L’onze de setembre es va fixar com a Diada Nacional i reivindicativa per una majoria de partits que veien en l’horitzó més autogovern pel país. El fet que ara al capdavant del país hi hagi un partit que no reivindica més autogovern sinó únicament una bona gestió ”
LLa celebració de la Diada Nacional de Catalunya ha estat estranya. El relleu al govern de la Generalitat de Catalunya, ara presidida pel MHP Salvador Illa, del PSC-PSOE, en comptes del d’un partit d’estricta obediència catalana -com ha estat durant la major part del temps en la història contemporània del nostre país- planteja una paradoxa. L’onze de setembre es va fixar com a Diada Nacional i reivindicativa per una majoria de partits que veien en l’horitzó més autogovern pel país. El fet que ara al capdavant del país hi hagi un partit que no reivindica més autogovern sinó únicament una bona gestió del que tenim és una novetat (no vol dir-se que els altres no prediquessin també una bona gestió, però, a més, volien més autogovern, des de més competències, fins a l’estat federal, confederal o la independència).
El discurs institucional del MHP Illa va insistir molt en el fet que ens havíem de centrar, sense que sabés molt bé a què es referia. Com tampoc no és fàcil acabar d’entendre que sigui el govern “de tothom”. Cap govern, ni tan sols els governs de concentració, governen a gust de tothom, perquè és impossible. No es pot representar alhora als independentistes i als espanyolistes; als treballadors, als botiguers i a les multinacionals; a l’extrema dreta, el centredreta, el centreesquerra, l’extremaesquerra; als partidaris dels palestins i als partidaris de Nethanyahu; els delinqüents i les seves víctimes; i així podríem continuar fins a l’infinit. Tothom és una paraula massa gran i, en el fons, té un deix autoritari. El govern simplement representa una majoria parlamentària, sovint amb aliances post-electorals que són difícils d’explicar (com a l’Ajuntament de Barcelona).
En el marc de les eleccions al Parlament de Catalunya ens trobem amb una altra paradoxa. Durant molts anys els catalans que s’abstenien en aquests comicis eren els que podríem anomenar espanyolistes. Pensaven que no eren les seves eleccions. El procés va fer que anessin a votar. Ara, la desil·lusió, el desencís, el desengany i la divisió ha fet que siguin molts votants dels partits independentistes els que no votaran. Amb això vull dir que una de les principals tasques dels governs catalans -i espanyols- hauria de ser recosir Catalunya. Que cap català no se senti vencedor, ni vençut. Avui estem lluny d’això.
Per una altra banda, no n’hi ha prou amb la propaganda institucional per fer una bona gestió dels problemes i de les expectatives del país. S’ha de gestionar bé i, sobretot, s’han de mostrar resultats. En habitatge, en Rodalies, en comerç, en seguretat, en la defensa del català, en impostos. No n’hi ha prou amb titulars llampants sinó que calen resultats efectius i palpables. Això és el que el país necessita i tant de bo ho aconseguim.
“El once de septiembre se fijó como Fiesta Nacional y reivindicativa por una mayoría de partidos que veían en el horizonte más autogobierno por el país. El hecho que ahora al frente del país haya un partido que no reivindica más autogobierno sino únicamente una buena gestión.”
LLa celebración de la Fiesta Nacional de Cataluña ha sido extraña. El relevo en el gobierno de la Generalitat de Cataluña, ahora presidida por el MHP Salvador Isla, del PSC-PSOE, en vez del de un partido de estricta obediencia catalana -como ha sido durante la mayor parte del tiempo en la historia contemporánea de nuestro país- plantea una paradoja. El once de septiembre se fijó como Fiesta Nacional y reivindicativa por una mayoría de partidos que veían en el horizonte más autogobierno por el país. El hecho que ahora al frente del país haya un partido que no reivindica más autogobierno sino únicamente una buena gestión del que tenemos es una novedad (no quiere decir que los otros no predicaran también una buena gestión, pero, además, querían más autogobierno, desde más competencias, hasta el estado federal, confederal o la independencia).
El discurso institucional del MHP Isla insistió mucho en el hecho que nos teníamos que centrar, sin que supiera muy bien a que se refería. Como tampoco es fácil acabar de entender que sea el gobierno “de todo el mundo”. Ningún gobierno, ni siquiera los gobiernos de concentración, gobiernan a gusto de todo el mundo, porque es imposible. No se puede representar a la vez a los independentistas y a los españolistas; a los trabajadores, a los tenderos y a las multinacionales; a la extrema derecha, el centroderecha, el centroizquierda, la extrema-izquierda; a los partidarios de los palestinos y a los partidarios de Nethanyahu; los delincuentes y sus víctimas; y así podríamos continuar hasta el infinito. Todo el mundo es una palabra demasiado grande y, en el fondo, tiene un deje autoritario. El gobierno simplemente representa una mayoría parlamentaria, a menudo con alianzas puesto-electorales que son difíciles de explicar (como el Ayuntamiento de Barcelona).
En el marco de las elecciones en el Parlamento de Cataluña nos encontramos con otra paradoja. Durante muchos años los catalanes que se abstenían en estos comicios eran los que podríamos denominar españolistas. Pensaban que no eran sus elecciones. El proceso hizo que fueran a votar. Ahora, la desilusión, el chasco, el desengaño y la división ha hecho que sean muchos votantes de los partidos independentistas los que no voten. Con esto quiero decir que una de las principales tareas de los gobiernos catalanes -y españolestendría que ser recoser Cataluña. Que ningún catalán no se sienta vencedor, ni vencido. Hoy estamos lejos de esto.
Por otro lado, no basta con la propaganda institucional para hacer una buena gestión de los problemas y de las expectativas del país. Se tiene que gestionar bien y, sobre todo, se tienen que mostrar resultados. En vivienda, en Cercanías, en comercio, en seguridad, en la defensa del catalán, en impuestos. No basta con grandes titulares sino que hacen falta resultados efectivos y palpables. Esto es el que el país necesita y ojalá lo consigamos.
Se puede centrar el discurso institucional en la buena gestión. Y tanto. Pero lo que hace falta es una buena gestión efectiva y no solo propaganda institucional o anuncios del que se pretende hacer. Tenemos que ver resultados. Hay problemas como la vivienda o Cercanías que ya no pueden esperar más.
Jaume Bertran Garriga
President del Gremi de Flequers de Barcelona
EEl pasado 16 de septiembre tuvo lugar en la Casa Elizalde de Barcelona la entrega de chaquetas a los Maestros Artesanos y Artesanas alimentarios del sector panadero reconocidos por el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña.
Fue un acto de reencuentro donde se respiraba experiencia y calidad y sirvió para arreciar el orgullo del oficio de panadero.
Estos encuentros nos ayudan a regenerar los ánimos y las fuerzas suficientes para continuar adelante.
“Deseamos y desde Gremio haremos lo posible, para que año tras año el número de Maestros/as Artesanos panaderos y panaderas aumente. ”
Cuando luchas por la dura competencia, por la persecución de las administraciones, por la dureza de las normas, por la carencia de personal, y te encuentras con los compañeros que, como tú, hacen esfuerzos para mejorar cada día, que apuestan por la calidad, la profesionalidad, la originalidad, en el feroz mundo del comercio, el entorno natural de encuentro del oficio, el Gremio, hace de esta, una fiesta.
Desgraciadamente, hay muchos hornos tradicionales con bonos profesionales detrás que han cerrado. Son variadas las causas de la no continuidad. Los que quedamos, los que creemos en el oficio, los que avanzamos con él, tenemos que estar satisfechos de poder estar presentes en los actos de reconocimiento de Maestría y retardar a las nuevas generaciones, en su continuidad.
Deseamos y desde Gremio haremos el posible, para que año tras año el número de Maestros Artesanos y Artesanas panaderos y panaderas aumente, y, entre todos hacer posible que este oficio mantenga la artesanía, calidad, profesionalidad y el orgullo de ser empresario panadero.
Entrega de chaquetas de Mestre Artesà
Sara Marín, experta en salud: “Si congelas el pan y sacas una rebanada parameterla en la tostadora, favorecerás la salud de tu microbiota.
Congelar el pan no solo es una forma práctica de conservarlo, sino también una opción saludable que favorece la digestión y cuida la microbiota intestinal
Una nutricionista explica por qué es bueno congelar el pan: “Un compuesto esencial...”
• El pan que te sienta mejor no lo decides tú, sino tu microbiota Congelar el pan en rebanadas antes de consumirlo no solo ayuda a conservarlo durante
más tiempo y a tenerlo listo para usar cada mañana, sino que también aporta beneficios directos a la salud intestinal. Según especialistas, este sencillo gesto favorece la producción de fibra prebiótica, que actúa como alimento para la microbiota y mejora la digestión.
La médica Sara Marín, experta en salud digestiva, explicó en un video de su cuenta de Instagram, (@uncafecontudoctora), que mantener el pan
en el congelador y después calentarlo en paella o tostadora genera cambios en su composición.
“Si congelas el pan y sacas una rebanada para meterla en la paella o la tostadora, gran parte del carbohidrato del pan se convertirá en fibra prebiótica”, señaló. Además, añadió: “Disminuye tu pico de glucosa, se digiere mejor produciendo menos inflamación y gases”.
Este proceso se debe a la conversión parcial del almidón en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere en el intestino delgado, sino que llega al intestino grueso.
Allí es fermentada por bacterias beneficiosas, que generan butirato, un ácido graso de cadena corta con efectos antiinflamatorios y protectores frente a la permeabilidad intestinal.
El especialista subrayó que este ácido graso es clave para mantener el equilibrio intestinal: “Es la comida favorita de tu microbiota, que transforma esta fibra en una sustancia imprescindible llamada butirato, y este baja la inflamación y la neuroinflamació, regula el sistema inmune y disminuye la permeabilidad intestinal”.
De este modo, un hábito tan cotidiano como congelar el pan puede convertirse en un aliado para mejorar la salud digestiva y prevenir problemas derivados de una barrera intestinal dañada.
Continuamos con las reuniones on line de la junta directiva
ÚNETE A NUESTRAS REUNIONES !
Nuestra Junta directiva sigue con sus reuniones, dos veces (martes) en el mes se realiza la junta con videoconferencia, a las 18:00 h donde estáis todos invitados,.
Los que queráis añadiros a la reunión pedís información a Vicky Arroyo del Gremio y os explicará cómo podéis acceder.
Como siempre tratamos de los temas más actuales que afectan directamente a nuestro oficio y a nuestro sector. Poder uniros a nuestras reuniones y participar activamente.
Nos gusta saber las inquietudes, los problemas de nuestros agremiats y sobre todo sus expectativas.
Fuent. El Confidencial. Agost 2025
Recordamos que se acerca la temporada de Panettone.
Hace falta que empezamos a planificar la preparación.
“Se ha convertido en un clásico imprescindible de la temporada festiva, tanto para disfrutarlo en familia como para regalarlo. Un corte de panettone, acompañado de un café, vino dulce o una taza de chocolate caliente, es sinónimo de celebración. “
Cuando llega el frío y las calles se iluminan de luces navideñas, hay una palabra que despierta recuerdos e ilusiones: panettone. Este pan dulce y esponjoso, originario de Milà, ha traspasado fronteras para convertirse en uno de los símbolos más estimados de la Navidad en todo el mundo.
Un origen lleno de leyendas
Lo panettone nace en Italia, y como toda tradición con siglos de historia, su origen se mezcla con leyenda y realidad. Una de las historias más populares explica que un joven aprendiendo de panadero, denominado Toni, improvisó una receta con los ingredientes que tenía a mano: harina, huevos, mantequilla, fruta confitada y pasas. El resultado fue tan sorprendiendo que la gente lo empezó a denominar “el pan de Toni”, que con los años acontecería panettone.
El secreto de su magia
El que hace del panettone un producto tan especial no son solo sus ingredientes, sino también el proceso de elaboración. La masa requiere una fermentación lenta y cuidadosa, que puede durar hasta 72 horas. Este tiempo permite que el pan adquiera su textura ligera y aireada, además de su sabor característico.
A la receta clásica encontramos pasas y naranja confitada, pero la creatividad actual ha dado lugar a versiones con chocolate, crema, frutos secos o rellenos sorprendentes. Cada variación conserva la esencia de este dulce, pero añade un toque personal que lo hace único.
Un ritual navideño
Lo panettone no es solo comer: es un ritual. Cortarlo y compartirlo a mesa simboliza amistad, alegría y abundancia. En Italia, acostumbra a acompañarse con vinos dulces o escumosos; aquí, es habitual disfrutar con una tasa de café, chocolate caliente o cava en las celebraciones familiares.
Más allá de Navidad
Aunque lo panettone es la estrella indiscutible de las fiestas, su versatilidad permite aprovecharlo todo el año. Se puede transformar en postres sorprendentes, como budins, tostadas dulces, helados o incluso en recetas saladas creativas.
El gusto de la tradición
Cada mordisco de panettone puerta consigo la tradición de un país, la paciencia de una fermentación larga y la calidez de las fiestas. Es mucho más que un pan dulce: es una manera de celebrar la vida y de compartir momentos inolvidables con aquellos que estimamos.
Esta Navidad, cuando abres una caja de panettone y el aroma de su masa te transporte en la niñez, recordarás que la magia de las fiestas a menudo se esconde en los pequeños detalles.
El gusto de la tradición
Els inscrits al concurs hauran de fer arrivar
6 panellets a l’Escola del Gremi de Flequers de Barcelona (Pau Claris, 141 - Barcelona)
16 Octubre - de 16:00 h. a 18:00 h.
17 Octubre - de 10:00 h. a 12:00 h.
CARACTERÍSTIQUES
Panellet de pinyons clàssic
Forma: boletes rodones
Tamany: El que es vengui en l’establiment
Ingredients bàsics: Ametlla marcona, sucre, pinyons, ou i aigua.
De la tradición al placer “gourmet”
El BOOM de la bollería artesana
“En un mundo donde la producción industrial marca el ritmo del consumo, sorprende —y a la vez ilusiona— ver como la bollería artesana vive un momento de auténtico renacimiento. Cruasanes, ensaimadas, bollos y rolls han dejado de ser simples dulces para convertirse en auténticos iconos gastronómicos.”
Però, que hay detrás de este fenómeno?
Cambio en los hábitos de consumo
Los consumidores actuales buscan mucho más que un bocado rápido y barato. Cada vez hay más sensibilidad hacia la calidad de los ingredientes, la salud y la autenticidad del que comemos. La bollería industrial, con aditivos, grasas de baja calidad y productos uniformes, ha ido perdiendo atractivo ante una oferta que apuesta por el oficio y el sabor real.
Por muchos, comer una pieza artesana es disfrutar de una experiencia: un almuerzo de domingo, un momento de placer con un café o una excusa para compartir a la mesa.
Además, el auge del café de especialidad y de los espacios gastronómicos más modernos ha ido de la mano de este fenómeno: el maridaje entre un café muy elaborado y una pieza de bollería de calidad es ya un ritual en muchos barrios.
El valor añadido de la artesanía
La diferencia es clara: un cruasán artesano no solo alimenta, sino que explica una historia. Detrás hay harina de calidad, huevos frescos, mantequilla auténtica o saïm en el caso de la ensaimada. También hay tiempo: fermentaciones lentas que dan ligereza y sabor, y unas manos expertas que conocen el oficio. El resultado son piezas más digestivas, esponjosas y equilibradas, lejos de la pesadez que a menudo asociamos a la bollería industrial. Innovación y creatividad
Los hornos de Barcelona han sabido combinar tradición e innovación. Junto al cruasán clásico o de la ensaimada de siempre, aparecen propuestas sorprendentes: cruasanes rellenados de crema de pistacho, bollos con fruta fresca, rolls recubiertos de chocolate o versiones más saludables con harinas integrales y menos azúcar.
Las redes sociales han hecho el resto: las imágenes de estas creaciones circulan por Instagram y TikTok, convirtiendo muchos hornos en puntos de peregrinaje para foodies y amantes de la bollería.
Un mercado en expansión
El oficio del panadero y del pastelero vive un nuevo impulso. Cada vez son más los establecimientos que apuestan por la bollería artesana como reclamo y como eje central de su negocio.
Los clientes, a la vez, aceptan pagar algo más por un producto que los garantiza calidad, experiencia y un relato auténtico.
La bollería artesana ya no es una alternativa minoritaria; es una tendencia consolidada. Representa un retorno a la esencia del oficio, al producto hecho con amor y tiempo, pero con la mirada puesta en la creatividad y la innovación.
En definitiva, este boom responde a una sociedad que quiere comer mejor, vivir experiencias y valorar aquello que es auténtico. Una ensaimada muy hecha o un cruasán de mantequilla no son solo un dulce: son un pequeño lujo cotidiano que nos conecta con la tradición y nos regala un momento de felicidad.
Mirando al futuro
El crecimiento de la bollería artesana a los hornos de Barcelona no parece una moda pasajera, sino una tendencia consolidada. La combinación de tradición, innovación y calidad se ha convertido en un sello distintivo de la ciudad, que ya es un referente en el panorama de la bollería contemporánea.
Comer una buena ensaimada es mucho
más que comer un dulce: es disfrutar de una experiencia cultural, gastronómica y
Tradición e identidad
La ensaimada es un producto emblemático de las Islas Baleares con siglos de historia.
Comer es conectar con una cultura y una manera de hacer artesana.
Elaboración artesanal
Una buena ensaimada necesita tiempo: fermentaciones largas, demasiado trabajada con cuidado e ingredientes sencillos pero de calidad (harina, huevos, azúcar, saïm...).
Este proceso lento le da la textura esponjosa y el gusto único.
Momentos de compartir
No es solo para una persona: una ensaimada a menudo se compra para almorzar o merendar en familia o con amigos.
Es un producto que invita a la convivencia y a la celebración.
Versatilidad
Puede ser simple o rellena (cabello de ángel, crema, chocolate, nata...).
Esto la hace apto tanto para los amantes del dulce más clásico como para los que buscan un extra de capricho.
Valor gastronómico
Una buena ensaimada artesana no es pesada ni excesivamente dulce.
Tiene una ligereza y un equilibrio de sabores que la hacen especial, diferente a cualquier bollería industrial.
Un pequeño lujo accesible
No es un producto caro en relación con el placer que ofrece.
Comer una buena ensaimada es cuidarse, disfrutar de la tradición y regalarse un momento de felicidad.
L’ensaimada, el gusto
que nunca pasa de moda
LA NOSTRA ESCOLA ÉS PIONERA EN FORMACIÓ NUESTRA ESCUELA ES PIONERA EN FORMACIÓN
CURSOS PROGRAMADOS HASTA DICIEMBRE 2025
l’ ESCOLA D’HOTELERIA DEL’INSTITUT DERTOSA escola
Com cada any tambè s’han presentat alumnes d’escoles d’hoteleria, fleca i pastisseria, i/ el guanyador ha estat Lluc Alqueza de
Nuestra escuela está bien situada, en el centro de Barcelona, y muy bien comunicada con enlaces de transporte público de autobuses, metro y tren de cercanías.
C. Pau Claris, 141 planta baja Barcelona
Todas nuestras formaciones son bonificables total o parcialmente por las cuotas de la Seguridad Social, siempre que la empresa disponga de crédito suficiente y esté al corriente del pago de las cuotas de la Seguridad Social.
Más informaciuón: www.gremipabcn.com mminguell@gremipabcn.com
FORMACIÓN BONIFICADA
Todos nuestros cursos son bonificables total o parcialmente por las cuotas de la Seguridad Social, siempre que la empresa disponga de crédito suficiente y esté al corriente del pago de cuotas de la Seguridad Social. Para poder tener acceso a una formación bonificada se tiene que estar en activo y dado de alta al régimen general de la Seguridad Social. Por lo tanto, las personas dadas de alta como autónomas o en paro, no pueden bonificar.
La formación bonificada solo la puede pedir la empresa que quiere que uno o más de sus trabajadores hagan una acción formativa. La empresa tendrá que estar al corriente de pago de la Seguridad Social.
El importe a bonificar dependerá del crédito de que disponga la empresa, de las horas del curso que quiera hacer y de los trabajadores que inscriba. El máximo bonificable son 13 €/h por alumno hasta llegar al total del mencionado crédito. Este crédito viene dado por el número de trabajadores y del % de las retenciones sobre los sueldos del año anterior.
Si necesita más información,
No dude en contactar con nosotross, estarem os encantados de atenderle!
25 hores 5 sessions de dilluns a divendres de 15:30h a 20:30h
DESTINATARIOS
Curso de 25 horas prácticas donde se aprenderán las bases esenciales para iniciarse en la profesión de Pizzero.
Curso dirigido a profesionales del sector, pizzeros, panaderos, amantes y apasionados gourmets de la pizza, personas que se inician en la profesión
METODOLOGÍA
Curso totalmente práctico (25 horas), donde aprenderás las bases fundamentales de la profesión de Pizzero, orientado
13 octubre de 2025
tanto por profesionales como por entusiastas de la pizza.
EL CURSO INCLUYE
Formación presencial, teórica, práctica y participativa
Todos los ingredientes necesarios para la elaboración
individual de los productos (cada participante elabora sus propios productos)
Utensilios, máquinas y equipos profesionales
Bata desechable por el obrador
Los productos elaborados para ser degustados
Atenciió personalizada por parte del profesor.
Seguro de accidentes.
Dosier formativo con fichas técnicas de elaboración
Atención puesto-curso
Destinatarios
Se acerca el verano y la pastelería también nos ofrece sus alternativas para los días de calor. Es en esta época cuando nos apetecen especialmente alimentos ligeros y frescos, en los que las frutas ganan protagonismo.
El curso se dirige a las personas interesadas al conocer recetas sencillas y asequibles para elaborar y disfrutarlos a casa.
Objetivos
Elaborar y presentar productos apropiados para la estación de verano que ofrecen sabores frescos y texturas sutiles.
Metodología
El curso se plantea totalmente práctico en el que cada participante elabora a el’obrador sus productos con el apoyo personalizado de nuestro formador.
El batido es un proceso técnico mediante el cual obtenemos masas de gran volumen, tiernos y suaves.
Tipo de batido. Elaboraciones: bizcocho, bizcocho plancha, melindros, amases sacher.
Sesión 3. Cremas y rellenos.
Elaboraciones: amases de Santiago, gema clara, mantequilla confitada, trufa cocida,crocant, brazo de gitano y amases sara.
Sesión 4. Masas escaldadas.
El escaldado es un proceso técnico que al ser aplicado a la harina nos permite obtener una demasiada muy hidratada.El escaldado.
a
Elaboraciones: lionesas con nata y crema, palos caramelizados con nata,buñuelos de viento.
Sesión 5. Mousses.
Elaboraciones: mousse de limón, mousse de chocolate, mousse de crema catalana.
Sesión 6. Pastas de tiene.
Las pastas de tiene son masas donde los principales ingredientes son la harina, la mantequilla y el azúcar. Sus características son su textura en la cual podemos observar masas tiernas, secas, quebradizas y arenosas entre otros. Templado del chocolate.
Elaboraciones: carquinyols, juanites, lenguas de gato, virutas de chocolate.
Sesión 7. Pastelería salada.
La pastelería salada engloba preparaciones en general de medida pequeña, aunque existen también otras productos. Están elaboradas a partir de masas base y acompañadas otros ingredientes salados y condimentados que dilatan las papilas gustativas, permitiendo así apreciar mejor su sabor.
El laminado.
Elaboraciones: variedades de Quiche Loraine, amases de queso.
Sesión 8. Elaboración de Pasteles variados.
En esta unidad se adquieren las bases para elaborar diferentes tipos de pasteles.
Elaboraciones: amases de chocolate, amases de albaricoque y almendra, amases de manzana, “Lemon Pie”.
El curso incluye
Formación presencial, teórica, práctica y participativa.
Todos los ingredientes necesarios para la elaboración individual de los productos (cada participante elabora sus propios productos).
El taller va dirigido a personas que deseen aprender a elaborar este dulce tradicional catalán, altamente energético, elaborado sobre una base de mazapán. se prepara para ser consumido durante las fiestas de todos santos, también conocida en Cataluña y Aragón como Castañada.
Sorprende a tus familiares y amigos con tus propios panellets
Objetivos
Al finalizar el taller habrás aprendido a elaborar artesanalmente diferentes tipos de panellets siguiendo las recetas clásicas y asequibles. A la vegada adquirirás conocimientos basics sobre las materias primas y los procedimientos principales del trabajo en la elaboración.
Metodología
Taller totalmente práctico donde elaborarás guiado/da por nuestro experto tus propios panellets en el obrador de la escuela.
Formadores
Mestre Pastelero Rafa Batalla
Acreditación
Certificado de asistencia
TALLER DE PANELLETS Rafa
Batalla
20/09/2025
1 sesión 3 HORAS de 9:30 a 12:30 h
Tipus de massapans, preparació del massapà amb ou, elaboració de panellets
Pinyons
Cafè maduixes xocolata codony coco bolets
El curs inclou
Formació presencial, teòrica i participativa.
Tots els ingredients necessaris per l’elaboració individual dels productes (cada participant elabora els seus propis productes).
Utillatge, màquines i equips professionals.
Bata d’un sol ús
Els productes elaborats per a ser degustats.
Atenció personalitzada per part dels nostres experts.
Assegurança d’accidents.
Dossier formatiu amb fitxes tècniques d’elaboració.
Atenció post-curso
Certificat d’assistència emes per la Fundació Privada del Gremi de Flequers de Barcelona
Dates i horaris
Del 20/10/2025 al 30/10/2025 de 15:30h a 20:30h
INICIACIÓN A LA PANADERÍA
RAMÓN BATALLA
Destinatarios
La evolución y enriquecimiento en los últimos años del pan, están aumentando el número de personas que se están interesando por su conocimiento. Este curso ofrece aprender a elaborar una selección de panes representativos del amplio abanico existente a la actualidad.
