2 minute read

El IMSS y la prevención de enfermendades por estrés térmico

El Dr.GabrielAlejandroRealOrnelas, Coordinador en la Dirección de Beneficios Económicos y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), participó el 10 de mayo en la Conferencia Internacional en Estrés Térmico Ocupacional, organizada por la Oficina para Qatar de la Organización Internacional del Trabajo.

Al hacer uso de la palabra, el Dr. Real Ornelas compartió con la audiencia internacional y qatarí los trabajos de investigaciónyestrategiasquedesarrolla el IMSS para prevenir enfermedades relacionadas con estrés térmico en los trabajadores agrícolas en nuestro país. De esta forma, indicó el especialista, México contribuye con conocimiento a la búsqueda de soluciones a los riesgos reales y potenciales que afrontan estos trabajadores en zonas con temperaturas elevadas.

Advertisement

La presentación del Dr. Real Ornelas acreditó los avances que registra México en esta materia y, también, la importancia que le asigna el IMSS. En la ocasión, se pudo constatar que el trabajo de investigación despertó gran interés entre los asistentes. S

¡Ramadán 1444/2023! Entre la noche del 22 de marzo y la del 20 de abril, se celebró el mes del Ramadán. Primero, es importante entender que el Ramadán es .

Como sabes, el Ramadán es uno de los pilares fundamentales del Islam. Se trata de un mes sagrado durante el cual los musulmanes en todo el mundo ayunan desde el amanecer hasta el atardecer, en un acto de devoción, reflexión y autocontrol.

Durante este periodo, las personas se abstienen de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales durante las horas de luz del día. El propósito del ayuno es recordar y empatizar con los menos afortunados. De igual manera, es un periodo de fortalecimiento de la disciplinapersonalydegratitudalavida.

A la ruptura del ayuno se le conoce como “iftar”. Esta palabra árabe se traduce como 'romper el ayuno'. En efecto, una vez que se pone el sol, las familias y amigos se reúnen para compartir los alimentos.

El iftar suele comenzar con el consumo de dátiles y agua o jugo, siguiendo la tradición del Profeta Muhammad; luego se sirven platillos más elaborados. Esta comidarepresentaunaliviofísicodespués de un día de ayuno y también un momento de unión comunitaria, amor y gratitud.

Compartir y cuidar a los demás son valores fundamentales en el Islam y por endeprácticasinherentesalRamadányal iftar. Con base en ello, es común invitar al iftar a amigos y vecinos de diferentes culturas y religiones a unirse a la mesa, en un gesto de entendimiento entre comunidades. De igual manera, como muestra de generosidad, se reparten alimentosalosnecesitados.Esinteresante destacar que algunas personas que no profesan el Islam, ayunan algunos días de Ramadán, en solidaridad con los fieles musulmanes y como experiencia cultural.

Durante este tiempo, es deseable respetar las costumbres locales, entender la devociónyelespíritudelagentey,sisete invita a un iftar, aceptar con gratitud. Es una oportunidad única para sumergirse en la rica cultura de Qatar, participar en su hospitalidad y forjar lazos más fuertes con la comunidad local.

Como parte de las celebraciones del mes del Ramadán, el titular de esta Embajada, asistió al banquete iftar que ofreció el Emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad AlThani, a los jefes de misiones diplomáticas acreditadas en el país, los Embajadores del Estado de Qatar en el extranjero y altos funcionarios del gobierno qatarí. S

This article is from: