¿QUE PASA EN EL MUNDO DE LA SOCIOLOGIA?



¿QUIEN FUE HITLER EN LA SOCIOLOGIA?

¿QUIENES SON SUS FUNDADORES?

¿QUE PASA EN EL MUNDO DE LA SOCIOLOGIA?
¿QUIEN FUE HITLER EN LA SOCIOLOGIA?
¿QUIENES SON SUS FUNDADORES?
Les Traemos Un recorrido donde hablaremos de los inicios de la sociologia Antigua y moderna, personajes importantes en el ambito. Sus fundadores y mas.
Editor: Emeli Bautista
Director de Imagines : Internet y recompilation
Redactor de paginas: Emeli Bautista
Portada........................Pag 1
Publicidad IUDLM ...................Pag 2
Contenido y equipo………………..Pag 3
La Sociologia Como ciencia....................................Pag
4 y 5
Tipos de sociologia (Tipos y metodos)......................................Pag 6y7
Publicidad de cursos IUDLM..........................Pag 8
Sociologia Como Arte............Pag 9 y 10
TEMA 2 SOCIOLOGIA Y CULTURA..........................Pag
11y 12
Sociedad y sociologia cultural..........................Pag
13y 14
Publicidad que ofrece la IUDLM..........................Pag
15
TEMA LA SOCIOLOGIA Y EL MARKETING
SOCIOLOGIA ¿Que es?........................Pag 16
PUBLICIDAD O MARKETING¿Que es?....Pag 17 La Sociologia aplicada al marketing.........................Pag
18y 19
HITLER Y LA SOCIOLOGIA…………………Pag 20
IU D L M
Marketing en el tiempo de hitler………………Pag 21
Publicidad de IUDLM…………………….Pag 22
La sociología es una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre o ha ocurrido en una sociedad. Disciplina significa compromiso, permanencia, profundidad y gusto. La sociología es también una actitud de conciencia crítica frente a la sociedad.
El estudio del comportamiento humano comienza a principios del siglo XIX. El trasfondo de la primera sociología fueron los cambios que produjo la revolución francesa e industrial en el siglo XVIII en Europa, la forma en la que cambio la manera de entender el mundo social.
La sociología es la ciencia que estudia la realidad social y describe y explica el funcionamiento social de los individuos: cómo piensan y se comportan las personas, y cuán diversas pueden ser nuestras identidades sociales, nuestras relaciones interpersonales y las prácticas que las componen.
EMPÍRICA: porque se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no en la mera especulación, lo que permite poder obtener resultados esperados en la intervención sociológica.
2. TEÓRICA: porque permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las observaciones con un determinado nivel de abstracción la cual cosa hace posible que se puedan indicar las relaciones causales, establecer regularidades y predecir ciertos acontecimientos futuros, con un cierto margen de error.
3. ABIERTA: es decir, no dogmática en el sentido que todos sus proposiciones deberán ser reexaminadas, sujetas a cuestionamiento y comprobadas de modo continuo.
Es una ciencia social, aplica el método científico a las áreas sociales o humanas del saber. Posee una perspectiva necesariamente amplia, generalizadora, que hace de ella una ciencia transdisciplinaria.
4. ACUMULATIVA: no parte de cero, sino que el conocimiento actual es el resultante de múltiples investigaciones y aportaciones de los sociólogos producidas a lo largo de la historia de la sociología.
5. CRÍTICA: ya que se adapta al funcionamiento de la sociedad cambiante y no puede aferrarse a posturas estáticas y además ha de interrogar sobre las organizaciones. Pag 5
Augusto Comte (17981857), pensador francés fundador de la filosofía positivista y uno de los herederos intelectuales directos de las ideas promulgadas por la Ilustración en lo concerniente a asumir la importancia radical de la ciencia empíricaformal como único modelo válido de conocimiento y como motor básico del progreso de las sociedades.
(Tréveris, Prusia occidental, 1818Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento.
Erfurt, Prusia, 1864Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por entonces naciente sociología, vio en la espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorecería el desarrollo del capitalismo en el norte de Europa.
¿Cuáles son los tres tipos de sociología? Por ámbito de estudio, los tipos de sociología pueden ser clasificados, sobre todo, por los siguientes temas: Sociología del trabajo. Por ejemplo: el estudio de las condiciones laborales de los obreros en la Catalunya industrial del siglo XIX. Sociología de la educación. ... Sociología del género.
Es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. ...
El método comparativo es el procedimiento de comparación sistemática de objetos de estudio que, por lo general, es aplicado para llegar a generaliza- ciones empíricas y a la comprobación de hipótesis. En la metodología de las ciencias sociales, este método cuenta con una larga tradición.
En su esencia, el método llamado histórico es el proceso de conocimiento experimental indirecto, es decir, de un conocimiento de hecho obtenido por intermediación de otro espíritu; dicho conocimiento puede ser indirecto en el espacio o indirecto en el tiempo: el proceso lógico es el mismo en los dos casos''.
El estudio de caso o análisis de caso (en inglés: case study) es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica, psicológica y educativa, que se enfoca en un caso en específico de una sola persona o grupo, el cual es exclusivo y particular de esa persona o grupo, y que se ha utilizado ...
El método comparativo describe similitudes y disimilitudes, trabaja con el presente siendo su despliegue horizontal, compara objetos que pertenecen al mismo género, se basa en el criterio de homogeneidad y por ende se diferencia de la mera comparación. -
El método comprensivo o sociología comprensiva propuesto por este sociólogo es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y acción social que realizan las personas que la conforman para comprender
