El modo correcto de usar el condOn masculino En México, el valor del mercado de preservativos alcanza los 78 millones de dólares, el cual podría crecer porque el consumo percápita anual es de dos condones por adulto.
El secretario general de la Fundación México Vivo, Rodrigo Moheno, mencionó que en 2016 se incrementaron 25% los casos de sífilis y en 2017 se han mantenido.
Pero, por la actividad sexual que mantienen los adolescentes y jóvenes, necesitan una dotación mensual de entre 16 y 20 preservativos, señaló el encargado de la Clínica México España de Salud Reproductiva del gobierno local, José Juan Castañeda.
De ahí la importancia de que además de un método anticonceptivo siempre haya una doble protección utilizando condón, porque es un método eficaz para evitar las infecciones de transmisión sexual y previene los embarazos no deseados, expresaron los ponentes.
Al presentar el nuevo preservativo Safe On, con el que se incursiona en este mercado, el funcionario de este laboratorio estadounidense dijo que se requiere de productos dirigidos a los jóvenes que les ofrezcan variedad y facilidad en su uso, pero sobre todo seguridad.
Las principales causas porque los jóvenes no usan preservativo, son porque les da vergüenza ir a comprarlos a la farmacia, por motivos económicos y por los mitos que existen.
Tampoco hay que olvidar a los adolescentes que están teniendo relaciones de alto riesgo por los nuevos juegos que han surgido, durante los cuales intercambian pareja sin estar protegidos, indicó la sexóloga Akiko Bonilla.
1
Abra y retire el condón de su envoltura con cuidado.
La principal ventaja del preservativo es que es de fácil acceso para cualquier persona por un coste relativamente bajo. Es un producto que no necesita prescripción médica y puede usar prácticamente cualquier hombre: incluso para aquellos alérgicos al látex, existen preservativos hechos de poliuretano, aunque son igualmente válidos aunque hay estudios que apuntan a una efectividad ligeramente inferior. Además, se considera el método anticonceptivo más seguro de todos, ya que protege de embarazos no deseados y, al tratarse de un método de barrera, también de infecciones de transmisión sexual.
Conciencia del uso del condón
79 % Tiene relaciones en su cumpleaños o el Día de San Valentín.
70 % Usa preservativo
62 % Personas entre 18 y 34 años son clientes
60 % Las mujeres con vida sexual activa tiene alguno de los 100 subtipos del virus del papiloma humano
57 % La generación practica sexting
37 % Los millenials prefieren tener internet que sexo
siempre
que
Saque el aire que se encuentre en la punta del condón.
5
Desenrolle el condón hasta la base del pene.
90 %
Coloque el condón en la cabeza del pene erecto y firme. Si está circuncidado, primero retraiga el prepucio.
4
USE condón sexuales.
3
2
tenga
Al terminar las relaciones sexuales, sostenga el condón desde su base. Luego, retírelo mientras sostiene el condón en el lugar.
6
Retire el condón cuidadosamente y tírelo a la basura.
relaciones
NO guarde los condones en su billetera ya que el calor y la fricción los pueden dañar.
COLÓQUESE el condón antes de tener relaciones sexuales.
NO utilice nonoxinol-9 (un espermicida), ya que puede provocar irritación.
LEA las instrucciones del paquete y compruebe la fecha de vencimiento.
NO utilice productos a base de aceites, como aceite para bebés, lociones, vaselina o aceite de cocina, ya que pueden romper el condón.
CERCIÓRESE de que el condón no tenga defectos o roturas.
NO utilice más de un condón a la vez.
GUARDE los condones en un lugar fresco y seco.
NO reutilice el condón.
USE condones de látex o poliuretano. UTILICE lubricantes a base de agua o silicona para evitar que se rompa.