Objetivos
Adquirir los conocimientos básicos de tipo técnico sobre selección de ingredientes, la preparación de masas madre, las fase de elaboración y la cocción de diferentes especialidades de pan así como sobre sus aplicaciones prácticas a la obrado.r
Contenidos
Sesión 1. Panes Catalanes.
Procesos básicos de elaboración, ingredientes y técnicas. La demasiada madre.
El mejorante natural.
Elaboraciones: xusco catalán.
Sesión 2. Panes de llama.
Elaboraciones: barra larga (baguette) y campesino.
Sesión 3. Panes con alta hidratación.
Elaboraciones: barra gallega, monya gallega, chapata
Formació bonificada 100%
informació: mminguell@gremipabcn.com
40HORAS
20/10 al 30/10/2025
Sesión 5. Panes con harinas especiales.
Elaboraciones: pan de espelta blanca y pan de espelta integral con demasiada madre poolichs.
Sesión 6. Panes con harinas especiales.
Elaboraciones: pan de kamut, pan de centeno.
Sesión 7. Panes especiales.
Elaboraciones: pan de priorato (sin levadura), pan de maíz, pan de el’ermitaño.
Sesión 8. Panes Catalanes.
Elaboraciones: pan de San Jorge y Llonguet.
El curso incluye
Formación presencial, teórica, práctica y participativa.
Todos los ingredientes necesarios para la elaboración individual de los productos (cada participante elabora sus propios productos).
Enseres, máquinas y equipos profesionales..
Ropa de trabajo para el obrador
Los productos elaborados para ser degustados.
Atención personalizada por parte de nuestros expertos.
Seguro de accidentes.
Dosier formativo con fichas técnicas de elaboración.
Atención puesto-curso
Certificado de asistencia emitido por la Fundación Privada del Gremio de Panaderos de Barcelona
Todo lo que pasa en nuestro sector NUEVA SECCIÓN!
Te ponemos al día de las últimas actividades del sector con nuestra nueva sección de noticias.
Tendencias, concursos, proyectos destacados y mucho más, todo en un solo espacio.
El español José Roldán, premiado como Panadero Mundial de 2025
El cordobés ha recibido en São Paulo el galardón en honor a toda una trayectoria
El maestro panadero José Roldán (Córdoba, 36 años) ha sido reconocido esta pasada noche del 21 de julio en São Paulo con el título de Panadero Mundial del año 2025 por la Unión Internacional de Panaderos y Confiteros (UIBC).
El World Baker of the Year es otorgado cada año desde la Unión Internacional de Panaderos y Confiteros (UIBC) y, desde el año 2010, no exclusivamente a la panadería sino también al ámbito pastelero. Este año, el jurado internacional, compuesto por expertos del sector, ha distinguido “la excelencia técnica, la creatividad y la innovación” del cordobés, imponiéndose así en la ronda final a aspirantes provenientes de Alemania, Brasil, Francia, Islandia y Taiwán.
Nacido y criado en Córdoba, José Roldán conoció el oficio de la miga y la harina desde pequeño. Hijo de panaderos, desde muy joven aprendió en el obrador en el que trabajaba la familia todo el carácter más artesano de la profesión, al que más tarde incorporaría una extensa instrucción en escuelas de formación técnica de reconocida referencia. “Tengo la suerte de que mis padres fueran grandísimos profesionales y eso me ha inculcado la pasión por el oficio”, relata Roldán en entrevista telefónica. Se educó en España, pero además viajó por Europa aprendiendo. De entre sus alma mater destaca Brasil, Francia y Suiza. Más tarde, terminó sus estudios en Ciencias Económicas en la Universidad de Córdoba, pero los obradores siempre fueron su pasión y decidió utilizar esos conocimientos en el negocio.
Este reconocimiento no es el único de su palmarés, Roldán tiene a sus espaldas una premiada trayectoria en la panadería y en la pastelería. En 2007, fue premiado como campeón de la Copa Louis Lesaffre en Lille en las modalidades de bollería y de equipos. En el año 2015 se alzó como el Mejor Panadero Artesano de España. Dos años más tarde fue galardonado en Sevilla con el Premio Excelente como panadero de calidad y al año siguiente fue nombrado Maestro Instructor Honorario en Perú. Ya tras la pandemia, en 202, asumió el rol de seleccionador nacional de panadería, y en 2023 se proclamó Campeón del Mundo de Panadería en Rímini, Italia.
En la actualidad, José compagina su papel como formador, que le ha llevado a recorrer multitud de países en Sudamérica y Europa, junto con su labor como director técnico en la panadería El Brillante en el corazón de su Córdoba natal. “La mayoría de mi tiempo lo paso investigando, formando a otros panaderos, viajando y desarrollando productos nuevos”, relata el premiado panadero.
Fuente: El Pais
Bronce para España en el Campeonato de Jóvenes
Los Espigas no se bajan del podio en las competiciones internacionales, y a São Paulo han vuelto a demostrar que la cantera de nuestro sector tiene un futuro prometedor.
Nuevo éxito para el horno español: la Selección de Espigas de Ceoppan ha subido de nuevo al podio de una competición internacional, celebrada a São Paulo (Brasil), dentro del marco de la prestigiosa feria FIPAN, que estos días ha acogido el LIII Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos, organizado por la Unión Internacional de Forn y Pastelería (UIBC).
El combinado nacional, formado por el cordobés Antonio Aguilar y la corunyesa María Bazar, y dirigido por el capitán José Roldán y el director técnico Jesús Sánchez, ha conseguido un meritorio tercer lugar, solo por detrás de China, ganadora, y Francia. Para el capitán José Roldán, “Forner Mundial del Año 2025”, “es un orgullo poder estar siempre en el podio de las grandes competiciones internacionales. Los chicos han hecho un trabajo excelente tanto en horno y bollería como en la pieza artística, que ha gustado mucho al jurado. Poco más a añadir después de haberlo dado todo. Como siempre, agradecer a todos los que han hecho posible este éxito y a nuestros patrocinadores, y seguir con esta trayectoria en próximas competiciones.”
Este bronce es un reconocimiento al trabajo intenso del cuerpo técnico y de los panaderos durante los meses anteriores, con hasta cuatro concentraciones en la Escuela Materia de Madrid, donde han entrenado a fondo tanto las elaboraciones como la pieza artística final.
Cinc generacions d’ una família que acumula passió i experiència a parts iguals per oferir la millor gamma de farines per cada producte.
Moretó és passió per la farina. Caràcter innovador combinat amb amor per la tradició.
NUESTRO AGREMIADO, EMILI FELIU, DEL FORN
SANT JOSEP, GANA EL CONCURSO DEL MEJOR PAN DE BARCELONA Y ENTRA AL RANKING DE LOS 25
MEJORES PANADEROS/SE DE CATALUÑA
1er classificat, Emili Feliu de Forn Sant Joser de Barcelona amb els representants de José Llopsrt. S.A. i Farinera Coromina
MILL R PA de BARCELONA
El hall de la Estación del Norte de Barcelona, se ha convertido este jueves en el escenario de la cuarta convocatoria del concurso “Selección de los 25 Mejores Panaderos de Cataluña y Premio PA de ’Oro,” que en esta edición ha puesto el punto y final en la provincia de Barcelona.
Han participado 50 panaderos artesanos, todos ellos con el objetivo de demostrar su excelencia en la elaboración del pan tradicional.
El gran triunfador ha sido Emili Feliu, del Forn Sant Josep de Barcelona, que se ha llevado el título de Mejor Pan de Barcelona y, con él, el acceso directo al prestigioso ranking de los 25 mejores panaderos artesanos del país y con opción a ganar el premio Pan de Oro de Cataluña 2025..
La segunda posición ha sido por Carles Rovira, de Forn Rovira de Santa Agnès de Malanyanes
El tercer lugar lo ha ocupado Andreu Galceran, de Cal Mosso de Premià de Mar.
El certamen, organizado por la plataforma Obra Social Ernest Verdaguer de Panàtics, busca reconocer y promocionar los profesionales más destacados del sector panadero catalán. Los participantes tenían que presentar dos panes redondos y dos barras, elaborados según las bases del concurso. Las piezas se identificaron con números para garantizar el anonimato y la imparcialidad del jurado.
Un tribunal formado por seis expertos ha valorado cada producto siguiendo criterios técnicos como el aspecto visual, la greña, la cocción, el peso, la corteza y la suela, así como la calidad de la miga, el alveolado, el aroma, el sabor y la textura en boca. Después de las deliberaciones, el veredicto se ha revelado en un sobre cerrado que descubrió el nombre del ganador ante el público.
2ºn classificat, Carles Rovira, de Forn Rovira de Santa Agnès de Malanyanes
3er classificat, Andreu Galceran de Cal Mosso de Premiá de Mar
Los integrantes del jurado, los ganadores, i el equipo de Panàtics
Amb el apoyo
Además del reconocimiento y el diploma acreditativo, Feliu se incorpora automáticamente a la lista de los seleccionados para formar parte de los 25 Mejores Panaderos/se Artesanos de Cataluña 2025. Después de estas cuatro convocatorias provinciales, se hará pública la lista definitiva, integrada por los 21 participantes con mejor puntuación global y los 4 ganadores provinciales. Estos finalistas se jugarán el título en una prueba final en directo, el próximo 26 de octubre en Barcelona.
En paralelo, y en línea con la filosofía social de Panàtics y la obra de Ernest Verdaguer, la organización ha hecho donación de más de 80 panes redondos y otras variedades en el Hospital de Campaña de Santa Anna, reforzando así la vertiente solidaria del certamen.
Sigui quin sigui l’espai del vostre obrador
Les cambres de fermentació controlada: Milloren el sabor i la textura del pa. Permeten organitzar la feina i gaudir de més temps.
Os animamos a entrar en el Facebook del web del Gremio para estar en contacto con otros panaderos, conocer novedades del Gremio, artículos de interés de nuestro sector, dar vuestras opiniones... Todo un mundo de posibilidades. Aquí os muestramos algunos comentarios publicados últimamente.
www.gremipabcn.com
ANUNCIOS DE VENTAS Y TRASPASOS DE PANADERÍAS Y DESPACHOS DE PAN
Traspasamos negocio de panadería artesana y cafetería degustación en: Carrer Olzinelles 103 (08014) BARCELONA
Interesados llamar al 93 353.64.86
Preguntar por Jesús o Antonia
EN TRASPASO
Traspaso deHorno de Pan con obrador en activo.
