3 minute read

¡Viva la villa de Charo matlatzinca!

En el acto por los 93 años del municipio, el alcalde Salvador Cortés convocó a sus paisanos a trabajar para que Charo tome el lugar que le corresponde en Michoacán

Advertisement

SALVADOR JIMÉNEZ

Al celebrarse el XCIII Aniversario de la Elevación de Charo a Municipio, el presidente municipal, Salvador Cortés Espíndola, destacó que a 93 años del decreto que elevó a esta población a la categoría de municipio, aún falta mucha historia por escribir en esta región aledaña a la capital michoacana y de la cual destacó su integración a la Zona Metropolitana de Morelia que, dijo, marcó el inicio de la transformación de Charo. Tras reiterar que falta mucho por hacer convocó a sus paisanos a trabajar para que este municipio tome el lugar que merece.

“Hagámoslo unidos para que Charo sea mejor”, el llamado fue secundado por Jesús Mora González, quien asistió como representante personal del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

Ante Jesús Mora González, vocal ejecutivo del Centro para el Desarrollo Municipal de Michoacán (Cedemun) y de Lázaro Cortés Rangel, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2 de Michoacán, el edil charense mencionó la importancia de celebrar un año más como municipio y se remontó a la época prehispánica y los tiempos de la Nueva España, de la que dan fe los murales del exconvento franciscano ubicado a un lado de la parroquia local, además del histórico encuentro entre los 2 más grandes héroes de la Independencia.

Tras reconocer a los exalcaldes que formaron las bases de lo que hoy es Charo, el edil hizo una semblanza del municipio y resaltó que hoy Charo enfrenta una transición distinta como parte de la Zona Metropolitana más importante de Michoacán.

“Hoy, Charo ya no está alejado de la capital y es uno mismo con Morelia, por lo que debemos trabajar para lograr el lugar que Charo merece, un cambio que sea para bien, conservando la historia y cultura, para que vayan de la mano de crecimiento”.

Desmenuzó que hoy “Charo se eleva como uno de los municipios más importantes de nuestro estado”, lo cual es un orgullo, por la historia de Charo, y también por lo que viene, por lo que llamó a las y los charenses a mantenerse unidos, “porque este es el momento justo de ir creciendo, todos de la mano para que Charo sea mejor, los invito a que nos unamos por el bien común”. Ante estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria del municipio, Chava Cortés habló de la importancia del respeto como un valor importante para la convivencia en sociedad, precisó que el respeto es algo que se da en el entorno familiar y que solo con respeto se puede avanzar.

“Los invito a que trabajemos con respeto por un mejor Charo, municipio que se transforma como parte de la Zona Metropolitana de Morelia”.

En su momento, Jesús Mora y el orador oficial Eduardo García, coincidieron con el edil en que hay mucho por hacer para hacer de este un municipio más sano, próspero y prometedor; el titular de Cedemun pidió además un mayor esfuerzo de los hombres y mujeres charenses, “para generar un municipio próspero y con más oportunidades”, añadió que la llave para lograrlo, es coordinando tareas con el gobierno estatal, para lograr ver cristalizados los sueños de las nuevas generaciones. Estuvieron presentes los regidores y la síndica Sara Edith Facio; el secretario municipal, José Luis Piñón; el exedil José Luis Hernández Yépez y la secretaria del Ayuntamiento de Álvaro Obregón, Elizabeth Mora González, quien acudió en representación del alcalde Fernando Sánchez Juárez.

Prepara Jiménez fiesta en honor a San Nicolás Tolentino

Con el ofrecimiento para los visitantes de que habrá seguridad y tendrán programa pensando en la familia y en todos los hijos ausentes de Jiménez, la Presidente Municipal Mary Muñoz Ledo Viveros, encabezó la rueda de prensa en donde se dieron a conocer las actividades de la fiesta de La Danza en honor a Nicolás Tolentino, del 20 al 21 de febrero próximos.

Con la presencia de regidores, el secretario del Ayuntamient, Pedro González Rodríguez y el Director de Protección Civil, el represent- ante de los danzantes, el párroco de la iglesia y además de las regidoras Valeria Orozco Ambriz, de Cultura y Turismo y Elizabeth Nolasco Contreras, del Instituto de la Mujer así como el director de la Casa de la Cultura, Edgar Rodríguez.

La remembranza de esta festividad fue dada por la regidora Valeria Orozco, quien señaló que esta danza es la representación del mestizaje de nuestra tierra.

La alcaldesa al hacer uso de la palabra, señaló que esta fiesta congrega un número muy importante de vecinos del mu- nicipio así como los hijos ausentes que tienen una fecha especial en esta celebración, en donde la actividad económica se reactiva de manera muy importante, más ahora que paulatinamente se ha regresado a las actividades normales luego de dos años de pandemia.

En el caso del director de Protección Civil Rubén León Gil, señaló que se ha dispuesto el acomodo de puestos de tal manera que se evite lo más posible las aglomeraciones, sin embargo ya el cuidado es personal y bajo la responsabilidad de cada uno de los habitantes.

This article is from: