Boletín octubre de 2014

Page 1

Boletín mensual Embajada de Colombia en Japón

Octubre de 2014

Miriam Rodríguez en la academia “Handicraft Research Institute” en Kioto.

JAPONESES SE ACERCAN A COLOMBIA A TRAVÉS DE TALLERES DE LA TRADICIONAL ARTESANÍA DE MOLA Como parte del Plan de Promoción Cultural de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Japón desarrolló una agenda de talleres y conferencias para dar a conocer en Japón las tradicionales artesanías de mola del país, su historia y la cultura indígena Kuna creadora de este arte. Para ello, la artesana Miriam Rodríguez, quien cuenta con amplia experiencia en la creación de estas piezas únicas que evocan el carácter multiétnico de Colombia, permaneció en Japón del 16 al 21 de octubre en diversas actividades coordinadas por la Misión Diplomática.


Miriam Rodríguez

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en Tokio, se encontró la conferencia ante la Asociación de Instructores de Artesanía de Japón, JHIA por sus siglas en inglés, que tuvo lugar el 16 de octubre con la participación de 30 activos miembros de dicha organización que mostraron interés en replicar en el país asiático esta expresión artística de Colombia. El Embajador Roberto Vélez Vallejo asistió al cierre de la conferencia, momento en el cual indicó la gran relevancia que espacios de intercambio cultural como este tienen en el desarrollo de relaciones bilaterales cada vez más prósperas. El 17 de octubre se desarrolló un taller dirigido a otro grupo de artesanas de JHIA en el que Rodríguez explicó con gran detalle las técnicas para la creación de estas coloridas piezas. El 18 de octubre Rodríguez realizó un taller y una conferencia en la Academia “Handicraft Research Institute” junto con la experta japonesa en mola Fumiko Nakayama. En esta oportunidad se logró una convocatoria de más de 50 personas.

Al día siguiente, el 19 de octubre, este mismo formato de detallada explicación y práctica fue replicado con éxito en la universidad Kyoto University of Art and Design, en donde 70 diseñadores hicieron parte de este especial intercambio.


LECTURA DE CUENTOS INFANTILES PARA NIÑOS JAPONESES

Un grupo de niños japoneses junto con sus familias visitaron el pasado 6 de octubre la Residencia del Embajada de Colombia para conocer más sobre el país y disfrutar de una tarde de lectura de cuentos. El evento fue coordinado con el apoyo de la organización “World Reads for Children” y contó con la participación especial de la autora de libros infantiles Antonia Sanín. La jornada comenzó con breves discursos de los niños japoneses sobre algunos aspectos que conocían sobre Colombia. De igual modo, funcionarios de la Embajada realizaron una presentación sobre la cultura del país y enseñaron a los pequeños populares canciones para niños. También fue una oportunidad para continuar con las tareas de difusión del proyecto del libro bilingüe “Pombo en Japón”, ya que se realizó la lectura de populares cuentos como “El Renacuajo Paseador” y “La Pobre Viejecita”, con su respectiva traducción al idioma japonés. Por su parte, Antonia Sanín, autora del libro “Equis en Tokio”, el cual relata las aventuras de un investigador ardilla que recorre la capital japonesa, compartió con los pequeños los principales apartes de su obra, un ejercicio que resultó sumamente interesante dado que hacía un llamativo relato de Japón desde la perspectiva de una escritora colombiana.

El encuentro terminó con canciones y con la invitación a los pequeños a interesarse más en el país y en aprender español.

Presentación del libro “Pombo en Japón”.

Los pequeños aprendieron canciones


COLOMBIA PARTICIPÓ EN LA FERIA “SPORTS-EXPO” DE TOKIO La Embajada de Colombia en Japón hizo parte de los invitados especiales en la feria Sports-Expo, evento conmemorativo de los 50 años del aniversario de los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. La participación del país en este importante escenario fue posible gracias al apoyo de las representaciones en Tokio de Proexport y la Federación Nacional de Cafeteros. De igual forma también participaron otras misiones diplomáticas acreditadas en Japón, tales como Turquía y Eslovaquia.

El Primer Secretario, Ricardo Gaitán, y Segundo Secretario, Jaime Pacheco, en compañía de visitantes al espacio dedicado a Colombia dentro de la Feria.

PROMOCIÓN DEL PAÍS A BORDO DEL BARCO DE LA PAZ

El evento ferial se desarrolló el 11 y 12 de Octubre en el Parque Olímpico de Komazawa y el espacio dedicado a Colombia fue visitado por alrededor de 400 personas. Funcionarios de la Embajada de Colombia participaron el pasado 24 de octubre en la Feria Global de la organización “Barco de la Paz”, que convocó a los países que ha incluido en sus recorridos por el mundo con el fin de exponer más sobre su cultura a los potenciales viajeros de este crucero. En la edición de esta feria, así como en las anteriores en las que la Embajada ha podido participar, se da especial relevancia a la ciudad de Cartagena, a donde ha llegado el crucero en visitas previas al país.


COLOMBIA, EL ÚNICO PAÍS DE AMÉRICA LATINA PREMIADO EN EL CONCURSO DE TELEVISIÓN EDUCATIVA JAPAN PRIZE

Durante la premiación del Japan Prize, el concurso más importante de televisión y animación educativa del mundo, la producción audiovisual de Colombia fue reconocida con premios en diversas categorías y fue el único país de América Latina que logró estar en el grupo de los más destacados. Este año, se contó con la participación de 320 trabajos de 62 países. La producción "Camusi Camusi" del estudio de animación Animaedro fue distinguida con el segundo lugar en la categoría de producciones para la edad preescolar. Adicionalmente, una importante distinción también fue concedida al estudio de animación Hierro, con su trabajo "Cuentos de viejos: Ysabel, el miedo baja del cielo", que logró llevarse el tercer lugar en la categoría de producción para el público juvenil. De igual manera, la producción "Revela2: desde todas las posiciones“, definida como una estrategia de comunicación basada en edu-entretenimiento para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, consiguió ser parte de los trabajos que fueron considerados por UNICEF para recibir el premio especial que otorga esta organización a las producciones de televisión dentro del marco del concurso. El Japan Prize es toda una institución nacional que ha ganado amplio reconocimiento internacional. Realizado por NHK, la cadena pública del país, desde hace 49 años, cuenta con el respaldo y la admiración de un amplio número de círculos. Su relevancia es tal que el día de la premiación, el pasado 21 de octubre, Su Alteza Imperial El Príncipe Naruhito, participó en dicha ceremonia.

“Cuentos de Viejos”

“Camusi Camusi”


COLOMBIA PARTICIPÓ EN LA RECONOCIDA FERIA TIFFCOM

Una importante delegación colombiana participó en la feria “Japan Content Showcase TIFFCOM 2014”, un evento que conglomera a representantes de la industria del cine y la televisión en Asia.

La promoción de este sector, considerado como un área prioritaria para promover nuevas inversiones en Colombia, permitió exponer en Japón los avances de la industria en el país y dar a conocer producciones específicas de alta calidad. La participación tuvo lugar después de una primera visita exploratoria a esta feria en 2013. La presencia fue posible gracias al trabajo conjunto de Proimágenes Colombia con Proexport y el Cluster de Industrias Creativas y de Contenido de Bogotá. Así, una delegación de 5 compañías (8 proyectos) estuvo representando al país en Tokio en este evento, que tuvo lugar del 21 al 23 de octubre.

UNA HISTORIA DE SALSA EN LAS SALAS DE CINE DE JAPÓN

"Ciudad Delirio“, una cinta que refleja la vitalidad y entrega del mundo de la danza en Cali, la tercera ciudad de Colombia y reconocida como la “Capital Mundial de la Salsa”, fue la película que representó la riqueza cultural y musical del país en el festival de cine latinoamericano de Japón, "Latin Beat Festival”. El evento, que año tras año convoca a cintas de la región, ha tenido lugar en tres lugares: del 9 al 13 de octubre en el teatro Shinjuku Wald de la capital japonesa, del 24 al 26 de octubre en Osaka y del 7 al 11 de noviembre en Yokohama. . “Ciudad Delirio”, que se presentó como una producción colombo-española, hizo parte de la agenda del Festival el 11 y 13 de octubre en Tokio. El 25 de octubre pudo ser vista en Osaka y la última proyección será en Yokohama el 9 de noviembre.


