1 minute read

SOCIOLOGIA Como Ciencia

Next Article
FECHAS HISTORICAS

FECHAS HISTORICAS

La sociología es una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre o ha ocurrido en una sociedad. Disciplina significa compromiso, permanencia, profundidad y gusto. La sociología es también una actitud de conciencia crítica frente a la sociedad.

El estudio del comportamiento humano comienza a principios del siglo XIX. El trasfondo de la primera sociología fueron los cambios que produjo la revolución francesa e industrial en el siglo XVIII en Europa, la forma en la que cambio la manera de entender el mundo social.

Advertisement

La sociología es la ciencia que estudia la realidad social y describe y explica el funcionamiento social de los individuos: cómo piensan y se comportan las personas, y cuán diversas pueden ser nuestras identidades sociales, nuestras relaciones interpersonales y las prácticas que las componen.

EMPÍRICA: porque se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no en la mera especulación, lo que permite poder obtener resultados esperados en la intervención sociológica.

2. TEÓRICA: porque permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las observaciones con un determinado nivel de abstracción la cual cosa hace posible que se puedan indicar las relaciones causales, establecer regularidades y predecir ciertos acontecimientos futuros, con un cierto margen de error.

3. ABIERTA: es decir, no dogmática en el sentido que todos sus proposiciones deberán ser reexaminadas, sujetas a cuestionamiento y comprobadas de modo continuo.

Es una ciencia social, aplica el método científico a las áreas sociales o humanas del saber. Posee una perspectiva necesariamente amplia, generalizadora, que hace de ella una ciencia transdisciplinaria.

4. ACUMULATIVA: no parte de cero, sino que el conocimiento actual es el resultante de múltiples investigaciones y aportaciones de los sociólogos producidas a lo largo de la historia de la sociología.

5. CRÍTICA: ya que se adapta al funcionamiento de la sociedad cambiante y no puede aferrarse a posturas estáticas y además ha de interrogar sobre las organizaciones. Pag 5

Augusto Comte

Augusto Comte (17981857), pensador francés fundador de la filosofía positivista y uno de los herederos intelectuales directos de las ideas promulgadas por la Ilustración en lo concerniente a asumir la importancia radical de la ciencia empíricaformal como único modelo válido de conocimiento y como motor básico del progreso de las sociedades.

This article is from: