Evangelio de juan completo

Page 1



El Griego del Nuevo Testamento Vol. IV Un Anรกlisis Completo del Texto Griego del Evangelio de Juan Enrique Martorell


Gospel Opportunities 412 Church Street Winona, MS 38967 Web Site: www.GOEvangelism.org Email: sales@GOEvangelism.org Teléfono: (662) 283-5037 o (901) 517-7274 Copyright © 2007 Gospel Opportunities Evangelism ISBN: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 / 13 12 11 10 09 08 07


Biografía del autor Enrique Martorell nació en Anna, Valencia, el 8 de Agosto de 1949. En los años de su infancia sus padres emigraron a Cataluña, concretamente a Terrassa, Barcelona. A los 18 años comenzó a frecuentar la Iglesia de Cristo. Fue bautizado por Sixto Paredes el 28 de Febrero de 1971. Decidido de inmediato a trabajar por el Evangelio, ayudó en el establecimiento de la Iglesia de Cristo en Badalona, Barcelona. En 1976 se trasladó a los Estados Unidos donde permaneció tres años estudiando Teología. Obtuvo el Bachillerato y el Máster en Teología por el American Christian Bible College de West Monroe, Louisiana. A su regreso a España se hizo cargo de la Iglesia de Cristo en Terrassa. En 1984 fue nombrado Director del Centro Cristiano de Formación de Líderes en Fuenlabrada, Madrid. Desde 1984 hasta 1990 desempeñó el cargo de director del Centro, labor que compaginó con sus tareas docentes como profesor de Antiguo y Nuevo testamento y en especial del Griego del Nuevo Testamento. De 1993 hasta 2003 fue el predicador de la Iglesia de Cristo en Madrid, España. Desde el 2004 reside en los Estados Unidos. Es predicador de la Iglesia de Cristo en Hope, Arkansas y profesor de Griego en el Instituto Bíblico Alfa y Omega de Li le Rock, Arkansas. Enrique está casado con Nohemí Alonso. El matrimonio tiene tres hij os, Israel, Priscila e Iván.



Abreviaturas y aclaraciones A.T. N.T. Lit.

= = =

Antiguo Testamento Nuevo Testamento Literalmente

El texto griego del Nuevo Testamento es el editado por Sociedades Bíblicas Unidas de 1975, basado en el texto de Nestle-Aland. Los textos griegos del Antiguo Testamento están sacados de la Septuaginta de Alfred Rahlfs de 1979. La versión española de la Biblia utilizada en este análisis es la Reina-Valera Revisión de 1960 © 1960 por Sociedades Bíblicas Unidas. El concepto comité traductor, como se indica en algunas partes de la obra, hace referencia al grupo de hombres de Sociedades Bíblicas Unidas encabezados por el Dr. Bruce M. Metzger, que, después de cotejar todos los mejores manuscritos griegos del Nuevo Testamento y controlar con todo cuidado el texto, han sacado a la luz El Nuevo Testamento Griego más fiable, el cual tengo la satisfacción de utilizar en esta Serie. El Autor


El Alfabeto Griego Minúsculas α β γ δ ε ζ η θ ι κ λ µ ν ξ ο π ρ σ-ς τ υ φ χ ψ ω

Mayúsculas Α Β Γ Δ Ε Ζ Η Θ Ι Κ Λ Μ Ν Ξ Ο Π Ρ Σ Τ Υ Φ Χ Ψ Ω

Nombres Alfa Víta Gamma Delta Épsilon Zzzita Íta Zita Iota Kapa Lamda Mi Ni Xi Ómicron Pi Ro Sigma Taf Ípsilon Fi Ji Psi Omega

Sonidos a v g d e z i z i k l m n x o p r s t i f j ps o

Como se puede ver, el alfabeto griego consta de veinticuatro letras. Al colocar los nombres de cada letra griega, lo he hecho con la pronunciación del griego moderno, que es una forma sencilla del común – κοι νῆ–y derivado de éste.


El Aspecto Verbal Presente El presente, como en latín o en castellano, en griego expresa la accíon durativa (aspecto verbal) que se desarrolla en el presente, en el momento en que se habla. Imperfecto El imperfecto existe sólo en indicativo (sus demás modos son los mismos del presente) y expresa, por consiguiente, tiempo: coloca en el pasado el aspecto durativo del presente. Futuro El futuro indicativo, única forma verbal simple para expresar futuridad absoluta (respecto al presente del texto = prospección), adolece de las mismas ambigüedades del presente. El futuro es el único tiempo del verbo griego que carece de aspecto verbal; en todos sus modos expresa tiempo futuro. Aoristo El aoristo o indefinido, por su parte, expresa en indicativo, como el imperfecto, el tiempo pasado, pero, por oposición al imperfecto, su aspecto es puntual, es decir, abstrae de toda duración, describe un suceso o una repetición de sucesos como un todo único, sin considerar el tiempo empleado para su realización. Perfecto El perfecto indicativo posee una temporalidad variable, unas veses cercana a la del aoristo (retrospectivo), otras a la del presente (acción pasada-estado presente / acción presente-estado futuro). Su aspecto propio no es el acabamiento, como su propio nombre indica, sino que es una acción realizada en el pasado, cuyo efecto, resultado o consecuencia subsiste todavía. Pluscuamperfecto El pluscuamperfecto, poco frecuente en el NT., tiene el mismo aspecto del perfecto, pero situado en el pasado. Resumiendo: Según el aspecto morfemático, existen en griego dos formas del indicativo, el presente y el futuro, que admiten el as-


pecto durativo y el puntual; otas dos, ambas del pasado, que expresan respectivamente el durativo (imperfecto) y el puntual (aoristo); existe, por 煤ltimo, una forma para denotar una situaci贸n que contin煤a en el presente de una acci贸n pasada, el perfecto, y su correspondiente en pasado, el pluscuamperfecto.


Índice General Nota del Editor ..........................................................................v Prólogo ......................................................................................vi Prefacio ......................................................................................xi Dedicatoria ..............................................................................xii Evangelio de Juan – Introducción general ............................xiii

El Prólogo de Juan 1:8-18 La palabra revelada 1:1-4..........................................................1 La palabra rechazada 1:5-11 ....................................................6 La palabra aceptada 1:12-18 ..................................................10

I. Período de Consideración 1:19-4:54 El testimonio de Juan el Bautista 1:19-28..............................15 El testimonio de Juan el Bautista acerca de Jesús 1:29-34 ..18 Los discípulos del Bautista acuden a Jesús 1:35-51 ............21 Las bodas de Caná 2:1-11........................................................28 Texto de transición 2:12 ..........................................................31 La purificación del Templo 2:13-25 ......................................32 Jesús y Nicodemo 3:1-21 ........................................................37 Reflexiones de Juan 3:16-21 ....................................................44 Tercer testimonio del Bautista sobre Cristo 3:22-30 ............47 Reflexiones de Juan 3:31-36 ....................................................50 Jesús abandona Judea 4:1-3 ....................................................53 Conversaciones con la Samaritana 4:4-26 ............................54 Conversaciones con sus discípulos 4:27-38 ..........................62 Conclusión 4:39-42 ..................................................................66 Jesús en Galilea 4:43-45 ..........................................................67 Jesús y el oficial del rey 4:46-54..............................................68

II. Período de Controversia 5:1-6:71 La curación de Betesda 5:1-18 ................................................72 Las proclamaciones de Jesús 5:19-29 ....................................78 Los testimonios 5:30-47 ..........................................................81 i


La alimentación de los miles 6:1-15 ......................................86 Jesús anda sobre el mar 6:16-21 ............................................90 Transición histórica 6:22-24 ....................................................92 Conferencia sobre el pan de vida 6:25-71 ............................92

III. Período de Conflicto 7:1-11:53 La fiesta de los tabernáculos 7:1-8:59 Los hermanos de Jesús 7:1-9 ................................................103 Expectación en la fiesta 7:10-13............................................106 Jesús en la fiesta 7:14-31 ........................................................107 Paréntesis: Intentan arrestar a Jesús 7:32-36 ......................111 El agua de vida: Debate Mesiánico 7:37-44 ........................113 Religiosos sin fe 7:45-53 ........................................................115 La mujer adúltera 8:1-11 ......................................................118 Cristo: La luz del mundo 8:12-20 ........................................121 Yo soy Él 8:8:21-30..................................................................124 Hij os de Abraham 8:31-59 ....................................................127 El ciego de nacimiento 9:1-41 ..............................................136 Jesús el buen pastor 10:1-21..................................................146 La fiesta de la dedicación 10:22-30 ......................................151 Resurge el conflicto 10:31-39 ................................................153 Más allá del Jordán 10:40-42 ................................................155 La resurrección de Lázaro 11:1-46 ......................................156 Acuerdo para matar a Jesús 11:47-53 ..................................166

IV. Período de Crisis 11:54-12:36a Peregrinos a la pascua 11:54-57............................................168 Cena y ungimiento en Betania 12:1-11................................170 Jesús entra en Jerusalén como Mesías 12:12-19 ................172 Jesús anuncia su muerte 12:20-33 ........................................174 El Hijo del hombre y los hijos de la luz 12:34-36a ............178

V. Período de Intimidad 12:36b-17:26 El ministerio de Jesús en el mundo 12:36b-50 ..................179 ii


Dos acciones significativas 13:1-30......................................184 Jesús lava los pies a sus discípulos 13:1-17 ........................184 La traición de Judas 13:21-30 ................................................189 El nuevo mandamiento 13:31-35..........................................191 La negación de Pedro 13:36-38 ............................................192

Camino y promesa 14:1-31 En la casa del Padre 14:1-7 ....................................................194 La unidad del Padre y el Hijo 14:8-11 ................................196 Trabajo y oración 14:12-14 ....................................................197 Primera promesa del Paráclito 14:15-17 ............................198 El regreso de Jesús 14:18-24..................................................199 Segunda promesa del Paráclito 14:25-26 ............................200 La paz del Señor 14:27-31 ....................................................200

Jesús y sus discípulos: Amistad y relación Capítulos 15-16 La vid y los pámpanos 15:1-11 ............................................203 Los amigos de Jesús 15:12-17 ..............................................206 Persecuciones futuras 15:18-25 ............................................207 Tercera promesa del Paráclito 15:26-27 ..............................209 Nuevo aviso sobre persecuciones venideras 16:1-4 ..........211 Cuarta promesa del Paráclito 16:5-11 ................................212 Quinta promesa del Paráclito 16:12-15 ..............................213 Todavía un poco 16:16-18 ....................................................214 Gozo y no tristeza 16:19-24 ..................................................215 Tribulación y victoria 16:25-33 ............................................217

La oración más importante de Jesús 17:1-26 Jesús ora por Él 17:1-5 ..........................................................220 Jesús ora por sus discípulos 17:6-19 ....................................222 Jesús ora por los que habían de creer 17:20-26 ..................225

VI. Período de Consumación 18:1-20:31 Documento de la Pasión 18:1-19:42 Arresto en el huerto 18:1-11 ................................................227 iii


El juicio judío y la negación de Pedro 18:12-27 ................229 El juicio ante Pilato 18:28-19:16 ............................................233 La crucifixión de Jesús 19:17-30 ..........................................241 Jesús traspasado 19:31-37......................................................244 Discípulos secretos 19:38-39 ................................................247 Jesús es sepultado 19:40-42 ..................................................247

Documento de la Resurrección 20:1-31 La tumba vacía 20:1-10..........................................................249 Jesús se aparece a María Magdalena 20:11-18 ..................251 Jesús se aparece a diez discípulos 20:19-23 ........................253 Jesús se aparece a Tomás 20:24-29 ......................................254 El propósito del libro 20:30-31 ............................................255

Epílogo 21:1-25 Jesús se aparece a siete discípulos 21:1-14..........................257 Pedro es comisionado 21:15-19 ............................................260 El discípulo amado 21:20-23 ................................................262 Conclusión final 21:24-25......................................................263 Bibliograpía ............................................................................265

iv


Nota del Editor En nombre del Ministerio para el Evangelismo “Gospel Opportunities”, deseo presentarles el primer volumen de una serie de comentarios del Nuevo Testamento muy necesario en el mundo hispano. No se encuentra ningún comentario de estas características en las Iglesias de Cristo, donde el texto griego sea comentado de una manera exhaustiva, y muy pocos en nuestra hermandad americana. Estamos felices al poner este recurso en las manos de personas que pueden con estas herramientas fortalecer y engrandecer la Iglesia. El hermano Enrique Martorell ha realizado un trabajo fabuloso en el Evangelio de Juan. Su conocimiento del Griego del Nuevo Testamento, su reputación entre la hermandad hispana y sus años de dedicación al estudio de la Biblia, le han capacitado para esta tarea. Estamos orgullosos de trabajar con él en el desarrollo de cada volumen hasta que la Serie completa del Nuevo Testamento este en sus manos. Sería ingrato de mi parte, si no diera infinitas gracias a nuestra amiga y colaboradora Bárbara Oliver, quien ha trabajado de cerca con el hermano Martorell. Su dominio de la lengua española y su conocimiento del griego le han hecho imprescindible para la publicación del libro. Siempre dispuesta y amistosa ha trabajado con el hermano Martorell en la preparación del libro para ser impreso. Finalmente, gracias a ustedes los lectores por su interés en la Palabra de Dios. Yo les animo a “estudiar para presentarse como obreros aprobados” y a “preparar sus mentes para la acción”. En Cristo, J. Robert Swain.

v


Prólogo a Una Obra Original Por Juan Antonio Monroy Está demostrado que todas las grandes religiones aparecidas a lo largo de los siglos, desde las profundidades del tiempo, surgieron de códigos escritos, de bocetos ideológicos, de programas didácticos, recogidos y publicados posteriormente en libros fundamentales. El Cristianismo, no; el Cristianismo nace de una tradición oral, de la transmisión de la palabra viviente de quienes habían sido testigos de los hechos. Mateo y Juan escribieron lo que antes habían predicado. Marcos cuenta las vivencias y las experiencias que le fueron transmitidas directamente, de primera mano, por Pedro. Lucas recogió la historia que se contaba por aquellos días y la puso en orden cronológico. Al igual que Mateo y Juan, Pablo escribió cartas relatando acontecimientos que él mismo había protagonizado. Estos hombres, y los demás autores del Nuevo Testamento, se consideraban ministros de la predicación, no amanuenses. Al principio no se preocuparon en poner por escrito sus historias personales. El Cristianismo nació de esta tradición oral y por lo tanto es anterior a los escritos. Antes de que se redactaran los primeros Evangelios, el Cristianismo tenía ya unos lustros de existencia. Cuando el último libro del Nuevo testamento, el Apocalipsis, llegó a manos de los lectores, el Cristianismo estaba implantado en una gran parte del mundo conocido. La doctrina de la Iglesia primitiva no era escritura, era palabra. La palabra inmaterial del Génesis se materializó en Cristo, adquirió forma humana, cuerpo de carne, se expresó al mundo a través de un conjunto de sonidos que representaban al Ser, a la Idea, en un lenguaje humano claro, comprensible, articulado. Cristo fue un predicador itinerante. Si escribió algo, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que no nos dejó nada fijado por escrito. Por eso la primitiva comunidad de cristianos se limitaba a comunicar de viva voz las enseñanzas de Jesucristo, según las habían recibido de los apóstoles. Para comprender exactamente cómo se formó el Nuevo Testavi


Prólogo a Una Obra Original mento hemos de despojarnos de todas nuestras concepciones modernas. Para nosotros, leer y escribir son dos operaciones normales. Pero en tiempos de Cristo, la palabra, la expresión, era el arte de aquellos que hoy llamaríamos escritores. Los doctores judíos solían decir que “un buen discípulo es semejante a una cisterna bien obrada: de las enseñanzas de un maestro no dejan escapar ni una sola gota”. No hay que creer que la composición del Nuevo Testamento, tal como lo tenemos hoy, se fijó de una manera rápida. La decisión nació de la vida misma, como una necesidad natural, pero llevó unos cuatro siglos de un riguroso proceso de investigación, selección, titubeos, reflexión, discusión, oración e invocación al Espíritu Santo. Hacia el siglo II de nuestra era el Nuevo Testamento ya contenía, esencialmente, los mismos libros que actualmente incluye. Pero no fue hasta finales del siglo IV, exactamente el año 397, en el tercer concilio celebrado en la ciudad de Cartago, cuyas ruinas aún pueden admirarse en Túnez, frente a la costa del Mediterráneo, cuando el canon del Nuevo Testamento fue definitivamente fijado en los 27 libros que tiene actualmente. ¿En qué idioma se escribió el Nuevo Testamento? En la redacción original de la Biblia sólo se emplearon tres idiomas: hebreo, arameo y griego. Los 39 libros del Antiguo Testamento se escribieron en hebreo. Algunos críticos del texto han encontrado en el Antiguo Testamento expresiones que corresponden a otras lenguas semíticas, pero esto no altera en absoluto su indiscutible paternidad hebrea. El arameo, considerado como una lengua semítica semejante al fenicio y al hebreo, ya se hablaba en Palestina unos tres mil años antes de Cristo. Por esta razón los eruditos no se sorprenden al hallar expresiones arameas cuando estudian el material original de Antiguo Testamento. En el libro del Génesis hay claros indicios de que Labán hablaba arameo. Estos mismos eruditos sostienen que Jesús y sus discípulos se expresaban normalmente en arameo. Y aún cuando está probado que todo el Nuevo Testamento se escribió en griego, sostienen con inflexibilidad que los Evangelios de Mateo y de Juan, así como el vii


Prólogo a Una Obra Original discurso de Esteban en los Hechos de los Apóstoles, presentan un texto cuyo griego es de tal género que casi puede darse por sentado que resulta de la traducción de un original arameo. Esta opinión, sin embargo, es rechazada por otros investigadores del Nuevo Testamento, para quienes los 27 libros que contienen fueron redactados primeramente en griego, en griego puro. En esto se ve la providencia de Dios, porque en tiempos de Cristo el griego era un idioma universal, de aquel universo, más o menos como en nuestros días es el inglés, lo que facilitaba que el Evangelio fuera proclamado a toda criatura. Nieto especifica que “el griego bíblico (en que se escribe casi todo el Nuevo Testamento) no es el griego clásico, sino el común, el que hablaba el pueblo, el usado en las conversaciones ordinarias de convivencia y en las relaciones comerciales de Alejandro Magno, siglo IV antes de Cristo, hasta el final de la Antigüedad, siglo VI después de Cristo”. Este lenguaje popular fue utilizado para llevar a cabo una traducción completa del Antiguo Testamento al griego. Conocida con los nombres de Septuaginta o Versión de los LXX, es la más prestigiosa que existe en su género. Tuvo su origen en un largo proceso que fue desde el siglo III al siglo II antes de Cristo. Un estudio de los papiros utilizados en esta versión han llevado a creer que la traducción del hebreo al griego no se hizo por judíos de Jerusalén, sino por judíos de Alejandría, más familiarizados con los papiros de Egipto. Desde entonces, desde la composición definitiva del Nuevo Testamento en griego a últimos del siglo IV de nuestra época, ¿cuántas traducciones del mismo se han llevado a cabo?. Incontables. Miles. Ahora, después de veinte siglos de Cristianismo, ¿hace falta otra traducción o comentario del Nuevo Testamento griego a la lengua de Castilla? Muchos especialistas en estos temas dicen que no, que ya está todo escrito, todo dicho, todo comentado, en todos los idiomas. que lo que se publica hoy día en este campo no es más que repetición de repeticiones. Si hiciéramos caso a estos vociferantes no habría para que escribir ni un sólo texto de filosofía, porque Platón, Sócrates y Aristóteles ya lo dijeron todo. Y si hacemos caso a Salomón, mejor es no escribir viii


