Boletín septiembre de 2014

Page 1

Boletín mensual Embajada de Colombia en Japón

Septiembre de 2014

El Jefe Negociador del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Javier Gamboa; el Embajador Akira Yamada, anterior Jefe Negociador del Ministerio de Relaciones Exteriores y el actual, Toshiro Suzuki, junto al Embajador Roberto Vélez Vallejo y el Director General del Departamento de América Latina y el Caribe de la Cancillería japonesa, Yasushi Takase, en un encuentro para negociadores en la Residencia de la Embajada de Colombia.

LA SÉPTIMA RONDA DEL EPA TUVO LUGAR EN TOKIO El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, participó en la sesión de apertura de la séptima ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) en Tokio, que tuvo lugar del 8 al 12 de septiembre, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. A partir de esta ronda, Japón cuenta con un nuevo jefe negociador, Toshiro Suzuki, quien como anfitrión abrió la sesión con palabras de apertura en las que alentó a trabajar de manera conjunta para lograr consensos que permitan un importante avance del proceso.

De igual modo el Jefe negociador del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Javier Gamboa, instó a los negociadores a trabajar “con creatividad y esfuerzo” para avanzar de manera positiva. Por su parte, el Embajador Roberto Vélez hizo referencia a la visita del Primer Ministro Shinzo Abe a Colombia (28 a 30 de julio de 2014) y a la intención de acelerar el proceso de negociación del Acuerdo que se hizo explícita en el marco de la misma, durante el encuentro con el Presidente Juan Manuel Santos. Los negociadores del EPA asistieron el 10 de septiembre a un encuentro convocado por el Embajador Vélez en la Residencia de la Embajada de Colombia.


El Embajador y el Presidente de JICA, Akihiko Tanaka

EMBAJADOR EN JAPÓN SOSTUVO UN ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DE JICA El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, sostuvo una reunión con el Presidente de la Agencia Internacional de Cooperación, JICA, Akihiko Tanaka, el martes 2 de septiembre. Durante el encuentro, el Presidente Tanaka reiteró el interés de esta organización en seguir apoyando a Colombia, mostrando su intención de conocer más acerca del Plan del Gobierno Nacional y sus principales pilares (educación, paz y equidad) para evaluar la manera en la que JICA puede prestar un aporte al logro de tales objetivos. De igual modo expresó su agradecimiento dado que el Presidente Juan Manuel Santos hizo mención a la labor de JICA, y al positivo impacto de las tareas que ha realizado en el país, en el marco de la visita del Primer Ministro Shinzo Abe a Colombia (28 al 30 de julio de 2014). En este sentido, el Embajador en Japón, Roberto Vélez, hizo énfasis de igual modo en la gran relevancia que las operaciones y proyectos de JICA han tenido para el país y el interés en seguir trabajando de manera conjunta. Además del encuentro con el Presidente de JICA, el Embajador Vélez sostuvo una reunión con el Director del Departamento de Países de América Latina, Takeshi Takano, y el subdirector de esta misma sección, Akio Saito. En el mismo, ambas partes mencionaron su deseo de continuar con la buena relación que se ha logrado consolidar, y la necesidad de encontrar nuevas rutas de cooperación aprovechando el buen momento que por el que atraviesa la relación bilateral. Se concluyó que uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el desarrollo de la infraestructura en Colombia y el apoyo a los empresarios japoneses que deseen invertir en el país.


En este encuentro se citó también que se espera que la firma del Acuerdo de Asociación Económica que se negocia entre Colombia y Japón (EPA por sus siglas en inglés) facilite aún más el esquema de cooperación para el traspaso de personal, productos e intercambio de experiencias entre los dos países. El Director y Subdirector del Departamento de América Latina indicaron también que JICA buscará trabajar de la mano con la Organización para el Comercio Exterior de Japón, JETRO, y el Gobierno Nacional para apoyar con proyectos de educación a empleados de diferentes sectores de la industria colombiana en el contexto de una mayor dinámica comercial. A un tema de similar índole hizo referencia el Presidente Tanaka, quien mencionó durante el encuentro con el Embajador la renovada presencia de empresas e inversionistas japoneses en Colombia y la oportunidad de que a través del apoyo de JICA se impulse aún más esta actual coyuntura de la relación bilateral.

