Boletín agosto de 2014

Page 1

Boletín mensual Embajada de Colombia en Japón

Agosto de 2014

Imagen de la participación de Colombia en JATA en 2013

COLOMBIA PROMOCIONARÁ DESTINOS EN LA FERIA JATA Colombia estará participando en septiembre en la Feria de Turismo de Japón, JATA, con la intención de seguir promocionando al país a través de la campaña “Colombia es Realismo Mágico” y de consolidar el concepto de un destino que ofrece variedad de experiencias a los potenciales viajeros japoneses y empresarios de este sector. En la versión de 2013, la Feria contó con más de 130 mil visitantes y un total de 730 expositores. En 2014, el espacio de Colombia estará conformado por empresas como Avianca (a través de su agente en Japón, Air System), la agencia Aviatur, Macondo DMCCacao Travel Group y el Instituto Distrital de Turismo. La representación de Proexport en Japón es la encargada de coordinar la participación del país en esta importante feria.

El día 28 de agosto, el canal BS-TBS emitió un programa especial sobre Colombia. Este espacio, cuyo nombre en japonés es “Chikyu Bus Kiko”, o “Viaje en bus por el planeta tierra” se basa en descubrir nuevos destinos y culturas a través de recorridos por bus. El programa, cuya duración es de una hora, realizó un recorrido de Bogotá a Medellín, enfocándose en temas como el paisaje cafetero de Colombia y la belleza que caracteriza a las mujeres del país. Proexport apoyó el desarrollo de esta producción.

CANAL BS-TBS RECORRIÓ COLOMBIA EN BUS


VISITA DE LA AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN

El representante ejecutivo de Proexport, Hiroshi Wago y el Embajador Roberto Vélez, se reunieron con Diego Vélez el 28 de agosto.

La Agenda de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI), a través de su representante, Diego Vélez, realizó una agenda de trabajo en Tokio con el objetivo de promocionar Medellín como destino de inversiones y de revisar opciones de cooperación e intercambio de buenas prácticas con otros gobiernos locales de Japón. Del 25 al 27 de agosto, el representante de la ACI sostuvo encuentros con diversas firmas japonesas coordinados por Proexport en Japón.

Encuentro con la oficina en Tokio de Kioto

Por su parte, el 28 y 29 de agosto, la Embajada de Colombia coordinó reuniones con gobiernos locales y organizaciones para plantear opciones de cooperación a nivel regional. Se sostuvieron encuentros con la Gobernación de Tokio, la Alcaldía de Yokohama y la oficina en la capital japonesa de la Alcaldía de Kioto.

Sesión explicativa en la Alcaldía de Yokohama

De igual manera, se sostuvo una reunión con la oficina en Japón del Consejo de Autoridades Locales para las Relaciones Internacionales (CLAIR, por sus siglas en inglés), y los coordinadores de la Iniciativa Satoyama en la Universidad de las Naciones Unidas, entre otros. Además de exponer proyectos de la ciudad de Medellín, como el Distrito de Innovación, en las reuniones también se hizo referencia a diversos planes de la gobernación de Antioquia, particularmente en el tema agrícola.

Reunió con funcionarios de CLAIR

Esta es la segunda visita que la ACI realiza a Japón, siendo la primera en octubre de 2013.


GRAN PROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGO COMIENZA CON VIAJE A COLOMBIA EN EL MES DE SEPTIEMBRE

El 22 de agosto, el Embajador Roberto Vélez sostuvo un encuentro con el profesor Hiroyuki Kumagai, de la Universidad de Nagoya, y el investigador colombiano Nelson Pulido, responsable del grupo de investigación en temas relacionados con la amenaza sísmica del proyecto de la Asociación para la Investigación sobre Tecnología y Ciencia para el Desarrollo Sostenible, SATREPS por sus siglas en inglés. Por medio de este proyecto se espera implementar y fortalecer metodologías para el monitoreo, investigación y evaluación de amenazas asociadas a sismos, tsunamis y erupciones volcánicas, así como acciones de prevención y mitigación del riesgo para mejorar la capacidad de respuesta de las comunidades que viven en zona de influencia de actividad sísmica, volcánica y de tsunami en Colombia. Este proyecto fue aprobado en el mes de abril de 2014, tendrá una duración de 5 años y un presupuesto aproximado de 500 millones de yenes. El primer viaje de los expertos se realizará el próximo 23 de septiembre, cuando visitarán las ciudades de Bogotá, Manizales y Cartagena.

