
4 minute read
Educación & Familia

Padres e Hijos Por: Lcda. Joanna Pereira - MPCL Consejera Profesional Licenciada www.joannapereira.com
Advertisement


En ocasiones los padres no les dedican el tiempo suficiente a sus hijos debido al trabajo u otras actividades. Sin embargo, tener una buena comunicación entre padres e hijos es muy importante, ya que fortalece los vínculos afectivos y genera seguridad y confianza en el niño.
¿Cómo mejorar la comunicación entre padres e hijos?
Actualmente no existe un manual que sirva para todos los padres. Cada hijo es diferente y las circunstancias nunca son las mismas. Sí existen normas o pautas que son como una brújula que los guía. Estas sugerencias ayudan a que se mantenga una buena comunicación entre padres e hijos. No obstante, existen muchas barreras que,
en vez de facilitar la comunicación, pueden dañar la relación afectiva entre padres e hijos. Algunas de estas son:

Amenazar: esto puede hacer que tu hijo sienta temor o que guarde resentimiento. Juzgar y criticar: si constantemente le señalas lo negativo, puedes hacer que tu hijo se considere inferior y que sienta rechazo hacia ti.
Avergonzar y ridiculizar: cuando lo dejas mal parado delante de otras personas, puedes hacer que tu hijo se sienta poco querido.
Interrogar: el preguntarle constantemente sobre sus cosas puede generar que piense que no le tienes confianza o que sospechas de él.
Redes sociales: la tecnología puede hacer que esté todo el día chateando con los amigos; la consecuencia será que estará distraído en la comunicación con sus padres.
Las madres y padres deben aconsejar a sus hijas e hijos basándose en sus experiencias de vida.
Es sumamente importante saber cuáles son los patrones, que están basadas en el amor y el respeto donde estas pueden ayudar a que la comunicación sea beneficiosa para ambas partes.
¿Por qué es importante la comunicación entre padres e hijos?
La buena comunicación ayuda a tu hijo a que tenga una autoestima fuerte, buenas relaciones con las demás personas y una personalidad saludable. Además, permite que ambos puedan expresar lo que sienten y piensan sin sentir temor a ser rechazados.
·Tratar de no imponer-- Al momento de comunicarte con tu hijo, no debes imponerte o dar opiniones cerradas.
Más bien, tienes que dialogar, hacer preguntas, escuchar los motivos por el que hizo las cosas. Además, evita
controlar todas las situaciones que vive. La mejor manera de ayudarlo ante los conflictos es hacerlo reflexionar.
·Escúchalo atentamente-- Cuando tu hijo esté hablando sobre algo importante, deja a un lado lo que estés
haciendo y simplemente presta atención. Además, muestra interés en lo que te esté explicando y escucha su punto
de vista, incluso si resulta difícil de entender. Por otro lado, deja que termine de hablar antes de responder; a nadie
le gusta que lo interrumpan mientras está hablando.
·Pedir su opinión en cuestiones que afecten a la familia-- Siempre que sea posible,
debes pedir la opinión de tu hijo Esto lo hará sentir que forma parte de la familia y que su opinión o punto de vista es importante.. buena comunicación permite que padres e hijos puedan expresar lo que sienten y piensan sin Llevar una sentir temor a ser rechazados ”
·No hacer promesas en vano-- Otra consideración que tienes que aplicar es obedecer la regla de ‘todo lo que se
dice, se cumple ’ .
Esto quiere decir que es importante mantener las promesas que le haces a tu hijo; puede empezar a desconfiar. si no lo haces,
·Cuando se dé una información, debe darse de forma positiva-- Debes comunicar mensajes consistentes y expresarte de manera clara al momento de pedir algo, sin ser contradictorio. De esta manera, evitarás confusiones
que puedan llevar a una pelea o un conflicto.
·Simplemente habla con tu hijo-- Cuando estés hablando con el niño o joven, no le sueltes un monólogo ni lo
critiques constantemente. Igualmente, no lo amenaces o le digas palabras hirientes,
sufrir. La comunicación entre padres e hijos debe ser comprensiva y abierta. ya que esto puede hacerlo
Pregúntale qué necesita cuando necesite hablar contigo. Si desea un consejo o solamente que lo escuches. Deja
que cometa errores, debido a que esas experiencias le servirán de aprendizaje. A la hora de que tome una decisión
que afecte a la familia, debes instruirlo. Debes crear un clima emocional que ayude a facilitar la comunicación entre
ambos. Muestra empatía; es decir, ponte en su lugar.
En conclusión, la comunicación entre padres e hijos es necesaria e imprescindible para que la relación y el vínculo entre ambos se fortalezca cada día más. Además, esta práctica aumentará la autoestima de tu hijo y te ayudará a conocerlo mejor.
