
2 minute read
SOCIOLOGIA Y LA CULTURA.
La sociología de la cultura es el estudio de los saberes, costumbres y experiencias que retratan el comportamiento de los individuos que viven en comunidad, a lo largo del tiempo.
Dentro de la sociología de la cultura existen distintos ejemplos que muestran su importancia, por la forma que influye en los individuos. A continuación, se mencionan algunos de ellos.
Advertisement
Aculturación: Se presenta cuando un grupo de individuos se encuentra en un proceso de recepción de una cultura distinta a la propia, lo que requiere toda una adaptación. Esto puede ser desde una palabra en el lenguaje, hasta casos en las que cambia por completo las costumbres de origen. Un ejemplo de ello fue en su momento la colonización. Otro caso en el que se muestra una aculturación es la adopción de prácticas distintas a las de la cultura de origen es el de la globalización, que con motivo de intercambios comerciales se ha provocado.
1. Organización social: estructurada organizando a sus miembros en números más pequeños para cumplir con los requisitos específicos de las culturas. Clases sociales clasificadas en orden de importancia (estado) en función de los valores fundamentales de la cultura. Por ejemplo: dinero, trabajo, educación, familia, etc.
2. Costumbres y tradiciones: reglas de comportamiento impuestas por las ideas culturales de lo correcto y lo incorrecto, como costumbres, tradiciones, reglas o leyes escritas.
3. Símbolos: Cualquier cosa que tenga un significado particular reconocido por personas que comparten la misma cultura.
Es así que la sociología de la cultura analiza el desarrollo intelectual que da identidad a un grupo de individuos. Ello, según su contexto histórico, ubicación geográfica, filosofía, tradiciones, usos y forma de comunicarse.
Choque cultural o shock cultural: Se presenta cuando un individuo cambia su lugar de residencia y debe adaptarse a una nueva región. Es posible que experimente en un principio emoción por algo distinto, pero también ansiedad, frustración y añoranza. En especial si la cultura de origen y la nueva son muy distintas entre sí. El proceso de adaptación depende las circunstancias en las que se dio el cambio de residencia.
4. Normas: Reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía el comportamiento de sus miembros. Los dos tipos de normas son mores y folkways. Las costumbres son normas que se observan ampliamente y tienen un gran significado moral. Las costumbres son normas para la interacción casual y rutinaria.
5. Religión: Las respuestas a sus significados básicos de vida y valores.

¿QUE ES LA SOCIEDAD?
La sociedad es el conjunto de relaciones sociales que se dan en un hábitat y la cultura es lo que da forma y envuelve a esa sociedad. En una cultura, se pueden mover diferentes criterios, dentro de cada contexto social pueden ser importante unos valores más que otros.

¿QUE ES LA CULTURA?
Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
"en la comprensión de un texto pueden influir de forma decisiva la edad, la cultura, las vivencias personales u otros muchos factores"
Es un área de sociología dedicada al análisis sistemático de la cultura, entendida habitualmente como el conjunto de códigos simbólicos utilizados por los miembros de una sociedad, tal como se manifiestan socialmente.

