidor público, hasta un año antes de que desee participar.
SEGUNDA. Para acreditar los requisitos anteriores las y los ciudadanos interesados deberán presentar los siguientes documentos:
I. Inscripción en el listado nominal
a) Copia simple de la credencial para votar vigente domiciliada en la circunscripción correspondiente;
b) De manera excepcional con la Constancia de Inscripción a la Lista Nominal de Electores expedida por el Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, con fecha de expedición no mayor a un mes contando a partir de la presentación de la solicitud;
II. Vecindad en la entidad
a) Original de la constancia de residencia y vecindad, expedida, con una antigüedad máxima de seis meses, por alguna de las siguientes autoridades:
n Ayuntamiento o autoridades auxiliares;
n Autoridades agrarias o comunales; y,
n Cualquier otra competente para expedirla.
III. No estar suspendido de los derechos político-electorales:
a) Constancia de Inscripción a la Lista Nominal de Electores expedida por el Registro Federal de Electores del Instituto Nacional, con fecha de expedición no mayor a un mes, contado a partir de la fecha en la que se presente la solicitud;
IV. Escrito firmado por la o el interesado o en su caso huella dactilar donde manifieste bajo protesta de decir verdad:
a) No haber desempeñado cargo de dirigencia nacional, estatal o municipal en algún partido político durante los últimos tres años;
b) No haber sido candidato a cargo de elección popular en el último proceso electoral; y,
c) No haber sido servidor público, hasta un año antes de que desee participar.
TERCERA. Las y los ciudadanos interesados deberán presentar ante el Instituto Electoral de Michoacán, una solicitud firmada o en su caso, con huella dactilar, manifestando su voluntad en formar parte del Observatorio Ciudadano del Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, la cual deberá reunir los requisitos siguientes:
I. Dirigida al Presidente del Instituto Electoral de Michoacán;
II. Nombre completo del o la solicitante;
III. Ocupación del o la solicitante;
IV. En su caso, sector social al que pertenece;
V. En caso de ser dos o más solicitantes, señalar quién será el representante común;
VI. Domicilio para recibir notificaciones, el cual, deberá estar en la capital del Estado de Michoacán, así como las personas autorizadas para tal efecto; y,
VII. Señalar expresamente la voluntad en formar parte del observatorio Ciudadano.
Anexo a la solicitud mencionada deberá adjuntar la documentación señalada en la base SEGUNDA de la presente Convocatoria.
CUARTA. Una vez publicada la presente convocatoria, los interesados deberán presentar su solicitud dentro del plazo de treinta días hábiles, de manera presencial en las instalaciones del Instituto Electoral de Michoacán, o de manera virtual a través del correo electrónico, en:
SEDE DOMICILIO CORREO HORARIO Instituto Electoral de Michoacán
Bruselas no. 118, Fracc. Villa Universidad, C.P. 58060
comisionmpc@ iem.org.mx lunes a viernes de 8:30 a 16:00
QUINTA. El Observatorio Ciudadano del Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, tiene por objeto:
I. La construcción de propuestas, análisis objetivos y especializados sobre acciones que realiza el Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, Michoacán, así como de las diversas problemáticas de la vida pública del municipio;
II. La construcción de propuestas de agendas de desarrollo para el municipio, con visión de mediano y largo plazo; y,
III. Servir de apoyo especializado para la realización de otros mecanismos de participación ciudadana.
SEXTA. Son derechos de los Observadores Ciudadanos:
I. Recibir formación, capacitación, información y asesoría para el desempeño de su encargo;
II. Ser convocados, con oportunidad, por el Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, Michoacán, para el análisis y discusión de los programas y políticas públicas ejecutadas por este y participar con derecho a voz en las reuniones y eventos;
III. En caso de tener conocimiento de actos que contravengan las normas que rigen la administración o de los actos que afecten el ejercicio del gasto público, darán vista a las autoridades correspondientes;
IV. Integrar una red estatal de Observatorios Ciudadanos con la finalidad de participar en sus grupos de trabajo, socializar sus logros y sistematizar la información; y,
V. Las demás que establezca la normativa aplicable y el Estatuto respectivo.
SÉPTIMA. Son obligaciones de Observadores Ciudadanos:
I. Asistir a los eventos y reuniones a que hayan sido invitados para el análisis y discusión de los programas y políticas públicas ejecutadas por el Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, Michoacán, participando con derecho a voz en las reuniones y eventos;
II. Conducirse con respeto y veracidad durante los eventos y reuniones al expresar sus puntos de vista, sugerencias o propuestas sobre los asuntos tratados;
III. Estar en contacto permanente con la población, según el ámbito de acción y el objeto del Observatorio Ciudadano del Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, Michoacán;
IV. Ser conducto para canalizar los intereses de la población sobre las atribuciones del Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, Michoacán;
V. Observar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables en los casos que tenga conocimiento por motivo de su encargo;
VI. Informar semestralmente a la sociedad sobre las actividades desarrolladas en el ejercicio de sus funciones;
VII. Realizar permanentemente el monitoreo ciudadano, profesional e interdisciplinario para identificar los problemas del municipio;
VIII. Enviar trimestralmente un informe detallado al Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para los efectos legales correspondientes;
IX. No obstaculizar ni interrumpir el cumplimiento de las atribuciones del Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, Michoacán, en la realización de la función de observatorio; y, X. Las demás que establezca la normativa aplicable y el Estatuto respectivo.
OCTAVA. La integración del Observatorio Ciudadano del Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo del Estado de Michoacán, se regirá por las siguientes reglas:
I. Transcurrido el plazo señalado en la base CUARTA, la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Electoral de Michoacán, elaborará dentro de los diez días hábiles siguientes un dictamen sobre la integración del Observatorio Ciudadano que propondrá a la Comisión de Mecanismos de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de Michoacán para su aprobación, lo cual deberá ocurrir en un plazo no mayor a cinco días hábiles, contados a partir de la recepción del mismo.
II. La Comisión de Mecanismos de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de Michoacán, dentro del plazo de cinco días hábiles posteriores a la aprobación del dictamen mencionado con anterioridad, remitirá al Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán el expediente relativo al Observatorio Ciudadano para que éste lo apruebe, en su caso, en la próxima sesión ordinaria que celebre.
NOVENA. En el proceso de instalación del Observatorio Ciudadano se observará lo siguiente:
I. En caso de acreditarse el Observatorio Ciudadano por parte del Consejo General, se procederá a realizar la entrega de las constancias correspondientes a cada uno de sus integrantes por parte del Instituto Electoral de Michoacán;
II. De igual forma, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán convocará a los ciudadanos recién acreditados para que, en el día, lugar y hora que se señale en la convocatoria, se lleve a cabo la instalación del Observatorio Ciudadano del Ayuntamiento Constitucional de Cuitzeo, Michoacán, para que, en caso de que exista una mayoría simple del total de sus integrantes se lleve a cabo la instalación respectiva;
III. De llevarse a cabo la instalación del Observatorio Ciudadano, se ordenará su publicación en el Periódico Oficial, en los estrados del Instituto Electoral de Michoacán y en dos periódicos de circulación en el Municipio;
IV. De no contar con la asistencia del número de integrantes del Observatorio Ciudadano, el Instituto Electoral de Michoacán emitirá una segunda convocatoria para los mismos efectos, no obstante, en caso de que nuevamente no asista el quórum referido se hará constar tal hecho y se procederá a declarar la cancelación de las constancias respectivas, misma que será aprobada mediante acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán; y,
V. En caso de que el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán declare la cancelación de las constancias de acreditación, los ciudadanos que la perdieron, no podrán volver a solicitar la integración de un nuevo Observatorio Ciudadano, sino hasta después de un año computado a partir de la fecha de la referida cancelación.
