Trino Orozco
( Julián de la Trinidad Orozco Sánchez) VENEZUELA
B.1915
–
CODE TO-003 D.1994
TITLE
SIZE (cm)
DATE / #/EDITION
TECHNIQUE
UNTITLED
40X25
C. 1970 / UNIQUE
OIL ON CANVAS / HAND SIGNED
@enatemllc
enatemllc@gmail.com
+19544121166 (CHAT WITH US)
Enatem Llc - All Rights Reserved
El desempeño escolar de Trino Orozco, inicia en su pueblo natal, al lado de su hermano José Rafael Orozco, en aquel entonces Orozco, también estaba destinado a cursar sus estudios religiosos. En 1926 se envió un Barquisimeto a estudiar en el seminario La Divina Pastora. Una inclinación hacia la pintura y el arte, lo lleva a retirarse de sus primeros estudios de sacerdocio en el Seminario de la Divina Pastora; viaja a Caracas en el año 1930 donde asiste a los cursos nocturnos, en la Escuela de Artes Plásticas, bajo las Instrucciones de; Rafael Monasterios (Paisajes), Marcos Castillo (Pintura) y Cruz Álvarez Sales (Escultura), abordó una variedad de técnicas múltiples a su trabajo como; (los colores, los trazos y los matices). En 1933 realiza los trabajos de restauración de las obras muralísticas de la Casa-Museo General José Antonio Páez, Edo. Carabobo. No tenía un lugar de exposiciones propio para exhibir sus obras, sin embargo en el año 1931 realizado su primer cuadro de carácter religioso titulado "El Bautizo de Jesús", en el año 1932 viaja a Valencia en busca de un ambiente intelectual para seguir creando; durante ese año se inicia en el arte de la acuarela, y realiza una serie de paisajes. Cabe destacar que obras como "La Tierra Espera", "Madre Proletaria", "Barrio con Sed" y "Los Hijos de Nadie", fuertemente influenciadas por la religión, y por el (espiritualismo y misticismo). Además abordó una serie de interpretaciones que plasmaron su atención hacia los problemas de las clases humildes en Venezuela. Exposiciones 1934: Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo 1935: Centro Social, Barquisimeto. 1936: Club Páez, Acarigua, Edo. Portuguesa 1956: Palacio Municipal, Cumaná. 1962: Escuela de Artes Plásticas, Barquisimeto. Premios: 1971: Paleta de oro, VII Salón Anual, Sala Armando Reverón, Caracas.