HISTORIA DEL MUEBLE
Alumnos: PANOZO CINTHIA
YAZAR EMRE
Profesor: BRENLLA ROBERTO
CALDEA, ASIRIA, PERSIA
EGIPTO ROMA
GRECIA
EDAD MEDIA: ROMÁNICO
EDAD MEDIA: GÓTICO
RENACIMIENTO (Italia, Francia)
RENACIMIENTO (España, Inglaterra)
BARROCO INGLÉS
BARROCO FRANCÉS
ROCOCÓ
LUIS XVI
DIRECTORIO
CONSULADO
LEWHITE
IMPERIO FRANCÉS
REGENCY
IMPERIO INGLÉS
VICTORIANO
BIEDERMEIER
FRANCÉS
COLONIAL ESPAÑOL
RÚSTICO Y COLONIAL INGLÉS
FEDERAL NORTEAMERICANO
CUBISMO
YLE
Í N D
I C E
CALDEA, ASIRIA, PERSIA.
ASIRIA Y CALDEA:
Cercano Oriente desde el 3000 a.C
-Ángulos rectos
-Patas sobre garras de león o tacos de apoyo
-Adornos e incrustaciones metálicos o en porcelana.
PERSIA:
Territorio de lo que hoy es Irán. Hacia el año 1500 a.C
-Ornamentación elaborada con motivos islámicos.
-Diseño geométrico
-Maderas importadas y teca
-Incrustaciones de marfil o perlas
EGIPTO
Territorio del Antiguo Egipto con su apogeo entre el 1500 a.C y el 1000 a.C
-Cúbico y liso
-Apoyos verticales
-Patas de león o buey
-Madera como material principal
-Ornamentación con oro, plata, hueso y marfil
-Curvaban la madera mediante el empleo del calor
GRECIA
Territorio de la Antigua Grecia entre el 1200 a.C y el 146 a.C
-Construcción rígida, ángulos rectos, patas curvas
-Ricos en cuanto a talla e incrustaciones
-Uso masivo de la madera
-Aparición de elementos torneados esbeltos y detallados
-
ROMA
Territorio del Imperio Romano entre el 27 a.C y aproximadamente el 1300 d.C
-Riqueza ornamental
-Motivos vegetales o animales
-Tallados y pintados
-Torneados de patas
-Muebles de madera, mármol o piedra
EDAD MEDIA: ROMÁNICO
En Europa a partir del Siglo XI.
-Horizontalidad y pesadez
-Elementos torneados
-Bases gruesas y macizas
-Maderas poco trabajadas
-Escasa ornamentación
EDAD MEDIA: GÓTICO
Francia, Italia, España e Inglaterra entre los siglos XIII y XV.
-Gran inspiración estructural y ornamental en la arquitectura del periodo gótico para el desarrollo de los muebles.
-Utilización del arco ojival y flor de lis.
RENACIMIENTO
ITALIA
Surge en el siglo XIV
-Madera de roble y nogal
-Inspiración arquitectura grecorromana
-Nuevos métodos decorativos en la madera
FRANCIA
Surge finales del siglo XV, diferenciado en estilo Francisco I y estilo Enrique II.
-Aspecto pesado pero con fina decoración
-Carácter arquitectónico
-Madera de nogal
-Incrustaciones y marquetería
RENACIMIENTO
ESPAÑA
Surge a finales del siglo XV y finales del siglo XVI
Influencia italiana y luego más personalidad con Felipe II.
-Mueble macizo
-Maderas de calidad inferior
-Decoraciones con gran riqueza
-Acabados mas toscos
-Marquetería con maderas claras, hueso y marfil.
INGLATERRA
Surge en el siglo XVI al siglo XVII
Separado en el estilo Tudor y estilo Isabelino.
-Tallado profundo
-Ornamentación con figuras
humanas, animales mitológicos
-Balaustres en forma de botella
o bulbo de melón
-Tallas e incrustaciones
-Líneas moderadas.
BARROCO INGLÉS
Inglaterra, se introduce durante el año 1660 por los monarcas GUILLERMO Y MARIA; llega a su apogeo durante el reinado de la REINA ANA y finaliza con los reinados de JORGE I y JORGE II con el estilo gregoriano, donde se destacó el famoso ebanista THOMAS CHIPPENDALE.
Guillermo y María R i A Chippendale
BARROCO FRANCÉS
Francia desde 1643 a 1715
-Grandes dimensiones
-Simetría
-Falta de rigidez
-Formas dinámicas y curvadas
-Tallas y ornamentos abundantes
-Marqueteriá
ROCOCÓ
Desde 1735 al 1765.
Transcurre bajo el reinado de Luis XIV y Luis XV.
Refleja la vida en los grandes palacios, sus fiestas, protocolos y esplendor
-Influencia femenina
-Elementos decorativos asimétricos
-Patas curvadas
-Uso de telas delicadas
-Motivos ornamentales
-Uso de rojo, verde, amarillo y negro
además de dorado
-Motivos campestres
LUIS XVI
Francia entre 1774 y 1793
Se lo conoce como neoclasicismo Aparece en Italia por el descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano.