DÉCIMA. Los casos no previstos serán resueltos por la Comisión de Mecanismos de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de Michoacán, en los términos de la normativa aplicable.
Cualquier duda o aclaración respecto de la presente Convocatoria, comunicarse al teléfono (443) 3221400, en un horario de atención de 9:00 a 17:00 horas.
Cuitzeo del Porvenir, Municipio de Cuitzeo, Michoacán, a 05 de enero de 2023
4 ENCUENTRO ENERO 2023 CUITZEO
A T E N T A M E N T E
MUNICIPAL LIC. JUAN LUNDEZ
AYUNTAMIENTO
DOCTORA ROSA ELÍA MILÁN PINTOR PRESIDENTA
ORTIZ SECRETARIO DEL
Azotan tolvaneras
Lasráfagas de viento levantan ya las primeras tolvaneras del año en el reseco Lago de Cuitzeo, lo que advierte daños a la salud de la población que habita la zona ribereña en los municipios de Huandacareo, Cuitzeo, Chucándiro y Copándaro. Los mayores estragos se habrán de sentir en febrero y marzo, anticipan los propios lugares ante las pocas lluvias que se registraron y la sistemática desecación del
lago, pues en los años recientes han sufrido de enfermedades respiratorias y de la piel a consecuencia de las tolvaneras. Investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) han documentado como desde hace al menos en las últimas seis décadas la población ha padecido de este fenómeno y del incremento en males estomacales, alergias en la piel y dolores de cabeza, achacadas a las polvaredas.
Acciones a favor del Lago de Cuitzeo
Rosa Elia Milán hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado y a los Ayuntamientos que integran la Cuenca a sumarse al Plan Emergente para la Recuperación del Lago de Cuitzeo
JUAN IGNACIO SALAZAR
Además de la atención a pescadores y pobladores de la rivera del Lago de Cuitzeo, el Ayuntamiento que preside la Doctora Rosa Elia Milán Pintor a través de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha emprendido acciones encaminadas a palear la problemática que enfrenta el afluente, entre ellas las tolvaneras.
Lo anterior, fue informado por el Biólogo Enrique Alejo Jacuinde, titular de dicha área, quien explicó que durante lo que va de la administración, se han efectuado campañas de reforestación con especies endémicas, además de extraer la maleza acuática de una parte importante del cuerpo de agua lo cual
favorece la dinámica hídrica del lago.
De las revisiones que se han realizado sobre la eficacia de las últimas dos campañas de reforestación en la zona, explicó el funcionario director “tenemos que hay un porcentaje de supervivencia de un poco más del 60 por ciento de los mezquites plantados”.
Aunque reconoció que aún falta mucho trabajo por hacer, Alejo Jacuinde hizo un llamado a la población a atender el fenómeno natural de las tolvaneras, las cuales se originan a causa de la evaporación del espejo, el aumento en las temperaturas y las ráfagas de viento.
El director de Medio Ambiente de Cuitzeo, recalcó que por instrucción de la alcaldesa Doctora Rosa Elia Milán Pintor,
se han emprendido acciones coordinadas con dependencias federales y estatales para atender los focos rojos del Lago.
Por ejemplo, apuntó que con la participación de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán se realizó el ensanchamiento del canal de navegación de embarcaciones y paso de metro y medio a diez metros de ancho, lo que evita los cuellos de botella y favorece a las familias que se dedican a la pesca en las localidades de Mariano Escobedo y San Agustín del Pulque, además de beneficiar la dinámica hídrica del lago.
“La encomienda de la alcaldesa, es que sigamos trabajando para seguir mejorando el entorno del lago”, señaló el entrevistado.
Dejo en claro que las
autoridades de Cuitzeo tienen iniciativa para trabajar en favor del lago en forma coordinada con otros municipios y “creo que debemos seguir trabajado en conjunto en la misma línea para avanzar”.
Consideró que la parte Oeste del lago requiere atención urgente y coordinada debido a que es la zona donde se registran las tolvaneras. Recordó que la fragmentación del espejo propició que el afluente se comporte de manera diferente en esa área.
Dijo que el lado Este del
Lago de Cuitzeo, registra actualmente un buen nivel hídrico; pero consideró que conforme pasen los meses este año y se eleven las temperaturas, las tolvaneras podrían ir aumentando en la zona Oeste del lago.
La Doctora Rosa Elia Milán, alcaldesa de Cuitzeo, hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado y a los Ayuntamientos que integran la Cuenca a sumarse al Plan Emergente para la Rehabilitación del Lago de Cuitzeo que encabeza la Secretaría de Agricultura.
5 ENCUENTRO ENERO 2023 CUITZEO
Abre la convocatoria para fertilizante gratuito
Este año inicia histórica entgrega de 42,500 toneladas de fertilizante para 70,800 campesinos de Michoacán
OMAR AGUILAR LÓPEZ
Durante la primera semana de febrero se lanza la convocatoria para que se inscriban al Programa Fertilizantes para el Bienestar los productores de maíz de los 113 municipios del estado y se mantendrá abierta 30 días, anunció Cuauhtémoc Ramírez Romero, titular en Michoacán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El responsable del agro michoacano recordó que, por primera ocasión en la historia, los productores michoacanos de maíz de temporal tendrán un trascendental apoyo a través del Programa Fertilizantes para el Bienestar que a partir de este año beneficiará al campo en los 113 municipios del estado. “Este año, 70,800 campesinos de Michoacán van a recibir 42,500 toneladas de fertilizante, mismo que además va a potenciarse, porque lo vamos a mezclar con materia orgánica, con composta, y haciendo también una aplicación más cuidadosa y hasta en cuatro ocasiones, no sólo dos, como normalmente ocurre, para permitir que la planta lo aproveche mejor”.
La distribución iniciará en la Meseta Purépecha y en
el Oriente del estado, con las siembras de humedad que comienzan en el mes de marzo; posteriormente, se destinarán en temporal a la Ciénega y región Bajío en junio y, finalmente, en julio llegará a Tierra Caliente y la Costa Michoacana. “Estamos organizando con Segalmex y la Secretaría del Bienestar la entrega del fertilizante, confome al ciclo de siembras”.
Explicó que la cantidad de fertilizante variará conforme a las hectáreas de producción.
“La Regla de operación establece que se entregará entre 250 y 300 kilos a productores que tengan una hectárea, mientras que para quienes tienen más de una hectárea y hasta cinco, se destinarán entre 500 y 600 kilos de fertilizante, algo que nunca se había registrado”.
“Arrancamos nosotros el 2022 con el aprendizaje de los productores para producir composta y ahora que llegue el fertilizante van a poder hacer la mezcla que permitirá aprovechar de manera más eficiente ese fertilizante”.
Para tener posibilidad de acceder a este apoyo, es necesario estar registrado en el Padrón de Productores de
la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y ser parte de la población productora agrícola de pequeña escala.
AGRO, FORTALECIDO EN ESTE 2023
“El presupuesto para el campo michoacano subió este año un 16 por ciento, de 642 millones de pesos ascendió a 745, lo cual permite que se amplíen los programas y por acuerdo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla vamos a echar a andar un programa de Obras por Cooperación para rehabilitar la infraestructura hidráulica en el estado”, aseveró Ramírez.
INICIAN EN EL EDOMEX
A nivel nacional, las secretarías de -Agricultura y Desarrollo Rural y de Bienestar iniciaron en el Estado de México con la entrega de alrededor de 100 mil toneladas de insumos a una cifra preliminar de 190 mil agricultores de granos básicos de pequeña escala.
El banderazo de salida ocurrió en la comunidad de Guadalupe Cachi, pueblo Mazahua, en el municipio de Ixtlahuaca de Rayón.
La meta de este año a nivel nacional es entregar un millón de toneladas de fertilizante, lo que implicará movilizar más
de 24 mil unidades (tráileres) a alrededor de mil centros de distribución en todo el país, en beneficio de dos millones de productores para tres millones de hectáreas.
La entrega gratuita, directa y oportuna del fertilizante se llevará a cabo conforme a los calendarios de siembra del ciclo agrícola primaveraverano, e iniciará en la región centro, zonas frías y, por tanto, de ciclo largo en producción de maíz del Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Pemex se convirtió en el único proveedor del insumo.
Centro de Acopio Segalmex Indaparapeo otorga Precio de Garantía a productores
Además de adquirir el maíz que viene directo de los productores de la región, el nuevo Centro de Acopio Segalmex de Indaparapeo, permitirá garantizar un precio de compra mínimo de 7 pesos por kilo, aseveró Feliciano Flores Anguiano, Jefe de Unidad operativa 09 Michoacán Precios de Garantía, al inaugurar la bodega junto con el presidente municipal Erick Magaña Garcidueñas.
“Este Centro de Acopio Segalmex se instaló con la fi-
nalidad de acopiar maíz, que viene directo de la cosecha de los productores de la región, por lo cual agradezco mucho al presidente Erick Magaña y a la síndico que nos han apoyado para buscar e instalar la bodega para ponerla en funcionamiento”, señaló.
Luego de un periodo irregular y de escasez del grano, confió en que el Centro de Acopio de Indaparapeo permita regular el precio de compra a los productores: “Si este Centro no existiera o cualquier otro en Mi-
choacán o el país, pues al acopiador le resulta fácil bajar el precio, pero estando nosotros con un precio estable, forzozamente se van a mantener por encima del precio de nosotros y es una manera de decirle al productor: te van a pagar de 7 pesos para arriba y, si no estuviéramos, se pueden bajar a 6.50 y a 6 pesos”.
A partir de ahora, el Centro de Acopio Segalmex Indaparapeo “ya queda abierto, para el siguiente ciclo estar en forma y tiempo“, aseguró.
6 ENCUENTRO ENERO 2023 REGIÓN
Para poder ser beneficiarios de Fertilizantes para el Bienestar, los productores deben registrarse en el padrón.
A partir de ahora, el Centro de Acopio Segalmex Indaparapeo ya quedó abierto y recibirá directamente la cosecha a los productores de maíz.
Entrega DIF apoyos sociales sin precedentes, a municipios
Patricia Álvarez, del DIF Los Reyes, reconoció las políticas implementadas por el gobernador: “Nunca habíamos recibido tanto apoyo por parte del gobierno del estado”, señaló desde la oposición (PAN)
SALVADOR JIMÉNEZ
En una entrega sin precedentes para el gobierno del estado, el DIF estatal que encabeza la presidenta honoraria Grisel Tello Pimentel, entregó apoyos sociales a municipios michoacanos por un monto total de 14 millones 588 mil pesos, consistentes en 100 equipos para desayunadores escolares, 136 equipos para comedores comunitarios de 83 municipios, 6 mil 820 cobijas para su dispersión en 54 municipios, así como 450 sillas de ruedas y 700 aparatos auditivos, en lo que fue la Primera Entrega de Apoyos del DIF Michoacán en este año.
En su intervención durante el evento protocolario, Tello Pimentel reconoció la apertura y disposición de la federación al trabajo coordinado entre el DIF nacional y su par estatal, resaltó de igual manera el trabajo coordinado y humano del DIF Michoacán con los sistemas municipales, a cuyos organismos encargó que los apoyos lleguen a donde se requiera y que siempre sean para quienes más los necesitan, en ese tenor, subrayó los beneficios que los aparatos funcionales reportan a los beneficiarios,
ya que “transforman la vida y la movilidad de las personas”, donde incluso les es posible incorporarse a la vida laboral, hacer vida social y familiar. Adicionalmente, mencionó el encargo de la federación de impulsar los desayunos calientes en las escuelas, aseguró que “la única forma de tener una mejor niñez, más nutrida y feliz, donde niñas y niños asistan a la escuela y tengan cubiertos sus derechos, para ello solicitó el involucramiento y participación de las comunidades, “si logramos permear en la importancia que tiene una alimentación sana y de calidad en las escuelas, vamos a es-
tar del otro lado”, estableció. En representación de las presidentas, presidentes y directores, habló Angélica Patricia Álvarez, presidenta honoraria del DIF Los Reyes, quien destacó el apoyo sin precedentes otorgado por la administración a cargo del gobernador Ramírez Bedolla en materia de asistencia social. Ante Grisel Tello, quien realizó la entrega simbólica de apoyos, Álvarez señaló que los sistemas DIF de la entidad tienen poco más de un año trabajando para apoyar socialmente, al máximo de las posibilidades de cada demarcación, adquiriendo expe-
riencia en el proceso, misma que, refirió, “nos ha enseñado lo poco que podemos hacer si nos mantenemos aislados, y lo mucho que podemos hacer si sumamos voluntades y compartimos esfuerzos”. En ese contexto, reconoció las políticas públicas implementadas por el gobernador del estado, en apoyo a los 113 municipios, sobre todo porque ella representa un ayuntamiento de oposición (PAN)”, evocó palabras de su esposo y alcalde reyense, Antonio Salas Valencia: “nunca antes habíamos recibido tanto apoyo por parte del gobierno del estado, y negarlo sería egoísta, porque esta for-
ma de trabajo es la que debe marcar la labor entre las autoridades, municipales y estatal, en materia de asistencia social”. Estableció que lo anterior parecería poca cosa ante los grandes retos que tenemos en nuestro estado, pero dejó establecido que quienes están al frente en el trabajo diario de los sistemas DIF locales y el estatal saben bien que, en la práctica, “esa forma de trabajo hace toda una diferencia”, Tal como lo hace Grisel Tello, pues gracias a su política de puertas abiertas, el DIF Los Reyes tiene nuevas instalaciones y recibe diversos apoyos durante el año.