El Embajador Vélez y el Director y subdirector del Departamento de América Latina

BALANCE CON EL REPRESENTANTE DE JICA EN COLOMBIA El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, recibió el 12 de septiembre la visita en su despacho del Representante de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA, Hidemitsu Sakurai.

El Representante de la JICA en Colombia, Hidemitsu Sakurai, junto al Embajador Vélez.

Durante el encuentro se hizo una revisión de los diferentes proyectos de cooperación que se adelantan en Colombia con el apoyo de JICA y se expresó el interés en seguir explorando modos de acercamiento, dada la actual coyuntura de la negociación del Acuerdo de Asociación Económica entre ambos países.


ENCUENTRO CON EL MINISTRO DE ESTADO, PRESIDENTE DE LA LIGA PARLAMENTARIA COLOMBIA – JAPÓN

El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, sostuvo un encuentro con el Presidente del la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia-Japón, Shunichi Yamaguchi, recientemente nombrado como “Ministro de Estado a cargo de Okinawa, los territorios del norte, la Ciencia y la Tecnología” del gobierno del Primer Ministro Shinzo Abe. La visita, que tuvo lugar el 25 de septiembre, se convierte en la primera a nivel ministerial que ha realizado el Embajador Vélez, quien entregó cartas credenciales a Su Alteza el Emperador Akihito el 2 de julio de 2014. El Ministro Yamaguchi ha viajado en tres ocasiones a Colombia y expresó su admiración por los cambios positivos que se han venido generando en los últimos años. Se acordó mantener un fluido diálogo para explorar la manera en que Colombia y Japón podrían consolidar sus lazos a partir de temas como la ciencia, la tecnología y la política espacial.

Los Embajadores de Chile, Perú y Colombia, y el Encargado de Negocios de México.

REUNIÓN DE EMBAJADORES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, sostuvo un encuentro con los Jefes de Misión de los países miembros de la Alianza del Pacífico el 3 de septiembre en la Residencia de la Embajada de Colombia en Tokio. El Embajador de Chile, Patricio Torres; de Perú, Elard Escala; y el Encargado de Negocios de México, Armando Arriaga, junto al Embajador de Colombia, discutieron sobre la manera de dar un mayor impulso a la Alianza del Pacífico en Japón y sobre futuras actividades en las que las misiones puedan participar de manera conjunta. Los Jefes de Misión se refirieron también al buen momento por el que atraviesan las relaciones con la región y a las múltiples oportunidades que se han generado gracias a la coyuntura de la reciente visita del Primer Ministro Shinzo Abe a América Latina.


ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DE JAPAN FOUNDATION

El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, sostuvo un encuentro con el Presidente de Japan Foundation, Hiroyasu Ando, el 17 de septiembre en la sede principal de esta organización en Tokio. El Embajador Vélez agradeció el apoyo que obtuvo Colombia de Japan Foundation en el proceso de lanzamiento y exposición del libro bilingüe (español y japonés) titulado ”Pombo en Japón”, editado en diciembre de 2013 como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Dado que uno de los pilares de esta organización es la difusión de la lengua y la cultura japonesa en el mundo, el Embajador Vélez indicó que precisamente por el contexto actual de acercamiento entre los países un amplio entendimiento de Japón permitiría un mayor aprovechamiento de los lazos que en la actualidad crean ambas naciones. Por su parte, el Presidente Ando hizo referencia al acercamiento que se ha mantenido en los años recientes con la Embajada de Colombia en Japón e indicó que se están evaluando posibilidades de ampliar las opciones de estudio del idioma japonés a través de un incremento en la presencia de profesores en diferentes países del mundo, un punto ante el cual el Embajador Vélez indicó la importancia que este hecho tendría para Colombia.

El Embajador acompañado por los ejecutivos de NEC Masaki Omura, Naoki Hashitani y Masazumi Takata.

EMBAJADOR VÉLEZ REALIZA VISITA A LA FIRMA NEC

El Embajador Roberto Vélez Vallejo realizó una visita al Centro de Datos de la firma NEC, ubicado en la zona de Kanagawa, a una hora de Tokio, el 17 de septiembre. Durante la misma, sostuvo encuentros con altos ejecutivos de esta importante firma japonesa, entre los que se encontraban el Gerente Senior de la División de Servicios de Envío, Masaki Omura; el Vicepresidente de la División “Cloud Infrastructure”, Naoki Hashitani, y el Gerente General Adjunto de la División de Plataforma Global y de las Américas, Masazumi Takata. La visita permitió conocer los últimos avances tecnológicos de NEC, sus nuevos modelos de negocios y los más recientes proyectos que emprende la firma en Colombia.


ENCUENTRO CON PRESIDENTE DE MARUBENI El Gerente General del Departamento de Bebidas de Marubeni, Kazuyuki Kajiwara, junto con el Presidente de esta corporación, Ichiro Maeda, saludan al Embajador de Colombia, Roberto Vélez Vallejo, quien es acompañado por el Director para Asia de la Federación Nacional de Cafeteros, Santiago Pardo.

El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, sostuvo un encuentro con el Presidente del Grupo Marubeni, Ichiro Maeda, el pasado 8 de septiembre de 2014 en la Residencia de la Embajada. Al mismo también asistió el Gerente General del Departamento de Bebidas de esta corporación, el señor Kazuyuki Kajiwara, y el Director para Asia de la Federación Nacional de Cafeteros, Santiago Pardo.

El encuentro permitió renovar los lazos con esta importante corporación japonesa y generar un nuevo espacio para informarles sobre el positivo momento del que disfruta Colombia en la actualidad.

REUNIÓN CON PRESIDENTE DE SUMITOMO CORPORATION El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, sostuvo un encuentro con el Presidente de Sumitomo Corporation, Kiniharu Nakamura, el 10 de septiembre en la sede de esta importante comercializadora japonesa. Sumitomo Corporation cuenta con una amplia gama de empresas comerciales. A través de unas 24 oficinas nacionales y 116 oficinas en 65 países del mundo, importa y exporta materias primas y productos, incluyendo metales, maquinaria, electrónica, combustibles, productos químicos, y productos alimenticios. El encuentro permitió reiterar el interés de seguir consolidando una mayor presencia en Colombia.


ACERCAMIENTO A FIRMAS AUTOMOTRICES DE JAPÓN

El Embajador de Colombia, Roberto Vélez Vallejo, es guiado por el Vicepresidente Ejecutivo y Director de Isuzu Motors, Takanobu Futura. Le acompañó el Cónsul José Francisco Díaz.

Con el Presidente de Toyota Toshiro Hidataka.

Recorrido por Yamaha Motors.