INTERCAMBIO A TRAVÉS DE JARDINES JAPONESES

El empresario Japónes Saki Kosugi, presidente de la empresa de jardines japoneses que lleva su nombre, sostuvo un encuentro con el Embajador Roberto Vélez en el mes de agosto para la organización de una agenda de viaje a Colombia con el objetivo de desarrollar diferentes actividades de intercambio cultural. De este modo, la Embajada está coordinando la visita que tendrá lugar del 21 hasta el 25 de septiembre, y que incluye destinos como el parque del café en Armenia. En Bogotá, el señor Kosugi realizará conferencias sobre la cultura de Japón y, particularmente, sobre el concepto tradicional y la filosofía que evocan los jardines. Dichas conferencias se realizarán en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) y en el Club de Jardinería de la capital.


ACERCAMIENTO CON LA UNIVERSIDAD DE YAMAGUCHI El pasado 28 de agosto, el Embajador Roberto Vélez sostuvo un encuentro con el profesor Fusanori Miura, Vicepresidente de la Universidad de Yamaguchi y encargado del plan de internacionalización de esta universidad. Miura es también Presidente del Comité de proyectos de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, JAXA, por sus siglas en inglés. Durante el encuentro se discutieron las diferentes posibilidades de desarrollar proyectos conjuntos entre la Universidad de Yamaguchi y las universidades colombianas. De igual modo se estudió la posibilidad de dar inicio a un programa de maestría virtual de doble titulación. Adicionalmente, se buscará conocer mayores detalles sobre las investigaciones adelantadas en esta universidad japonesa para identificar las posibles contrapartes en Colombia.

ENCUENTRO CON LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE TOKIO Con la intención de seguir consolidando alianzas entre universidades de Colombia y de Japón, el Embajador Roberto Vélez se reunió con el profesor Yoshio Tanaka, experto en asuntos de innovación de la Universidad de Ciencias de Tokio, el pasado 11 de agosto. El profesor, quien es considerado como uno de los mayores conocedores de este tema en el país, visitó Colombia en noviembre del año pasado para realizar una ponencia en un foro especializado en innovación. El objetivo del encuentro fue revisar opciones para plantear nuevos acercamientos entre la Universidad de Ciencias de Tokio y otras universidades de Colombia.

BECAS OTORGADAS POR CÓNSUL HONORARIO EN NAGOYA Dos estudiantes colombianos han sido beneficiados con la beca que por primera vez otorga el Cónsul Honorario en Nagoya Tadashi Nakamura. Los estudiantes permanecerán en Japón por un año a partir de septiembre y asistirán a la Universidad Temple, en Tokio.

SELECCIÓN SUB-20 GANÓ EN JAPÓN El equipo sub-20 de Colombia fue el ganador de la Copa Internacional Juvenil de Fútbol SBS, un evento anual organizado por la Asociación de Fútbol de Shizuoka y que tuvo lugar en esa prefectura del país. El equipo colombiano sostuvo encuentros con los equipos de Japón, Corea y Shizuoka. El Primer Secretario de la Embajada, Ricardo Gaitán, estuvo acompañando a la selección a su llegada a Japón.


POMBO LLEGÓ HASTA KIOTO Y OKAYAMA EN AGOSTO Del 20 al 31 de agosto, la exposición de ilustraciones del libro bilingue “Pombo en Japón”, publicado en diciembre de 2013 como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tuvo lugar en la Fundación Internacional de la Ciudad de Kioto. Adicionalmente, solo por un día, el 16 de agosto, la muestra también se exhibió en la sede de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, en Okayama. Desde mayo esta muestra artística ha venido recorriendo en país, llegando a ciudades como Sapporo, Asahikawa, Obihiro, Niigata y Kanazawa. La Embajada continuará organizando actividades que permitan la difusión de la literatura de Rafael Pombo en Japón.

PARTICIPACIÓN DE COLOMBIA EN FESTIVAL DE OIMACHI El pasado 24 de agosto, Colombia tuvo un espacio en el tradicional festival “Oimachi”, que tiene lugar en la zona que lleva este mismo nombre en la capital japonesa.

Los asistentes al evento pudieron saborear platos tradicionales del país.

CURSO SOBRE CÓMO LEER A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ El literato y cineasta colombiano Hector Sierra, quien reside en Japón, estará desarrollando en el centro de intercambio cultural “Café y Libros” en Tokio, una clase para los amantes de la literatura latinoamericana sobre cómo leer al premio Nobel de Colombia, Gabriel García Márquez. Las clases se llevarán a cabo del 11 al 25 de septiembre en las horas de la mañana en dicho centro cultural.

Producido por: Sección de Prensa, Embajada de Colombia en Japón Fotografías: Kosugi, Proexport, Fundación Internacional de Kyoto, Embajada Contacto: etokio@cancilleria.gov.co, rosa.cardenas@cancilleria.gov.co, comunicaciones@emcoltokyo.or.jp


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.