7 ENCUENTRO ENERO 2023 ESTADO
La presidenta honoraria Grisel Tello Pimentel, entregó apoyos sociales a municipios michoacanos por un monto total de 14 millones 588 mil pesos.
Instalará Citelis parque industrial Eleva Park, en Tarímbaro
Empresario Eduardo Ramírez, el alcalde Bladimir González y el gobernador Alfredo Ramírez presentaron el nuevo cluster industrial de capital privado; OXXO, primera empresa que confirma su establecimiento
OMAR AGUILAR LÓPEZ
En septiembre del 2018 planteábamos el proyecto del parque industrial y ahora con el respaldo del gobierno del estado y los empresarios michoacanos lo que empezó como un sueño, es ahora una realidad que representa un crecimiento enorme para Michoacán y, particularmente para el municipio de Tarímbaro”, aseveró el alcalde Bladimir González, en la presentación del Parque Industrial Eleva Park, que se ha proyectado en una superficie de 300 hectáreas y para el cual se tienen ya confirmadas 40 empresas, la primera de ellas la cadena OXXO, que instalará en ese lugar su primer Centro de Distribución en nuestra entidad.
El nuevo Parque Industrial Eleva Park en Tarímbaro tendrá una inversión en su totalidad de carácter privado, a cargo de Citelis, división inmobiliaria de Grupo Tres Marías -anteriormente conocida como Organización Ramírez- y será completamente sustentable y amigable con el medio ambiente, además de que pretende retener el talento de los jóvenes profesionistas que al egresar emigran a las zonas industriales de estados como Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.
Además del alcalde de Tarímbaro, Bladimir González, a la presentación del nuevo parque industrial, asistieron el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla; Eduardo Ramírez Díaz, CEO de Citelis e inversionista de Eleva Park; Tonatiuh Salinas Muñoz, CEO de Invest Mx; Alejandro Ramírez Magaña, presidente del Grupo Tres Marías; Alejandro Arellano, gerente regional
Lerma-Santiago de OXXO;
y
Claudio Méndez, titular de la Sedeco, además de decenas de empresarios michoacanos, a quienes se les presentó el proyecto del llamado “Primer Parque Industrial de clase mundial en Michoacán”, que pretende atraer mayor inversión a nuestra entidad, en
donde existen 37,608 empresas manufactureras y donde la industria aporta el 16.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Bladimir González destacó la ubicación estratégica de Tarímbaro por su conectividad con otros estados a través de la cercanía con las autopistas y la gran ventaja que tiene Mi-
choacán al contar con el puerto de Lázaro Cárdenas, con respecto de los estados industriales del Bajío Mexicano que carecen de él.
AMPLÍAN CARRETERA
Además, anunció que a fines de febrero comenzarán las obras de ampliación de la vía
hacia el Aeropuerto de Morelia, que tendrán una primera inversión de 25 millones de pesos en el tramo del Seminario al Trébol y que se concluirán en un periodo de ocho meses.
“Gracias a la voluntad del gobernador, ya fue etiquetado el recurso en el Faeispum para la ampliación de la carretera que conduce al Aeropuerto, lo cual va a ayudar bastante a nuestro nuevo parque industrial, al propio Aeropuerto Internacional, pero también al municipio de Tarímbaro, porque los habitantes tendrán más fuentes de trabajo para evitar que sigan viajando a los Estados Unidos en busca de oportunidades”.
En 2024, se iniciaría con el tramo de El Trébol a Rinconada de Los Sauces, lo cual permitiría no sólo mejorar el tráfico, sino que abre la posibilidad al transporte de aviones de carga en el Aeropuerto de Morelia.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que este parque cambia el paradigma tradicional de inversión, “porque por primera vez, el gobierno del estado no aportará un solo peso, ya que tiene inversión privada –y michoacana, aclaró-, tal como debe hacerse ahora, porque desde 1960 cuando se creó Ciudad Industrial y se invirtió en ciudades como Zacapu, Lázaro Cárdenas, el recurso era del gobierno, pero quienes tienen la experiencia y los datos, son los propios empresarios”.
“Es cien por ciento una inversión privada, una visión empresarial y eso cambia drásticamente la forma de visualizar y operar los parques industriales de Michoacán; es algo nuevo y así debe ser, porque el gobierno es promotor de la economía, pero los que hacen los negocios y generan los empleos, son los empresarios”, destacó Bedolla
8 ENCUENTRO ENERO 2023 TARÍMBARO
Autoridades estatales y municipales con decenas de empresarios durante la presentación de Eleva Park.
El alcalde Bladimir González, con Eduardo Ramírez. Alejandro Ramírez, CEO de Grupo Tres Marías.
Reforzará atracción de inversiones al estado: Bedolla
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que a través del nuevo Parque Industrial Eleva Park, impulsado y operado por la iniciativa privada, se fortalecerá la estrategia para la atracción de inversiones en Michoacán.
Durante la presentación de este proyecto con el que se estiman generar más de 28 mil empleos, el mandatario destacó la importancia de que fuera desarrollado en su totalidad por el sector empresarial, al señalar que “eso cambia la forma de visualizar y operar los parques industriales de Michoacán”.
Comentó que con la experiencia y trayectoria de quienes integran Eleva Park, como los directores generales Tonatiuh Salinas, CEO de InvestMx y de Eduardo Ramírez Díaz, CEO de la empresa Citelis, respectivamente, se amplían las posibilidades de conexión con otras cadenas industriales y se favorece la inversión y mejora de la economía estatal.
“Michoacán tiene todo para transformarse, cambiar y formar parte de la gran cadena comercial del Bajío, tenemos el puerto de Lázaro Cárdenas que es el más estratégico por su ubicación en el país, vías de comunicación libres, universidades y otros para impulsar el T-MEC”, mencionó.
El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez, agregó que para reforzar las acciones de crecimiento productivo se construye una agenda de trabajo con la iniciativa privada y los gobiernos estatal y federal a fin de establecer proyectos a corto, mediano y largo plazo.
El director general de CEO
Aplaude 75 Legislatura nuevo parque industrial
El nuevo Parque Industrial “Eleva Park”, que se desarrollará en el municipio de Tarímbaro, traerá grandes beneficios para todo Michoacán, afirmó la diputada Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva de la 75 Legislatura del Estado.
Tras asistir a la presentación del proyecto, García Zepeda subrayó que el fortalecimiento del sector industrial es de suma importancia para el desarrollo económico de cualquier entidad y Michoacán no es la excepción. Aseguró entonces que, desde el Poder Legislativo, se trabajará e impulsará a este tipo de proyectos para que Michoacán sea un estado punta de lanza en la materia. “Vamos a respaldar desde el Poder Legislativo este tipo de iniciativas, que sin lugar a dudas son y serán de gran beneficio; con ello también vamos a posicionar al Estado como punta de lanza en materia industrial en el país, ahí radica la importancia de apostarle a la industrialización y cambiarle el rostro a Michoacán”, aseveró.
Citelis, refirió que el parque industrial es un proyecto diseñado para que en 10 o 15 años, Michoacán sea parte de la cadena del gran Bajío y marque pauta de crecimiento industrial con mano de obra certificada.
Indicó que este primer
parque industrial de clase mundial en Michoacán, será punto de interconexión entre el Puerto de Lázaro Cárdenas, Bajío, Occidente y Ciudad de México, cuya infraestructura generará una importante derrama económica.
La diputada Julieta García, refirió que este tipo de acciones y proyectos genera confianza, certeza y certidumbre hacia dónde debe ir Michoacán; también es importante resaltar el que sea el sector empresarial el principal impulsor de estos proyectos, aunado al hecho de que Michoacán está ubicado en una zona importante para la logística industrial de México.
Morelia, estratégica en desarrollo económico
Por su ubicación estratégica y conectividad, Morelia se encuentra posicionada en el centro del desarrollo económico de Michoacán, con la construcción del Parque Industrial “Elevapark”, subrayó el Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.
El alcalde dijo que además de este Parque, en Morelia se construirá un Parque Agroindustrial que abonará aún más al crecimiento económico de la región mediante la generación de empleos directos e indirectos, y la derrama económica.
En este marco, el CEO de Citelis, Eduardo Ramírez Díaz, mencionó que el parque es parte de un sueño grande, compartido con el alcalde Alfonso Martínez Alcázar.
Al respecto, Alfonso Martínez informó que en lo que se refiere al proyecto que se desarrolla en Tarímbaro, a la par de las importantes obras que el Gobierno Municipal ejecuta al Norte de la capital, se ha mejorado la movilidad en esta zona, concretamente, aquellas vialidades que comunican con dicho municipio.
9 ENCUENTRO ENERO 2023 TARÍMBARO
El Parque Industrial Eleva Park fortalecerá la inversión, afirma Bedolla.
Es el primer parque industrial desarrollado por la iniciativa privada, afirma el gobernador del estado
Alfonso Martínez, alcalde de Morelia, destacó que la capital cuenta con una ubicación estratégica y es el centro del desarrollo de Michoacán.
Gestiona Queréndaro visas para adultos mayores
El gobierno de Salvador Camacho Serrato le dará continuidad al programa Reencuentro Familiar (Refami), que opera el Ayuntamiento en coordinación con la Secretaría del Migrante de Michoacán
UARIEL RAMÍREZ REQUISITOS PARA VISAS
n centenar de adultos mayores acudieron a la reunión informativa de Queréndaro, para dar continuidad al programa Reencuentro Familiar (Refami), que opera el Ayuntamiento en coordinación con la Secretaría del Migrante de Michoacán.
La regidora Martha Laura Solís García y el director del Migrante de Queréndaro, Miguel Ángel Delgado, informaron a los adultos mayores del pago que deberán realizar ante la Embajada de Estados Unidos.
“Nosotros estaremos orientado y dando seguimiento a la gente que desde agosto del año pasado cumplieron con los requisitos y manifestaron su deseo de viajar y visitar a sus familiares en Estados Unidos”.
El gobierno de Queréndaro, que encabeza Salvador Camacho Serrato, apoyará a los adultos mayores, divididos en cuatro grupos, con el 50% del transporte a la ciudad de México y se espera que en antes de marzo ya se tengan confirmadas las citas para recibir sus visas temporales.
Cabe mencionar que en el grupo fueron admitidos pobladores de localidades pertenecientes a los municipios vecinos de Zinapécuaro
e Indaparapeo, pues ha trascendido la rapidez con que se realizan los trámites en Queréndaro para ingresar al REFAMI, lo que incluso le ha valido el reconocimiento al titular del área.
Miguel Ángel Delgado informó que para los habitantes de Queréndaro que quieran participar este año
en el programa, los requisitos para solicitar el apoyo y poder tramitar su visa ante la Embajada de Estados Unidos son: 60 años cumplidos o más Copia del acta de nacimiento; Copia de comprobante de domicilio; Copia de la CURP (reciente); INE; Certificado médico de buena salud (expedido por una
Víctor Vázquez supervisa obras en la comunidad de Galeana, en Puruándiro
La comunidad de Galeana del municipio de Puruándiro recibió la visita del presidente municipal Víctor Vázquez con la intención de supervisar obras que se llevan a cabo en esta localidad, que es una de las más grandes en el municipio, en donde se realiza la pavimentación y rehabilitación de drenaje y agua potable en una de las calles de acceso principales
El alcalde fue acompañado por el encargado del orden de esta comunidad, Luis Enrique Alcaraz, quien mostró el trabajo
que se realiza y, expresó la voluntad de la población por participar en estas acciones que mejoran esta tenencia.
Como se recordará el pasado domingo 15 de enero se registró un incendio en una de las viviendas de la plaza de la comunidad, este lugar también fue visitado por el Presidente Municipal, quien lamentó profundamente este siniestro que afortunadamente no dejó daños humanos que lamentar.
Este incendio que se ocasionó por una fuga de gas, dejó pérdidas materiales
muy importantes y también históricas, por lo que toca a la imagen de la propia plaza, por lo que el presidente municipal se comprometió a apoyar en lo que más pueda a las familias afectadas, además de que reiteró su solidaridad.
Los trabajos que se realizan en esta comunidad tienen la aprobación de la población, pues han sido marcados por ellos mismos, resultado del diálogo que tiene el Presidente Municipal con vecinos, tanto los que acuden a la alcaldía como en las visitas que realiza.
institución gubernamental).
Además, el Pasaporte con vigencia mínima de 2 años.
Contar con un familiar directo en Estados Unidos, este último requisito es válido, aunque su familiar no sea residente legal en Los Estados Unidos Cabe resaltar que Refami es un programa humanitario y no tiene ningún
n 60 años cumplidos n Copia del acta de nacimiento n Copia de comprobante de domicilio n Copia de la CURP n Credencial del INE n Certificado médico oficial) n Pasaporte con vigencia mínima de 2 años n Contar con un familiar directo en Estados Unidos.
costo por gestión a las personas adultas mayores, quienes lo único que tienen que pagar son los 160 dólares para tener derecho a la Visa, cuyo recurso es pagado directamente a la Embajada, así como el pago del 50 por ciento del costo para trasladarse a las dos entrevistas que se realizan en la Ciudad de México.
10 ENCUENTRO ENERO 2023 REGIÓN
Un centenar de adultos mayores acudieron a la reunión informativa de Queréndaro, para el Refami.
El alcalde de Puruándiro Víctor Vázquez supervisó en Galeana las obras de pavimentación, rehabilitación de drenaje y agua potable.
En Indaparapeo ofician misa por los migrantes
SALVADOR JIMÉNEZ
En su homilía al oficiar la tradicional misa por los migrantes que se lleva a cabo en el marco de las Solemnes Fiestas en Honor de la Virgen de la Paz, Patrona de Indaparapeo, que se realizan desde el 15 de enero y hasta el 1 de febrero de este 2023, el padre Alfonso Gámez, hijo de migrantes indaparapenses y nacido en Carolina del Norte, Estados Unidos, hizo un llamado a las y los migrantes para dar testimonio de su fe en Cristo con hechos y palabras, donde quiera que se encuentren, “el señor te puso ahí para que con tu fe puedas testificar y salvar almas”, señaló el joven párroco.
En su mensaje ante cientos de familias migrantes que aprovechan la estadía en su querida Indaparapeo con motivo de las fiestas navideñas para celebrar en enero a la Virgen de La Paz, el sacerdote formado en un seminario estadounidense dijo que muchas veces los connacionales que se encuentran en territorio americano se preguntan por qué Dios los mandó a Estados Unidos, “la respuesta es que Él tiene una intención, que desde luego no es ganar dinero, la intención divina es ganar almas”, puntualizó el religioso. El padre Gámez, quien incluso fue bautizado en la fe católica en la parroquia local dedicada a la venerada embajadora de la paz, resaltó la peregrinación que las familias migrantes del municipio encabezaron antes del servicio religioso por calles de Indapar-
apeo, dijo que esos recorridos callejeros con imágenes religiosas son para recordar a la feligresía que siempre somos peregrinos, que siempre nos estamos moviendo y que no estaremos fijos en este mundo, pero principalmente “nos estamos moviendo a nuestro hogar primero, que es el cielo”. Apuntó que en la tierra, los migrantes se mueven de un lugar a otro, a una cultura y país diferentes, pero siempre regresan al hogar, así, movidos por la fe que nos heredaron nuestros padres y abuelos dejamos de ser extranjeros en la santa cruz, “porque aquí, en Napa,
Chicago o Carolina del Norte hay un altar, y en él somos un solo cuerpo y un solo espíritu”, porque durante el sacramento el padre toma la hostia, que representa el cordero de Dios, “ese pedacito representa a los que no están físicamente con ustedes, y a pesar de ello siguen siendo miembros del cuerpo de Cristo”.
Puntualizó el mensajero de Dios que al permitir que los paisanos crucen la frontera norte de México para establecerse en territorio estadounidense tiene una razón en el plan de Dios: la falta de fe en la gente que vive en el vecino país del
dólar, a quienes se puede dar testimonio con palabras, pero también con hechos, cuando se ofrenda una vida apegada al cristianismo en la fe católica, en una especie de ofertorio. Metafóricamente, explicó que el ofertorio es aquella parte de la santa misa donde se colecta la limosna y se presentan ofrendas al señor, “en ese momento tenemos que poner todo para ser ofrecidos a Dios con las ofrendas, en sacrificio agradable al Dios Todopoderoso, que transforma aquel sacrificio en algo santificado. En la parte final, el presbítero Gámez pidió a las y los presen-
tes transmitir el mensaje de la cruz a hijos y nietos y formarlos en la fe, siguiendo así el buen ejemplo de los abuelos y otros antepasados; de manera adicional, dirigió un mensaje en inglés a los jóvenes y adolescentes que dominan más ese idioma, les aconsejó tener buena memoria de sus orígenes y vivirlos, en pocas palabras, “no olvidar su fe y su familia”. También pidió por el eterno descanso de migrantes indaparapenses fallecidos y por quienes esta ocasión no pudieron estar presentes, al reanudarse la celebración que tras 10 años se interrumpió 2 veces por la pandemia de covid-19. Para cerrar la misa organizada por el grupo Católicos de la Paz, de Napa, California, se emitió un informe sobre el trabajo en comisiones y el arreglo floral de nardos, pompones y lilas, que lució la nave parroquial, sufragado este año por Luz María Salmerón, quien detalló que con la colorida ofrenda cumplió su promesa de “arreglar la casa de la Virgen de La Paz”, por rescatar del cáncer de pulmón a un hermano.
11 ENCUENTRO ENERO 2023 INDAPARAPEO
En la cruz dejamos de ser extranjeros, para dar testimonio de nuestra fe, señaló el padre Alfonso Gámez, durante las tradicionales fiestas en Honor de la Virgen de la Paz en el municipio
¡Viva la villa de Charo matlatzinca!
En el acto por los 93 años del municipio, el alcalde Salvador Cortés convocó a sus paisanos a trabajar para que Charo tome el lugar que le corresponde en Michoacán
SALVADOR JIMÉNEZ
Al celebrarse el XCIII Aniversario de la Elevación de Charo a Municipio, el presidente municipal, Salvador Cortés Espíndola, destacó que a 93 años del decreto que elevó a esta población a la categoría de municipio, aún falta mucha historia por escribir en esta región aledaña a la capital michoacana y de la cual destacó su integración a la Zona Metropolitana de Morelia que, dijo, marcó el inicio de la transformación de Charo. Tras reiterar que falta mucho por hacer convocó a sus paisanos a trabajar para que este municipio tome el lugar que merece.
“Hagámoslo unidos para que Charo sea mejor”, el llamado fue secundado por Jesús Mora González, quien asistió como representante personal del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.
Ante Jesús Mora González, vocal ejecutivo del Centro para el Desarrollo Municipal de Michoacán (Cedemun) y de Lázaro Cortés Rangel, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2 de Michoacán, el edil charense mencionó la importancia de celebrar un año más como
municipio y se remontó a la época prehispánica y los tiempos de la Nueva España, de la que dan fe los murales del exconvento franciscano ubicado a un lado de la parroquia local, además del histórico encuentro entre los 2 más grandes héroes de la Independencia.
Tras reconocer a los exalcaldes que formaron las bases de lo que hoy es Charo, el edil hizo una semblanza del municipio y resaltó que hoy Charo enfrenta una transición distinta como parte de la Zona Metropolitana más importante de Michoacán.
“Hoy, Charo ya no está alejado de la capital y es uno mismo con Morelia, por lo que debemos trabajar para lograr el lugar que Charo merece, un cambio que sea para bien, conservando la historia y cultura, para que vayan de la mano de crecimiento”.
Desmenuzó que hoy “Charo se eleva como uno de los municipios más importantes de nuestro estado”, lo cual es un orgullo, por la historia de Charo, y también por lo que viene, por lo que llamó a las
y los charenses a mantenerse unidos, “porque este es el momento justo de ir creciendo, todos de la mano para que Charo sea mejor, los invito a que nos unamos por el bien común”. Ante estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria del municipio, Chava Cortés habló de la importancia del respeto como un valor importante para la convivencia en sociedad, precisó que el respeto es algo que se da en el entorno familiar y que solo con respeto se puede avanzar.
“Los invito a que trabajemos con respeto por un mejor Charo, municipio que se transforma como parte de la Zona Metropolitana de Morelia”.
En su momento, Jesús Mora y el orador oficial Eduardo García, coincidieron con el edil en que hay mucho por hacer para hacer de este un municipio más sano, próspero y prometedor; el titular de Cedemun pidió además un mayor esfuerzo de los hombres y mujeres charenses, “para generar
un municipio próspero y con más oportunidades”, añadió que la llave para lograrlo, es coordinando tareas con el gobierno estatal, para lograr ver cristalizados los sueños de las nuevas generaciones. Estuvieron presentes los regidores y la síndica Sara Edith Facio; el secretario municipal, José Luis Piñón; el exedil José Luis Hernández Yépez y la secretaria del Ayuntamiento de Álvaro Obregón, Elizabeth Mora González, quien acudió en representación del alcalde Fernando Sánchez Juárez.