La sociología del arte es una ciencia multidisciplinar, recurriendo para sus análisis a diversas disciplinas como la cultura, la política, la economía, la antropología, la lingüística, la filosofía, y demás ciencias sociales que influyan en el devenir de la sociedad..
La sociología de la cultura es el estudio de los saberes, costumbres y experiencias que retratan el comportamiento de los individuos que viven en comunidad, a lo largo del tiempo.
Dentro de la sociología de la cultura existen distintos ejemplos que muestran su importancia, por la forma que influye en los individuos. A continuación, se mencionan algunos de ellos.
Aculturación: Se presenta cuando un grupo de individuos se encuentra en un proceso de recepción de una cultura distinta a la propia, lo que requiere toda una adaptación. Esto puede ser desde una palabra en el lenguaje, hasta casos en las que cambia por completo las costumbres de origen. Un ejemplo de ello fue en su momento la colonización. Otro caso en el que se muestra una aculturación es la adopción de prácticas distintas a las de la cultura de origen es el de la globalización, que con motivo de intercambios comerciales se ha provocado.
1. Organización social: estructurada organizando a sus miembros en números más pequeños para cumplir con los requisitos específicos de las culturas. Clases sociales clasificadas en orden de importancia (estado) en función de los valores fundamentales de la cultura. Por ejemplo: dinero, trabajo, educación, familia, etc.
2. Costumbres y tradiciones: reglas de comportamiento impuestas por las ideas culturales de lo correcto y lo incorrecto, como costumbres, tradiciones, reglas o leyes escritas.
3. Símbolos: Cualquier cosa que tenga un significado particular reconocido por personas que comparten la misma cultura.
Es así que la sociología de la cultura analiza el desarrollo intelectual que da identidad a un grupo de individuos. Ello, según su contexto histórico, ubicación geográfica, filosofía, tradiciones, usos y forma de comunicarse.
Choque cultural o shock cultural: Se presenta cuando un individuo cambia su lugar de residencia y debe adaptarse a una nueva región. Es posible que experimente en un principio emoción por algo distinto, pero también ansiedad, frustración y añoranza. En especial si la cultura de origen y la nueva son muy distintas entre sí. El proceso de adaptación depende las circunstancias en las que se dio el cambio de residencia.
4. Normas: Reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía el comportamiento de sus miembros. Los dos tipos de normas son mores y folkways. Las costumbres son normas que se observan ampliamente y tienen un gran significado moral. Las costumbres son normas para la interacción casual y rutinaria.
5. Religión: Las respuestas a sus significados básicos de vida y valores.
La sociedad es el conjunto de relaciones sociales que se dan en un hábitat y la cultura es lo que da forma y envuelve a esa sociedad. En una cultura, se pueden mover diferentes criterios, dentro de cada contexto social pueden ser importante unos valores más que otros.
Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
"en la comprensión de un texto pueden influir de forma decisiva la edad, la cultura, las vivencias personales u otros muchos factores"
Es un área de sociología dedicada al análisis sistemático de la cultura, entendida habitualmente como el conjunto de códigos simbólicos utilizados por los miembros de una sociedad, tal como se manifiestan socialmente.
La sociología ayuda a conocer el comportamiento y conducta de las personas a nivel individual y/o grupal, y el marketing es el instrumento que conecta una empresa con su mercado o clientes potenciales
es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro.
Adolf Hitler fue el líder indiscutido del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, conocido como nazi, desde 1921. En 1923 fue detenido y encarcelado por intentar derrocar al gobierno alemán. Su juicio lo volvió famoso y le consiguió seguidores. Hitler aprovechó el tiempo que pasó en prisión para plasmar sus ideas políticas en un libro titulado Mein Kampf (Mi lucha). Las metas ideológicas de Hitler eran la expansión territorial, la consolidación de un estado racialmente puro y la eliminación de los judíos europeos y de otros a quienes se percibía como enemigos de Alemania.
En octubre de 1918, tras quedar parcialmente ciego en un ataque con gas mostaza cerca de Ypres, en Bélgica, Hitler fue enviado a un hospital militar en Pasewalk. Fue ahí, mientras se recuperaba, que recibió la noticia del armisticio del 11 de noviembre de 1918. Cuando lo dieron de alta del hospital en noviembre de 1918, regresó a Munich.
En 1919, se incorporó a la Oficina de Información de la Administración Militar de Baviera. Esta oficina reunía información sobre los partidos políticos civiles e impartía “educación política” anticomunista a las tropas. En agosto de 1919, siendo instructor, Hitler pronunció sus primeros discursos antisemitas virulentos. Un mes más tarde, expresó por primera vez en papel su ideología antisemita y racista, en la que abogaba por la expulsión de los judíos de Alemania.
En octubre de 1919, Hitler se unió al que se convertiría en el Partido Nazi. En 1920, ayudó a elaborar el programa político del partido. El programa se basaba en el antisemitismo racista, el nacionalismo expansionista y la hostilidad contra los inmigrantes. Para 1921, se convirtió en el Führer (líder) absoluto del Partido Nazi. La cantidad de miembros del Partido Nazi aumentó en dos años hasta 55,000, con el apoyo de más de 4,000 hombres de las SA, las tropas de asalto (Sturmabteilung) paramilitares.