Relieve continental 4 y 22_compressed

Page 1


El arte natural de la tierra: Conoce su relieve y como afecta nuestras vidas

El relieve continental moldea el clima y los paisajes del mundo

INTRODUCCIÓN

El relieve continental es uno de los aspectos más fascinantes y esenciales del estudio de la geografía. A lo largo de la historia de la Tierra, las fuerzas geológicas han moldeado la superficie que hoy conocemos, creando montañas imponentes, vastas llanuras, profundas depresiones y mesetas que ofrecen paisajes únicos y variados.

Exploraremos cómo se forman las diversas estructuras que componen el relieve continental, desde las colosales cordilleras hasta los tranquilos valles, y cómo estos relieves han influido tanto en la historia natural como en la vida humana.

Esta es una invitación a descubrir las maravillas del relieve terrestre y a comprender mejor el planeta que habitamos. Acompáñanos en este viaje por los horizontes de la Tierra.

RELIEVE CONTINENTAL Y SUS CARACTERISTICAS

El relieve continental se refiere a todas las formas que adquiere la superficie de los continentes. Son esas elevaciones y depresiones que vemos en los mapas y que conforman el paisaje terrestre, desde las altas montañas hasta las llanuras más extensas. En otras palabras, es la variedad de formas que encontramos en la parte de la Tierra que no está cubierta por los océanos.

DATO

CURIOSO

¿Sabías que las montañas, que parecen tan sólidas e inmutables, en realidad están en constante movimiento? Esto se debe a la deriva de las placas tectónicas, que provocan cambios en el relieve continental a lo largo de millones de años. ¡Incluso hoy en día, montañas como el Himalaya crecen unos pocos milímetros cadaaño!

CARACTERISTICAS

Diversidad de formas: El relieve continental presenta una gran variedad de formas, como montañas, valles, mesetas, llanuras, colinas, cañones, etc. Cada una de estas formas tiene características propias y se ha originado a través de diferentes procesosgeológicos.

Elevación:Elrelievecontinentalse caracteriza por presentar diferentes niveles de elevación sobre el nivel del mar. Las montañas son las formas más elevadas,seguidasdelasmesetasy las colinas. Las llanuras y los valles,porsuparte,sonlaszonas másbajas.

Inclinación: La inclinación del terreno también es una característica importante del relievecontinental.Laspendientes pueden ser suaves, como en las llanuras, o muy pronunciadas, como en las laderas de las montañas.

Continuidad:Elrelievecontinental noesuniforme,sinoquepresenta una gran variedad de formas que se interconectan entre sí. Por ejemplo,unamontañapuedeestar rodeadadevallesycolinas.

FORMACION DEL RELIEVE

Laformacióndelrelieveesel resultado de procesos naturales que moldean la superficie terrestre. Estos incluyen fuerzas internas, comoelmovimientodeplacas tectónicas, vulcanismo y terremotos, que crean montañasyvalles;yfuerzas externas,comolaerosión,el transporte y la sedimentación,quedesgastan ymodelanelterreno.

DEFINICION DE LOS TIPOS DE FORMACION DEL RELIEVE.

1. Relieve estructural: Deformación de la corteza terrestre.

2. Relieve volcánico: Creado por actividad volcánica

3 Relieve erosivo: Modelado por agentes externos como agua y viento.

4. Relieve sedimentario: Formado por acumulación de sedimentos.

5. elieve kárstico: Resultado de la disolución de rocas solubles

6. Relieve glacial: Moldado por glaciares.

7. Relieve submarino: Relieve en el fondo del océano.

8. Relieve costero: Formado por interacción con el mar.

9. Relieve fluvial: Creado por la acción de ríos.

TIPOS DE RELIEVE CONTINENTAL

TIPOS DE RELIEVE

El relieve continental es muy diverso y cada forma tiene características únicas que moldean los paisajes de nuestro planeta. Veamos los principales tipos de relieve continental, acompañados de imágenesparaunamejorcomprensión:

Montañas

Sonelevacionesnaturalesdelterreno,formadasporel movimiento de las placas tectónicas. Pueden presentarse de forma individual o formando cadenas montañosas. Un ejemplo muy conocido de una montañaeselMonteEverest

Cordilleras

Una cordillera es una cadena de montañas alineadas, formada por procesos tectónicos, que puede extendersealolargodecientosomillasdekilómetros. UnejemploseriaLosAndes.

Sierra

Una sierra es un conjunto de montañas de menor extensiónqueunacordillera,caracterizadasporpicos agudos y altitudes moderadas, generalmente localizadasenáreasespecíficas.