CINTA COLOMBIANA ES SELECCIONADA PARA COMPETIR EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TOKIO La película colombiana “Los Hongos”, del director Oscar Ruiz Navia, hizo parte de la exclusiva selección de películas que compitieron en la versión número 27 del reconocido Festival Internacional de Cine de Tokio, que se desarrolló del 23 al 31 de octubre de 2014 en la capital japonesa. Según datos dados a conocer en la rueda de prensa del lanzamiento del evento, en total se recibieron 1373 solicitudes de ingreso al Festival. Tras el proceso de selección, 15 cintas de diferentes países del mundo compitieron por este importante reconocimiento del mundo cinematográfico. Cabe destacar que “Los Hongos” fue la única cinta que procedió de América Latina. La película pudo ser vista por el público en tres ocasiones. El 23 y 25 de octubre en el teatro Toho de Roppongi Hills, así como el 28 de octubre en el teatro Toho de Nihonbashi. El director de la cinta, Ruiz Navia, y la productora de la misma, Gerylee Polanco, se desplazaron hasta Tokio para hacer parte de los diferentes eventos relacionados con el festival.


Decano Ciencias Agrícolas

Decano de Ingeniería

EMBAJADOR REALIZA VISITA A LA UNIVERSIDAD DE TOKIO

El Embajador Roberto Vélez visitó la Universidad de Tokio el pasado 14 de octubre, realizando un recorrido por facultades con las que se ha tenido un importante relacionamiento. Durante un Diálogo con el Vicerrector de la Universidad y Director de la Oficina de Relaciones Internacionales, Masashi Haneda, se planteó la creación de un convenio macro entre la Universidad Nacional de Colombia y la de Tokio, que podría llegar a encaminarse tras la presentación de una propuesta concreta. Hasta el momento existen convenios entre facultades. Dentro de los encuentros, estuvo una reunión con el Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Ken Furuya, y el profesor Kensuke Okada, quien lidera un innovador proyecto de siembra de arroz en Colombia con el apoyo del programa japonés SATREPS. Se exploró la posibilidad de incrementar las opciones de investigación conjunta, en los que temas como la energía hidráulica son de especial interés. Adicionalmente, el Embajador tuvo una reunión con el nuevo decano de la Facultad de Ingeniería, Mamoru Mitsuishi, y los profesores Junichiro Okata y Yoshiyuki Kawazoe. El tema de la conversación se enfocó en la necesidad de encontrar nuevos mecanismos para aumentar la movilidad de estudiantes de Colombia hacia la Universidad de Tokio y viceversa.

LA MÚSICA DE COLOMBIA EN LAS UNIVERSIDADES TEIKYO Y NIHON

Con la demostración de bailes típicos de diversas regiones, Colombia fue protagonista en el Festival Cultural de la Universidad Teikyo el pasado 19 de octubre. Durante el evento, hubo muestra de géneros musicales como la cumbia, el currulao y el bambuco, interpretados con gran destreza por el grupo de danza de la colombiana Aida Inagaki. De igual modo, la Embajada estará participando el 2 de noviembre en el Festival Internacional que organiza de manera anual la sede de Shizuoka de la Universidad Nihon. En esta oportunidad, además de bailes típicos habrá un concierto de música de la costa caribe de Colombia a cargo del guitarrista Kazuki Komatsu con el apoyo de la funcionaria Rosa Cárdenas.


ENCUENTRO CON LOS MIEMBROS DE LA LIGA PARLAMENTARIA DE AMISTAD COLOMBIA – JAPÓN El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, sostuvo un encuentro con los miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia-Japón, así como con su presidente Shunichi Yamaguchi, recientemente nombrado como “Ministro de Estado a cargo de Okinawa, los territorios del norte, la Ciencia y la Tecnología” del actual gobierno. Diplomáticos de la Embajada también hicieron parte de esta reunión en la que el Embajador Vélez expresó el gran interés de Colombia en seguir trabajando en todos los niveles para avanzar hacia la consolidación de proyectos conjuntos tras el gran impulso a las relaciones bilaterales que generó la visita del Primer Ministro Shinzo Abe al país en julio de 2014.