Prólogo a Una Obra Original sobre tema alguno, ni enviar a nuestros hijos al colegio, porque “componer muchos libros es nunca acabar, y estudiar demasiado daña la salud” (Eclesiastés 12:12, versión de Jerusalén). A mí me parece mucho más lógica esta otra toma de conciencia que el genial (para mí) escritor italiano Giovanni Papini plantea en su estupendo libro El saco del ogro: “Toda generación tiene un mensaje que llevar a la ciudad de los hombres”. Enrique Martorell se cree capacitado para llevar a los hombres un mensaje específico, lo que le bulle en el cerebro, lo que le quema el alma, presentar a esta generación un nuevo análisis del texto griego del Nuevo Testamento, comentándolo en español. La empresa es ambiciosa. La serie en la que trabaja Martorell está proyectada en quince volúmenes. Este es el primero de la Serie. Comprenderá el texto íntegro del Nuevo Testamento, desde los primeros versículos de Mateo a los últimos de Apocalipsis. El trabajo de Martorell tiene por objeto el acercamiento al texto original del libro inspirado que, en nuestro caso, leemos a diario en distintas versiones hispanas Desde que en 1976 ingresó como alumno en el American Bible College de West Monroe, Louisiana, en los Estados Unidos de Norteamérica, Martorell ha venido desarrollando una auténtica pasión por el griego del Nuevo Testamento, leyendo cuantas obras caían en sus manos relacionadas con el tema y procediendo a investigaciones incesantes. A mi juicio, y sin pretender él mismo ser una autoridad científica en la materia, Martorell ha acumulado en veinte años el saber necesario que le permite compartir con nosotros todo lo que él ha venido descubriendo en este fascinante viaje explorativo. La obra de Martorell destaca por su originalidad. Antes de escribir este prólogo acudí a la Biblioteca Nacional, en Madrid, con la intención de conocer lo que otros habían publicado sobre el tema. Mi sorpresa fue mayúscula. Tras investigar en el archivo informático y en el archivo manual, sólo conocí algunas traducciones al griego realizadas del latín, pero nada parecido a lo que está presentando Martorell. Sea bienvenida esta nueva obra basada en el Nuevo Testamento. La palabra se nos ha dado para expresar ideas y sentimientos. El ix


Prólogo a Una Obra Original antropólogo Humbolt dice que cada lengua incorpora una perspectiva específica del mundo. Para comprender más plenamente el Libro inspirado que leemos y comentamos a diario, es preciso trasladarnos al mundo griego de hace veinte siglos, pensar en su lenguaje, meternos en su ropaje, sumergirnos en un río cuyas aguas vivas arrastran la maleza que las malas interpretaciones sin sentido, han ido acumulando a lo largo del tiempo. Esto es lo que hace Enrique Martorell, y sólo por ello es digno de nuestro agradecimiento.

x


Prefacio Agustín Mateos en su libro Etimologías Griegas del Español nos dice: “Los caracteres de la lengua griega la colocan entre las más ricas y perfectas que se conocen. Sonora y armoniosa, puede expresar las ideas fuertes y vigorosas y sus matices más delicados”. Así podemos hablar hoy de la lengua griega, pero para llegar hasta aquí han tenido que pasar cinco mil años. Desde la prehistoria, en el periodo neolítico con la cultura de Seklos en Tesalia, pasando por la época clásica con gran variedad de dialectos, como el jónico, eólico o el dórico hasta el griego moderno. Los griegos tomaron su alfabeto de los fenicios y éstos a su vez del hierático egipcio. Los fenicios, hacia el siglo IX a. C., enseñaron a los helenos el arte de escribir. La relación comercial y cultural de ambos pueblos debe su existencia al enclave de factorías y colonias fenicias establecidas en las regiones insulares y continentales de Grecia y del Asia Menor. La aparición del dialecto común –ηκοι νηδι αλε κτ ος–se debe a la expansión de la cultura helénica producida por las conquistas llevadas a cabo por Filipo de Macedonia y más tarde por su hij o Alejandro Magno. El dialecto ático, el más influyente en esos momentos, pierde su pureza al ponerse en contacto con otros pueblos y lenguas. De la mezcla surgió hacia el siglo III a. C. un nuevo lenguaje que, por hablarse en todos los territorios helenizados, se llamó dialecto comúnοκοι νη. Todos los libros de esta Serie están escritos para aquellas personas que aman el griego del nuevo Testamento. Cada día son más los estudiantes de teología, los predicadores, los maestros y los amantes del estudio bíblico que buscan un acercamiento a la lengua común –κοι νη–en la que fue escrito el Nuevo Testamento. Ahora pongo al alcance del mundo hispano la obra que analiza de forma completa el griego del Nuevo Testamento. Deseo que este primer volumen de la Serie pueda abrirte el camino para profundizar en el libro más importante sobre la tierra, El Griego del Nuevo Testamento. Enrique Martorell Hope, Arkansas, 2007 xi


Dedicatoria A la Iglesia de Cristo en Turnpike, Grand Prairie, Texas; por su amor y ayuda a la obra en Espa単a durante tantos a単os y personalmente por el cari単o mostrado hacia mi familia.

xii


Introducción General Autor Como la mayoría de los libros del Nuevo Testamento, el Evangelio de Juan no lleva en su encabezamiento el nombre del autor. Pero debemos entender que el título que encontramos en nuestras Biblias refleja la tradición de la Iglesia primitiva. La mayoría de teólogos coinciden en que a finales del primer siglo, Juan el hermano de Santiago y apóstol de Jesucristo escribió el Evangelio desde Efeso. Lo primero que nos llama la atención es el hecho de que el autor del Evangelio es un judío. Conoce bien a los judíos y a los samaritanos; sus condiciones políticas y religiosas. “...Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo)“ (Juan 1:41); “La mujer samaritana le dij o: ¿Cómo tú siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí” (Juan 4:9). Además es un judío residente en Palestina porque conoce la geografía y la topografía del lugar, el Templo y los lugares que rodean el área de Jerusalén, en particular. “Juan bautizaba también en Enón, junto a Salím, porque había allí muchas aguas...” (Juan 3:23) “ ...Se alejó de allí a la región contigua al desierto, a una ciudad llamada Efraín...” (Juan 11:54). El autor del Evangelio fue testigo ocular de los hechos, hasta el punto que conocía la hora exacta de los acontecimientos. “Les dijo: Venid y ved. Fueron, y vieron donde moraba, y se quedaron con él aquel día; porque era como la hora décima” (Juan 1:39). “...Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta” (Juan 4:6). Y parece que no hay duda de que era discípulo de Jesús. “Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas; y sabemos que su testimonio es verdadero” (Juan 21:24). Las pruebas externas que aportan los llamados “Padres de la Iglesia” son contundentes a favor de Juan. Ireneo (202 d.C.) escribió: “Después de la composición de los restantes evangelios, Juan, el discípulo del Señor, que se reclinaba en su pecho, publicó su Evangelio en Efeso”. Están de acuerdo con Ireneo, Clemente de Alejandría (215 xiii


El Evangelio de Juan d.C.), así como Justino mártir que escribió a favor de Juan en su Apología I pág. 61; al igual que lo hizo Hipólito hacia el 225 d.C. Otros documentos, como el fragmento Muratorio(170 d.C.) y el prólogo antimarcionista latino (200 d.C.) apoyan la teoría de Juan como autor del Evangelio que lleva su nombre. Las pruebas internas a favor de Juan no son menos rotundas. El autor del Evangelio confirma el hecho de que el discípulo amado es el mismo que da testimonio. “Volviéndose Pedro, vio que le seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él...éste es el discípulo que da testimonio...” (Juan 21:20-24). Ahora bien, podríamos preguntarnos ¿quién era el discípulo que Jesús amaba? Las respuestas son muchas. El discípulo que Jesús amaba era el que se reclinaba contra su pecho en la última cena (Juan 13:23-26). Es el mismo que permanece cerca de la cruz observando la crucifixión del Maestro (Juan 19:25-35). Es uno de los primeros en saber de la resurrección de Jesús (Juan 20:2). El mismo que un poco más tarde reconoce a Cristo resucitado (Juan 21:7). Y como ya hemos mencionado es el mismo que sigue al Maestro y a Pedro (Juan 21:20-23). El que, así mismo, narra los acontecimientos. A pesar de las incógnitas que pudieran surgirnos sobre el autor, por las evidencias internas y externas debemos relacionar el cuarto Evangelio con Juan el hijo de Zebedeo.

Fecha Y Lugar A pesar de que la fecha más ampliamente aceptada es la que se aproxima al año 90 d.C. Se sugieren otras fechas para la composición del Evangelio alegando a priori conceptos que se presuponen. En esta línea se propone la fecha del 100 d.C., porque se piensa que Juan no era conocido en los círculos cristianos del primer siglo. Así mismo que algunos conceptos teológicos que aparecen en el Evangelio no pudieron desarrollarse antes del año 100 d.C., se cita para ello el pasaje de Juan 6:51-58, y por supuesto que las pinceladas que Juan introduce contra el gnosticismo no pudieron darse antes de dicho año. Los que están a favor de una fecha anterior al año 90 d.C., aproxiv


Introducción General ximadamente hacia el año 70 d.C. o quizá antes, alegan que el estilo y el lenguaje pertenecen a una fecha temprana. También algunos conceptos teológicos hacen pensar en una fecha próxima al año 70 d.C. Estos creen que el Evangelio y las Cartas se escribieron antes del destierro a Patmos y el Apocalipsis más próximo al año 100 d.C. La fecha más aceptada se encuentra alrededor del año 90 d.C. y está apoyada no solo por la tradición, sino también por los últimos descubrimientos arqueológicos. El papiro clasificado con el número P 52 perteneciente a la colección de John Rylands, potencia la fecha propuesta. El lugar desde donde Juan escribe su excelente Evangelio es Efeso, los testimonios más antiguos así lo certifican.

Lenguaje ¿Es posible que el cuarto Evangelio se escribiera originalmente en arameo? esta y otras preguntas similares se han realizado a lo largo de la historia, con cierta inquietud justificada. No hay duda de la influencia arámica en el Evangelio, así como no aparecen hebraísmos, si que son frecuentes los aramaísmos. Los que son partidarios de un evangelio original en arameo argumentan que cuando aparece un pasaje oscuro se cree que es el resultado de un error al traducir al griego una exposición aramea; el sentido del pasaje se aclara al hacer una retroversión (volviendo atrás) al arameo. También refuerza esta teoría la presencia de variantes en los manuscritos griegos que podrían representar dos posibles traducciones distintas del original arameo al griego. Así mismo, el hecho de que algunas citas de Juan parecen haber sido tomadas directamente de los Tárgums (traducciones arameas del A.T. usadas en las sinagogas de Galilea) potencian este punto de vista. Lo que si es cierto es que el Evangelio de Juan tiene gran influencia semítica en la construcción de frases, como en el estilo, por lo que los teólogos concluyen que el autor era un judío acostumbrado a pensar y hablar tanto en arameo como en griego. El texto original fue escrito en griego, tal conclusión viene determinada por una comparación entre los grandes códices del siglo IV: el Vaticano y el Sinaítico. Actualmente poseemos más copias en papiro del Evangelio de Juan que de cualquier otro libro del N.T. xv


El Evangelio de Juan Algunas de las más notables las citamos a continuación: una de las más importantes es el papiro P52 del siglo II, (130-150 d.C. aproxi.) pertenece a la biblioteca de John Rylands y se encuentra en Manchester. Otra es el papiro P 66, también del siglo II; al igual que el anterior pertenece a una colección privada de la biblioteca Bodmen y se encuentra en Génova; el papiro P 67, siglo II en Barcelona; el papiro P 64, siglo II en Oxford; el papiro P1, del siglo III está en Filadelfia; el papiro P5, siglo III está en Londres, etc. El vocabulario de Juan es simple, pero al mismo tiempo sublime. Utiliza una serie de palabras muy corrientes, que repite a lo largo de sus escritos, pero que encierran una riqueza admirable y que comunican grandes verdades acerca del Mesías. La palabra luz – φῶς–aparece 23 veces en el evangelio. La palabra gloria – δόξ α–42 veces. La palabra vida –ζωή– 52 veces. Testigo o testimonio – µαρτ υρί α– 47 veces. Conocer – γι νώσκει ν–55. Mundo – κόσµος–78. Creer – πι στ εύει ν–98 veces. Verdad – ἀλήθει α–25 y señal o milagro – σηµε ῖ ον–17 veces. Con estas sencillas palabras Juan nos presenta un Evangelio rodeado de hermosura. El estilo literario de Juan es genuino. Algunas veces utiliza la Inclusión: “ Al final de un determinado pasaje, el autor mencionará frecuentemente un detalle o hará una alusión que recuerde algo mencionado al principio” (Juan 2:11, 4:46-54; 1:28 y 10:40). Otras veces, hace uso del Quiasmo: “Paralelismo inverso; en dos unidades que comparten cierto número de rasgos paralelos, el primer versículo del primero corresponde al último versículo del segundo; el segundo versículo del primero al penúltimo del segundo, etc.”. En pasajes como Juan 6:36-40; 18:28-19-16. En otras ocasiones utiliza el Malentendido: “Está relacionado con el lenguaje simbólico de Jesús. Cuando Jesús habla con implicaciones eternas, sus palabras son frecuentemente mal comprendidas por referirlas a una situación material o terrena”. Ejemplos de esto los encontramos en Juan 4:10 y sig; 6:32 y sig.; 2:19-22. La Ironía es una de las formas utilizada por Juan: “Los adversarios de Jesús hacen afirmaciones despectivas, sarcásticas, incrédulas e inadecuadas al sentido que ellos les quieren dar. Sin embargo, iróxvi


Introducción General nicamente resulta que esas afirmaciones, son muchas veces verdaderas, a un nivel que ellos no captan”. Tenemos ejemplos en Juan 4:12; 7:35-42; 8:22; 11:50.

Características Hay unas características muy particulares en el Evangelio de Juan en relación a los Sinópticos. En primer lugar, pasajes importantes que aparecen en los Sinópticos y que no son reflejados por Juan; como por ejemplo la genealogía de Jesús, tan importante para Mateo. Tampoco se nos habla del nacimiento de Jesús, ni tan siquiera de su bautismo, puntos importantes para los Sinópticos. Todos los evangelios dan la lista de los apóstoles, menos Juan. Para él tampoco fue importante, (como para reflejarlo en su Evangelio), la transfiguración de Cristo. Quizá muchos de nosotros no perdonemos a Juan la no inclusión en su Evangelio de un pasaje tan importante como el “sermón del monte”. Pero si entendemos que cada evangelio perseguía un propósito y que sus autores tenían un enfoque distinto, entonces podremos comprender estas ausencias. Por otra parte narraciones que aparecen exclusivamente en Juan son pasajes de los llamados clásicos en los púlpitos: la historia tan simpática del encuentro entre Jesús y Nicodemo, el delicioso pasaje de la mujer samaritana, la resurrección de Lázaro y el pasaje cumbre de Juan 17 donde Jesús nos da una sublime lección sobre el poder de la oración. Desde la primera página Juan ya nos sorprende con la presentación del Logos y así hasta el final del libro. Otras características particulares de Juan son las señales o milagros. Hay una proporción en los distintos períodos de la vida de Jesús en relación a los milagros. En los primeros capítulos, que algunos califican como “período de consideración”,Juan nos habla de la señal hecha por Jesús en Caná, cambiando el agua en vino, demostrando así un poder sobrenatural sobre los elementos líquidos. Dentro de este período, tenemos la curación del hijo del noble, demostrando Jesús su poder sobre el espacio. En el período llamado de controversia, Juan, nos presenta la curación del paralítico de Betesda, aquí Jesús presenta su poder sobre xvii


El Evangelio de Juan el tiempo. Más tarde el milagro de “la alimentación de los cinco mil”, mostrándonos a un Jesús que tiene poder sobre lo material. Juan nos presenta, dentro de este período, a un Jesús andando sobre el mar, demostrándonos el poder que tiene Jesús sobre los elementos. En el tercer y último período de señales, llamado de conflicto, Juan nos presenta la curación de un ciego de nacimiento, aquí Jesús se nos presenta como la persona que conoce y tiene poder sobre la naturaleza humana; y por último vemos a un Jesús que tiene poder sobre la muerte en la resurrección de Lázaro. El contenido del Evangelio de Juan tiene unas características también especiales. Podemos ver que es un Evangelio que ha sido seleccionado, es decir que Juan ha buscado y presentado aquello que según él era lo más importante. Ha seleccionado el material con un propósito: “Hizo además Jesús muchas otras señales...las cuales no están escritas en este libro...pero éstas se han escrito...” Juan nos presenta un Evangelio de testimonio, testificándonos acerca de Jesús: “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos...”. Naturalmente el propósito de Juan era apologético escribió con un deseo: “...éstas se han escrito para que creáis...”. Juan quería mostrar algo muy importante: “...Jesús es el Cristo, el Hij o de Dios”. Juan tiene un propósito principal al escribir su Evangelio: que las personas crean: “estas cosas se han escrito para que creáis”. Es por tanto el Evangelio de la fe. Y por último Juan nos presenta el tema central: Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios.

El Prólogo El prólogo de Juan ha sido materia de debate teológico durante siglos. Mientras para unos el prólogo acerca del Logos domina la totalidad del Evangelio. Para otros el prólogo fue posterior al Evangelio, escrito como apéndice final y posteriormente introducido como fijo al comienzo del Evangelio. Esta línea es aceptada por aquellos que ven en el prólogo el resultado de un himno cristiano. El prólogo de Juan nos muestra la perspectiva desde donde el xviii


Introducción General Evangelio como un todo debe ser entendido. La razón de Juan por utilizar un término – Logos – λογος–no aceptado como auténticamente bíblico, no debe buscarse en una concepción abstracta de la persona histórica y encarnada de Cristo. Si Juan prefiere esta expresión a otras, puede haber sido, por parecerle la única capaz de expresar la función del Hij o. El cual se ha encarnado, precisamente para expresarnos a Dios, para manifestarlo y revelarlo. En Juan el Verbo o la Palabra expresa la realidad total y enteramente divina del que ha venido para revelarnos al Padre.

I. Análisis Etimológico del Logos La palabra Verbo que traducen algunas de nuestras biblias, o el término Palabra que encontramos en otras traducciones, vienen del griego – λόγος– Logos o del latín Verbum, traducida al español por Verbo o Palabra. Esta expresión es la llave y el tema central donde se fundamenta el evangelio de Juan. El Logos es el poseedor de los pensamientos y las ideas de Dios. Es la Palabra la que exterioriza los pensamientos interiores de Dios. El Logos es la Palabra, pero no la parte formal – silábica – de ésta, sino la material. La Palabra como el aglutinante de un concepto o idea. Los diez mandamientos son llamados en la Septuaginta -οἰ δέ καλόγοι– “Las diez palabras”; de aquí el término familiar “Decálogo”. El Logos indica discurso, ya sea el hecho mismo de hablar; Hechos 14:12 “Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, porque éste era el que llevaba la palabra”. – τ ουλόγου– o la formación y práctica del discurso, como podemos ver en Efesios 6:19 “a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra – λόγος– para dar a conocer con denuedo el ministerio del Evangelio”.

Ι Ι . Análisis Histórico del Logos El uso del término comienza en el capítulo primero del Génesis. El acto creativo viene precedido por momentos en los que Dios xix


El Evangelio de Juan habla: “Por la palabra – Logos – de Jehová fueron hechos los cielos” (Salmo 53:6). Dios utiliza el Logos para llevar a cabo su creación. El Logos es el principal agente de la Deidad en la creación del Universo. En contraste con toda la concepción materialista o panteísta de la creación. Por tanto la Palabra de Dios no es simplemente sonido, es también causa y efecto. Cuando observamos el relato de la creación vemos la palabra Logos creando: “Y dijo Dios: sea la luz; y fue la luz”. En el pensamiento judío, la Palabra no sólo dice cosas, sino que hace cosas. El judío concebía dos conceptos detrás del uso de la palabra Logos. El primero, la idea de que Logos es lenguaje, pero no sólo lenguaje, sino también poder. En segundo lugar, el Logos, es Palabra, Razón y Sabiduría. Primera causa de donde proceden todas las cosas. La palabra Logos era de uso común entre los griegos. Para ellos el Logos tenía dos significados: El pensamiento dentro del hombre; la razón y la expresión de su pensamiento: el lenguaje. En su concepción filosófica el Logos es para el griego, el principio racional del Universo. La energía creadora de la cual emergen todas las cosas. De donde procede toda la sabiduría del hombre. Anaxágoras, filósofo griego (504-428 a.C.), reconoció que la masa (materia) es inerte; por tanto los movimientos de agentes materiales y su separación se deben a una causa motriz, a una inteligencia ordenadora. Reconoció al Espíritu Divino, al Logos, como formador y regulador del Universo. Heráclito, filósofo griego del siglo VI a.C., mantenía que el Logos siempre existe y que todas las cosas han ocurrido por medio de él. Para él, el Logos era la sabiduría omnipotente de Dios, por lo cual todas las cosas existen. El Logos era el mantenedor del orden en el Cosmos. La expresión profunda y convincente de un Universo racional (no entraba en su pensamiento la idea de un Logos personal). Mantenía, Heráclito, que todas las leyes humanas se alimentan de la ley divina a través del Logos. Desde Tolomeo I (323-285 a.C.), se aprecia una gran colonia judía en Egipto. A comienzos del primer siglo se puede cifrar en más de xx


Introducción General un millón, siendo Alejandría el centro de la cultura judía en Egipto. En la ciudad de Alejandría, los judíos gozaban de sus propios senadores y magistrados, poseían los mismos privilegios que los griegos allí afincados. La traducción de la Septuaginta, 280-150 a.C., fue el principio de una literatura griega en auge. Muchas de las escuelas de la filosofía griega estaban representadas en los círculos judíos de Alejandría. La escuela favorita era la Platónica. Los filósofos judíos trataban de armonizar las teorías filosóficas griegas de su tiempo con la doctrina de Moisés. El esfuerzo de reconciliación culminó con Filón contemporáneo de Cristo. Filón, filósofo judío del primer siglo mantenía que Dios es el primer Ser absoluto. “Honra a Dios”, Él que es el “Uno” y el “Todo”. Dios, para Filón, existe por sí mismo, sin multiplicidad y sin mezcla. Ningún nombre puede otorgársele a Dios con propiedad, él simplemente “Es”. Filón concibe al Logos como la suma total y el ejercicio libre de las energías divinas. Para él, cuando Dios se revela como tal es llamado Logos. Mientras que el Logos cuando se manifiesta como Dios, es llamado Dios. La doctrina de Juan está de alguna forma influenciada por este pensamiento. Cuando examinamos el Evangelio de Juan, nos damos cuenta que el término Logos irrumpe sin previa explicación, ésto nos da a entender que dicho término era claro en la mente de sus lectores. El escritor del cuarto Evangelio emplea la terminología de uso general en el vocabulario de su tiempo, tanto en el campo filosófico como religioso. De otra manera, no podría entenderse que Juan utilizara una palabra no comprendida por la sociedad de su tiempo. El “Verbo” en el pensamiento de Juan es la “Palabra” que no se contenta con revelarnos a Dios a través del lenguaje; sino que nos manifiesta su vida a la vez que su absoluta verdad. El “Verbo”es el acto que expresa a Dios perfectamente, siendo al mismo tiempo Dios. El Logos es la “Palabra” que originalmente estaba con Dios antes de la creación y que era Dios.

xxi


El Evangelio de Juan

III.Análisis Estructural del logos Palabra y Deidad La frase “en el principio” es esencialmente la misma que la del Génesis 1:1: “En el principio Dios”. La expresión “principio”, no hace referencia al origen de algún proceso en particular, o a un punto localizado y clasificado en el tiempo. La expresión principio, aquí hace referencia a la eternidad indefinida que precede a todo tiempo. Del Logos no podemos decir que vino a existir en un momento determinado, sino que siempre existió. El texto nos dice que la Palabra existía, no especula sobre como era. Lo importante no son los orígenes de la Palabra (que no los tiene), sino lo que hace. Juan nos presenta al Logos en el mismo nivel categórico asumido por Dios, en comunicación con él. El Logos no es un principio impersonal, sino que es una viva, inteligente y activa personalidad. El Logos era y es deidad. Esta afirmación nos presenta al Logos como poseedor y manifestador de la verdadera naturaleza de Dios.

Palabra y Creación El Logos participa con Dios en los actos creativos del Génesis: “Todas las cosas por él fueron hechas”, en relación al Universo, a sus elementos y a su sistema de leyes elementales. El Logos existe eternamente. La materia, el Universo, temporalmente. Aún más, la creación material es producto de la acción del Logos; sin la cual no existiría el mundo material. Esta misma idea aparece en Colosenses 1:16 y Hebreos 1:2. Estos versículos nos presentan al Hijo como el agente creador. Cristo es el medio por el cual la deidad tiene su propia expresión. El conocimiento que viene de las palabras “todas las cosas empezaron a existir por ella”, marca el distanciamiento de los gnósticos. La materia mala, tenía necesariamente que haber sido creada por un agente de maldad, pero puesto que la Palabra está en relación directa con el Padre y es creadora, puede decirse que el Padre es el creador a través de la Palabra. Así, el mundo material ha sido creado por Dios, y es bueno. xxii


Introducción General Todo lo creado está en íntima relación con la Palabra, pues todo fue creado no sólo a través de ella, sino también en ella.

Palabra, Vida y Luz La palabra Vida aparece más de treinta veces en el Evangelio. Más de diez, acompañada del adjetivo Eterna. Su connotación no es simplemente la conciencia de existir, es la vida que partiendo de Dios como principio es expresada en la experiencia humana. La Vida tiene una relación directa con el Logos. La vida como emanación y sustentación, es decir, la raíz de donde procede todo y la fuerza que lo sustenta todo. La palabra griega para luz – φῶς–fos, tiene la idea de emanación. De donde procede la luz misma, no su reflejo. Un ejemplo, lo tendríamos con la luz del sol y la de la luna. La del sol es directa, original; la de la luna es el reflejo de la luz solar. La biología nos enseña que hay una relación íntima entre luz y vida. Juan nos dice que en el Logos estaba la vida y la vida era la luz de los hombres. El Logos es el que sustenta la vida humana. Así como el sol la vida vegetal. En el mundo greco-romano, en el cual Juan escribió, el pensamiento popular visualizaba dos caminos en la existencia humana: El camino de la oscuridad y la muerte y el de la luz y la vida.

Palabra y Mundo La palabra “mundo”–κόσµος– es uno de los términos distintivos de Juan, aparece setenta y ocho veces en sus escritos. Aquí se aplica al mundo de los hombres. El Logos aparece en el planeta de los hombres para tener parte activa en él. Pero el mundo en general no ha comprendido la manifestación del Logos. Los Evangelios nos muestran que la mayoría de la gente tenía muy poca comprensión del Logos. Aun sus apóstoles no entendieron claramente sus palabras, su personalidad y su misión.

Palabra y Encarnación Los griegos admiraban al Logos como recapitulación del orden universal. Aspiraban unirse a Dios en su Cosmos. Para ellos era inimaginable un encuentro con el Logos a niveles terrenos. Sus prexxiii


El Evangelio de Juan guntas parecían no tener respuestas: ¿Cómo entraría la Palabra en el mundo? ¿Cómo podría la deidad manifestarse a la humanidad y suplir sus necesidades? La Encarnación era la respuesta, “Y aquel Verbo fue hecho carne”. El texto no nos dice que la Palabra entrara en la carne o morase en carne, sino que se hizo carne. En consecuencia, la idea de liberación de lo material, que existía en el pensamiento griego, viene confrontada con la manifestación de la Palabra; puesto que ésta se vinculó totalmente a la historia humana. El Logos se expresa ahora en una personalidad humana. Esto es visible, audible y tangible. La Palabra ha encontrado el medio más eficaz para comunicarse con el hombre, la carne. Participa de la carne y la sangre con todas las limitaciones que esto conlleva, espacio, tiempo, fatiga y hambre. Pero al hacerse carne, la Palabra no ha dejado de ser Verbo, sino que desarrolla su función peculiar con la máxima intensidad.

Palabra y Revelación La Palabra explica al Padre, porque sólo Dios puede explicar a Dios. La fuerte evidencia del texto griego en relación a “El único Dios le ha dado a conocer”–µονογε νήςθέ ος– es muy fuerte. Aquí vemos la incuestionable deidad del Hijo, del Logos. El carácter de Dios -que nadie vio jamás –puede ser visto en el Hij o. Él es la plena expresión de la vida y el amor del Padre. Conocer, en la literatura griega, implica declaración, exposición de los misterios divinos. Así pues, la interpretación de Dios dada por el Hij o es completa y final.

xxiv


Capítulo 1 La Palabra Revelada 1:1-4

la pre-existencia de la Palabra. Antes de toda creación, la condición eterna del Verbo está implí1. Ἐνἀρχῇἦὁλόγος, καὶὁ citamente expresada. La Palabra – el Verbo – no λόγος ἦ πρόςτόν θεόν, llegó a ser, sino que existía, era καὶθεόςἦὁλόγος . ya una realidad cuando Dios co1. En el principio era el Verbo, y el menzó la creación del Universo. Verbo era con Dios, y el Verbo El autor quiere ilustrarnos era Dios. que en el principio de toda creaἘν. En. Preposición, prefe- ción ya estaba la Palabra, nunca rentemente de lugar o de hubo nada que no dependiera tiempo. En el N.T. aparece 2.713 de la Palabra para su propia reaveces. 220 en este Evangelio. lidad. Si algo existe debe su vida ἀρχῇ. Principio, comienzo, a la Palabra. origen. En relación a tiempo. En ἦν. Era. 3ª persona del singuel N.T. se encuentra 55 veces, 8 lar imperfecto del verbo ε ἰ µί ; ser en el Evangelio. La palabra se o estar. El Verbo no llegó a ser, a halla con la “iota – subscrita” existir, sino que existía, era ya una indicación del caso dativo, una realidad antes de que todo pero usada aquí como locativo. fuese. Juan no quiere dejar Hace mención al principio dudas, la Palabra estaba antes de de toda creación. Hay una correspondencia toda creación; pero al mismo entre el prólogo de Juan y el tiempo quiere dejar muy claro que la Palabra no fue creada. La texto del Génesis. “ἐ ν άρχῇ ἐποί ησε ν ὁ Palabra simplemente estaba, y θεός ...”. “En el principio creó esto es propio de un Ser eterno e Dios...” Génesis 1:1. Juan se re- inmutable. ο. El. η. La. το.Lo. Es el artímonta a un punto de referencia – culo definido masculino, femeel principio – para hablarnos de 1


El Evangelio de Juan nino y neutro singular. A veces usado como pronombre demostrativo “Este”, como en Gálatas 4:23. λόγος . Verbo – Palabra. Nombre nominativo singular. Se da 311 veces en el N.T. 40 de ellas en el Evangelio. Palabra clave sobre la que se fundamenta el Evangelio, aquí en concreto es el sujeto de la oración. Para el judío el Logos representaba la sabiduría y el poder de Dios. Para la filosofía griega el Logos era “la primera causa de todas las cosas”. Así pues, tanto para los judíos como para los griegos el Logos era el factor iniciador del Universo. Para Juan el Logos no era una fuerza impersonal, ni siquiera una abstracción, sino todo lo contrario, un ser personal. Para más información sobre “El Logos” ver la introducción. πρός . Con. Preposición. Pero en este caso, con relación al acusativo. Puede traducirse como: “junto a”; “cerca de”, o “en presencia de”. Usada 696 veces en el N.T. 101 en el Evangelio. Propone la idea de estar en compañía de alguien o mejor en “comunión con”. La misma composición gramatical aparece en 2ª Corintios 5:8: “πρόςτ ὸν 2

κύρι ον”, traducido allí: “presentes al Señor”, en íntima relación con él. Así mismo vemos que la idea de “comunión con”, tiene más sentido estudiando el contexto. Este es el caso también de 1ª de Juan 1:2: “...la vida eterna, la cual estaba con el Padre”. “πρόςτ ὸνπατέ ρα”. La Palabra divina, no sólo estaba con el Padre desde la eternidad, sino que estaba en íntima comunión con Él. καὶθε ὸςᾖνὁλόγος . Y el Verbo era Dios. Lit. Y Dios era el Verbo – Logos -. καὶ . Y, también. Conjunción. A veces por influencia semítica, tiene sentido adversativo. De las 8.947 veces que aparece en el N.T., 818 están en este Evangelio. En ocasiones καὶ ... καὶ , tiene un uso enfático, como en Juan 2:4. θεός . Dios. Nombre masculino nominativo singular. De las 1314 veces que está presente en el N.T., 83 lo está en este Evangelio. θεόςἦὁλόγος . Dios era el Verbo. En esta oración gramatical griega Dios es el predicado, no el sujeto. Por tanto el autor pone el énfasis en el “Verbo”. El griego nos muestra cual es el sujeto y cual es el predicado de la


La Palabra Revelada 1:1-4 oración, usando u omitiendo el artículo. Juan no quiere dejar dudas sobre la plena divinidad de la Palabra, pero al mismo tiempo de su unidad con Dios. Algunos comentaristas (Moffa , entre ellos) traducen: “La palabra era Divina”; esto es inconsistente con la gramática griega, porque en griego existe el adjetivo “divino” – θε ί ος–que el autor prefirió no utilizar. Sin embargo otros autores si utilizan el adjetivo “divino”. En Hechos 17:29 leemos “Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad – θε ί ον...”. 2ª Pedro 1:3 “Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino – θε ί ας–poder...”. Juan no usa el adjetivo porque sabe en todo momento que es lo que quiere transmitir. La Palabra es Dios.

ἦνἐ νἀρχῇπρὸςτ ὸνθε όν. Era en el principio con Dios. Esta misma Palabra no sólo era coeterna con Dios, en relación a Ser “ En el principio con Dios”. – πρὸςτ ὸνθεόν– “No simplemente la Palabra con Dios, sino Dios con Dios” (Moulton). La divinidad plena de la Palabra existía desde la eternidad, como una persona con su propia identidad que gozaba de la comunión con el Padre. Debemos notar en esta frase que la palabra “Dios”, lleva artículo – τ ὸνθε όν– , así mismo lo lleva en la segunda oración, donde se habla de Dios como el absoluto. En la tercera “Dios era la Palabra” el artículo se suprime, porque Dios – θεὸν– describe la naturaleza de la Palabra y no identifica su persona. 3. πάνταδι ᾽αὐτοῦἐγένε το, καὶχωρὶ ςαὐτοῦἐ γέ νε το οὐδὲἕ ν. ὅγέ γονε ν.

2. οὗτος ἦν ἐ ν ἀρχῇ πρὸς τὸνθε όν. 2. Este era en el principio con Dios.

3. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. πάντ α. Todas. Nominativo plural neutro. Es propio añadir (las cosas) en la traducción de demostrativos. Todas las cosas. En relación a los detalles más simples e infinitos de la creación. Este concepto aparece también

οὗτ ος . Este, esta, esto. Con referencia a lo anterior, pero también a lo que sigue. 1388 veces aparece en el N.T., 237 en el Evangelio. 3


El Evangelio de Juan en Colosenses 1:16. -τ ὰπάντ α– Todas las cosas, una por una vinieron a existir a través de la Palabra. Dios Padre es el creador, pero todo lo hace a través del Hij o. δι . Preposición. Por o a través de. La última vocal de la preposición –δ ι α–desaparece cuando le sigue otra palabra que comienza con vocal. Esta es la norma para todas las preposiciones. αὐτ οῦ. El. La forma genitiva del pronombre personal en su 3ª persona. ἐγένε τ ο. La raíz del verbo – γε ν–el prefijo –ε–nos indica el tiempo, en este caso el aoristo segundo de γι νοµαιLlegar a ser, a existir –τ ο–nos indica la tercera persona del singular. Los nominativos neutros en plural muchas veces van acompañados del verbo en singular. La – ε– antes del final es una vocal llamada de transición. Por él fueron hechas. De donde no existía nada vino la vida de algo, en este caso todas las cosas. Hubo un momento en el que nos encontramos con la no existencia del mundo, y de pronto empiezan a ser las cosas por el poder de la Palabra. 4

La preposición – δ ι ὰ –es usada por los autores bíblicos para manifestarnos el trabajo realizado por Dios a “través de” o “por medio de” un agente suyo. En Mateo 1:22 tenemos un buen ejemplo: “Por medio del profeta”–δι ὰτοῦπροφήτ ου. Esta preposición siempre aparece cuando se habla de Cristo como Creador, I Corintios 8:6: “ Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas...” Ι ήσους Χρι στος , δι ᾽οὗτὰπἀντα. Así también en Hebreos 1:2: “...Y por quien asimismo hizo el universo” .δ ι ᾽οὗκαὶἐ ποί ησε ν. Aquí debemos fijarnos en el contraste que existe entre Ser y llegar a ser. Hay una diferencia entre el Ser absoluto que se expresa con –ἦν–era, y el llegar a ser por medios creativos ἐγένε τ ο. Comparar el verso 6 “ Hubo un hombre..” ἐ γέ νε τ ο ἄνθρωπος–llegó a ser un hombre (acto creativo), y el verso 9 “aquella luz”ἦντὸφῶς–era la luz. La luz existía, era eterna y venía a este mundo. χωρί ς.Sin, aparte de. Literalmente la frase puede resumirse así: “ Sin él ni una sola cosa de las que existen llegó a ser”. Así pues, todas las cosas, una por una fueron creadas por


La Palabra Revelada 1:1-4 él. Todo lo que vemos a nuestro alrededor no existiría sin la intervención de la Palabra. ὅ γέ γονεν. 3ª persona del singular del perfecto. Fue hecho. Aquí podemos ver la fuerza del verbo en perfecto y no en aoristo –ἐ γέ νε τ ο–por tanto el acto de la creación se considera como un hecho o series de hechos en el principio de los tiempos. La cláusula – οὐδὲ ἕ ν. ὅ γέ γονε ν-desde siempre ha causado problemas a los gnósticos y a otras sectas, debido sobre todo, a que los manuscritos más antiguos P 66y P75; así como el Códice Sinaítico no tienen el signo de puntuación, dando pie a poder enlazar la frase con el texto que sigue, pero el Comité Traductor prefiere la versión que hacemos aquí, por ser mas consistente con el contexto y sobre todo con el verso 4.

usa para hablarnos de la vida: – βι ός–nombre masculino singular – y – ζ ωή-nombre femenino singular. La primera distinción que podemos hacer es que – ζωή – significa existencia, en contraste con la no existencia o muerte. Mientras que – βι ός– tiene más la idea de subsistencia. En Lucas 8:14 leemos: “... los placeres de la vida”. -τ οῦβί ου. Con bíos se busca la forma de subsistir lo mejor posible, con zoí se busca vivir. En Hechos 8:33 “...Porque fue quitada de la tierra su vida.” – ζωήζωήes una de las palabras favoritas de Juan. A lo largo de sus escritos es usada una y otra vez. Tiene su colofón especialmente en el capítulo 5, donde Jesús manifiesta que si el Padre tiene vida en sí mismo, así también el Hijo, y por tanto como dueño y Señor de la vida puede 4. ἐν αὐτῷ ζωὴ ἦν, καὶἡ dar vida a otros. Él era y es la fuente de la vida, de donde ζωὴ ἦν τὸ φῶς τῶν emana y principia todo. ἀνθρώπων. ἦντ ὸφῶςτῶνἀνθρώπων. 4. En él estaba la vida, y la vida Era la luz de los hombres. Esta era la luz de los hombres. verdad tiene doble vertiente: Por ἐναὐτ ῷζ ωὴἦν. Lit. En él la una parte la iluminación de la razón, que es dada a la mente vida era. “Él era la fuente de la vida, humana y por otra la iluminafísica, moral y eterna” (Vincent). ción espiritual del alma. Naturalmente, Juan está Hay dos palabras que el N.T. 5


El Evangelio de Juan pensando más en el nuevo nacimiento, donde la Luz despeja las tinieblas del pecado. φῶς. Luz, pero también iluminación. Nombre neutro singular, como en Juan 8:12 ἀνθρώπων. Nombre femenino-masculino genitivo plural hombres y mujeres, de ἄνθρωπος , en relación al género humano, Mateo 4:19.

ser un término más fuerte, tiene la idea de muerte, la condición de oscuridad en la que se encuentra el feto en el vientre de la madre, la negrura de la noche cerrada. Con ello el apóstol quiere declarar la situación de las tinieblas en oposición a la naturaleza de la Luz. Las tinieblas del pecado son la oscuridad más profunda, la condición moral del hombre La Palabra Rechazada en oposición a la Luz que viene a iluminarlo. 1:5-11 Esta preposición siempre 5. καὶτὸφῶςἐ ντῇ σκοτί ᾳ aparece cuando se del pecado φαί νε ι , καὶἡσκοτί ααὐτὸ son la oscuridad más profunda, οὐκατέ λαβεν. la condición moral del hombre 5. Y la luz en las tinieblas resplan- en oposición a la Luz que viene a dece, y las tinieblas no prevale- iluminarlo. φαί νε ι . 3ª persona del singucieron contra ella. lar, presente de indicativo o conσκοτ ί α. Tinieblas, oscuridad. tinuo de –φαί νω. Nombre femenino singular, apaEl uso del presente continúo rece 17 veces en el N.T., de las para indicarnos la situación de la cuales 8 en este Evangelio. Es Luz: Resplandece –φαί νει –nos por tanto un término casi exclu- muestra que la Luz no sólo ressivo de Juan. Mateo utiliza esta plandeció cuando vino, sino que palabra sólo dos veces, desde la eternidad hasta la eterMat.10:27, no aparece en Marcos nidad sigue resplandeciendo. y únicamente una vez en Lucas, καὶ ἡ σκοτί α αὐτ ὸ οὐ Luc.12:3. Otra palabra usada en κατ έλαβεν. Y las tinieblas no el N.T. para definir tinieblas es prevalecieron contra ella. ζόφοςMasculino singular, ver 2ª Las tinieblas de las que Juan de Pedro 2:4. En el griego clásico nos habla tienen identidad proskotía se distingue de sófos por pia, nos muestran al hombre 6