Mesetas

Son extensas zonas planas elevadas sobre el nivel del mar. Suelen tener una cima plana y laderas escarpadas.

Llanuras

Las llanuras son extensas áreas planas o ligeramente onduladas con suelos fértiles, ideales para agricultura y ganadería,ubicadasendiversasregionesyaltitudes.

Depresiones

Las depresiones son áreas geográficas más bajas que su entorno. Pueden formarse por tectónica, erosión, glaciares o volcanes, como el Mar Muerto, influyendo enecosistemas,climayrecursosnaturales.

Valles

Los valles son áreas alargadas rodeadas de montañas, formadas por ríos, glaciares o fallas, con suelos fértiles ideales para la agricultura y asentamientos humanos

Colina

Una colina es una elevación natural de terreno con laderas suaves y cimas redondeadas, de menor altura que una montaña, ideal para agricultura y asentamientos.

Dato curioso

¿Sabias que solo el 25% de la superficie terrestre está cubierta por montañas , pero proporciona agua dulce a más de la mitad de la población mundial, gracias a los ríos y glaciares que nacen en sus alturas? Además, el Monte Everest , la montaña más alta del mundo, sigue creciendo unos 4 milímetros por año debido al movimiento delasplacastectónicas.

LOS CONTINENTES Y SUS RELIEVES

LOS CONTINENTES Y SUS

RELIEVES

Los continentes están definidos por una impresionante variedad de relieves que incluyen majestuosas montañas, vastas llanuras, mesetas y valles profundos. Estas formas, moldeadas por millones de años deprocesostectónicosyerosivos, no solo crean paisajes únicos, sino que también determinan los climas, ecosistemas y formas de vidaqueloshabitan.Explorarlos relieves característicos de cada continenteesdescubrirlariqueza ydiversidaddenuestroplaneta.

AMERICA

Américapresentaunagrandiversidaddeformas de relieve, resultado de millones de años de procesos geológicos. Podemos distinguir tres grandeszonas:

Oeste: Dominado por jóvenes y elevadas cordilleras montañosas, como las Montañas Rocosas en América del Norte y los Andes en América del Sur. Estas cordilleras son resultado de la colisión de placas tectónicas y presentan volcanes activos y frecuentes terremotos.

Centro: Predominan las grandes llanuras, como las GrandesLlanurasenAméricadelNorteylasllanuras del Amazonas y Orinoco en América del Sur. Estas llanuras son extensas áreas planas, ideales para la agriculturaylaganadería.

Este: Se encuentran macizos antiguos y erosionados, como los Apalaches en América del Norte y los Escudos en América del Sur. Estas zonas son menos elevadasypresentanunrelievemássuave.

Dato curioso

La Llanura del Amazonas, ubicada en América del Sur, no solo es una de las regiones más planas y extensas del continente, sino que también alberga la mayorcuencahidrográficadelmundo.Este inmenso alivio es clave para la regulación del clima global y el hogar de la selva tropical más biodiversa del planeta. ¡Su fertilidad y tamaño la convierten en una de las maravillas naturales más importantes delmundo!

ASIA

El relieve de Asia es tan diverso como extenso, ofreciendo una amplia gama de paisajes, desde las montañas más altas del mundo hasta las llanuras másextensas.

Asia presenta una gran variedad de formas de relieve, resultado de millones de años de procesos geológicos. Algunas de las características más destacadasson:

Grandes cordilleras: El Himalaya, con el Monte Everest como punto culminante, es la cadena montañosa más alta del mundo. Otras cordilleras importantes son el Cáucaso, el Hindu Kush y los montesUrales.

Extensas mesetas: La meseta del Tíbet es una de las más grandes y elevadas del mundo. Otras mesetas importantes son la meseta de Anatolia y la meseta de Irán

Amplias llanuras: La llanura siberiana es la más grande del mundo. Otras llanuras importantes son la llanuradeChinaylallanuraindo-gangética.

RegionesGeográficasysuRelieve

Asia se puede dividir en varias regiones geográficas, cadaunaconcaracterísticasderelievedistintivas:

Asia Central: Dominada por altas mesetas y montañas.

Asia del Sur: Caracterizada por el Himalaya y las llanurasindo-gangéticas.

Asia Oriental: Con una combinación de montañas, mesetasyllanurascosteras.

Asia Occidental: Predominan los desiertos y las mesetas.