SE ABREN POSIBILIDADES DE APOYO DE NEDO A PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

El Embajador de Colombia en Japón, Roberto Vélez Vallejo, sostuvo el pasado primero de octubre un encuentro con el Presidente de la Organización para el Desarrollo de las Nuevas Energías y la Tecnología Industrial, NEDO por sus siglas en inglés, el señor Kazuo Furukawa. Durante la reunión, NEDO estimó viable la posibilidad de dar apoyo a iniciativas o proyectos en Colombia que estén relacionados con energías renovables. Esta organización japonesa ya ha apoyado varios proyectos en Asia, Europa y Estados Unidos pero aún no lo ha hecho en América Latina. Colombia podría ser entonces el primero de los casos. Tras el encuentro, se acordó mantener el flujo de información para concretar dicha posibilidad de apoyo.


CONTINÚAN LAS NEGOCIACIONES DEL EPA EN BOGOTÁ

Los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía, Comercio e Industria de Japón anunciaron el pasado 21 de octubre el inicio de la Octava Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica, EPA, por sus siglas en inglés, entre Colombia y Japón. Esta ronda tiene lugar en Bogotá desde el 27 de octubre y finalizará el 7 de noviembre. Para el desarrollo de la misma, se desplazó a la capital colombiana el jefe negociador de la Cancillería japonesa, el Embajador Toshiro Suzuki, así como el Director General para la Política Comercial Internacional del Ministerio de Economía, Nobuaki Ito, entre otros funcionarios del gobierno vinculados a la negociación. La ronda previa había tenido lugar en Tokio del 8 al 12 de septiembre.

EL CONSULADO ABRE SUS PUERTAS A ESTUDIANTES DEL COLEGIO EDOGAWA PARA HABLARLES SOBRE COLOMBIA

El pasado 23 de octubre, la sección consular de la Embajada recibió la visita de los alumnos de primer año del colegio Edogawa Junior High School. Durante la misma, se dio una charla a los estudiantes sobre los aspectos más relevantes de la cultura de Colombia y se les entrego material informativo sobre el país. Este tipo de visitas se realizan periódicamente a la sección consular por parte de alumnos de escuelas de secundaria de Tokio con miras a contribuir a un mayor conocimiento y acercamiento entre Colombia y Japón.


DESTACADA PARTICIPACIÓN DE COLOMBIA EN LA EDICIÓN 2014 DEL BAZAR LATINOAMERICANO

La Primera Dama Akie Abe con la Esposa del Embajador, María Constanza Gutiérrez.

Su Alteza Imperial, la Princesa Hitachi, visita el espacio de Colombia

La Embajada de Colombia tuvo una importante presencia en la edición del Bazar Latinoamericano, un evento que se realiza de manera anual y que es convocado por la Asociación de Damas Nipo-Latinoamericanas, cuya presidenta honoraria es Su Alteza Imperial, la Princesa Hitachi. Durante el evento, el país dio a conocer muestras de su gastronomía así como de la variedad de sus artesanías. Adicionalmente, se tuvo un espacio para una presentación musical en donde hizo eco el sonido de los ritmos de Cali. Los bailarines profesionales “Beto y Betty” encantaron al público con la vitalidad de la salsa colombiana. Además de miembros de la comunidad que participaron en la preparación y desarrollo del Bazar, la presencia del país también fue posible gracias al apoyo la Federación Nacional de Cafeteros y de la firma ASC. De igual modo, empresas como Avianca, el Hotel Conrad, el Hotel Nikko Narita y Blue Note, entre otros, ofrecieron premios a los asistentes. Las donaciones recaudadas durante el evento serán dirigidas a diferentes proyectos en América Latina por la Asociación de Damas Nipo-Latinoamericanas.

Producido por: Sección de Prensa, Embajada de Colombia en Japón Fotografías: Festival Internacional de Cine de Tokio, Festival Latin Beat, Animaciones Hierro, Mario Castro, Embajada Contacto: etokio@cancilleria.gov.co, rosa.cardenas@cancilleria.gov.co, comunicaciones@emcoltokyo.or.jp


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.