Prepara Jiménez fiesta en honor a San Nicolás Tolentino
Con el ofrecimiento para los visitantes de que habrá seguridad y tendrán programa pensando en la familia y en todos los hijos ausentes de Jiménez, la Presidente Municipal Mary Muñoz Ledo Viveros, encabezó la rueda de prensa en donde se dieron a conocer las actividades de la fiesta de La Danza en honor a Nicolás Tolentino, del 20 al 21 de febrero próximos.
Con la presencia de regidores, el secretario del Ayuntamient, Pedro González Rodríguez y el Director de Protección Civil, el represent-
ante de los danzantes, el párroco de la iglesia y además de las regidoras Valeria Orozco Ambriz, de Cultura y Turismo y Elizabeth Nolasco Contreras, del Instituto de la Mujer así como el director de la Casa de la Cultura, Edgar Rodríguez.
La remembranza de esta festividad fue dada por la regidora Valeria Orozco, quien señaló que esta danza es la representación del mestizaje de nuestra tierra.
La alcaldesa al hacer uso de la palabra, señaló que esta fiesta congrega un número muy importante de vecinos del mu-
nicipio así como los hijos ausentes que tienen una fecha especial en esta celebración, en donde la actividad económica se reactiva de manera muy importante, más ahora que paulatinamente se ha regresado a las actividades normales luego de dos años de pandemia.
En el caso del director de Protección Civil Rubén León Gil, señaló que se ha dispuesto el acomodo de puestos de tal manera que se evite lo más posible las aglomeraciones, sin embargo ya el cuidado es personal y bajo la responsabilidad de cada uno de los habitantes.
12 ENCUENTRO ENERO 2023 REGIÓN
ss
La alcaldesa Mary Muñoz Ledo Viveros presentó las actividades de la fiesta de La Danza, en honor a San Nicolás Tolentino, en Jiménez.
Iluminan y embellecen la Avenida Morelos en Zinapécuaro
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, inauguró en un ambiente muy mexicano la obra, acompañado de vecinos y autoridades municipales; se invirtieron nueve millones de pesos
ARIEL RAMÍREZ
Con un ambiente festivo, muy mexicano, se inauguró la Avenida José María Morelos que conduce al primer cuadro de la cabecera municipal de Zinapécuaro.
Se trata del acceso de la parte sur al centro de la ciudad, la puerta de entrada para visitantes y turistas, donde se invirtieron dos millones en luminarias y siete millones más para la rehabilitación de la red hidráulica, así como la pavimentación a base de piedra ahogada en concreto, guarniciones y banquetas.
Como ya es costumbre, los hermanos Cruz Caltzontzin “Batallón Morelos” hicieron estallar la pólvora y al ritmo del mariachi y de bailes folclóricos, vecinos y pobladores celebraron la reapertura de la avenida que conduce a los principales atractivos arquitectónicos e históricos que tiene Zinapécuaro como la Casa Museo Felipe Rivera, el Teatro Hidalgo, el Acueducto en El Desierto y la Plaza Juan Bautista Figueroa, además de la Casa de la Cultura donde se exhiben verdaderas obras de alfarería y el remozado Mercado Municipal, donde el pan tradicional y las carnitas son los de mayor demanda.
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, inauguró la obra y develó la placa alusiva acompañado regidores, funcionarios municipales y el alcalde Alejandro Correa Gómez, a quien le reconoció el trabajo realizado para embellecer Zinapécuaro y todas sus comunidades. Asistieron, también, Jesús Mora González, coordinador del Centro para el Desarrollo Municipal; la diputada local, Belinda Hurtado Marín; Pedro Varela, Oficial del Registro Civil de Queréndaro; y la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini, quien habló a los zinapecuarenses del programa Barrio Bienestar y llamó a los ciudadanos a conformar Comités para la Buena Vecindad.
Tras la música del mariachi, bailables y fuegos pirotécnicos, la avenida finalmente fue reabierta a la circulación, luciendo esplendorosa.
13 ENCUENTRO ENERO 2023 ZINAPÉCUARO
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, inauguró la obra y develó la placa alusiva, acompañado de autoridades municipales.
Avanza el Programa Agrosano en Chucándiro
El técnico Agustín Martínez ofrece cursos para la elaboración de bionsumos, pero también imparte talleres para producir hongo seta y la distribución de árboles frutales y semillas para hortalizas
ARIEL RAMÍREZ
La respuesta de los productores de Chucándiro al Programa de Agrosano, a un año de su implementación para transitar hacia prácticas agroecológicas, ha sido lenta pero efectiva, reconoce Agustín Martínez.
El técnico de Agrosano adscrito al municipio por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Michoacán ha ido haciendo conciencia en los campesinos de la zona sobre los efectos nocivos, que en los últimos 40 años han provocado el uso de pesticidas, fungicidas y fertilizantes químicos, dañando la salud de las personas y los suelos donde se producen los alimentos. “No va ser fácil recuperar lo que hemos perdido, ni tampoco rápido, sin embargo, cada vez son más los productores que están conscientes de la problemática y que quieren reducir el uso de los agroquímicos y aplicar productos amigables para el medio ambiente”.
A través de talleres Agustín enseña a los labriegos a producir sus propios bioinsumos a un bajo costo y con elementos que se encuentran en los propios campos agrícolas.
Desde compostas, supermagro, ácidos húmicos y otros que la gente aplica con facilidad y sin riesgo para la salud. Aunque la respuesta en la planta y en el suelo es gradual, a un año de la aplicación del programa ya se cuentan historias de éxito en localidades como Suro y Urundaneo.
Recordó que el suelo, la tierra, es un ente vivo donde los
microorganismos cumplen una función vital para la producción y el uso de agroquímicos atenta directamente contra ellos.
TRAS AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA
El programa está alineado a la política pública del Gobierno de México a través de Producción para el Bienestar para contribuir a la autosuficiencia alimentaria, de ahí que este año se estarán
entregando árboles frutales y semillas de hortalizas para que la gente de las comunidades consuma lo que produce.
En ese sentido, Agustín Martínez ofreció un curso para la producción de hongo seta, que poco a poco se abre camino, pues tiene las ventajas de ser más grande que el champiñón y para su cultivo se pueden aprovechar los residuos de otras actividades
agrícolas.
Los hongos setas se puede preparar en caldo, sopa, salsas y moles, preparada “a la mexicana” con jitomate cebolla y chile, dentro de una quesadilla o simplemente salteada o frita para acompañar unas fajitas de pollo. Este alimento se considera saludable por carecer de grasa y tener proteínas de buena calidad, así como fibra, vitaminas A y B, hierro, calcio, potasio e hidratos de carbono entre otros elementos necesarios para completar una alimentación balanceada.
Agustín Martínez, quien es originario de Marijo, Chucándiro, no descartó realizar en su momento un curso para enseñar a la población diversas recetas y puedan degustarlo.
En días pasados el alcalde Iván López Colín encabezó la entrega y distribución de micelio semilla de hongo zeta a 72 productores del municipio de Chucandiro y sus localidades.
A quienes estén interesados en conocer más acerca del programa Agrosano y sus bondades pueden solicitar informes en la Dirección de Desarrollo Rural en el Ayuntamiento de Chucándiro.
14 ENCUENTRO ENERO 2023 CHUCÁNDIRO
A un año de aplicación del programa ya se cuentan historias de éxito en comunidades como Suro y Urundaneo.
Ganaderos llaman a cerrar filas contra el abigeato
Ana María Vizcaino Tapia encabezó la Asamblea Ordinaria de la Asociación Ganadera Local de Zinapécuaro, celebrada en el Teatro Hidalgo; invita a “caminar unidos para sacar adelante nuestra actividad”
SALVADOR JIMÉNEZ
La Asamblea Ordinaria de la Asociación Ganadera Local de Zinapécuaro, celebrada en el Teatro Hidalgo marcó el reencuentro del sector tras superar la pandemia por el COVID-19.
Tras presentar el corte de caja e informar de las actividades realizadas, Ana María Vizcaino Tapia, informó que se mantendrá en operación el Centro del Sistema de Identificación Individual del Ganado en Zinapécuaro para evitar el traslado a la capital del estado en beneficio de los agremiados. La asamblea acordó supervisar del censo ganadero local y presentar un pronunciamiento real sobre la problemática regional. Hicieron el compromiso de revisar que cada socio tenga en regla su registro fiscal, para acceder a los programas federales, además de dar seguimiento a denuncias interpuestas por el robo de ganado. En ese sentido, Ana María Vizcaino exhortó al Gobierno de Zinapécuaro para verificar el registro diario de cabezas que son sacrificadas en el Rastro Municipal. Recordó que el 22 de julio del 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que Agricultura delega al Senasica el ejercicio de sus atribuciones para verificar, inspeccionar, vigilar y aplicar la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/ GAN-2015 y el Sistema Nacional de
Identificación Animal para Bovinos. En ese sentido, detalló que Senasica puso en operación el Sistema de Trazabilidad de Mercancías Agropecuarias (SITMA), que se trata de una plataforma tecnológica que dará seguimiento a los bovinos desde su nacimiento hasta el plato del consumidor, y considera detalles sobre el origen del animal, alimentos y medicamentos que ha recibido, así como su movilización, lugar de engorda, sacrificio y procesa-
miento, lo que contribuye a combatir el delito del abigeato, que sigue siendo el mayor mal que enfrenta la región . La lideresa pecuaria hizo hincapié en la importancia de la participación activa y comprometida de toda la familia ganadera, de ahí que se invitó a personal del Fondo de Aseguramiento, la Caja Ganadera, además de autoridades de los tres niveles de gobierno y de la Facultad de Veterinaria, “el propósito es identificarnos para identificarnos cada
quien en nuestra tarea y caminar unidos para sacar adelante nuestra actividad”. En entrevista pidió a los legisladores celebridad para revisar y aprobar el reglamento de la Ley de Ganadería para que se aplique al cien por ciento a nivel estatal. La asociación es integrada por más de 550 ganaderos de Zinapécuaro, y aunque esta asamblea fue meramente informativa, el siguiente año habrá de renovarse el consejo directivo.
15 ENCUENTRO ENERO 2023 ZINAPÉCUARO
Ana María Vizcaino dijo que se mantendrá en operación el Centro del Sistema de Identificación Individual del Ganado, en Zinapécuaro.
‘TENDREMOS MÁS CAPACIDAD EN EL GASTO ORDINARIO
RESPETANDO NORMAS Y REGLAS DEL GASTO PROGRAMADO
‘ ’
COMO PARTIDO Y COMO GOBIERNO, TENEMOS QUE ENCONTRARNOS CON LA POBLACIÓN
Seguimos los principios de la 4T: Rigo Márquez
Comprobar gastos correctamente ante el órgano electoral y la transparencia partidista, son los retos, dice el secretario de Finanzas de Morena
SALVADOR JIMÉNEZ
Comprobar gastos correctamente ante el órgano electoral y la transparencia partidista ante los ciudadanos, son los retos de este 2023 para la Secretaría de Finanzas y el Comité Directivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mencionó Rigoberto Márquez Verduzco, responsable de las Finanzas.
Márquez resaltó la confianza que le ha conferido el dirigente Juan Pablo Celis Silva, por lo que resalta otro reto personal: concluir los 3 años como parte del comité morenista, lo que implica no ir en busca de nuevos retos, aunque “no tengo ninguna aspiración política”, pues su idea es ayudar a construir un movimiento y dejar atrás una cadena de multas que Morena arrastra en el ámbito nacional.
Por ello está resuelto a cumplir la misión de equilibrar las finanzas con los principios de la 4T, donde no mentir es una premisa que Rigo Márquez espera cumplir, y no caer en vicios, lo cual considera fundamental, “si se quiere llevar un partido honesto”. El reto está en comprobar correctamente el gasto programado y dejar atrás las multas que han afectado financieramente a Morena, aunque -aclara- el error no está en que se administre mal, señala entonces que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha creado un juego en el gasto programado que, si no se sabe comprobar se generan multas, así, “el error no está en que gastes el dinero, sino en que compruebas mal”, resume.
Entre las acciones a emprender desde la secretaría de Finanzas en Morena Michoacán está acrecentar la votación y afiliación, “ahí es donde hay
Encontrarnos y decirle a la gente, qué estamos haciendo como movimiento, partido y como gobierno
que trabajar”, pero es necesario un acercamiento al movimiento de la 4T. Para ello se integrarán comités de fundadores y de base en cada sección, alertó que, si bien hay recursos, “es fundamental cuidar el gasto ordinario y gastar solo en lo necesario”; Morena debe ser un partido poco burocrático e invertir en la creación de estructuras, pero sobre todo cuidar la comprobación en los gastos, “ahí está la clave, comprobando correctamente nos ahorramos multas”, enfatizó.
“Tendremos más capacidad en el gasto ordinario respetando normas y reglas del gasto programado”. Precisó que durante estos meses al frente de la secretaría de Finanzas,
se ha comprobado correctamente el gasto programado, “siguiendo el mecanismo de gasto corriente del INE se ha logrado la transparencia, no hay nada que ocultar y se da rápida y veraz respuesta a todas las solicitudes de transparencia”.
Sin embargo, aclara el secretario de Finanzas que “más bien es una mala comprobación del dinero”, además en Morena “nos ha faltado la capacidad de entender las reglas para jugar correctamente”.
Anticipó que Morena seguirá impulsando la igualdad de género en la creación de estructura partidista, un acercamiento a las y los jóvenes para decirles cómo y dónde inicia el movimiento de la 4T; hablar con los
pueblos originarios, trabajar con ellos apostando a mejorar en la comunicación y en la formación de estructuras plurales, abiertas, de fundadores y gente que simpatiza con el movimiento, con AMLO y Morena. “Veo un movimiento activo y con ganas de seguir transformando Michoacán, percibo en la población una necesidad de buscar reafirmar en 2024 las políticas de la 4T.
Rigo Márquez propone un encuentro informativo, “para decirle a la gente qué hacemos y cómo lo hacemos, como movimiento, como partido y como gobierno, tenemos que encontrarnos con la población michoacana para decirles qué se está haciendo diferente”.
www.encuentrodemichoacan.com
’