EUROPA

Europa es un continente con una rica diversidad de paisajes, resultado de una compleja historia geológica.Surelieve,aunquemenosdramáticoqueel de otros continentes como Asia o América, presenta características únicas que han moldeado su historia ycultura.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL

RELIEVE EUROPEO:

Predominio de las llanuras: Aproximadamente el 66% del territorio europeo está cubierto por llanuras, lo que facilita la agricultura y la comunicación.

Montañas jóvenes y antiguas:Europacuentacon cadenasmontañosasjóvenes como los Alpes, formadas por la colisión de placas tectónicas, y macizos antiguos como los Escudos Bálticos, erosionados durantemillonesdeaños. Mesetas elevadas: Existen numerosas mesetas, comolaMesetaCentralen España, que ofrecen paisajes variados y han sido importantes en la historia de las civilizacioneseuropeas.

LOS PRINCIPALES TIPOS DE

RELIEVE EN EUROPA SON:

Montañas: Alpes, Pirineos, Cárpatos, Cáucaso, Escandinavos.

Llanuras:GranLlanuraEuropea,LlanuraRusa. Mesetas:MesetaCentral,MesetadelosBalcanes.

Macizos antiguos: Escudos Bálticos, Macizo CentralFrancés.

Dato curioso

Los Alpes, una de las cadenas montañosas más icónicas de Europa, se formaron hace aproximadamente 30 millones de años debido a la colisión entre las placas tectónicas africanas y europeas. Lo curioso es que, aunque parecen estables, estas montañas siguen creciendo a un ritmo de 1 a 2 milímetros por año, mientras que la erosión equilibra lentamente su altura. ¡Es un ejemplo vivo de la dinámica geológica de nuestro planeta!

AFRICA

África, conocida como la cuna de la humanidad, posee un relieve dominado por vastas mesetas, profundas depresiones y cadenas montañosas como los Montes Atlas y el Kilimanjaro. El espectacular Valle del Rift, una gran fractura tectónica, es una de las características más distintivas del continente, reflejando su rica historia geológica y su diversidad paisajísticaúnica.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

DEL RELIEVE AFRICANO:

Gran Meseta Central: Áfricaesconocidacomoel "continente de las mesetas". Una gran parte del continente está conformada por una meseta elevada, con bordes escarpados que se sumergen en estrechas llanurascosteras.

Grandes Valles de Rift: Una de las características más distintivas de África es el Gran Valle del Rift, una enorme fractura en la corteza terrestre que atraviesa el continente de norte a sur. Esta zona es geológicamente activa, con volcanes y lagos profundos

Montañas: Aunque menos extensas que en otros continentes, África cuenta con importantes cadenas montañosas como el Atlas, el Kilimanjaro y los MontesDrakensberg.

Dato curioso

Desiertos: El Sahara, el desierto más grande del mundo, ocupa una gran parte del norte de África. Otros desiertos importantes son el KalahariyelNamib.

El Valle del Rift en África es tan extenso que se puede ver desde el espacio. Esta gigantesca fractura tectónica, que se extiende por unos 6.000 kilómetros desde el Mar Rojo hasta Mozambique, está en proceso de dividir el continente en dos, formando eventualmente un nuevo océano en millones de años. ¡Un testimonio vivo de laevolución!

OCEANIA

Oceanía, el continente más pequeño, presenta una diversidad única de relieves. Incluye como los Alpes del Sur en Nueva Zelanda, vastas llanuras y desiertos en Australia, y cadenas volcánicas en las montañas del Pacífico. Este paisaje dinámico refleja su origen tectónico y volcánico, creando ecosistemas únicos y paisajesdeextraordinariabelleza.

Australia:

Relieve predominante: Llanuras extensas, mesetas y cordilleras bajas como los Alpes Australianos y la Gran CordilleraDivisoria.

Desiertos:Ocupagranparte desuterritorio,comoelGran DesiertoArenosoyelDesierto deSimpson.

NuevaZelanda:

Montañas: Los Alpes del Sur destacan con picos como el MonteCook(Aoraki),quealcanzalos3.724metros.

Alivia costeros: Fiordos profundos y escarpados moldeadosporglaciares

IslasdelPacífico:

Relieve volcánicos: Muchas islas, como Hawái y Samoa, son volcanes emergentes del océano, con paisajesmontañososycráteresactivos.

Atolones y arrecifes: Islas formadas por coral, como las de Kiribati y Tuvalu, que son planas y bajas.

