Emre Yazar
Practica Profesional
ARQ.GUSTAVOPOL
Docencia Auxiliar
Diciembre 2024

1 Introducción
2 Desarrollo de la Experiencia
2.1 Presentación del Ámbito de Trabajo
2.2 Actividades Semanales
- Investigación y Diagnóstico
- Conducta del Consumidor
- Posicionamiento de Marca
- Segmentación de Mercados
- Presentación de Trabajos Prácticos
- Decisiones Estratégicas de Producto
- Mejoramiento de Presentaciones
2.3 Recursos Digitales Utilizados
3 Conclusión
INTRODUCCIÓN
La materia Práctica Profesional tiene como objetivo integrar los conocimientos adquiridos durante la carrera en un entorno laboral real. En mi caso, desempeñé el rol de docente auxiliar en la materia Introducción al Marketing de la Universidad Abierta Interamericana, bajo la supervisión del profesor Fernando Tavello.
Durante el cuatrimestre, trabajé con las comisiones A y B de segundo año, participando en la planificación de clases, la mejora de materiales educativos y el acompañamiento a los estudiantes en sus proyectos. Este libro refleja el desarrollo de esta experiencia, destacando las actividades realizadas, los aprendizajes obtenidos y mi crecimiento profesional.
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
2.1 Presentación del Ámbito de Trabajo
Materia: Introducción al Marketing
Rol: Docente auxiliar
Profesor a cargo: Fernando Tavello
Comisiones: A y B (segundo año)
Horario: Viernes de 11:00 a 13:40
Mi principal responsabilidad fue colaborar en la enseñanza de conceptos clave de marketing, la revisión de trabajos prácticos y la mejora de recursos educativos.
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
2.2 Actividades Semanales
Investigación y Diagnóstico: Los estudiantes analizaron marcas en mercados oligopólicos, evaluaron su competencia y comenzaron a estructurar planes de marketing detallados.
Conducta del Consumidor: Exploramos teorías psicológicas y sociológicas para entender los factores que influyen en las decisiones de compra.
Posicionamiento de Marca: Ayudé a los estudiantes a comprender cómo las marcas construyen su identidad y cómo el posicionamiento influye en la percepción del consumidor.
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Segmentación de Mercados: Guié a los estudiantes en el análisis y la creación de perfiles de mercado, destacando los beneficios y desafíos de la segmentación.
Presentación de Trabajos Prácticos: Supervisé y evalué presentaciones grupales, proporcionando retroalimentación detallada para mejorar su contenido.
Decisiones Estratégicas de Producto: Participé en el desarrollo de materiales sobre estrategias de diferenciación y el potencial de los productos en el mercado.
Mejoramiento de Presentaciones: Dediqué tiempo a renovar las presentaciones utilizadas en clase, agregando elementos visuales atractivos para facilitar el aprendizaje.
ALGUNAS EJEMPLOS
DE PRESENTACIONES



ALGUNAS EJEMPLOS
DE PRESENTACIONES



ALGUNAS EJEMPLOS
DE PRESENTACIONES



ALGUNAS EJEMPLOS
DE PRESENTACIONES



DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
2.3 Recursos Digitales Utilizados
Durante mi trabajo como docente auxiliar, empleé diversas herramientas digitales para optimizar las clases y facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Entre los principales recursos destacan:
Zoom: Utilizado para coordinar clases virtuales, reuniones y evaluaciones en grupo, asegurando una comunicación fluida con los estudiantes y el profesor a cargo.
Canva: Herramienta clave para diseñar presentaciones visualmente atractivas, con gráficos e ilustraciones que facilitaron la comprensión de conceptos complejos.
CONCLUSIÓN
Mi experiencia como docente auxiliar fue profundamente enriquecedora. No solo apliqué mis conocimientos en diseño y comunicación visual para mejorar los recursos educativos, sino que también desarrollé habilidades de liderazgo, organización y trabajo en equipo.
Además, esta experiencia me permitió comprender mejor las dinámicas de un entorno educativo y el impacto del diseño en la enseñanza. Estoy agradecido por la oportunidad y convencido de que estos aprendizajes serán fundamentales en mi desarrollo profesional.