-Línea recta, patas rectas de sección cuadrada
-Sello femenino (elegancia y delicadeza)
-Pinturas en tonos claros.
DIRECTORIO
Surge en Francia entre 1795 y 1799
Durante el gobierno que sube al poder luego del periodo llamado terror post Revolución Francesa.
-Se toma el mueble griego como modelo
-Patas torneadas en balaustre
-Ornamentos con palmetas griegas, margaritas y rombos.
CONSULADO
Desde 1799 hasta 1804
Cuando Napoleón asume el poder en Francia.
-Se caracteriza por las patas de animales, pies en pezuña o garra
-Esfinges sirviendo de sostén
-Ángulo recto entre el respaldo y el asiento o respaldo enrollado
-Ornamentos: hojas de loto, forma de S, vegetales.
ADAMHEPPLEWHITE
Surge en el Reino Unido en el siglo XVIII
Es contemporáneo a los estilos Luis XVI, Directorio y Consulado. Representan al neoclásico inglés con influencias de Italia y Francia
-Se caracteriza por sus apoyabrazos curvos, patas rectas
-Respaldo en forma de escudo
-Líneas rectas y sencillas
-Maderas exóticas de las Indias orientales o pintadas
IMPERIO FRANCÉS
Surge en Francia gracias ca Napoleón luego de crear un estado centralista, donde rige su dictado y orientación.
Su desarrollo máximo se da desde 1804 a 1813.
Extendiéndose por Europa hasta 1830.
-Mueble frío y rígido
SHERATON
Surge en Reino Unido entre 1790 a 1820.
THOMAS SHERATON (EBANISTA)
REGENCY
Periodo de 1793 a 1820.
También conocido como SHERATON TARDÍO
ó SHERATON II.
IMPERIO INGLÉS
Sucede entre 1820 a 1830.
Su máximo exponente fué THOMAS HOPE
Con influencias de David Percier y Fontaine.
VICTORIANO
Se da entre 1837 a 1901.
Durante el reinado de VICTORIA I. Surge la Revolución Industrial desarrollando una gran producción de muebles.
BIEDERMEIER
Mueble típicamente burgués que se desarrolla en Alemania durante la primera mitad del siglo XIX, específicamente entre 1815 y la revolución de 1848.
Su nombre surge por la caricatura de un personaje burgués conocido como “PAPA BIEDERMEIER”.
Se desarrolla paralelo al Imperio y lo toma como base.
PROVINCIAL FRANCÉS
Se desarrolla en los periodos de los Luises XIII, XIV, XV, XVI
Algunos más aceptados que otros.
-Tecnica del tallado y la pintura
-Respaldos en forma de escalera o motivo de lira
-Patas rectas con torneados que brindan ritmo y decoro.
COLONIAL ESPAÑOL
Se desarrolló en el siglo XVII, específicamente en el Centro y Sur de América.
La última fase del gótico y los estilos Renacimiento y Barroco son los que llegaron a América de la mano de los soldados y misioneros colonizadores.
Loa países protagonistas de este estilo colonial son: PERÚ, CHILE,
ECUADOR, ARGENTINA Y PARAGUAY.
-Remates en respaldos y curvas profundas
-Pata cabriole
-Tapizados para mayor confort y elegancia.
RÚSTICO Y COLONIAL INGLÉS RÚSTICO
Se extiende de la capital a la nobleza campesina, surge una tendencia específicamente a muebles de asiento conocida como ESTILO WINDSOR, entre 1700 y 1725. WINDSOR AMÉRICANO surge en Filadelfia hacia 1725.
ESTILO COLONIAL INGLÉS
Se desarrolla en Norteamérica luego de la colonización del Reino Unido en los actuales Estados Unidos.
-Sencillo
-Poca ornamentación
-Líneas rectas y curvas
-Ligereza y comodidad
-Patas tornadas, abalaustradas en forma de huso o cabriole.
FEDERAL NORTEAMERICANO
Se desarrolla en el periodo que abarca desde el fin de l periodo colonial en 1780 hasta 1830. Único estilo tradicional norteamericano.
-Toma influencia de los estilos Heppelwhite, Sheraton y Adam
-Ebanista Duncan Phyfe como exponente para la fabricación de muebles
-Tallado a mano, torneados y motivos neoclásicos
CUBISMO
Se desarrolla entre 1914 a 1939. Precedente del movimiento artístico de la pintura.
-La ornamentación es un elemento extraño al mueble
-Ángulos rectos
-Líneas verticales y horizontales
MODERN STYLE
Surge de 1925 a 1972
Este estilo tiene varios movimientos llamados:
-ARTS AND CRAFTS
Desarrollado por WILLIAM MORRIS durante el siglo XIX.
-ART NOUVEAU
Desarrollado entre el siglo XIX y el siglo XX.
-JUGENDSTIL en Alemania
-SEZESSION en Austria
-LIBERTY en Inglaterra
-FLOREALE en Italia.