Som al centre de Barcelona
Para más información
Tel. 3026091
EN TRASPASO
Traspaso local de 150 M², horno de pan, local y terraza delante salida de metro c/ Indústria.
Interesados llamar
637.746.403
EN TRASPÀS
Traspaso despacho de pan con terminal de cocción en Gràcia. Libre de personal.
Interesados llamar 637.746.403
Per Tomàs Porta
Las personas que tenemos alrededor de sesenta años no hemos sufrido ninguna guerra. Nuestros padres o abuelos vivieron la guerra civil y las dos guerras mundiales. Esto, quizás nos ha hecho tener la percepción -errónea- que en el mundo se habían acabado las guerras. Cuando menos por nosotros, porque, sí, ya sabíamos que en el mundo había, pero nos quedaban lejos. había que se manifestaban, cantaban canciones pacifistas (era la época de “fes el amor y no la guerra”), pero era en todo caso un sufrimiento solidario y, por lo tanto, muy teórico.
Pero ya hemos vivido una cosa que parecía imposible: la pandemia. Y a partir de entonces se nos ha cambiado la seguridad que teníamos en nuestra civilización. Quizás un día un virus será capaz de destruirnos.
Por el que aprendimos en aquellos momentos, resulta que los virus son más viejos que nosotros y nunca se cansen.
Por lo tanto, los augurios más pesimistas dicen que, como mínimo, nos sobrevivirán.
Después vino la guerra de Ucrania. En realidad la guerra de Ucrania por la posesión de las zonas russòfones del estado, ya hacía años que duraba, pero no había transcendido a los medios de comunicación.
Fue cuando Rusia intervino militarmente que el mundo se dio cuenta que allá había una guerra. Y desde entonces que Putin ha acontecido uno de nuestros principales dolores de cabeza. Lo vemos capaz de cualquier cosa. Incluso de atacar en Lituania, Estonia, Rumanía y Dinamarca...
China, por su parte, a los occidentales nos da miedo desde los tiempos de Confuci y Fu-Man-*Txu como mínimo. Es una civilización tanto o más antigua que la nuestra, con un territorio y una población descomunales. Del mismo modo que ahora quiere Taiwán, cualquier día pensemos que podrá querer cualquier otro lugar. Además, esto que haya acontecido un país hipercapitalista gobernado dictatorialmente de los herederos de Mao-*Tse-*Tung no nos cuadra de ninguna forma. Nosotros somos cartesianos y pensábamos que comunismo y capitalismo eran incompatibles, como el aceite y el agua, pero se ve que no.
Israel continúa en guerra permanente con todas las naciones musulmanas del lado. No acaba una guerra, que me empieza otra. Escara está perpetrando la masacre de Gaza que ya habla de invadir Cisjordania y envía drones sobre Doha (Emiratos Árabes). Incluso el presidente Trump -prohebreole ha tenido que decir a Nethanyahu que cuando acabe la guerra de Gaza ni se le acuda atacar Cisjordania, que basta.
Está claro que el presidente Trump tiene bastante culpa de toda esta situación. En la edad que tiene, en vez de una presidencia plácida tipo Joe Biden, pero Trump todavía aspira a ser un tipo de Alexandre lo Grande y conquistar por su país Groenlandia, Canadá y ahora se ve que Venezuela. Todo esto no presagia nada bueno. Parece que tendríamos que poder vivir con más paz, más armonía y más felices, pero se ve que a la especie humana esto le cuesta. Y la situación se va volviendo cada vez más difícil porque somos más gente y las armas más peligrosas.
Cómo decía Padre Ballarín, que Dios haga más que nosotros!
Lo primero que se tiene que decir si queremos ser justos es que el Espanyol ha empezado muy bien esta temporada. Tiene un entrenador que tiene los pies en el suelo, no está por florituras y sabe cuáles son los objetivos y las posibilidades de su equipo. El realismo, la humildad y el pragmatismo son la base de este equipo. Esperamos que llegue muy alto.
El reverso de la moneda es lo del Girona, que todavía está pagando la gran temporada que hizo ahora hace dos años. Es el mismo drama de siempre de los equipos pequeños: por un lado no tienen suficiente plantilla para jugar tantos partidos y, por otro lado, los equipos más grandes se llevan a los mejores jugadores.
Si se lo pensaran un poco -vista la experiencia de muchos años- lo mejor que les puede pasar a estos equipos es quedarse en medio de la clasificación y no aspirar subir más arriba porque no se lo pueden permitir.
Cuando estoy escribiendo esto el Barça está a punto de jugar un partido que puede hacer que acontezca el líder de la Liga. Gane, pierda o empate esta tarde, el equipo va bien. Además, té el mérito de avanzar con cada vez más lesionados importantes. Parece que Hansi Flick es uno de los mejores entrenadores que ha tenido el Barça últimamente.
No parece un genio del fútbol, pero si un hombre serio, coherente, trabajador y muy perseverante. A la historia del Barça personas así son excepcionales.