PapúaNuevaGuinea:

Cordilleras: Montañas como la Cordillera Central con altitudes superiores a los 4,500 metros, junto a densasselvastropicales.

ANTARTIDA

La Antártida, el continente más austral y frío del planeta, posee un relieve singular, mayormente cubierto por una capa de hielo que puede superar los 4 kilómetros de espesor. Algunas de sus principales característicasson:

Capadehielo:

Lamayorpartedelcontinente está cubierta por el Inlandsis Antártico, que representa alrededor del 70% del agua dulcedelplaneta.

Cordillerasymontañas:

Los Montes Transantárticos dividen el continente en dos regiones: la AntártidaOrientalyOccidental.

Destacan montañas como el Monte Vinson, el punto más alto del continente,con4.892metros.

Llanurasymesetas:

Bajo el hielo, existen mesetas y llanuras que forman la base rocosa del continente, como laMesetaPolar.

LAS MONTAÑAS MAS IMPORTANTE DEL

MUNDO.

¿ Que son ?

Las montañas son grandes elevaciones naturales de la superficie terrestre que se forman como resultado de procesos geológicos, como el movimiento de placas tectónicas, actividad volcánica o erosión. Generalmente, se caracterizan por su altura, pendiente pronunciada y una cima que puede variar en forma, desde picos puntiagudos hasta cumbres más planas.

Características principales de las montañas.

Las montañas son grandes elevaciones naturales de la Tierra, formadas por procesos tectónicos, volcánicos o erosivos. Tienen pendientes pronunciadas, climas fríos en las cimas y una rica biodiversidad. Son fuentes de agua dulce, recursos naturales y tienen importancia cultural, ecológica y económica.

Tipos de montañas

1 Montañas Plegadas: Se forman por el choque de placas tectónicas que pliegan y elevan las capas de roca, dando lugar a cadenas montañosas extensas, como los Himalayas.

2 Montañas de Bloque Fallado: Surgen cuando las fuerzas tectónicas fracturan la corteza terrestre, elevando unos bloques y hundiendo otros, como la Sierra Nevada.

3 Montañas Volcánicas: Se originan por la acumulación de magma durante erupciones volcánicas, como el Monte Fuji.

4 Montañas Residuales: Resultan de la erosión prolongada de terrenos elevados, dejando zonas más resistentes, como la Meseta de Colorado.

Las montañas mas importante del mundo.

Monte Everest

• Altura: 8,849 metros.

• Ubicación: Himalayas, entre Nepal y Tíbet (China).

• Qué es: La montaña más alta del mundo, símbolo de resistencia y desafío humano.

• Importancia: Atrae a alpinistas de todo el mundo y es un ícono natural global.

K2

• Altura: 8,611 metros.

• Ubicación: Cordillera del Karakórum, entre Pakistán y China.

• Qué es: La segunda montaña más alta del mundo.

• Importancia: Considerada una de las más difíciles de escalar, conocida como “la montaña salvaje”.

Kangchenjunga

• Altura: 8,586 metros.

• Ubicación: Himalayas, entre Nepal e India.

• Qué es: La tercera montaña más alta del mundo.

• Importancia: Sagrada para las comunidades locales y hogar de una rica biodiversidad.

Monte Kilimanjaro

• Altura: 5,895 metros.

• Ubicación: Tanzania, África.

• Qué es: El pico más alto de África y un volcán inactivo.

• Importancia: Famoso por su belleza y sus tres conos volcánicos (Kibo, Mawenzi y Shira).

Aconcagua

• Altura: 6,959 metros.

• Ubicación: Andes argentinos, América del Sur.

• Qué es: La montaña más alta de América y del hemisferio sur.

• Importancia: Es un punto clave para los andinistas y símbolo de los Andes. Denali (antiguamente Monte McKinley)

• Altura: 6,190 metros.

• Ubicación: Alaska, Estados Unidos.

• Qué es: La montaña más alta de América del Norte.

• Importancia: Su clima extremo la convierte en un desafío para los escaladores.

Monte Elbrús

• Altura: 5,642 metros.

• Ubicación: Cáucaso, Rusia.

• Qué es: El pico más alto de Europa.

• Importancia: Forma parte de los Siete Cumbres, el reto de escalar las montañas más altas de cada continente.

Vinson

• Altura: 4,892 metros.

• Ubicación: Macizo Vinson, Antártida.

• Qué es: La montaña más alta de la Antártida.

• Importancia: Es un lugar remoto y desafiante, visitado por pocos alpinist

Mont Blanc

• Altura: 4,808 metros.

• Ubicación: Alpes, entre Francia e Italia.

• Qué es: La montaña más alta de Europa Occidental.

• Importancia: Es un destino popular para el montañismo y el turismo.

Monte Fuji

• Altura: 3,776 metros.

• Ubicación: Japón.

• Qué es: Un volcán activo y el punto más alto de Japón.

• Importancia: Es un símbolo cultural y espiritual japonés, además de un sitio turístico

RELIEVE Y CLIMA

¿ como influye el relieve continental con el clima

?

El relieve continental influye de manera significativa en el clima, ya que modifica factores como la temperatura, los vientos, la precipitación y la humedad en diferentes regiones.

Altitud y temperatura:

La temperatura disminuye a medida que aumenta la altitud (aproximadamente 6.5 °C por cada 1,000 metros).

• Ejemplo: Las montañas altas tienen climas fríos (como los Andes o el Himalaya), mientras que las zonas bajas suelen ser más cálidas.

Barreras para los vientos:

• Las montañas actúan como barreras naturales para los vientos.

• Ladera de barlovento: Recibe vientos húmedos, lo que genera lluvias.

• Ladera de sotavento: Seca y con menor precipitación, creando zonas áridas (efecto Föhn).

• Ejemplo: La Cordillera de los Andes bloquea la humedad del Atlántico, formando el desierto de Atacama en Chile.

Influencia en las precipitaciones:

• El relieve canaliza el movimiento de masas de aire húmedo, generando lluvias orográficas en las montañas.

• Zonas planas (como llanuras) permiten el paso fácil de vientos húmedos, favoreciendo climas lluviosos.

Generación de microclimas:

• Relieves complejos (como valles o mesetas) crean microclimas debido a las variaciones de altitud y orientación.

• Ejemplo: Valles profundos pueden ser más cálidos y menos ventosos que las montañas circundantes.

Variaciones según

la latitud:

• En regiones tropicales, las montañas moderan el calor, mientras que en zonas templadas o polares, amplifican el frío.

En resumen, el relieve continental define cómo se distribuyen los climas al afectar la temperatura, los vientos y las lluvias. Esto también determina la biodiversidad y las actividades humanas en diferentes regiones.

EL RELIEVE CONTINENTAL Y LA ACTIVIDAD HUMANA

EL RELIEVE CONTINENTAL Y LA

ACTIVIDAD HUMANA

El relieve continental, con su diversidad de formas como montañas, valles, llanuras y mesetas, ha influido profundamente en la historia y desarrollo de las civilizaciones humanas. A su vez, la actividad humanahatransformadoyadaptadoelrelievepara satisfacersusnecesidades.

INFLUENCIA DEL RELIEVE EN

LA ACTIVIDAD HUMANA

Asentamientos humanos: Las características del relieve determinan dónde se establecen las poblaciones. Las llanuras, por ejemplo, ofrecen tierras fértiles para la agricultura y son fáciles de construir sobre ellas. En cambio,laszonasmontañosas pueden ser más aisladas pero ofrecen recursos como mineralesymadera.

Agricultura:Eltipodesuelo,lapendienteyla orientación de las laderas influyen en los cultivos que se pueden desarrollar. Las llanuras aluviales, formadas por la deposición de sedimentos de los ríos, son especialmentefértiles.

Ganadería: Las zonas montañosas y las mesetas son ideales para la cría de ganado, mientras que las llanuras se utilizan para la producción de forraje.

Industria: La disponibilidad de recursos naturales como minerales y energía, a menudo asociados a ciertas características del relieve, influyeenlalocalizacióndelasindustrias.

Riesgos naturales: El relieve influye en la ocurrencia de fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra e inundaciones. Las poblaciones deben adaptarse a estosriesgosytomarmedidaspreventivas.

CONCLUSION

El relieve continental es mucho más que una simple descripción de las formas de la Tierra. Es un registro de la historia geológica del planeta, moldeado por fuerzas naturales que han actuado durante millones de años. Desde las imponentes montañas hasta las vastas llanuras,cadatipoderelievetieneunimpactodirectoen la vida que conocemos, influyendo en el clima, la biodiversidad y las actividades humanas. Comprender estos paisajes no solo nos ayuda a apreciar la belleza de la naturaleza, sino también a entender cómo se conecta con la vida diaria y el futuro del planeta. Al explorar los diferentes relieves, nos damos cuenta de la delicada interacción entre la Tierra y sus habitantes, recordándonos la importancia de proteger y conservar nuestroentornonatural.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.