4 minute read

Semana gastronómica en Qatar

Del 1 al 5 de mayo se llevó a cabo la primera edición de la innovadora iniciativa denominada “Semana de la gastronomía mexicana en el mundo”, que con todo éxito promovió nuestra Cancillería a través de todas las representaciones de México en el exterior. Con ese motivo, esta Embajada tradujo al árabe y difundió una serie de videos documentales, en los que se resalta la riqueza de los colores, olores, saboresytécnicasculinariasdelacocina nacional.

Demaneraespecial,estosmaterialesdan cuenta de la originalidad de los ingredientes y recetas de la cocina mexicana, así como de su diversidad regionalycultural.Igualmente,subrayan elementos ancestrales, tradicionales y rituales que incorporan los platillos de nuestro país, que son la base para que nuestra gastronomía haya sido reconocida en 2010 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Advertisement

Paradifundirestasemanagastronómica, el titular de esta Embajada visitó la estación radiofónica Hola Qatar 92FM,dondeconversóenunprograma especial sobre los atractivos de la cocina mexicana y su impacto creciente en la industria turística de México y en el ámbito internacional.

EstaEmbajadaexpresasusmáscordiales felicitaciones a todas las personas mexicanas y extranjeras de la industria gastronómica en Qatar que se dedican a la cocina de nuestro país, como es el caso de las siguientes empresas y/o restaurantes: • Abocado

Curiosa by Jean-Georges • Isla Mexican Kitchen

El 14 de abril se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los premios “Taco de Oro 2023” en la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos. De esta manera, la prestigiada revista gastronómica “Cocineros Mx por el Mundo Magazine”, organizadora de este evento, reconoció al talento culinario mexicano en el exterior.

Con mucho orgullo para la comunidad mexicana en Qatar, la revista otorgó el reconocimiento especial “Sabores Auténticos en el Extranjero” a los compatriotas chefs radicados en Doha:

• Pepe Correa, del restaurante Viva México

• Teo Cárdenas, del Abocado

• Jesús Ruiz, del Isla Mexican Kitchen.

¡Felicidadesaltalentomexicanopresente en Qatar, que con su dedicación y esfuerzo diarios traen a este país un cachito de México! S relacionadas con estrés térmico en los trabajadores agrícolas en nuestro país. De esta forma, indicó el especialista, México contribuye con conocimiento a la búsqueda de soluciones a los riesgos reales y potenciales que afrontan estos trabajadores en zonas con temperaturas elevadas.

El Dr.GabrielAlejandroRealOrnelas, Coordinador en la Dirección de Beneficios Económicos y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), participó el 10 de mayo en la Conferencia Internacional en Estrés Térmico Ocupacional, organizada por la Oficina para Qatar de la Organización Internacional del Trabajo.

Cooperación en salud

entre México y Qatar

El 8 de mayo, el Embajador de México sostuvo un productivo encuentro con el Sr. Abdulatif Ali Al-Abdulla, Director de Relaciones Internacionales de Salud del Ministerio de Salud Pública de Qatar. En agradable ambiente, recordaron la ventanilla de salud del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que se instaló en el Centro México Qatar 2022,durantelapasadaCopadelMundo de la FIFA, la cual atendió a nacionales mexicanos que requirieron algún tipo de apoyo o servicio. Al respecto, el Embajador agradeció la buena disposición y apoyo brindado por el Ministerio de Salud Pública para la exitosa operación de la citada ventanilla.

Durante la conversación, el Embajador y el Director Al-Abdulla coincidieron en la importancia de impulsar esquemas de salud pública, especialmente para la atención de sectores sociales vulnerables. Sobre este tema, el Embajador explicó a su interlocutor la prioridad que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel

López Obrador otorga a este tipo de iniciativas, de marcado contenido social. En el mismo sentido, el Director AlAbdulla, abundó en las particularidades del sistema de salud y hospitalario de Qatar.

En la parte final del encuentro ambos funcionarios reiteraron su disposición para seguir colaborando en iniciativas de beneficio mutuo. De igual manera, manifestaron plena disposición para que México y Qatar intercambien experienciasútilesparala atención de sus respectivas diásporas en el exterior. S

Al hacer uso de la palabra, el Dr. Real Ornelas compartió con la audiencia internacional y qatarí los trabajos de investigaciónyestrategiasquedesarrolla el IMSS para prevenir enfermedades

La presentación del Dr. Real Ornelas acreditó los avances que registra México en esta materia y, también, la importancia que le asigna el IMSS. En la ocasión, se pudo constatar que el trabajo de investigación despertó gran interés entre los asistentes. S

¡Ramadán 1444/2023! Entre la noche del 22 de marzo y la del 20 de abril, se celebró el mes del Ramadán. Primero, es importante entender que el Ramadán es .

Como sabes, el Ramadán es uno de los pilares fundamentales del Islam. Se trata de un mes sagrado durante el cual los musulmanes en todo el mundo ayunan desde el amanecer hasta el atardecer, en un acto de devoción, reflexión y autocontrol.

Durante este periodo, las personas se abstienen de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales durante las horas de luz del día. El propósito del ayuno es recordar y empatizar con los menos afortunados. De igual manera, es un periodo de fortalecimiento de la disciplinapersonalydegratitudalavida.

A la ruptura del ayuno se le conoce como “iftar”. Esta palabra árabe se traduce como 'romper el ayuno'. En efecto, una vez que se pone el sol, las familias y amigos se reúnen para compartir los alimentos.

El iftar suele comenzar con el consumo de dátiles y agua o jugo, siguiendo la tradición del Profeta Muhammad; luego se sirven platillos más elaborados. Esta comidarepresentaunaliviofísicodespués de un día de ayuno y también un momento de unión comunitaria, amor y gratitud.

Compartir y cuidar a los demás son valores fundamentales en el Islam y por endeprácticasinherentesalRamadányal iftar. Con base en ello, es común invitar al iftar a amigos y vecinos de diferentes culturas y religiones a unirse a la mesa, en un gesto de entendimiento entre comunidades. De igual manera, como muestra de generosidad, se reparten alimentosalosnecesitados.Esinteresante destacar que algunas personas que no profesan el Islam, ayunan algunos días de Ramadán, en solidaridad con los fieles musulmanes y como experiencia cultural.

Durante este tiempo, es deseable respetar las costumbres locales, entender la devociónyelespíritudelagentey,sisete invita a un iftar, aceptar con gratitud. Es una oportunidad única para sumergirse en la rica cultura de Qatar, participar en su hospitalidad y forjar lazos más fuertes con la comunidad local.

Como parte de las celebraciones del mes del Ramadán, el titular de esta Embajada, asistió al banquete iftar que ofreció el Emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad AlThani, a los jefes de misiones diplomáticas acreditadas en el país, los Embajadores del Estado de Qatar en el extranjero y altos funcionarios del gobierno qatarí. S

This article is from: