Venezuela Informa #47

Page 1

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Boletín Semanal / 25 de febrero de 2022

TEMA DE LA SEMANA

Venezuela supera meta de vacunación y refuerza medidas preventivas contra COVID-19 A un año del inicio de la vacunación masiva contra la COVID-19, Venezuela ha completado el objetivo de inmunización en la población mayor de 18 años, que cuenta con su esquema completo de primera y segunda dosis. Igualmente, se ha inoculado al 56% de niños y jóvenes entre 2 y 17 años. “Un año después puedo decirlo: cumplimos”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una jornada de salud dirigida desde el Palacio de Miraflores, Caracas, en la que celebró que nuestro país, a pesar de las trabas financieras provocadas por el bloqueo estadounidense, ha podido conseguir los antivirales y las vacunas.

“Gracias a China, a Rusia, a Cuba, el pueblo de Venezuela tiene sus vacunas completas y tenemos vacunas para todo el 2022 y más adelante”, expresó. Valoró, asimismo, el éxito del método voluntario 7+7, que combina una semana de cuarentena con otra de actividades, siguiendo los protocolos de bioseguridad. Este esquema, además de blindar la salud, permitió la expansión de la economía y la vida social del pueblo, que desde el pasado noviembre se mantiene en flexibilización general. Venezuela pasó en las últimas semanas de registrar 41 casos por cada 100.000 habitantes a 18 ca-

sos por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más bajas de la región. Para mantener esta cifra, el Comité Terapéutico de la Comisión Presidencial contra la COVID-19 consideró acortar a 4 meses el intervalo para la colocación de las dosis de refuerzo, debido a la alta capacidad de contagio de la variante ómicron. “Hemos hecho la valoración de estudios de otros países de Europa y es preferible avanzar el tiempo de vacunación luego de la segunda dosis”, dijo la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien dirige la Comisión Presidencial. Foto: Cortesía

Comunicado

Venezuela manifiesta su preocupación por el agravamiento de la crisis en Ucrania La República Bolivariana de Venezuela manifiesta su preocupación por el agravamiento de la crisis en Ucrania, y lamenta la burla y el quebrantamiento de los Acuerdos de Minsk por parte de la OTAN promovido por los Estados Unidos de América. El descarrilamiento de estos acuerdos ha vulnerado el Derecho Internacional y ha generado fuertes amenazas contra la Federación de Rusia, su integridad territorial y soberanía, así como impedido el buen relacionamiento entre países vecinos. Venezuela hace un llamado a retomar el camino

del entendimiento diplomático mediante el diálogo efectivo entre las Partes involucradas en el conflicto para evitar un escalamiento, reafirmando los mecanismos de negociación contemplados en la Carta de las Naciones Unidas, en aras de preservar la vida, la paz de los habitantes de estos países y la estabilidad de la Región. La República Bolivariana de Venezuela, conforme a su diplomacia constitucional de paz, hace sus mejores votos para la resolución pacífica de este conflicto, al tiempo que rechaza la aplicación de

sanciones ilícitas y ataques económicos contra el pueblo ruso, que afecten masivamente el disfrute de sus derechos humanos. Caracas, 24 de febrero de 2022.

EN ESTA EDICIÓN DIPLOMACIA

REVOLUCIÓN EN MARCHA

LATIDOS DE UN PUEBLO

• Impulso al sector gasífero

• Turismo en crecimiento

• Gobiernos comunitarios

BREVES

A DESBLOQUEAR

RAÍCES HEROICAS

• Investigan plan de invasión

• Exportación a Turquía

• Rebelión antineoliberal

CÁPSULAS DE IDEAS

PAÍS EN IMÁGENES

FAKE NEWS AL DESCUBIERTO

• “...la clave de un porvenir...”

• Teatro histórico

• Batalla contra la farsa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.