El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, realizó durante el mes de septiembre visitas a importantes firmas del sector automotriz de Japón. El pasado 9 de septiembre recorrío la planta de camiones de la firma japonesa Isuzu Motors, ubicada en la prefectura de Kanagawa. Durante la visita sostuvo un encuentro con el Vicepresidente Ejecutivo y Director de esta empresa japonesa, Takanobu Furuta. El 16 de septiembre el Embajador visitó el Museo Toyota Kaikan y la planta de ensamble Tsutsumi, ubicados en la ciudad de Toyota, prefectura de Aichi. Allí sostuvo una reunión con el CEO de la region de Oceanía y el Este de Asia, y con el encargado de América Latina y el Caribe de Toyota Motor Corporation, Toshiro Hidaka. Además de exhibir sus últimos desarrollos tecnológicos, la firma indicó que se encuentra adelantando el proceso de fortalecimiento de su estrategia de distribución en Colombia. Adicionalmente, el 26 de septiembre realizó un recorrido por la planta de Yamaha Motor Co., ubicada en la prefectura de Shizuoka. Durante la visita se desarrolló un encuentro con su Presidente y CEO, Hiroyuki Yanagi, y con el Gerente para la División de Ventas de América Latina en el área de motocicletas, Masao Ooyama. Estos acercamientos fueron una ocasión propicia para hacer mención a las oportunidades que ofrece Colombia con miras a la expansión y el crecimiento de las firmas foráneas.


Cerca de un centenar de niños replicaron en miniatura el libro “Pombo en Japón”.

CIENTOS DE NIÑOS JAPONESES CONOCIERON A RAFAEL POMBO EN FERIA INFANTIL EN TOKIO La Embajada de Colombia en Japón participó en la feria para niños “Children´s International Festa 2014”, organizada anualmente por Somos International School, y que tuvo lugar el pasado 7 de septiembre en la reconocida plaza Ebisu Garden Place en Tokio. Con su participación, la Embajada continúo trabajando en el proceso de difusión del proyecto “Pombo en Japón”, un libro bilingüe (español –japonés) ilustrado que fue publicado en diciembre de 2013 como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería. Durante la feria, algunos de los artistas japoneses que participaron con sus obras en este libro ilustrado estuvieron creando pequeñas réplicas del mismo con los niños asistentes.


Dado el popular uso que tienen los personajes o “mascotas” en Japón para representar organizaciones o entidades públicas, la Embajada de Colombia cuenta desde agosto de 2012 con una imagen de esta índole para diferentes actividades de promoción y que fue inspirada en el arte de la cultura Quimbaya: “Itako chan” o “La Niña Tabla”. Ese personaje también estuvo acompañando la participación de Colombia en la feria y fue el centro de atención de los niños japoneses asistentes. La mascota de Colombia, Itako chan, encantó a los niños japoneses.

El evento fue igualmente una oportunidad para hacer una muestra cultural que consistió en un espectáculo de salsa a cargo del instructor colombiano “Beto Sensei” y el grupo de niños que dirige. A las familias de los pequeños participantes en los talleres que realizó la Embajada se les hizo entrega de una muestra de café otorgada por la Federación Nacional de Cafeteros.

El grupo de niñas dirigidas por el instructor de salsa “Beto Sensei”


EMBAJADA DE COLOMBIA PARTICIPÓ POR PRIMERA VEZ EN FERIA DE EDUCACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN

Colombia fue el único país hispanohablante con presencia en la Feria de Educación Internacional convocada por la Organización de Servicios para Estudiantes en Japón, JASSO por sus siglas en inglés, y que tuvo lugar el 27 de septiembre en el Centro para el Intercambio Internacional, en la zona de Odaiba, Tokio. El evento, en el que participaron países de los cinco continentes, fue visitado por más de 600 personas. En el marco de la feria, Colombia hizo énfasis en la promoción del país como destino propicio para el estudio del español. Los estudiantes japoneses tuvieron oportunidad de conocer diferentes opciones para estudiar el idioma, alternativas de intercambio académico a nivel pregrado y maestrías y generalidades sobre los costos y la vida en Colombia. La presencia en este evento tuvo el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación de Colombia. Se contó además con material informativo de universidades como EAFIT, la Universidad del Valle, la Universidad del Norte, la Gran Colombia, la Universidad Autónoma del Occidente, la Tecnológica de Bolívar, la Universidad Católica de Pereira, la Autónoma de Manizales y la Universidad de San Buenaventura.


Los asistentes al evento, acompañados por funcionarios de la Embajada de Colombia.

Henry Martínez, de la Federación Nacional de Cafeteros, ofreció detalles sobre el café.

El tradicional baile de cumbia sorprendió a quienes asistieron al seminario.

COLOMBIA PROMOVIÓ SU CULTURA Y SU CAFÉ Y SE UNIÓ A LA INICIATIVA DE JAPÓN DE INCLUSIÓN DE LA MUJER La Embajada de Colombia sostuvo el pasado 18 de septiembre un seminario en el que expuso ante miembros de la organización japonesa AMIA (Active Middle International Association) los aspectos más relevantes de la cultura de Colombia, generalidades de la producción del café y un balance de la situación actual de la mujer en el país. Este último punto respondió a un llamado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, el cual convocó a diferentes entidades y organizaciones a unirse a la iniciativa de la Asamblea Mundial para la Mujer (WAW por sus siglas en inglés) a través de la realización de seminarios y actividades culturales durante el mes de septiembre. Este proyecto del gobierno recibió el nombre de “Semanas para Brillar”, basándose en la expresión que ha utilizado el Primer Ministro Shinzo Abe que indica que buscará una sociedad en la que “las mujeres brillen” como parte de su estrategia para la revitalización del país. De este modo, la Embajada expuso cifras y datos de interés que muestran el estado de la participación de la mujer en la vida política y empresarial de Colombia. Además de compartir con los asistentes información sobre destinos y tradiciones del país, la representación para Asia de la Federación Nacional de Cafeteros participó en el evento con una presentación sobre las áreas de cultivo del café, sus diferentes variedades y su proceso de recolección. Hubo un espacio también para una muestra cultural, como fue el caso de las danzas tradicionales, que incluyeron temas tradicionales del bambuco y la cumbia.


COLOMBIA, CON ACTIVA PRESENCIA EN FERIA DE CAFÉS ESPECIALES DE JAPÓN El Embajador Roberto Vélez Vallejo hizo parte de la ceremonia de inauguración de la Feria y Conferencia de Cafés Especiales SCAJ 2014, que tiene como uno de los principales patrocinadores a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC).

La sigla SCAJ hace referencia a la Asociación de Café Especial de Japón, organizadora de este evento, que además cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. El Embajador Vélez estuvo acompañado por el Director para Asia de FNC, Santiago Pardo, y el Director Comercial de la Federación, Carlos Alberto Gonzales.

El Embajador, acompañado por el Director para Asia de FNC, Santiago Pardo, y el Director Comercial, Carlos Alberto Gonzales.

La feria se desarrolló desde el 24 hasta el 26 de septiembre en el reconocido centro Big Sight, en Odaiba, Tokio.


PROMOCIÓN DE COLOMBIA EN FERIA DE TURISMO JATA Colombia participó en la Feria de Turismo de Japón, JATA, que tuvo lugar del 25 al 28 de septiembre en el centro de exhibiciones Big Sight. El colorido espacio del país llamó la atención de miles de visitantes en busca de nuevos destinos para su agenda de viajes. La oficina de Proexport en Japón buscó a través de la presencia en la feria continuar con la promoción de la campaña turística “Colombia es Realismo Mágico”. Las firmas Avianca (a través de su agente en Japón, Air System), la agencia Aviatur, Macondo DMC-Cacao Travel Group y el Instituto Distrital de Turismo fueron los participantes en esta versión de JATA. Una palenquera que se desplazó exclusivamente desde Cartagena como muestra de la gran variedad cultural del país y la preparación de degustaciones de café por parte del reconocido barista Chihiro Yokoyama hicieron parte de las novedades del espacio dedicado a Colombia.

Producido por: Sección de Prensa, Embajada de Colombia en Japón Fotografías: Proexport, Embajada Contacto: etokio@cancilleria.gov.co, rosa.cardenas@cancilleria.gov.co, comunicaciones@emcoltokyo.or.jp


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.