La Palabra Rechazada 1:5-11 caído, al pecado de su incredulidad. Prevalecieron. κατέ λαβε νes la 3ª persona del singular aoristo de – κατ αλαµβανω–Expresa la idea de que las tinieblas no se acogieron a la Luz. En una actitud activa y personal no aceptaron, no se apropiaron de la Luz.

en este Evangelio, viene regulada por la forma genitiva y por tanto tiene una función ablativa, nos habla acerca de Dios, de parte de Él. Dando dignidad e importancia al mensajero. Se aplica también al E.S.; que ha sido enviado por el Padre. “Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, 6. Ἐγέ νε το ἄνθρωπος ἀπε οὺπατ ρόςel Espíritu de σταλµέ νος παρὰ θε οῦ, παρὰτ verdad...” Juan 15:26. ὄνοµααὐτ ῷ Ἰωάννης · ὄνοµα αὐτῷ Ἰ ωάννης . El 6. Hubo un hombre enviado de cual se llamaba Juan. Dios, el cual se llamaba Juan. Juan, cuyo significado es: JeἘγέ νε τ οἄνθρωπος–Hubo hová es misericordioso, es un un hombre. Literalmente: “llegó ejemplo de resplandor constante a ser un hombre”, señalando la de la Luz. Es interesante notar que, manifestación histórica de Juan cuando el Apóstol introduce a el Bautista. Hay una distinción Juan el Bautista, no lo hace como entre el Eterno Ser –ἦν–la Palabra, y el “ llegar a ser”–ἐγένε τ ο tal, simplemente le llama Juan. – de su mensajero. 7. οὗτος ἦλθεν ε ἰ ς µαrἀπε σταλµένοςπαρὰθε οῦ. τυρί αν, ἵ να µαρτυρήσῃ Enviado de Dios. πε ρὶ τοῦ φωτ ός, ἵ να ἀπεσταλµέ νος . Participio πάντε ς πι στε ύσωσι ν δι ᾽ perfecto voz pasiva de ἀπόσταὐτ οῦ. ελλω. Enviar. El sentido que el 7. Este vino por testimonio, para verbo griego tiene en esta frase, que diese testimonio de la luz, a es la de enviar a alguien con una fin de que todos creyesen por él. misión específica. El perfecto del verbo nos indica el carácter perἦλθεν.3ª persona del singumanente de su misión lar aoristo segundo de ἔ ρχοµαι . παρά θεοῦ. “De Dios”. La Venir. preposición que aparece 191 ἵ να. Conjunción. Para que, a veces en el N.T. de las cuales 33 fin de que y de modo que. Im7


El Evangelio de Juan plica propósito. El tenía una misión especial: testificar de la luz. Por tanto su misión debía de ser clarificadora. µαρτ υρί αν. Testimonio. Nombre femenino acusativo singular de µαρτυρί α. Es interesante notar que testimonio viene de – µάρτ υρ–mártir –la palabra indica lo contrario a lo que normalmente nos han enseñado: mártir no es el que muere por el evangelio, sino el que tiene valor de predicar el evangelio, el que da la vida confesando a Cristo. µαρτ υρήσῃ. 3ª persona del singular aoristo subjuntivo de µαρτυρέ ω. Testimoniar o ser testigo de algo. El nombre µαρτ υρί α, se encuentra 14 veces en el Evangelio (ninguna en Mateo, tres en Marcos y una en Lucas) y el verbo µαρτ υρέ ω, 33 veces. El Evangelio de Juan se caracteriza por ser un testimonio vivo de la Palabra, como veremos a lo largo del libro. ἵ ναπάντ εςπι στ ε ύσωσι νδ ι ᾽ αὐτ οῦ.A fin de que todos creyesen por el. πι στ ε υσώσι ν.3ª persona del plural aoristo subjuntivo de πι στ ε ύω. Creer. El propósito de su testimonio era que todos creyesen por 8

medio de él. La intención de Juan era que todos los que escucharan su mensaje aceptaran a Cristo como la Luz de sus vidas. 8. οὐκ ἦν ἐκε ῖ νος τὸ φῶς, ἀλλ᾽ἵ ναµαρτυρήσῃπε ρὶ τοῦφωτός . 8. No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz. ἐκεῖ νος . Él. Pronombre, 3ª persona del singular; también adjetivo demostrativo. Uno de los pronombres personales favoritos de Juan. Lo usa más que nadie en el N.T., 70 veces. Lo hace para enfatizar la frase y dejar claro quién es la lámpara, λύχνος , Juan 5:35. Y quién es la luz verdadera, φῶς . 9. Ἦ ντὸφῶςτὸἀληθι νόν,ὃ φωτί ζ ε ιπάνταἄνθρωπον, ἐρχόµε νον ε ἰ ς τὸν κόσµον. 9. Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. Ἦ ντὸφῶςτ ὸἀληθι νόν.La verdadera luz, aquella que podía iluminar a los hombres. Al mencionar verdadera –ἀληθι νόν– es el acusativo singular de ἀληθί νος , está hablando de aquella luz original y auténtica. πάντ α ἄνθρωπον Todo


La Palabra Rechazada 1:5-11 hombre. No como colectividad; sino uno a uno. Dios nos llama individualmente para que nos acerquemos a su luz. Hay un contraste entre Juan y Cristo.

10. ἐν τῷ κόσµῳ ἦν, καὶὁ κόσµοςδι ᾽αὐτοῦἐ γέ νε το, καὶὁκόσµοςαὐτ ὸνοὐκ ἔγνω. 10. En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.

Juan Cristo Vino – ἐ γέ νετ ο Era ἦν Es un hombre Es la Palabra Es comisionEs el mismo ado por Dios Dios Vino a dar testi- Es la verdadmonio de la luz era Luz

ἦν. Estaba o era. ἐ γέ νε το. Hecho. El Ser que es el centro del Universo, y es a la vez creador del mismo, es rechazado por las personas que gozan de este Universo, pues el mundo no le conoció – ὁκόσµοςαὐτοῦοὐκἔγνω ἐρχόµενονε ἰ ςτὸνκόσµον. – 3ª persona del singular aoristo Venía a este mundo. Hay cuatro segundo indicativo de γι νώσκω, palabras en el N.T. griego para conocer. mundo: 11. εἰ ςτὰ ἴ δι α ἦλθε ν, καὶοἱ ἴ δι οι αὐτὸνοὐπαρέ λαβον. 1). γῆ– tierra, el globo terrá11. A lo suyo vino, y los suyos no le queo. recibieron. 2). οἰ κουµέ νη– el mundo habitado, la atmósfera. εἰ ςτὰἴ δι αἦλθε ν. A lo suyo 3). αἰ ών– esencialmente el vino. Lit. A los suyos vino. tiempo, bajo el cual todas las εἰ ς. Preposición, con el acucosas creadas existen. sativo hacia, tiene la idea de “ir 4). κόσµος– La raza hu- a”. En esta caso hacia aquellos mana, el mundo de los hombres que son de su propia casa. Al y mujeres. pueblo de Israel. Ver contexto en 19:27. “La recibió en su casa”, τ ὰ ἴ δι α-. Nominativo femenino singular de , los propios, los de la propia casa o nación. παρέλαβον. Recibieron. 3ª persona plural aoristo segundo

“Es el mundo como parte de la creación, pero únicamente aquella parte que es capaz de dar una respuesta, el mundo de los hombres”. Ver también 3:19. 9


El Evangelio de Juan indicativo de παραλαµβάνω. Tomar o recibir, en este caso son sinónimos. Ver contexto en Hechos 16:33. “Tomándolos” – παραλαβών – recibirlos con agrado en su propia casa. Cuando Jesús comienza su ministerio, su pueblo, Israel, no le da la bienvenida, no acepta su llegada. No le recibe como Mesías.

La Palabra Aceptada 1:12-18 12. ὅσοι δὲ ἔλαβον αὐτόν, ἔδωκε ν αὐτοῖ ςἐ ξουσί αν τέ κναθε οῦγε νέ σθαι , τοῖ ς πι στε ύουσι νεἰ ςτὸὄνοµα αὐτ οῦ, 12. Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;

Creer en Jesús, no es creer en su presencia histórica. Creer en su nombre implica aceptar el mensaje de su persona y hacerlo mensaje en nuestras vidas. Ver el contexto en 20:31. εξουσί αν. Acusativo femenino singular de ε ξουσί α. Poder, autoridad y potestad. El derecho de ser hijo de Dios, no es la posibilidad que viene por uno mismo, sino el legítimo derecho que se desprende de la autoridad de la Palabra. τέ κνα. Hijos de Dios. τέ κνα. Vocativo plural neutro de τέ κνον. Hij o/a. Una relación familiar basada en la comunión de los miembros de esa familia. En el conocimiento mutuo. 1ª Juan 3:1 “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hij os de Dios...”.τ έκναθε οῦ. Es interesante notar que Juan ni en el Evangelio, ni en sus cartas utiliza la palabra griega – υί ος–hijo, en relación a los creyentes. Uno llega a ser –υί ος– por adopción, pero –τ έκνον– por regeneración y transformación.

τοῖ ς πι στ εύουσι ν εἰ ςτ ὸ ὄνοµααὐτοῦ. Los que creen en su nombre. πι στ ε ύουσι ν.3ª persona plural del presente indicativo de πι στ ε ύω. Creer. El presente continuo del verbo creer implica una fe en continua actividad. “Creer en” con referencia no 13. οἳοὐκἐ ξαἱ µάτωνοὐδὲἐ κ solo a decir una frase, sino más θελήµατοςσαρκὸςοὐδὲ bien a depositar toda la conἐκ θε λήµατ ος ἀνδρὸς fianza en aquello que se cree. 10


La Palabra Aceptada 1:12-18 ἀλλ᾽ἐ κ θε οῦ ἐγεννήθησαν.

δόξαν αὐτοῦ, δόξαν ὡς µονογε νοῦςπαρὰπατ ρός, πλήρης χάρι τος καὶ ἀληθε ί ας.

13. Los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. ἐγε ννήθησαν. Engendrados. 3ª persona del plural aoristo indicativo voz pasiva de γε ννάω. Engendrar. Nacidos de Dios. Una de las frases únicas de Juan en la que se describe el origen de los creyentes. “No han sido engendrados de sangre –οὐκἐξαἱ µάτων-“, es decir que no tienen relación con linaje, pensando en Abraham. οὐδὲ ἐ κ θε λήµατ ος ἀνδρός . “ No de voluntad de Varón”. No por deseo carnal. El nuevo nacimiento no está expuesto a la voluntad del hombre. El nacer a la familia de Dios no está condicionado por la línea física de nuestros antecesores, ni por pertenecer a una determinada raza o nación (caso de los judíos). Sino que es el producto de la gracia de Dios a través de la semilla espiritual implantada en nuestros corazones, 1ª Juan 3:9.

14. Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

σὰρξ ἐγένετ ο. Fue hecho carne. Lit. Carne se hizo. Se apropió de la naturaleza humana. En la terminología cristológica del I siglo, se dice, no que la Palabra se convirtió en hombre, sino algo equivalente a que se hizo hombre. Llegó a ser carne. Fue hecho lo que no era, sin dejar de ser lo que era. La Palabra asumió la naturaleza humana sin dejar la Divina.( I Juan 4:2; II Juan 7 ). ἐσκήνωσε νἐ νἡµῖ ν. Habitó entre nosotros. ἐσκήνωσε ν. 3ª persona del singular aoristo indicativo de σκῆνοω. Habitar o acampar. Acampó entre los hombres de una forma temporal pero real. Este verbo, único de Juan, como tantos otros, pero usado por los 14. Καὶὁλόγοςσὰρξἐ γέ νε το clásicos griegos como Platón καὶἐ σκήνωσεν ἐ ν ἡµῖ ν, (República pág. 610), tiene la idea de tienda o tabernáculo inκαὶ ἐ θεασάµε θα τ ὴν 11


El Evangelio de Juan dicando con ello su temporalidad. Figura tomada del A.T. (II Samuel 7:6. “.. He andado en tienda y en tabernáculo” ἐ ν κατ αλύµατ ικαὶἐ νσκηνῇ. Ezequiel 37:27. “ Estará en medio de ellos mi tabernáculo, y seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo” – καὶἒσταιἡ κατ ασκήνωσί ςµουἐναὐτοῖ ς, καὶἔ σοµαιαὐτ οῖ ςθεὸς , καὶ αὐτ οίµουἔ σοντ αιλαός.-) Así como Jehová estuvo presente en medio de su pueblo en el tabernáculo; Cristo estuvo también entre los suyos en la persona de Jesús. Juan, al hacer uso de la primera persona del plural “entre nosotros”, se incluye entre los testigos oculares que gozaron de la presencia de la Palabra encarnada. δόξαν... ὡς . Gloria ... como. δόξαν, acusativo femenino singular de δ οξα. Gloria o esplendor. No está hablando de la gloria absoluta de la Palabra Eterna, la cual sólo puede pertenecer a su estado pre-existente. Su gloria revelada estaba bajo condicionamientos humanos; tanto en ella misma como en los testigos que la presenciaron. De nuevo Juan toma la referencia del A.T. (Éxodo 16:10. 12

“...La gloria de Jehová apareció en la nube”. – καὶἡδ οξακυρί ου ὤφθηἐννε φέ λῃI Reyes 8:11, etc.). µονογε νοῦςπαρὰπατ ρός. Unigénito del Padre. µονογε νοῦς , genitivo masculino singular de µονογε νής , unigénito, composición de µόνος+ γέν.Literalmente: de una única clase. Este término no se aplica a su encarnación, sino a su estado eterno, a su condición de Ser singular. Por tanto el término es antropomórfico y no expresa la relación metafísica en su totalidad. Un ejemplo de esto lo tenemos en Génesis 22:2, donde Dios le dice a Abraham: “toma ahora tu hijo, tu único, Isaac...”Isaac era el hijo singularmente valioso de Abraham, pero no su único hijo. Por tanto Jesús no es sólo Hij o de Dios por: Adopción, nacimiento sobrenatural, sacrificio en la cruz etc., es único también por su naturaleza. πλήρηςχάρι τοςκαὶἀληθεί ας . Lleno de gracia y verdad. πλήρης . Adjetivo nominativo, masculino, singular. Lleno, pleno o integro. χάρι τ ος, genitivo femenino singular de χάρι ς . Gracia, favor. ἀληθε ί ας , genitivo femenino


La Palabra Aceptada 1:12-18 singular de αληθε ί α. Verdad. En estos dos calificativos se resumen las características de Dios en revelación. Por una parte la gracia corresponde a la declaración del amor de Dios hacia el hombre, por otra, la verdad es la manifestación del conocimiento de Dios en el hombre.

ἐλάβοµε ν, καὶχάρι νἀντὶ χάρι τος· 16. Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.

15. Ἰωάννης µαρτυρεῖπε ρὶ αὐτοῦ καὶ κέκραγε ν λέ γων,Οὗτοςἦνὃνε ἶ πον, Ὁ ὀπί σω µου ἐ ρχόµε νος ἔµπροσθέ ν µου γέ γονε ν, ὅτιπρῶτόςµουἦν. 15. Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo.

πληρώµατος . Genitivo neutro singular de πλήρωµα. Plenitud o totalidad. “Plenitud”, es estar completo de todo. De ahí, la expresión “tomamos todos”, expresando que los cristianos reciben de la divinidad toda su dimensión para el perfeccionamiento de su carácter y para la realización de su trabajo. En Colos. 1:19 “ por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud” πλήρωµα. Y también en Efes. 1:23. χάρι νἀντ ὶχάρι τ ος. Gracia sobre gracia. χάρι τ ος. Nos indica algo completo. Expresa la idea de una ley de la Física, la de los “vasos comunicantes”. Si estamos unidos a Cristo nunca nos faltará de su gracia. El amor de Dios es constante. Fluye hacia nosotros como el agua de un vaso a otro, permaneciendo siempre llenos.

ὀπί σω µου ἐ ρχόµενος ἔµπροσθένµου.Después de mí, antes de mí, primero que yo. Juan Bautista está diciendo: Mí sucesor es mí predecesor. Quien viene después de mí en relación a tiempo, es antes que yo en el tiempo. El autor del Evangelio cuando habla de la manifestación histórica de Cristo utiliza ἐγεγόνεν. Cuando habla de Cristo como el Eterno utiliza 17. ὅτιὁνόµοςδι ὰΜωϋσέ ως –ἦν–ver Juan 8:58. ἐδόθη, ἡ χάρι ς καὶ ἡ ἀλήθε ι α δι ὰ Ἰησοῦ Χρι 16. ὅτιἐ κ τοῦ πληρώµατος σ τ ο ῦ ἐ γ έ ν ε τ ο . αὐτοῦ ἡµεῖ ς πάντε ς 13


El Evangelio de Juan 17. Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.

el contexto en los siguientes versos: Éxodo.33:18-20; Job 11:7; Juan 5:37. µονογε νὴςθεός . El Unigénito Hij o. ὁνόµοςδι ὰ Μωϋσέ ως. La Literalmente: El único Dios. ley por Moisés. En apoyo de esta lectura teNo había nada malo en la nemos los mejores manuscritos Ley moral y ceremonial dada por (δι ά–a través de) Moisés, griegos, incluidos los papiros de Bodmer y los escritos de Ireneo, pero su carácter fue preparatorio; puesto que la Ley en sí Clemente de Alejandría y Orígemisma no podía suplir dos cosas nes. El papiro 66 y 75, el B, C y sobre todo el Sinaítico. Con la importantes: La Gracia y la Veraportación de estos documentos dad. ἡχάρι ςκαὶἡἀλήθει α. la fuerza del texto a crecido conLa trasgresión no era perdonada y olvidada. Los “tipos” im- siderablemente. Como nos dice plícitos en la Ley, caso de los el portavoz del Comité Traductor, Metzger: “No hay razón por mismos sacrificios, eran sombras οςsuplante a θε ός , que de la verdad que estaba por lle- la que ὑί en el fondo aparece como texto gar. Cristo cumple y perfecciona la Ley mostrándonos la Gracia y más primitivo, ciertamente ha tenido que ser añadido, y lo ha la Verdad de Dios. sido por el hecho de que su lec18. θεὸν οὐδε ὶ ς ἑ ώρακε ν tura es más fácil”. πώποτ ε · µονογε νὴςθεὸςὁ Juan parece que nos quiere ὢνε ἰ ςτ ὸνκόλποντ οῦπα- transmitir una idea muy conτρὸςἐ κε ῖ νοςἐ ξηγήσατ ο. creta, sólo Dios puede revelar a Dios. 18. A Dios nadie le vio jamás; el ὢν ε ἰ ς τὸν κόλπον τ οῦ unigénito Hijo, que está en el πατ ρός.Que está en el seno del seno del Padre, él le ha dado a Padre. El que está siempre junto conocer. al Padre. En estrecha relación θεὸν οὐδ εὶ ς ἑ ώρακε ν con él. Expresa la relación eterna πώποτ ε. A Dios nadie le vio que existe entre el Padre y el o. En su humanidad nunca jamás. El hombre físico no puede Hij ver a Dios, un ser espiritual. Ver perdió su deidad. Ver 3:13; 8:16. 14


El testimonio de Juan el Bautista 1:19-28 ἐξ ηγήσατ ο.Ha dado a conocer. 3ª persona del singular aoristo indicativo de ἐ ξηγέοµαι , mostrar, explicar o comentar. Puesto que el Hijo conoce al Padre en toda plenitud, es digno de darlo a conocer. –ἐ ξήγησης – exégesis, viene de Exégeta: “el que revela” o “interpreta”. Cristo hace una exégesis de Dios. Juan concluye su prólogo diciéndonos que la Palabra encarnada revela, manifiesta e interpreta a Dios.

I. Período de Consideración 1:19-4:54 El testimonio de Juan el Bautista 1:19-28 19. Καὶ αὕτη ἐ στὶ ν ἡ µαρτυρί α τοῦ Ἰωάννου, ὅτε ἀπέ στε ι λαν [πρὸς αὐτὸν] οἱ Ἰουδαῖ οι ἐξ Ἱε ροσολύµων ἱ ερεῖ ς καὶ Λε υί ταςἵ να ἐ ρωτήσωσι ν αὐτ όν, Σὺτί ςε ἶ ; 19. Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y levitas para que le preguntasen: ¿Tú, quién eres?

απέστε ι λαν. Enviaron. El verbo está compuesto por la preposición απο,el prefijo –ε– añadido directamente a la raíz, nos indica el tiempo y la – ν–final la persona y número. Por tanto estamos hablando de la 3ª persona plural aoristo indicativo de ἀπόστ ε λλω. Enviar. ᾽ Ι ουδαῖ οι . Los judíos. Nombre masculino plural. Término utilizado en referencia a las autoridades religiosas hostiles, en especial las del área de Jerusalén. Usada por el apóstol más de setenta veces en su Evangelio. Una de sus palabras favoritas. ἱ ε ρε ῖ ςκαὶ Λε υί τας . Sacerdotes y levitas. Con referencia a la representación eclesiástica del pueblo, ambos en los trabajos y servicios del Templo. (Josué 3:3, II Cron. 30:27). ἐρωτ ήσωσι ν. 3ª persona plural aoristo subjuntivo de ἐ ρωτάω. Preguntar. τί ς , τί . Pronombre interrogativo, ¿quién? ¿qué? o adjetivo interrogativo ¿qué? También adverbio ¿por qué?, como en Juan 18:23. 20. καὶὡµολόγησε νκαὶοὐκ ἠρνήσατο, καὶὡµολόγησε ν ὅτιἘγὼ οὐκ εἰ µὶὁ Χρι στός .

15


El Evangelio de Juan 20. Confesó, y no negó, sino confesó: Yo no soy el Cristo. Confesó, y no negó, sino confesó. ὡµολόγησεν, confesó. 3ª persona del singular aoristo indicativo de ὁµολογέ ω, afirmar, profesar, declarar o confesar. ἠρνήσατο, 3ª persona, singular, aoristo, indicativo de ἀρνέ οµαι Negar o renegar de, también negarse a sí mismo, como en Lucas 9:23. Expresión única en Juan. El autor combina el positivo + el negativo + el positivo. Reconoció y no negó; sino que reconoció. Declaró prontamente y sin reservas acerca de el y de Cristo. Ἐγὼ οὐκεἰ µὶὁΧρι στός . Yo no soy el Cristo. Juan haciendo uso de la forma expresiva o emotiva nos dice “No lo soy yo, pero lo es otro” “Yo no soy el Cristo, pero el Cristo está aquí entre vosotros”.

Juan no era el Cristo, ni Elías, ni el profeta. ¿Quién era Juan? Era la voz del desierto. Cita que procede de la septuaginta (Isaías 40:3) y que conecta directamente con la vida nómada de Juan (Lucas 3:2). 22. εἶ πανοὖναὐτ ῷ, Τί ςε ἶ ;ἵ να ἀπόκρι σι ν δῶµε ν τ οῖ ς πέ µψασι νἡµᾶς·τίλέ γε ι ς πε ρὶσεαυτ οῦ; 22. Le dijeron: ¿Pues quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo? 23. ἔφη, Ἐγὼ φωνὴ βοῶντος ἐν τῇ ἐ ρήµῳ, Εὐθύνατε τὴνὁδὸνκυρί ου, καθὼς εἶ πε ν Ἠσαΐ ας ὁ προφήτης . 23. Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías.

εὐθύνατετὴνὁδὸνκυρί ου. 21. καὶἠρώτησαναὐτόν, Τί Enderezad el camino del Señor. οὖν σύ; Ἠλί ας ε ἶ ; καὶ εὐθύνατ ε, 2ª persona del λέγει , Οὐκ εἰ µί . Ὁ προ- plural aoristo imperativo de φήτης ε ἶ σύ; καὶ εὐθύγω. Enderezar o dirigir. ἀπεκρί θη, Οὔ. ὀδ όν, acusativo singular de ὀ δ ός . Camino. La preparación 21. Y le preguntaron: ¿Qué pues?¿Eres tú Elías? Dijo: No del camino a personajes ilustres soy. ¿Eres tú el profeta? Y res- era un hecho común entonces pondió: No. 16


El testimonio de Juan el Bautista 1:19-28 como lo es ahora para las visitas de Reyes o Primeros Ministros. Un papiro Tolemaico del siglo III a.C. describe los preparativos de la visita del capitán de la guardia real; y allí se dan instrucciones para que se “haga camino antes de que llegue”. Juan era el Elías prometido. (Malaquías 3:1, 4:5; Mateo 11:13-14). Su misión y autoridad no había sido entendida por los judíos (1:23). Juan tiene que reiterar la diferencia existente entre él y el Mesías. Él bautizaba en agua y no puede hacer nada más. Jesús bautizará con el poder del Espíritu Santo (Marcos 1:8).

εἶ παν αὐτῷ, Τί οὖν βαπτί ζε ι ςε ἰσὺ οὐκ ε ἶὁ Χρι στ ὸςοὐδὲἨλί αςοὐδὲ ὁπροφήτης; 25. Y le preguntaron, y le dijeron: Por qué, pues, bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el profeta? ἠρωότ ησαν. 3ª persona del plural aoristo indicativo de ἐρωτ αωPreguntar, rogar o invitar. εἶ παν. 3ª persona del plural aoristo segundo de λέγω. Decir, preguntar.

26. ἀπε κρί θη αὐτοῖ ς ὁ Ἰωάννης λέ γων, Ἐγὼ 24. Καὶἀπε σταλµέ νοιἦσαν βαπτί ζω ἐ νὕδατι ·µέσος ἐκτῶνΦαρι σαί ων. ὑµῶν ἕστηκε ν ὃν ὑµε ῖ ς ο ὐ κ ο ἴ δ α τ ε , 24. Y los que habían sido enviados eran de los fariseos. 26. Juan les respondió diciendo: Yo ἀπεσταλµέ νοι . Participio bautizo con agua; más en medio perfecto voz pasiva de ἀπόde vosotros está uno a quien στ ελλω. Enviar. vosotros no conocéis. Φαρι σαί ων. Genitivo plural ἀπεκρί θη. 3ª persona del de Φαρι σαῖ ος . Fariseo. Secta religiosa judía. Aceptaban la in- singular aoristo indicativo voz νοµαι . Resmortalidad del alma, así como la pasiva de ἀποκρί ponder, decir. existencia de un castigo y una reβατι ζω. 1ª persona del sincompensa eterna. Creían tamgular presente indicativo. Bautibién en la resurrección de los zar, lavarse o purifi carse. muertos. Eran muy celosos en guardar sus tradiciones y ritos. 27. ὁ ὀπί σω µου ἐ ρχόµε νος, ο ὗ ο ὐ κ ε ἰ µὶ [ἐ γ ὼ] ἄ ξ ι ο ς ἵ να 25. καὶἠρώτ ησαναὐτὸνκαὶ 17


El Evangelio de Juan λύσω αὐτοῦ τὸν ἱ µάντα no tenemos documentación. τοῦὑποδήµατος. Tanto Orígenes como Crisóstomo escribieron en sus manus27. Este es el que viene después de critos Βηθαβαρα, Betábara. mí, el que es antes de mí, del Aunque reconocen que la copia cual yo no soy digno de desatar más fiable es Betania. la correa del calzado.

El testimonio de Juan el

λύσωαὐτοῦτ ὸνἱ µάντατ οῦ Bautista acerca de Jesús ὑποδήµατος . Desatar la correa 1:29-34 del calzado. Lit. Desate de él la correa de la sandalia. 29. Τῇ ἐ παύρι ον βλέ πε ιτ ὸν λύσω1ª persona singular aoἸησοῦν ἐ ρχόµε νον πρὸς risto subjuntivo de λύω. Desatar, αὐτόν, καὶλέ γει , Ἴδε ὁ disolver o destruir. ἀµνὸςτοῦθε οῦ ὁαἴ ρων Era el cometido propio de un τὴν ἁµαρτί αν τοῦ κόσesclavo. Como nos comenta Berµου. nard. “Un discípulo debe ejecutar en honor de su maestro todas 29. El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el aquellas tareas que un esclavo Cordero de Dios, que quita el cumple en servicio de su amo, pecado del mundo. excepto la de desatar las correas de sus sandalias”. Τῇ ἐ παύρι ον. El siguiente 28. Ταῦτα ἐν Βηθανί ᾳ ἐ γέ - día o al día siguiente. Expresión νε τοπέ ραντοῦἸορδάνου, idiomática en la que día, ἡµέρα, ὅπου ἦν ὁ Ἰωάννης se da por entendido. En este corto intervalo de 24 βαπτί ζων. horas han ocurrido dos aconteci28. Estas cosas sucedieron en Betá- mientos importantes que Juan bara, al otro lado del Jordán, no recoge en su Evangelio: El donde Juan estaba bautizando. bautismo de Jesús y la tentación en el desierto. Hechos narrados Βηθανί α. (Lit. Betania). Betania, es la mejor lectura. por los Sinópticos. ὁἀµνὸςτ οῦθε οῦ. El CorNo se trata de la Betania próxima a Jerusalén; sino de un dero de Dios. ἀµνός. Nombre masculino lugar de Transjordania del que singular. Cordero. 18


El testimonio de Juan el Bautista acerca de Jesús 1:29-34 Cuando Juan nos habla de Jesús como el Cordero, dos pensamientos pueden estar en su mente. Por un lado el Cordero de Isaías 53, por otro El Cordero Pascual del Éxodo (Éxodo 12:128). Más tarde, en Apocalipsis nos recordará que el Cordero es símbolo de victoria. (Apoca. 5:610 y 13). τοῦ θεοῦ. De Dios. Propuesto por Dios para el sacrificio. ὁαἴ ρωντὴνἁµαρτ ί αντ οῦ κόσµου. Que quita el pecado del mundo. αἵ ρ ων.Participio presente de αἴ ρω. Levantar, tomar o mover. Aquí tiene la idea de arrebatar o tomar todos los pecados y llevárselos con él a la cruz. Cargando con la culpa de todos y por medio de su muerte quitar la culpa del mundo. El presente en el verbo nos recuerda que El Cordero está limpiando continuamente los pecados del (κόσµος ) mundo, tribu, pueblo o nación.

el cual es antes de mí; porque era primero que yo. ἔρχετ αι ἀνὴρ. Viene un varón. Hay tres palabras en el N.T. para designar al hombre: 1. ἄρσην–En relación a la distinción sexual varón y varona. (Rom. 1:27; Apoca.12:5). 2. ἀνήρ–En relación a la distinción antropológica: hombre – mujer. En oposición a los animales y las plantas. (I Corint. 13:11; Hechos 8:12). 3. ἄνθροπος–sin distinción de sexos: ser humano. (Juan 6:10; Hebreos 9:27). En este contexto Juan utiliza ἀνήρdignificando a la persona de Jesús. ὃςἔ µπροσθέ νµουγέ γονεν. Lit. Existía antes que yo. (el cual es antes de mí). Juan repite en el verso 30, su exposición del verso 15. Y prefiere de nuevo el verbo “ ser”en vez de “llegar a ser”.

31. κἀγὼ οὐκ ᾔδε ι ν αὐτόν, ἀλλ᾽ἵ να φανερωθῇ τῷ 30. οὗτόςἐστι νὑπὲ ροὗἐγὼ Ἰσραὴλδι ὰτοῦτοἦλθον εἶ πον, Ὀπί σωµουἔ ρχε ται ἐ γ ὼ ἐ ν ὕ δ α τιβαπτί ζων. ἀνὴρ ὃςἔµπροσθέν µου γέγονεν, ὅτιπρῶτόςµου 31. Y yo no le conocía; mas para ἦν. que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con 30. Este es aquel de quien yo dije: agua. Después de mí viene un varón, 19


El Evangelio de Juan κἀγὼ οὐκᾔδ ει ναὐτ όν. Yo no le conocía. ᾔδε ι ν. 1ª persona singular pluscuamperfecto de οἶ δα. Tener sabido, comprender o conocer. El Bautista está hablando del concepto o misión mesiánica de Jesús, ya que como persona le conocía por sus lazos familiares. Ἰσραήλ. Israel. Nombre nominativo indeclinable. En relación a Jacob o su descendencia, Romanos 9:6; el pueblo judío; pero Juan no tiene la idea del privilegio espiritual de la raza judía. Para Juan este término tiene connotaciones positivas. Israel es el pueblo de Dios, Gálatas 6:16.

efectos que continúan en el presente. El E. S. sigue con Jesús. Nos dice el texto “como” – ὡς–No era una paloma sino a imagen de paloma. No está claro el porqué del símbolo de paloma en relación al E.S. Es posible que la imagen del Espíritu “moviéndose sobre la faz de las aguas” (Gén. 1:2), haya sugerido esta imagen de un ave, como en Deut. 32:1112. ἔµει νενἐ π᾽αὐτόν. Permaneció sobre él. ἔµε ι νε ν. 3ª persona del singular, aoristo indicativo de µέ νω. Permanecer. Esta acción lleva implícita dos elementos importantes: En primer lugar El mediador es ordenado por Dios, y en segundo lugar El mediador está cualificado para cumplir su misión.

32. Καὶἐµαρτ ύρησε ν Ἰωάννης λέγωνὅτιΤεθέ αµαι τὸπνε ῦµακαταβαῖ νονὡς πε ρι στε ρὰν ἐ ξ οὐρανοῦ, καὶἔ µε ι νε νἐ π. αὐτόν· 33. κἀγὼ οὐκ ᾔδε ι ν αὐτόν, ἀ λ λ ᾽ ὁ π έ µψα ς µε βα32. También dio Juan testimonio, πτί ζε ι νἐ ν ὕδατιἐκε ῖ νός diciendo: Vi al Espíritu que desµοιε ἶ πε ν, Ἐφ. ὃνἂνἴ δῃς cendía del cielo como paloma, y τ ὸ π ν ε ῦ µα κ α τ α β α ῖ νον permaneció sobre él. καὶ µέ νον ἐπ᾽ αὐτόν, τε θέαµαιτ ὸπνεῦµα... ὡς οὗτ όςἐ στι νὁβαπτί ζ ωνἐ ν πε ρι στ εράν. Vi al Espíritu ... πνε ύµατιἁγί ῳ. como paloma. El tiempo perfecto indicativo del verbo 33. Y yo no le conocía; pero el que θεάοµαι . Ver contemplar, como me envió a bautizar con agua, en Juan 4:35; indica que la acción aquél me dijo: Sobre quien veas que comenzó en el pasado, tiene descender el Espíritu y que per20


Los discípulos de Bautista acuden a Jesús 1:35-51 manece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo.

Mesías. Expresando al mismo tiempo la relación eterna e íntima entre el Padre y el Hijo. (3:16-18; 19:7).

πέ µψας . Participio aoristo de πέµπω. Enviar, pero con la idea de que el enviado tiene una misión que cumplir. κατ αβαῖ νον. Participio presente de κατ αβαῖ νω. Bajar, descender. ἐκε ῖ νόςµοιε ἶ πε ν.Aquel me dijo. Juan el Bautista es un hombre que ha recibido la revelación de la Palabra de parte de Dios, este hecho le otorga la máxima autoridad.(Lucas 3:2).

Los discípulos del Bautista acuden a Jesús 1:35-51 35. Τῇ ἐ παύρι ον πάλι ν ε ἱ στήκε ιὁἸωάννηςκαὶἐ κ τῶνµαθητ ῶναὐτοῦδύο, 35. El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos.

ἐκτ ῶνµαθητῶναὐτ οῦδύο. Dos de sus discípulos. 34. κἀγὼ ἑώρακα, καὶ Los dos primeros discípulos µε µαρτύρηκα ὅτιοὗτός del Bautista que se encuentran ἐστι νὁυἱ ὸςτοῦθεοῦ. con Jesús: Andrés, hermano de 34. Y yo le vi, y he dado testimonio Pedro y Juan el Evangelista que suprime su nombre. Todas las de que éste es el Hijo de Dios. listas de los Sinópticos nombran οὗτ όςἐστι νὁυἱ ὸςτ οῦθεοῦ. a Simón, Andrés, Santiago y Éste es el Hij o de Dios. Juan como los cuatro primeros También puede traducirse apóstoles. Así mismo, todos los “Elegido de Dios”. Así aparece evangelios coinciden en obseren el texto del Códice Sinaítico, var que el Bautista tenía algunos en el Comentario de Ambrosio, discípulos que observaban cierasí como en el papiro P 5. Pero en tas normas de conducta muy pebase a los documentos más anti- culiares: Ayunos y oraciones. guos y por la diversidad de testi- (Marcos 2:18; Lucas 5:33). monios a favor de – υἱ ός–Hijo. µβλέ ψαςτῷ Ἰησοῦ El Comité Traductor se inclinó 36. καὶἐ π ε ρ ι π α τ ο ῦ ντ ιλέ γε ι , Ἴδεὁ por este último. ἀµνὸςτ οῦθε οῦ. Juan está diciendo: Éste es el 21


El Evangelio de Juan 36. Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios.

θεασάµενος . Participio aoristo de θεάοµαι . Contemplar o ver. Ῥαββι . Rabí=Maestro. Lit.: “Mi grande”, “mi honorable Señor”. Vincent. Maestro – δι δ ασκαλε–de donde procede didáctico, el que guía y enseña.

ἐµβλέ ψας . Participio aoristo de ἐµβλέ πω. Mirar fijamente o fijar la mirada. πε ρι πατ οῦντ ι . Participio presente de πε ρι πατ έ ω. Circular o pasear.

39. λέ γε ιαὐτοῖ ς,Ἔρχε σθεκαὶ ὄψε σθε . ἦλθαν οὖν καὶ 37. καὶἤκουσανοἱδύοµαθηε ἶ δ α ν π οῦµέ νε ι , καὶπαρ. ταὶαὐτοῦλαλοῦντοςκαὶ αὐτ ῷἔ µε ι ναντὴνἡµέ ραν ἠκολούθησαντῷἸησοῦ. ἐκε ί νην· ὥρα ἦν ὡς 37. Le oyeron hablar los dos discíδε κάτη. pulosfσ, y siguieron a Jesús. 39. Les dijo: Venid y ved. Fueron, y ἠκολούθησαν. 3ª persona vieron donde moraba, y se quedel plural aoristo indicativo de daron con él aquel día; porque ἀκολουθέω. Seguir o acompaera como la hora décima. ñar. Seguir a Jesús, implica estar bajo su disciplina.

38. στραφε ὶ ςδὲὁἸησοῦςκαὶ θεασάµε νοςαὐτοὺςἀκολουθοῦντ αςλέ γε ιαὐτοῖ ς, Τί ζ ητε ῖ τε ; οἱ δὲ ε ἶ παν αὐτῷ, Ῥαββί[ὃ λέ γε ται µε θε ρµηνε υόµε νονΔι δάσκαλε ], ποῦµέ νε ι ς; 38. Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? Ellos le dijeron: Rabí (que traducido es, Maestro), ¿dónde moras? στραφέ ς . Participio, aoristo segundo, voz pasiva de στρέ φω. Volver. 22

Ἔρχεσθε . 2ª persona del plural imperfecto presente de ἔ ρχοµαιVenir. ἔµει ναν τὴν. Se quedaron con él. ἔµε ι ναν.3ª persona del plural aoristo indicativo de µέ νω. Permanecer. Es interesante notar que Juan, uno de los discípulos que se decide por Jesús, no se olvida de la hora en que lo hizo; –ὥρα ἦνὡςδε κάτ η–La hora décima, posiblemente las cuatro de la tarde, si utiliza el horario judío de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Otros creen (Hendriksen entre


Los discípulos de Bautista acuden a Jesús 1:35-51 ellos) que Juan utiliza el horario romano, entonces serían las diez de la mañana.

la noticia más importante de su vida. ¡Jesús era el Mesías!

40. Ἦ ν Ἀνδρέ ας ὁ ἀδε λφὸς Σί µωνος Πέ τρου εἷ ςἐ κ τῶνδύοτ ῶνἀκουσάντ ων παρὰ Ἰωάννου καὶ ἀκολουθησάντωναὐτῷ·

42. ἤγαγεν αὐτ ὸν πρὸς τ ὸν Ἰησοῦν. ἐ µβλέ ψαςαὐτῷὁ Ἰησοῦςε ἶ πε ν, Σὺε ἶΣί µων ὁ υἱ ὸς Ἰωάννου· σὺ κληθήσῃ Κηφᾶς [ὃ ἑρµηνεύε ταιΠέ τρος].

40. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan , y habían seguido a Jesús.

42. Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dij o: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro).

Κηφᾶς . Cefas=Pedro. Juan es el único Evangelio que da la traducción griega del nombre arameo Cefas –Κηφᾶς . Aparece también en (I Corint. 1:12; 9:5; 15:5). El Juego de palabras entre Pedro-Πέτ ρος–y piedra – π έ τ ρ α– de Mateo 16:18 41. Éste halló primero a su hermano está bastante claro en los SinópSimón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el ticos. De todas formas hay que buscar el contexto para saber Cristo). cuál es la piedra sobre la que πρῶτον τ ὸν ἀδε λφὸν τ ὸν Cristo establecería su Iglesia. (I ἴ δι ον. Primero a su hermano. Corint. 3:11; Efes. 2:20; I Pedro πρῶτον, primero, en primer 2:4-8). Por el contexto podemos lugar, como en Lucas 10:5. El ver que la Roca es Cristo. Sobre acusativo neutro, tiene aquí el ella su Iglesia sería edificada. valor del adverbio, lo que es sigἑρµηνεύε ται . 3ª persona del nificativo. Juan nos quiere decir singular presente indicativo voz con ello; que lo primero que hizo pasiva de ἑρµηνε ω. Traducir o Andrés antes que ninguna otra interpretar. De aquí viene la pacosa fue encontrarse con su her- labra Hermenéutica, la ciencia mano Simón para comunicarle 41. εὑρί σκει οὗτος πρῶτ ον τὸν ἀδε λφὸν τὸν ἴ δι ον Σί µωνα καὶλέγε ιαὐτῷ, Εὑρήκαµε ντὸνΜε σσί αν [ὅ ἐ στι ν µε θε ρµηνευόµε νονΧρι στός ]·

23


El Evangelio de Juan bíblica que estudia la interpretación.

45. Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley, 43. Τῇ ἐ παύρι ον ἠθέ λησε ν así como los profetas: a Jesús, el ἐξε λθε ῖ ν ε ἰ ς τὴν Γαλι hijo de José, de Nazaret. λαί αν, καὶε ὑρί σκε ιΦί λι ππον. καὶλέ γε ιαὐτῷ ὁ Φί λι ππος–Ναθαναὴλ. FeἸησοῦς, Ἀκολούθε ιµοι . lipe y Natanael. Poco a poco los discípulos de 43. El siguiente día quiso Jesús ir a Juan pasan a ser discípulos de Galilea, y halló a Felipe, y le Jesús. La aceptación rápida del dijo: Sígueme. Maestro tiene unos puntos de reἠθέ λησεν. 3ª persona del ferencia: Eran de la misma ciusingular aoristo indicativo de dad, eran discípulos de Juan y έθέ λω, θέ λω. Querer o desear. esperaban al Mesías. El prefijo –ε– aparece como -ηΒηθσαϊ δά. Betsaida era la ; debido a que la raíz del verbo ciudad de Andrés, Pedro y Fepertenece al griego clásico ἐ θέ λ. lipe. Su población era mayoritaἈκολούθε ι . 2ª persona del riamente gentil; de ahí los singular presente imperativo de nombres griegos de Andrés y Feἀκολουθέω. Seguir o acompa- lipe. ñar. Seguir a Cristo es ser su disBetsaida significa “casa de cípulo. pesca”, por ello el parecido con 44. ἦν δὲ ὁ Φί λι ππος ἀπὸ las palabras de Jesús “ Venid y Βηθσαϊ δά, ἐ κτῆςπόλε ως os haré pescadores de hombres”. A Natanael le identifica con Ἀνδρέ ουκαὶ Πέ τρου. Bartolomé, puesto que en la lista 44. Y Felipe era de Betsaida, la ciude los apóstoles siempre aparece dad de Andrés y Pedro. detrás de Felipe. (Mateo 10:2-4; Marc. 3:16-19). Aunque es posi45. εὑρί σκει Φί λι ππος τ ὸν Ναθαναὴλ καὶ λέ γε ι ble que Natanael no fuera de los doce. αὐτῷ, Ὃν ἔ γραψε ν Μωϋσέως καὶ τ ῶν προΜωϋσῆςἐ ντ ῷ νόµῳ καὶ φητ ῶν. Moisés y los profetas. οἱπροφῆταιεὑρήκαµε ν, Identificando con esta frase Ἰησοῦν υἱ ὸν τ οῦ Ἰωσὴφ todo el Antiguo Testamento. τὸνἀπὸΝαζαρέ τ. 24


Los discípulos de Bautista acuden a Jesús 1:35-51 υἱ ὸν τοῦ Ἰ ωσὴφ. Hij o de José. Felipe identifica a la familia de Jesús. (Juan 6:42; Lucas 4:22).

αὐτὸν καὶ λέ γε ι πε ρὶ αὐτοῦ, Ἴδε ἀληθῶς Ἰσραηλί τ ηςἐ νᾧ δόλοςοὐκ ἔστι ν.

46. καὶ ε ἶ πε ν αὐτῷ 47. Cuando Jesús vio a Natanael Ναθαναήλ, Ἐκ Ναζαρὲτ que se le acercaba, dijo de él: He δύναταίτιἀγαθὸνε ἶ ναι ; aquí un verdadero israelita, en λέγει αὐτῷ Φί λι ππος, quien no hay engaño. Ἔρχουκαὶἴ δε . ἴ δεἀληθῶςἸ σραηλί τ ης.He 46. Natanael le dijo: ¿De Nazaret aquí un verdadero israelita. puede salir algo de bueno? Le ἀλαθῶς . Adverbio. Verdadijo Felipe: Ven y ve. deramente. No solamente como descenἘκ Ναζαρὲτ δύνατ αί τ ι ἀγαθὸν εἶ ναι ;. ¿De Nazaret diente judío, sino también con carácter judío. Un hombre digno puede salir algo de bueno? εἴ ναι . Presente de infinitivo de llamarse israelita. Un hombre de ε ἰ µί . Ser o existir. La frase sin falsedad alguna en su vida. puede ser un proverbio local, que reflejaría la rivalidad entre Caná, patria de Natanael y la vecina ciudad de Nazaret. Natanael esta pensando en Nazaret como parte de Galilea, y recuerda lo que otros falsos profetas han hecho en el pasado, dando una mala reputación a la zona, teniendo como referencia el caso de Judas el Galileo (Hechos 5:37). El discípulo desconfía de Nazaret, puesto que ningún profeta salió de aquella ciudad (Juan. 7:52).

48. λέγει αὐτῷ Ναθαναήλ, Πόθε ν µε γι νώσκε ι ς; ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ εἶ πε ν αὐτῷ, Πρὸ τοῦ σε Φί λι ππονφωνῆσαιὄντα ὑπὸτὴνσυκῆνε ἶ δόνσε . 48. Le dij o Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.

γι νώσκει ς . 2ª persona del singular presente de indicativo de γι νώσκω. Conocer, saber φωνῆσαι . Infinitivo aoristo 47. εἶ δε νὁἸησοῦςτὸνΝαθαactivo, llamado también infiniναὴλ ἐ ρχόµενον πρὸς tivo articular de φωνέ ω. Llamar. 25


El Evangelio de Juan ὑπὸτὴνσυκῆν.Debajo de la higuera. Las higueras son árboles de sombra y en Oriente se utilizaban para cobijarse bajo ellas durante la meditación y la oración. Los escritos judíos nos hablan de que los maestros estudiaban o impartían sus enseñanzas a veces bajo una higuera. El A.T. nos recuerda a la higuera como símbolo de protección, de paz y sosiego. De recogimiento espiritual. (Miqueas 4:4; Zacarías 3:10).

ponder o tomar la palabra. πι στ ε ύει ς . 2ªpersona del singular presente indicativo de πι στ ε ύω. Creer. µεί ζ ω. Acusativo plural neutro comparativo de µέγᾶς. Grande. ὄψῃ. 2ª persona del singular futuro indicativo de ὁράω. Ver, mirar.

51. καὶ λέ γε ι αὐτῷ, Ἀµὴν ἀµὴνλέ γω ὑµῖ ν, ὄψε σθε τὸν οὐρανὸν ἀνεῳγότα καὶ τοὺς ἀγγέ λους τοῦ θεοῦ ἀναβαί νοντας καὶ 49. ἀπε κρί θη αὐτῷ Ναθακαταβαί νοντας ἐπὶ τ ὸν ναήλ, Ῥαββί , σὺε ἶὁυἱ ὸς υἱ ὸντοῦἀνθρώπου. τοῦθε οῦ, σὺβασι λε ὺςε ἶ 51. Y le dijo: De cierto, de cierto os τοῦἸσραήλ. digo: De aquí adelante veréis el 49. Respondió Natanael y le dijo: cielo abierto, y a los ángeles de Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú Dios que suben y descienden eres el Rey de Israel. sobre el Hijo del Hombre. Ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ ν. De 50. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ cierto, de cierto os digo: εἶ πε ναὐτῷ, Ὅτ ιε ἶ πόνσοι Jesús dice: amén, amén. Al ὅτιε ἶ δόνσεὑποκάτ ωτ ῆς iniciar de esta manera tan sorσυκῆς πι στε ύε ι ς ; µε ί ζω prendente sus afirmaciones, no τούτωνὄψῃ. hace más que confirmar la cer50. Respondió Jesús y le dijo: ¿Por- teza de sus palabras y la garantía que te dije: Te vi debajo de la hi- de su cumplimiento. Él es el guera, crees? Cosas mayores único que puede afirmar y aseque estas verás. gurar las cosas. (Apocalipsis ἀπεκρί θη. 3ª persona del 3:14). τοὺς ἀγγέλους τ οῦ θε οῦ. singular aoristo indicativo voz Los ángeles de Dios. pasiva de ἀποκρί νοµαι . Res26


Los discípulos de Bautista acuden a Jesús 1:35-51 Cristo cumple a la perfección la visión de Jacob. Jacob se convierte así en tipo de Cristo. – καὶ οἱ ἄγγελοιτ οῦθε οῦἀνέ βαι νον καὶ κἀτ έ βαι νονἐ π᾽αὐτ ῇ-, y he aquí los ángeles de Dios que subían y descendían por ella (Génesis 28:12-14. Natanael y otros verán en Cristo los atributos de Dios. La salvación del hombre y la gloria del Padre. La escalera simboliza la unión del hombre con Dios. υἱ ὸν τ οῦ ἀνθρώπου. Hij o del hombre. Expresión que encontramos treinta veces en Mateo; trece en Marcos y doce en Juan. Vocablo que procede de los profetas, Ezequiel lo utiliza 93 veces, en Daniel también aparece (Dan. 7:13) – υἱ ὸςἀνθρώπου –Cristo es consciente de sus lazos con la humanidad. De su participación real y total de la naturaleza humana. Él reclama para sí la dignidad de hombre ἄνθρωπος (Juan 8:40). La declaración “ Hij o del Hombre”, no excluye su divinidad, ya que la misma expresión es usada a veces para exaltar su humanidad y a veces su divinidad (Juan 13:31,32; 12:34; 8:28,29).

27


Capítulo 2 Las Bodas en Caná 2:1-11

καὶοἱµαθηταὶαὐτοῦε ἰ ς τὸνγάµον.

1. Καὶτῇ ἡµέρᾳ τ ῇ τρί τῃ 2. Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. γάµος ἐ γέ νετ οἐ ν Κανὰ τῆςΓαλι λαί ας, καὶἦνἡ ὁἸ ησοῦς καὶοἱµαθητ αὶ µήτηρτοῦἸησοῦἐκε ῖ · αὐτ οῦ. Jesús y sus discípulos. Jesús, posiblemente recibió 1. Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y es- la invitación a su paso por Nazaret. Acepta la invitación sin retaba allí la madre de Jesús. servas (Mateo 11:19), y la hace γάµος . Una boda. extensiva a sus discípulos. Los Los festejos habituales con- seguidores se han convertido ya sistían en el acompañamiento de en sus “discípulos”. Juan dela novia por parte de los amigos muestra una vez más su sentido del novio, hasta la casa de aquel, histórico al llamar constantea continuación la ceremonia y mente a sus seguidores “discídespués el banquete. Las fiestas pulos”, evitando el título de de boda duraban una semana “apóstoles” que es un término (Jueces 14:12). La boda se realizó que corresponde a la etapa sien Caná, ciudad situada a 14 km. guiente a la resurrección. al norte de Nazaret. ρήσαντοςοἴ νου ἡ µήτ ηρ τ οῦ Ἰησοῦ. La 3. καὶὑστε λέ γειἡµήτηρτοῦἸησοῦ madre de Jesús. π ρ ὸς αὐτόν, Οἶ νον οὐκ Es interesante notar que Juan ἔχουσι ν. nunca menciona su nombre. Probablemente los novios eran 3. Y faltando el vino, la madre de familia de María. Una tradición Jesús le dijo: No tienen vino. apócrifa dice que María era la tía ὑστ ε ρήσαντος οἴ νου. Faldel novio. tando el vino. 2. ἐκλήθη δὲκαὶὁἸησοῦς 28


Las Bodas en Caná 2:1-11 ὑστ ε ρήσαντος . Participio aoristo de ὑστ ερέ ω. οἴ νος. Vino, de una calidad normal y corriente. Algunos comentaristas prefieren la lectura larga del Sinaítico: “Ya no tenían vino, porque el vino preparado para la fiesta se había agotado”. Sin embargo, los papiros de Bodmer apoyan la lectura breve. Papiros P 66 y P 75. Οἶ νονοὐκἔ χουσι ν. No tienen vino. María se limita a informar a Jesús de una situación desesperada para los novios (El líquido que pone la alegría a la fiesta se terminó). En las palabras de María se vislumbra una expectativa de milagro.

ὥραµου.Mi hora. Jesús es consciente de su misión. Él sabe cuando comienza su ministerio y cuando termina su vida.( 7:30). Aquí comienza su ministerio de buenas obras y de hechos portentosos, que no dependen de la voluntad de nadie, sino de Dios. (Juan 12:27). 5. λέ γε ιἡµήτηραὐτοῦτοῖ ς δι ακόνοι ς, Ὅ τιἂνλέ γῃ ὑµῖ νποι ήσατε . 5. Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere.

τοῖ ς δι ακόνοι ς . A los que servían. δι ακόνοι ς . Diáconos, los que sirven son diáconos. Cuando se eligen diáconos para la Iglesia se hace para que sirvan, no para 4. [καὶ ] λέ γε ιαὐτῇὁἸησοῦς, que manden. Aquí, María parece Τίἐ µοὶκαὶσοί , γύναι ; muy segura de que Jesús acοὔπω ἥκε ιἡὥραµου. tuará. (Lucas 1:26-38). 4. Jesús le dijo: ¿Qué tienes con- 6. ἦσαν δὲ ἐ κε ῖ λί θι ναι migo, mujer? Aún no ha venido ὑδρί αιἓ ξκατὰτὸνκαθαmi hora. ρι σµὸν τῶν Ἰουδαί ων κε ί µε ναι , χωροῦσαιἀνὰ Τίἐ µοὶκαὶσοί , γύναι . ¿Qué µε τρητὰςδύοἢτρε ῖ ς. tienes conmigo mujer? Literalmente: ¿Qué a mí y a 6. Y estaban allí seis tinajas de pietí, mujer? Jesús parece decirle:” dra para agua, conforme al rito esto no es asunto nuestro”. La de la purificación de los judíos, misma expresión aparece en en cada una de las cuales cabían Mateo 27:19. µηδὲ νσοὶκαὶτ ῶ dos o tres cántaros. δι καί ῳἐ κε ί νω – nada tengas ὑδ ρί αιἓ ξ. Seis tinajas. que ver con ese justo. 29


El Evangelio de Juan El hecho de tener en casa seis tinajas de barro se debía posiblemente a las normas levíticas sobre el ritual de la impureza. (Lev. 11:29-38). Se corresponde a una capacidad de 600 litros aproximadamente. Algunos buscan un simbolismo en el número de las tinajas, número asignado al hombre. En este sentido el hombre está vacío hasta que Cristo pueda llenarlo.

aoristo indicativo de φέ ρω. ἀρχι τ ρι κλί νῳ. Maestresala. El término designa a la persona encargada de organizar el banquete nupcial. En este caso el criado principal que servía a las mesas de su señor.

9. ὡςδὲ ἐ γε ύσατ ο ὁ ἀρχι τρί κλι νοςτὸὕδωρ οἶ νον γεγενηµέ νον, καὶ οὐκ ᾔδε ιπόθε νἐ στί ν, οἱδὲ δι άκονοι ᾔδε ι σαν οἱ 7. λέγειαὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς, ἠντληκότε ς τὸ ὕδωρ, Γε µί σατετὰςὑδρί αςὕδαφωνε ῖτ ὸννυµφί ονὁἀρχι τος. καὶἐ γέ µι σαναὐτὰς τρί κλι νος ἕωςἄνω. 9. Cuando el maestresala probó el 7. Jesús les dijo: Llenad estas tinaagua hecha vino, sin saber él de jas de agua. Y las llenaron hasta dónde era, aunque lo sabían los arriba. sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo, 8. καὶλέγειαὐτοῖ ς, Ἀντ λήἠντληκότε ς. Participio perσατ ενῦν καὶφέ ρε τετῷ fecto de ἀντ λέω. Sacar. ἀρχι τρι κλί νῳ·οἱδὲἤνε γκαν. 10. καὶ λέ γε ι αὐτῷ, Πᾶς ἄνθρωπος πρῶτον τ ὸν 8. Entonces les dijo: Sacad ahora, κ α λ ὸ ν ο ἶ ν ο ν τ ί θ η σ ι ν , κ αὶ y llevadlo al maestresala. Y se lo ὅταν µε θυσθῶσι ν τ ὸν llevaron. ἐλάσσω· σὺ τε τήρηκας Ἀντλήσατ ε. 2ª persona del τὸνκαλὸνοἶ νονἕ ωςἄρτι . plural aoristo imperativo de ἀντλέω. Sacar; con la idea de usar 10. y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya un recipiente para agua o vino. han bebido mucho, entonces el φέρε τε . 2ª persona plural inferior; mas tú has reservado el presente de indicativo e imperabuen vino hasta ahora. tivo de φέ ρω. Llevar, sostener. ἤνεγκαν. 3ª persona plural µε θυσθῶσι ν. Bebido 30


Texto de transición Verso 12 mucho. (Lit. Ebrios). 3ª persona del plural aoristo subjuntivo voz pasiva de µεθύσκω. Embriagarse. La palabra “ebrios” implica que el vino contenía alcohol. La regla de las fiestas era que cuando el paladar de los invitados perdía la sensibilidad por el gusto; un vino de inferior calidad era ofrecido a los convidados.

desde la confianza en uno mismo, a la confianza puesta en el Señor.

Texto de transición Verso 12 12. Με τὰ τοῦτο κατέβη ε ἰ ς αφαρναοὺµ αὐτὸςκαὶἡ µήτηραὐτοῦκαὶοἱἀδε λφοὶ[αὐτοῦ] καὶοἱµαθηταὶαὐτοῦ, καὶἐ κεῖἔ µε ι νανοὐπολλὰςἡµέρας .

11. Ταύτην ἐ ποί ησε ν ἀρχὴν τῶνσηµε ί ωνὁἸησοῦςἐ ν 12. Después de esto descendieron a Capernaum, él, su madre, sus Κανὰ τῆςΓαλι λαί αςκαὶ ἐφανέ ρωσεν τὴν δόξ αν hermanos y sus discípulos; y esαὐτ οῦ, καὶἐ πί στε υσανε ἰ ς tuvieron allí no muchos días. αὐτ ὸνοἱµαθηταὶαὐτοῦ. κατ έβη. Descendieron. (Lit. 11. Este principio de señales hizo Descendió). 3ª persona singular Jesús en Caná de Galilea, y ma- aoristo segundo indicativo de nifestó su gloria; y sus discípu- κατ αβαί νω. Bajar o descender. los creyeron en él. Juan nos habla de los detalles más insignificantes. Caná se Ταύτ ην... ἀρχὴνEste prinencuentra en la zona montañosa, cipio. mientras que Capernaum se De una forma cronológica halla situada junto al lago de Gaesta fue la primera señal. Una señal que marca el poder, la gra- lilea, por debajo del nivel del mar Mediterráneo. cia y la gloria de su carácter diἀδελφοί . Hermanos. vino. El término griego adelfos ἐπί στ ευσανεἰ ςαὐτ ὸν. Creἀδελφός–hace referencia a heryeron en el. ἐπί στ ευσαν.3ª persona plu- manos de sangre y a hermanos en la fe. El uso del pronombre ral aoristo indicativo dereflexivo en el original –αὐτ οῦ– πι στ ε ύω. Creer. refuerza esta tesis de que son Una transferencia absoluta, 31


El Evangelio de Juan hermanos carnales.”La madre de él y los hermanos de él”. ἡ µήτηρ αὐτ οῦ καὶοἱἀδελφοὶ αὐτ οῦ. Además la secuencia de los personajes refuerza esta tesis. La madre, los hermanos y los discípulos. F.F. Bruce comenta: “La forma natural de entender el termino hermanos es que eran hijos de José y María, siendo Jesús el primer nacido de María”.

La purificación del templo 2:13-25

raba la salida de la esclavitud egipcia. La celebración corresponde al mes de Nisán (Abril). Un cordero de un año sin defecto era ofrecido el día 14 del mes entre las 3 y las 6 de la tarde. El ceremonial seguía aproximadamente el siguiente orden: Oración por el cabeza de familia. Comida de hierbas amargas. Cánticos, salmos 113 y 114. Lavamiento de manos.

13. Καὶἐ γγὺςἦν τὸ πάσχα τῶνἸουδαί ων, καὶἀνέ βη εἰ ςἹε ροσόλυµαὁἸησοῦς. 13. Estaba cerca la pascua de los judíos; y subió Jesús a Jerusalén,

Comida del cordero con pan ácimo. Lectura del Éxodo, Cáp.1213. Cánticos, salmos 115 -118. Es interesante notar la expresión “de los judíos”. Parece como si Juan quisiera hacer una diferencia entre la pascua judía y la cristiana.(Ver I Corint. 5:7).

τὸπάσχατ ῶνἸ ουδ αί ων,La pascua de los judíos. Juan menciona tres pascuas, en 2:13, 6:4 y 11:55. Lo que viene a confirmar el valor cronológico de estos eventos. Así Jesús estaría (como cualquier joven judío con más de 12 años celebrando la pascua en Jerusalén). La primera vez al principio de su ministerio; una segunda vez 6:4 hacía la mitad y una tercera al final de su ministerio 11:55. En la pascua se conmemo-

14. καὶε ὗρε νἐντῷ ἱ ε ρῷ τοὺς πωλοῦντας βόας καὶ πρόβατ α καὶπε ρι στε ρὰς καὶτοὺςκερµατι στὰςκαθηµέ νους , 14. y halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas allí sentados. 32


La purificación del templo 2:13-25 ἐντ ῷἱ ερῷ. En el templo. Con referencia a la explanada exterior del templo, el atrio de los gentiles. (Marc. 11:16). βόαςκαὶ πρόβατακαὶπερι στε ρὰς. Bueyes, ovejas y palomas. Los animales que se vendían para el sacrificio. Las palomas y los palominos eran los animales que ofrecían los más pobres. (Lev. 5:7).

κολλυβι στῶν. Cambistas. No se admitían los denarios romanos ni las dracmas áticas para el pago del tributo al templo, había una razón, las efigies imperiales o paganas que ostentaban las monedas. Los cambistas cambiaban este dinero por acuñaciones legales y reportaban una pequeña ganancia en la transacción. 16. καὶτ οῖ ςτὰςπε ρι στε ρὰς πωλοῦσι νε ἶ πε ν, Ἄρατε ταῦτα ἐ ντε ῦθε ν, µὴ ποι εῖ τετὸνοἶ κοντοῦπατρός µουοἶ κονἐ µπορί ου.

15. καὶποι ήσαςφραγέ λλι ον ἐκ σχοι νί ων πάντας ἐξ έβαλε νἐ κτοῦἱ ε ροῦ, τά τεπρόβατ ακαὶ τοὺςβόας, καὶ τῶν κολλυβι στῶν 16. y dijo a los que vendían paloἐξέ χεε ντ ὸκέ ρµακαὶτὰς mas: Quitad de aquí esto, y no τραπέ ζαςἀνέτ ρε ψε ν, hagáis de la casa de mi Padre 15. Y haciendo un azote de cuerdas, casa de mercado. echó fuera del templo a todos, y τὸνοἶ κοντ οῦπατ ρόςµου. las ovejas y los bueyes; y espar- La casa de mi Padre. ció las monedas de los cambisEl templo se describe en el tas, y volcó las mesas; A.T. como la casa de Jehová. – ἐ ν φραγέλλι ονἐκσχοι νί ων. Un azote de cuerdas. φραγέ λλι ον–φραγέλο. Al templo no se podía entrar llevando armas o palos. Jesús pudo hacerse este látigo con las cuerdas que se usaban para atar a los animales. En realidad era como un azote, el prefijo –ὡς–está presente en los papiros más antiguos, P 66, 75.

τῶ οἴ κω κυρί ου– La Septuaginta siempre traduce Señor por Jehová.(Zacarías 14:21) En el N. T. el templo lo forman los propios creyentes. La Iglesia es la casa del Señor. Pero cuidado, el local donde la Iglesia se reúne, es lugar que merece respeto y atención especial por parte de todos los creyentes.

17. Ἐµνήσθησανοἱµαθηταὶ 33


El Evangelio de Juan αὐτοῦ ὅτι γεγραµµέ νον τίσηµεῖ ονδε ι κνύε ι ςἡµῖ ν. ἐστί ν, Ὁ ζῆλοςτοῦοἴ κου ¿Qué señal nos muestras? σουκαταφάγε ταίµε . δε ι κνύε ι ς.2ª persona del singular presente indicativo de 17. Entonces se acordaron sus disδε ι κνύω. Mostrar, enseñar. cípulos que está escrito: El celo Lit. ¿Qué prueba nos das?, de tu casa me consume. buscando el carácter milagroso. Ἐµνήσθησαν. 3ª persona Quieren un milagro, una señal del plural aoristo indicativo voz del cielo, para poder creer en su pasiva de µι µνήσκω. Recordar, autoridad. Pero Jesús nunca acordarse. cede a este tipo de demandas. γεγραµµέ νον. Participio 19. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ perfecto voz pasiva de γράφω. εἶ πε ναὐτοῖ ς , Λύσατετὸν Escribir. ναὸντοῦτονκαὶἐ ντρι σὶ ν κατ αφάγετ αί . 3ª persona ἡµέραι ςἐ γερῶ αὐτόν. del singular del futuro indicativo de κατ ε σθί ω. Devorar, con- 19. Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días sumir. lo levantaré. ὁζῆλοςτοῦοἴ κουσου. El celo de tu casa. λύσατετὸν ναὸν τ οῦτ ον. Palabras pronunciadas por Destruid este templo. David, Salmo 69:9, y aplicadas a λύσατε . 2ª persona plural Cristo. David se convierte así en aoristo imperativo de λύω. Usa tipo de Cristo. Celo -ζῆλος-lite- el imperativo con valor condicioralmente hervir la sangre. Jesús nal. Si destruís éste (en relación a siente una rabia interior al ver su propio cuerpo) veréis lo que que han perdido el respeto a la ocurre. Sería la única señal (la de casa de su Padre. su muerte y resurrección) para 18. ἀπε κρί θησανοὖνοἱἸου- mostrarles su autoridad. (Mateo δαῖ οικαὶε ἶ παναὐτῷ, Τί 12:39-40). σηµε ῖ ον δε ι κνύει ς ἡµῖ ν, 20. εἶ παν οὖν οἱ Ἰουδαῖ οι , ὅτιταῦταποι ε ῖ ς ; Τε σσαράκοντακαὶἓ ξἔ τε σι ν οἰ κοδοµήθη ὁ ναὸς 18. Y los judíos respondieron y le ο ὗ τ ο ς , καὶσὺ ἐ ντ ρι σὶ ν dijeron: ¿Qué señal nos muesἡ µέ ρ α ι ς ἐ γ ε ρ ε ῖ ς α ὐ τ ό ν ; tras, ya que haces esto? 20. Dijeron luego los judíos: En

34


La purificación del templo 2:13-25 cuarenta y seis años fue edifi- dicando allí costumbre por parte cado este templo, ¿y tú en tres de Jesús “solía hablar de esto”. días lo levantarás? 22. ὅτ εοὖνἠγέ ρθηἐ κνε κρῶν, τε σσαράκοντα καὶ ἓξ ἐµνήσθησαν οἱµαθηταὶ ἔτ ε σι ν. En cuarenta y seis años. αὐτοῦ ὅτ ιτοῦτ οἔ λε γε ν, Según nos cuenta Josefo, la καὶἐ πί στε υσαντῇγραφῇ reconstrucción del templo coκαὶτ ῷ λόγῳ ὃν ε ἶ πε νὁ menzó en el año 18 de Herodes Ἰησοῦς. el Grande. Hacía el 20-19 a.C.; 22. Por tanto, cuando resucito de hasta la pascua del 28 d.C.(que entre los muertos, sus discípurelata el texto)46 años. Es difícil los se acordaron que había dicho dar una cronología exacta para esto; y creyeron la Escritura y la el ministerio de Jesús. Pero esta palabra que Jesús había dicho. fecha concuerda perfectamente ὅτ εοὖνἠγέ ρθη. Cuando recon la que aparece en Lucas 3:1, sucitó. que fija el ministerio de Juan el ἠγέ ρθη. 3ª persona del sinBautista en el año 15 de Tiberio, gular aoristo pasivo de ἐ γε ί ρω. 28 d.C. Despertar, resucitar. οἰ κοδοµήθη. Fue edificado. Lit. “cuando Él hubo resuci3ª persona del singular aoristo voz pasiva de οἰ κοδ οµέω. Edifi- tado”, por el poder del Padre o por el de sí mismo. El poder del car, construir. Literalmente “está siendo Padre es el poder del Hijo. (Juan edificado”. Puesto que su re- 10:17-18). ἐπί στ ευσαντ ῇγραφῇ. Creconstrucción no había terminado. Ésta concluyó hacia el año yeron la Escritura. Juan hace referencia al A.T. 63-65 d.C. en general. Aunque puede estar 21. ἐκε ῖ νοςδὲἔ λεγε νπε ρὶτ οῦ pensando en un pasaje concreto, ναοῦτοῦσώµατοςαὐτοῦ. por ejemplo el Salmo 16. 21. Mas él hablaba del templo de su 23. Ὡς δὲ ἦν ἐ ν τοῖ ς Ἱε ροcuerpo. σολύµοι ςἐ ντῷ πάσχαἐ ν ἔλε γε ν. 3ª persona del sinτῇἑορτ ῇ, πολλοὶἐ πί στε υgular imperfecto de λέγω haσανεἰ ςτὸὄνοµα αὐτοῦ, blar. Fíjate en el verso 22, donde θεωροῦντε ς αὐτ οῦ τὰ aparece de nuevo este verbo, inσηµε ῖ αἃἐ ποί ε ι · 35


El Evangelio de Juan 23. Estando en Jerusalén en la fiesta de la pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía.

ἐγί νωσκε ντίἦνἐ ντῷἀνθρώπῳ. Él sabía lo que había en el hombre. ἐγί νωσκε ν. 3ª persona del singular imperfecto de γι νώθεωροῦντ ες αὐτ οῦ τ ὰ σ κ ω. Conocer, saber. σηµε ῖ αἃἐποί ει . Viendo las seLit. “Todo sobre el hombre “. ñales que hacía. No necesitaba informes de Las señales son para fortalecer la fe, no para producirla. La nadie, Él conocía y conoce al hombre por dentro. En concreto fe salvadora producirá el creer en la Palabra de Jesús, aún está hablando de la raza humana en su totalidad. Él sabe lo que cuando no se realicen señales. hay en la mente y el corazón de 24. αὐτὸς δὲ Ἰησοῦς οὐκ cada ser humano. ἐπί στ ευεν αὑτὸν αὐτ οῖ ς δι ὰτ ὸ αὐτὸν γι νώσκε ι ν πάντας, 24. Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, δι ὰ τὸ αὐτὸν γι νώσκει ν πάντ ας,Porque conocía a todos. Jesús no se fiaba de ellos porque sabía los pensamientos más íntimos y los detalles más simples de todos los hombres. Había mucho entusiasmo y poca voluntad. 25. καὶὅτ ιοὐχρεί ανε ἶ χε νἵ να τι ςµαρτυρήσῃ πε ρὶτοῦ ἀνθρώπου· αὐτὸς γὰρ ἐγί νωσκεν τίἦν ἐν τῷ ἀνθρώπῳ. 25. y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre. 36


Capítulo 3 Jesús y Nicodemo 3:1-21

(saduceos), escribas (fariseos) y ancianos de la aristocracia. Sus setenta miembros estaban presi1. Ἦ νδὲἄνθρωποςἐ κτῶν didos por el sumo sacerdote”. Algunos fariseos, después de Φαρι σαί ων, Νι κόδηµος Pentecostés se hicieron miemὄνοµα αὐτῷ, ἄρχωντῶν bros de la iglesia en Jerusalén, Ἰουδαί ων· Hechos 15:5. 1. Había un hombre de los fariseos νπρὸςαὐτ ὸν que se llamaba Nicodemo, un 2. οὗτοςἦλθε νυκτὸς καὶεἶ πε ν αὐτῷ, principal entre los judíos. Ῥαββί , οἴ δαµεν ὅτιἀπὸ Ἦ νδ ὲἄνθρωπος . Había un θεοῦἐ λήλυθαςδι δάσκαhombre. λος·οὐδεὶ ςγὰρ δύναται La narración histórica de ταῦτατὰσηµε ῖ αποι ε ῖ νἃ Juan enlaza con el ultimo texto σὺποι ε ῖ ς ,ἐ ὰνµὴᾖὁθε ὸς del capitulo 2. “Muchos creyeµε τ.αὐτοῦ. ron”, ahora un hombre desea saber más sobre la salvación hu- 2. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has vemana. nido de Dios como maestro; porΝι κόδηµος . Nicodemo. que nadie puede hacer estas Nombre que significa: “conseñales que tú haces, si no está quistador de gente”, de νί κη, Dios con él. victoria y δήµος, gente; debe dejarse ahora conquistar por Dios. νυκτὸς . De noche. PosibleNicodemo era miembro del par- mente por miedo al pueblo (Juan tido de los fariseos. Hombre ver- 12:42; 19:38). Juan recuerda este sado en las Escrituras y miembro hecho constantemente. Juan del Sanedrín: “Organismo su- 7:50; 19:39. Nicodemo va, de la premo de gobierno del pueblo oscuridad y las tinieblas de la judío, integrado por sacerdotes noche, a Cristo. Del pecado y la 37


El Evangelio de Juan perdición, en busca de la luz y la salvación. οὐδε ὶ ς ... δύνατ αι . Nadie puede. Hay un reconocimiento del maestro Nicodemo, al Maestro Jesús. Nicodemo llega a la conclusión de que “nadie puede” ni decir ni hacer las señales que hace Jesús, solamente un hombre con la ayuda total de parte de Dios puede realizar estas cosas. Esto que vemos y oímos sólo puede venir de Dios. ἐλήλυθα . Has venido. 2ª persona, singular del perfecto deἔρχοµαι . Venir.

ἄνωθε ν. Adverbio de lugar, en la mayoría de sitios en que aparece tiene siempre el mismo significado, “de lo alto” , como ocurre en Mateo 27:51. El nuevo nacimiento es obra “de arriba”, es decir, de Dios. Ver expresiones similares de “nacer de Dios” (1:13) o “ser engendrado de Dios” – (1ª Juan 3:9).

4. λέγει πρὸς αὐτὸν [ὁ] Νι κόδηµος, Πῶςδύναται ἄνθρωπος γεννηθῆναι γέ ρωνὤν; µὴδύναταιε ἰ ς τὴν κοι λί αν τῆςµητ ρὸς αὐτ οῦδε ύτε ρονεἰ σε λθε ῖ ν 3. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ καὶγε ννηθῆναι ; εἶ πε ν αὐτῷ, Ἀµὴν ἀµὴν 4. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede λέγω σοι ,ἐ ὰνµήτι ςγε νun hombre nacer siendo viejo? νηθῇἄνωθεν, οὐδύναται ¿Puede acaso entrar por seἰ δε ῖ ν τὴν βασι λεί αν τοῦ gunda vez en el vientre de su θεοῦ. madre, y nacer? 3. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.

Πῶς δύνατ αι . ¿Cómo puede? Nicodemo está diciendo: explícame el proceso de la regeneἐὰν µή τ ι ς γε ννηθῇ ἄν- ración. Parece como si él pensara ωθε ν. El que no naciere de en que la nueva vida precisa de nuevo. un nuevo nacimiento corporal. γεννηθῇ. Naciere. 3ª perγεννηθῆναι . Infinitivo aosona, singular, aoristo subjun- risto, voz pasiva de γε ννάω. Entivo, voz pasiva de γεννάω. gendrar. Engendrar. Por tanto con alusión γέ ρωνὤς. Siendo viejo. ὤς, directa a ser engendrado más es el participio presente de ε ἰ µί , que a nacer. ser o estar. γέ ρων, viejo; de esta 38


Jesús y Nicodemo 3:1-21 palabra, geron, viene la especialidad de geriatría. δεύτ ερον. Adverbio de tiempo. Segunda vez. 5. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς, Ἀµὴν ἀµὴνλέ γω σοι ,ἐ ὰνµήτι ς γεννηθῇ ἐ ξ ὕδατος καὶ πνεύµατ ος, οὐ δύναται εἰ σε λθε ῖ νε ἰ ς τὴν βασι λε ί αντοῦθε οῦ. 5. Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. µήτ ι ςγε ννηθῇἐξὕδ ατ ος καὶπνεύµατος . No naciere de agua y del Espíritu. Jesús expone en primer lugar las condiciones primarias para entrar en el reino de Dios. En segundo lugar, estas condiciones pueden parecernos complejas o incomprensibles pero tienen incluidos dos factores distintivos: El agua y el Espíritu. Tercero: El elemento espiritual no debe excluir ni olvidar al elemento externo y ritual del agua. La explicación de Calvino no tiene razón de ser: “El Espíritu Santo es el agua purificadora, en un sentido espiritual”. Forzando el texto Calvino explica: “El que 39

no naciere de agua que es el Espíritu”. Tanto la postura de Calvino como la que mantiene al agua como la Palabra de Dios, no pueden sostenerse dentro del contexto histórico y literal. Cuarto: El agua nos lleva definitivamente al rito del bautismo, entendido éste en sus dos formas diferenciadas (la pasada de Juan y la futura de Jesús -en la Iglesia). El agua a Nicodemo le debe llevar al bautismo de Juan y aún más allá, a la purificación de los judíos en el A.T. (Salmo 51:2 y 7; Ezequiel 36:25-26 Zacarías 13:1). Para Nicodemo, las palabras de Jesús tienen un alcance mayor, un nuevo significado más espiritual. Quinto: Jesús certifica la obligación del rito bautismal. Así como el bautismo de Juan era para arrepentimiento y perdón de pecados (Lucas 3:3; Marcos 1:4), también la nueva vida debe incluir el bautismo real; que no será menos importante que aquel. Éste es portador de la gracia con la limpieza de la vida de pecado y la influencia del E.S. a un nuevo y divino principio de vida. Las palabras del Maestro incluyen la referencia profética al


El Evangelio de Juan ideal perfecto y completo del bautismo cristiano: “Nos salvó por el lavamiento de la regeneración (agua) y por la renovación en el Espíritu Santo (espíritu)“ (Tito 3:5; Efesios 5:26). El bautismo considerado simplemente como un rito y fuera de la influencia del E.S., no puede impartir la nueva vida. Debe nacer del agua, lo que significa que el hecho del nuevo nacimiento se cumple en el bautismo. Pero quién obra el nuevo nacimiento, de la nueva vida, no es ni el agua ni el que bautiza, sino el Espíritu.

pueden heredar el reino de Dios. (I Corintios. 15:50). La carne, el hombre de “abajo”, está limitado a sus fuerzas naturales; en contraste con el Espíritu, de “arriba”, por tanto superior, el nuevo nacimiento se produce por voluntad de Dios. (Juan 1:12-13). Porque de una generación natural, nace un hombre natural, cuya esencia no transciende los límites de lo natural. La regeneración no es una mejora del hombre, su significado transciende hasta dotar al hombre de un nuevo origen. La verdadera respuesta al 6. τὸ γεγε ννηµέ νον ἐ κ τῆς σαρκὸςσάρξἐ στι ν, καὶτὸ problema del hombre no procede de él mismo, la respuesta γεγεννηµέ νον ἐ κ τοῦ πνε ύµατοςπνε ῦµάἐ στι ν. sólo puede llegar desde el exterior, por tanto su nuevo naci6. Lo que es nacido de la carne, miento viene impregnado de la carne es; y lo que es nacido del Divinidad. Espíritu, espíritu es. 7. µὴ θαυµάσῃς ὅτιε ἶ πόν γεγεννηµέ νον. Participio σοι , Δε ῖὑµᾶςγε ννηθῆναι perfecto, voz pasiva de γε ννάω. ἄνωθε ν. Engendrar. 7. No te maravilles de que te dij e: La enseñanza se reafirma Os es necesario nacer de nuevo. progresivamente con una aseveración dogmática fundamental, Δε ῖ . Verbo impersonal, pero (verso 5). Comparar con 6:51-53. que siempre aparece en la 3ª perLa razón del verso 6: La sona del singular, indicando que carne es carne y el espíritu es es- es necesario o conveniente. píritu. La nueva vida es espiriµὴθαυµάσῃς . No te maratual, y la carne y la sangre no villes. 2ª persona, singular, ao40


Jesús y Nicodemo 3:1-21 risto subjuntivo de θαυµάζω. Admirar o extrañarse. Nicodemo está sorprendido. El maestro conocedor de las Escrituras, no conoce las promesas de la regeneración, Ezequiel 11:19. En el A.T. , el regenerado de los profetas era el nacido de nuevo. En el N.T., aparecen expresiones equivalentes, pues se llama al bautizado “nueva criatura” (Gálatas 6:15; II Corintios. 5:17).

no se ve ni se puede palpar, no se sabe de donde viene ni a dónde se dirige, pero cuya realidad es imposible de negar. Por tanto, aunque la naturaleza y la acción del espíritu sean misteriosas, no por ello debemos poner en duda la realidad de su obra. En griego, viento y espíritu son dos términos en los que se usa una misma palabra, πνεῦµα, esto hace que en boca de 8. τὸ πνε ῦµα ὅπου θέ λε ι Jesús la comparación resulte esπνεῖ , καὶ τὴν φωνὴν pecialmente expresiva. αὐτοῦἀκούε ι ς , άλλ᾽οὐκ 9. ἀπε κρί θηΝι κόδηµοςκαὶ οἶ δαςπόθε νἔ ρχετ αικαὶ εἶ πε ναὐτῷ, Πῶςδύναται ποῦὑπάγε ι ·οὕτωςἐ στ ὶ ν ταῦταγε νέ σθαι ; πᾶς ὁ γεγε ννηµέ νος ἐ κ τοῦπνε ύµατ ος . 9. Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto? 8. El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes Πῶς δύνατ αι τ αῦτ α de dónde viene, ni a dónde va; γε νέ σθαι . ¿Cómo puede hacerse así es todo aquel que es nacido esto? del Espíritu. γενέ σθαι . Infinitivo del aoτὸπνε ῦµα... πνε ῖ . Εl viento risto segundo de γί νοµαι . Llegar sopla. a ser, existir, producir. ¿Cómo πνε ῖ . 3ª persona del singular puede ocurrir esto?. La pregunta presente indicativo de πνέ ω. So- de Nicodemo fortalece la hipóteplar. sis de lo misterioso y sorprenJesús, acude ahora al ejem- dente que resulta el nacimiento plo del viento, desea mostrarle espiritual del hombre. que uno puede llegar a conven10. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ cerse de la realidad de una cosa εἶ πε ν αὐτῷ, Σὺ ε ἶ ὁ aunque no conozca su causa. δι δάσκαλοςτοῦ Ἰσραὴλ El viento es una energía que καὶτ αῦταοὐγι νώσκε ι ς; 41


El Evangelio de Juan 10. Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto? σὺε ἶὁδι δ άσκαλοςτ οῦἸ σραὴλ. ¿Eres tú maestro de Israel...? Se puede observar en las palabras de Jesús una cierta ironía. Después de todo, no son más que las enseñanzas que encontramos en el A.T. acerca de la transformación de los corazones a través del E. S. en la época Mesiánica; si bien las expresiones: “Nacer de nuevo” y “Nacer del Espíritu”, resulten nuevas. (Jeremías 31:31-34).

λαλέ ω. Hablar pero con la idea de emitir sonidos que no son inteligibles. Hablamos, uno de los verbos preferidos de Juan, con un sentido especial de revelación. Jesús habla revelando la verdad de Dios. Se ha especulado mucho por qué usa Jesús el plural en este pasaje. El nuevo nacimiento imparte una nueva visión. El nacido del Espíritu tiene vida eterna (Verso.36) y tener vida eterna implica conocer a Dios y a Jesucristo, su Hijo. “ Vosotros tenéis la unción del Santo y conocéis todas las cosas”. (I Juan 2:20). Por tanto este “sabemos”, incluye a los que verdaderamente han nacido del Espíritu.

11. ἀµὴνἀµὴνλέ γωσοιὅτιὃ οἴ δαµε νλαλοῦµενκαὶὃ ἑωράκαµε νµαρτυροῦµεν, καὶτὴνµαρτ υρί ανἡµῶν 12. εἰτὰ ἐ πί γε ι αε ἶ πον ὑµῖ ν οὐλαµβάνε τε . καὶοὐπι στε ύε τε , πῶςἐ ὰν 11. De cierto, de cierto te digo, que εἴ πω ὑµῖ ν τὰ ἐ πουράνι α lo que sabemos hablamos, y lo πι στε ύσε τε ; que hemos visto, testifi camos; y 12. Si os he dicho cosas terrenales, no recibís nuestro testimonio. y no creéis, ¿cómo creeréis si os οἴ δαµεν, ἑωράκαµε ν, dijere las celestiales? λαλοῦµε ν. Sabemos, hemos τὰἐπί γει α, τὰἐπουράνι α. visto, hablamos. οἴ δαµε ν. 1ª persona, plural, Lo terrestre y lo celeste. Las cosas terrenales son las del presente de indicativo de que pertenecen a este sistema de οἶ δα, tener sabido, saber o conocosas. Las cosas de aquí, de la cer. tierra, de – ἐπί= sobre; y -γῆ= λαλοῦµε ν. 1ª persona, plural, presente indicativo de tierra. 42


Jesús y Nicodemo 3:1-21 El nuevo nacimiento incluye una nueva visión de las cosas; apartando la vista de la tierra y poniéndola en el cielo. (Colosenses 3:2).” τ άἄνω φρονε ῖ τ ε , µὴ τὰἐπὶτ ῆςγῆς . Poned la mira (lit. poner la mente) en las cosas de arriba, no en las de la tierra”. Jesús le está diciendo: “No conoces lo que hay sobre la tierra, ¿cómo vas a conocer lo que hay en el cielo?”. Lo celeste, de ἐπί , sobre y οὐρανός , cielo. Las cosas espirituales, de arriba, no pueden compararse con las cosas de aquí, de la tierra. πι στε ύσετ ε . 2ª persona del plural, futuro indicativo de πι στ ε ύω. Creer.

ἀναβέ βηκεν. Perfecto indicativo de ἀναβαί νω. Subir, con dirección hacia arriba. Nadie ha estado en el cielo, sólo el Hijo del hombre que descendió del cielo. Porque para dar información del cielo, uno debe haber estado allí. (Efesios 4:910).El Hij o del hombre, que subió al cielo en la ascensión y que bajó del cielo en la encarnación, no por eso dejó jamás de estar en el cielo. La divinidad de Cristo se esta exponiendo aquí con los argumentos clásicos de Juan que parten del prólogo. κατ αβάς. Aoristo segundo, participio de κατ αβαί νω. Bajar o descender.

13. καὶοὐδεὶ ςἀναβέ βηκε νε ἰ ς 14. καὶκαθὼςΜωϋσῆςὕψωτὸν οὐρανὸν ε ἰµὴ ὁ ἐ κ σε ντὸνὄφι νἐ ντῇἐ ρήµῳ, τοῦοὐρανοῦκαταβάς , ὁ οὕτωςὑψωθῆναιδεῖτ ὸν υἱ ὸςτ οῦἀνθρώπου. υἱ ὸντοῦἀνθρώπου, 13. Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del hombre, (que está en el cielo – οὠν ἐντ ῷ οὐρανω). La frase en negrita y paréntesis, para la mayoría del Comité Traductor no forma parte del texto original. οὐδε ὶ ςἀναβέβηκε νεἰ ςτ ὸν οὐρανὸν. Nadie subió al cielo. 43

14. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo de Hombre sea levantado, sés.

καθὼςΜωϋσῆς . Como Moi-

El relato de la serpiente en (Núm. 21:4-9) tenía un símbolo de salvación, no en virtud de lo que se veía, sino de lo que se


El Evangelio de Juan creía. La salvación estaba en Dios. Mirar a la serpiente significaba volver el corazón hacia Dios. La referencia aquí va más allá de la crucifixión; llega hasta el Cristo glorificado. En Juan las dos ideas, la pasión, y la gloria de Cristo, se mezclan en una, (Juan 8:28 y 12:32). Los hombres se encuentran mordidos por la serpiente – pecado – y están condenados a la muerte, pero Dios dispone de un plan salvador para ellos. Análogamente a la serpiente de bronce, levantada en alto, así es preciso que el Hijo del hombre sea levantado. Aquella imagen era tipo de la plena realidad de Cristo en la cruz. En ambos casos la muerte es la consecuencia del castigo por el pecado. En ambos lances es el mismo Dios quien en su gracia abundante provee el remedio. En uno y el otro, el remedio esta en la fe puesta en lo que permanece elevado. No es un remedio, es el remedio único, posible y necesario para nuestra justificación. (Marcos 8:31). 44

ὕψωσε ν. 3ª persona, singular, aoristo indicativo de ὑφόω. Elevar. ὑψωθῆναι . Infinitivo, aoristo, voz pasiva de ὑφόω. Elevar o levantar. 15. ἵ να πᾶς ὁ πι στε ύων ἐ ν αὐτ ῷἔ χῃζωὴναἰ ώνι ον. 15. Lit. Todo aquel que en Él cree, tenga vida eterna. (No se pierda). El texto en negrita, no se encuentra en los mejores manuscritos. Creer: vida eterna. Comparar con Números. 21:8. Mirar: vivirá. ἐναὐτῷ. Esta cláusula tiene implicaciones importantes. La vida eterna se obtiene “depositando la fe en aquel que es la causa de la vida” en Cristo, elevado en la cruz y muerto como Mesías e Hijo de Dios.

Reflexiones de Juan 3:16-21 16. Οὕτως γὰρ ἠγάπησε νὁ θεὸς τὸν κόσµον, ὥστε τὸν υἱ ὸν τὸν µονογε νῆ ἔδωκε ν, ἵ να πᾶς ὁ πι στε ύων ε ἰ ς αὐτὸν µὴ ἀπόληταιἀλλ᾽ἔχῃζωὴν αἰ ώνι ον.


Jesús y Nicodemo 3:1-21 16. Porque de tal manera amó Dios media de ἀπόλλυµι . Perder o al mundo, que ha dado a su Hijo destruir. unigénito, para que todo aquel Sólo hay dos alternativas o que en él cree, no se pierda, mas perecer o tener vida eterna. tenga vida eterna. Características del amor de Dios. οὕτ ως γὰρ ἠγάπησε νὁ Carácter: De tal manera amó. θεὸς . De tal manera amó Dios. Implicando en la frase el infinito, ἠγάπησε ν. 3ª persona, singular, aoristo indicativo de trascendente y glorioso amor. Autor: Dios. ἀγαπάω. Amar. El aoristo amó, Éste no es un concepto absimplica la idea de un acto sutracto, sino una personalidad premo y único de amor. Nótese llena de vida y amor. que en 1ª de Juan 4:9 el amor se Objetivo: El mundo κόσµος. dirige hacia los cristianos, mienLa referencia es clara – costras que aquí, el objetivo del amor divino es el mundo. El mos – no son los pájaros, ni los ejemplo perfecto de amor es ex- árboles, sino el ser humano. Medio: Su Hij o. presado en la acción. El medio es la gracia de Dios ὥστε . La cláusula adverbio + manifestada en la entrega de su indicativo, tiene el sentido, de tal o. suerte... Que, de modo... Que, Hij Propósito: Salvación. aparece en el griego clásico sólo La entrega del Hijo está mocuando indica una acción con retivada por un propósito: aquesultados inmediatos, del prellos que le reciban pueden sente. τὸν υἱ ὸν τὸν µονογενῆ alcanzar la vida eterna. La cláusula πᾶς... µή, es una ἔδ ωκε ν. Ha dado a su Hij o unipeculiar composición idiomática génito. Lo dio; no sólo en la encarna- con el significado de: “ninguno” de los que creen se perderá. ción, sino también en la muerte y en la resurrección. 17. οὐγὰρἀπέ στε ι λε νὁθε ὸς µὴ ἀπόλητ αι ἀλλ᾽ ἔχῃ τὸνυἱ ὸνε ἰ ςτὸν κόσµον ζωὴν αἰ ώνι ον. No se pierda, ἵ να κρί νῃ τ ὸν κόσµον, mas tenga vida eterna. ἀλλ᾽ἵ νασωθῇ ὁκόσµος ἀπόλητ αι . 3ª persona, singuδι ᾽αὐτοῦ. lar, aoristo subjuntivo, voz 45


El Evangelio de Juan 17. Porque no envió Dios a su Hijo La condenación es inmediata al mundo para condenar al para el que no cree; ya que ha mundo, sino para que el mundo sido juzgado en virtud a su insea salvo por él. credulidad. El perfecto del verbo indica ἵ νακρί νῃτ ὸνκόσµον. Para una incredulidad continuada. El condenar al mundo. que permanece en Cristo por la Jesús no ha venido a – κρί νῃ – juzgar al mundo. El objetivo fe no es juzgado. Ante los ojos de primario de su primera venida Dios está sin culpa. Pero el que rechaza a Jesús no necesita espeno era juicio, sino salvación. ¿Es el propósito de su pri- rar al juicio final, ya que su obsmera venida salvación y de su tinación le condena ahora. segunda juicio? Así aparece en la 19. αὕτηδέἐ στι νἡκρί σι ς,ὅτι enseñanza del N.T. τὸφῶςἐ λήλυθε νε ἰ ςτ ὸν 18. ὁ πι στεύωνε ἰ ςαὐτὸνοὐ κρί νε ται ·ὁ [δὲ ] µὴ πι στε ύωνἤδηκέκρι ται , ὅτι µὴ πεπί στε υκεν ε ἰ ς τὸ ὄνοµα τοῦ µονογε νοῦς 19. υἱ οῦτ οῦθε οῦ. 18. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

κόσµονκαὶἠγάπησανοἱ ἄνθρωποι µᾶλλον τὸ σκότοςἢ τὸφῶς, ἦνγὰρ αὐτ ῶνπονηρὰτὰἔ ργα. Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas

αὕτ η δέἐ στ ι νἡ κρί σι ς . Y esta es la condenación. Aquí no se alude a la sentencia, sino al contenido de la acción judicial. ἠγάπησαν... µᾶλλον.Amaron más. Indicando que su hábito y tendencia general es hacia el mal.

κρί νετ αι . 3ª persona, singular, presente de indicativo, voz pasiva de κρί νω. Separar o juzgar. Su significado original es separar. La peor condenación es estar separados de Dios. µὴπεπί στ ευκεν.No ha creído. πε πί στ ε υκε ν3ª persona, singular, perfecto indicativo deπι στ ε ύω. Creer.

20. πᾶς γὰρ ὁ φαῦλα πράσσων µι σε ῖτὸ φῶς καὶοὐκ ἔ ρχεταιπρὸςτὸ 46


Tercer Testimonio del Bautista sobre Cristo 3:22-30 φῶς, ἵ να µὴ ἐ λε γχθῇ τὰ ἔργααὐτοῦ·

nifiesto que sus obras son hechas en Dios.

20. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.

ὁδὲποι ῶντὴνἀλήθει αν. Más el que practica la verdad. ποι ῶν. Participio presente de ποι έ ω. Hacer. Éste no tiene miedo de esπᾶς γὰρ ὁ φαῦλα conderse de nadie. Literalmente πράσσων. Porque todo aquel “ obra la verdad” . Significa ser que hace lo malo. πράσσων. Participio pre- fiel a uno mismo, la exigencia sente de πράσσω. Hacer o reali- del compromiso con la verdad. ἐνθε ῷ ἐστι νεἰ ργασµέ να. zar. El que practica lo malo, el que tiene el hábito continuado Hechas en Dios. εἰ ργασµέ να. Participio perde hacer mal, quiere hacer su ργάζ οµαι . vida, sin ser reprendido por fecto, voz pasiva de ἐ Trabajar u obrar. nadie. Expresión que significa en Hay un rechazo al ver la luz; o ser expuesto a la luz de forma comunión con Él. Es interesante ῶν– evidente. Efesios 5:11-13. Si re- notar que la practica – ποι de la verdad, es el compromiso chazamos la evidencia del pecado por medio de la luz, la de una vez y para siempre; y condenación, el juicio y el cas- hacer lo malo – πράσσων-de – ς–hacer u obrar el mal tigo vienen a nuestras vidas. πρᾶξι Esta luz, es aquí la fe en Cristo, como práctica habitual, (Hechos. el Hijo de Dios; porque ante sus 19:18); (Romanos 8:13); (Coloenseñanzas las obras de ellos son senses 3:9). Bengel dice: “El mal no descansa, está más ocupado condenadas. que la verdad”. 21. ὁδὲποι ῶντὴνἀλήθε ι αν ἔρχε ταιπρὸςτὸφῶς ,ἵ να Tercer Testimonio del φανερωθῇαὐτ οῦτὰἔργα Bautista sobre Cristo ὅτιἐνθε ῷἐ στι νε ἰ ργασ3:22-30 µέ να. 22. Με τὰ τ αῦτα ἦλθε νὁἸησοῦς καὶ οἱ µαθηταὶ αὐτοῦ ε ἰ ς τὴν Ἰουδαί αν

21. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea ma47


El Evangelio de Juan γῆν, καὶ ἐ κεῖδι έ τρι βε ν 23. Juan bautizaba también en µε τ᾽αὐτῶνκαὶἐ βάπτι ζε ν. Enón, junto a Salim, porque había allí muchas aguas; y ve22. Después de esto, vino Jesús con nían, y eran bautizados. sus discípulos a la tierra de Judea, y estuvo allí con ellos, y bautizaba.

Ἰωάννης βαπτ ί ζων. Juan bautizaba. Participio presente de βαπτί ζ ω. Nos indica que su ministerio era incesante en bautizar. Αἰ νών – Σαλεί µ. Enón – Salim. El nombre proviene del término arameo que significa fuente, posiblemente al norte de Betania, en el cruce de Samaria, Perea y Decápolis. Bautismo por inmersión. Lo indica el término y el contexto, ὕδατ απολλά“muchas aguas”, en relación a estanques o distintos nacimientos.

εἰ ςτ ὴνἸ ουδαί ανγῆν. A la tierra de Judea. No indica un lugar concreto, pero muchos creen que podría ser el valle del Jordán. “Estuvo allí”–ἐ κε ῖδι έτ ρι βεν–con la idea de que vivía con ellos. ἐβάπτι ζε ν. Bautizaba. 3ª persona, singular, imperfecto de βαπτί ζ ω. Bautizar o zambullir. El tiempo imperfecto indica acción repetida. Aunque este versículo dice que Jesús bautizaba; Juan declara mas tarde que Él no lo hacía personalmente (Juan 4:2). Se trata de un bautismo semejante al que administraba Juan; pero no el bautismo cristiano que está en relación estrecha con la muerte y resurrección de Cristo, y es bajo ese prisma que tiene su eficacia.

24. οὔπω γὰρἦνβε βληµέ νος εἰ ςτ ὴνφυλακὴνὁἸωάννης. 24. Porque Juan no había sido aún encarcelado. 25. Ἐγέ νε το οὖν ζήτησι ςἐ κ τῶν µαθητῶν Ἰωάννου µε τὰἸουδαί ουπε ρὶκαθαρι σµοῦ.

23. ἦνδὲκαὶὁἸωάννηςβαπτί ζων ἐν Αἰ νὼν ἐ γγὺς τοῦ Σαλεί µ, ὅτι ὕδατα 25. Entonces hubo discusión entre los discípulos de Juan y los juπολλὰ ἦν ἐκε ῖ , καὶπαdíos acerca de la purificación. ρε γί νοντ ο καὶἐ βαπτ ί ζοντο· πε ρὶ καθαρι σµοῦ. Hubo 48


Tercer Testimonio del Bautista sobre Cristo 3:22-30 discusión.... acerca de la purifiἐὰνµὴᾖδε δοµέ νοναὐτῷ cación. ἐκτοῦοὐρανοῦ. No en relación al ceremonial 27. Respondió Juan y dijo: No del bautismo, sino al poder pupuede el hombre recibir nada, si rificador de ambos bautismos. no le fuere dado del cielo. La orientación dada por los disΟὐ δύνατ αι ἄνθρωπος cípulos en relación a este tema, λ α µβ ά ν ε ι ν ο ὐ δ έ . No puede el tendría una vinculación más dihombre recibir nada. recta hacia la persona de Cristo. Comparar con 19:11. 26. καὶ ἦλθον πρὸς τ ὸν Todo lo que tenemos y reciἸωάννηνκαὶε ἶ παναὐτῷ, bimos es de Dios. La providenῬαββί , ὃς ἦν µε τὰ σοῦ cia de Dios tiene sus planes. El πέ ραντοῦἸορδάνου,ᾧ σὺ hombre no debe intentar atriµε µαρτύρηκας, ἴ δεοὗτος buirse lo que Dios no le tiene βαπτί ζε ικαὶπάντε ςἔ ρχο- concedido. νταιπρὸςαὐτ όν. El bautista tenía encomen26. Y vinieron a Juan y le dijeron: dada una misión del cielo. Él Rabí, mira que el que estaba debía moverse y ajustarse sólo a contigo al otro lado del Jordán, esa obra. de quien tú diste testimonio, 28. αὐτοὶ ὑµε ῖ ς µοιµαρτυbautiza, y todos vienen a él. ρε ῖ τεὅτιε ἶ πον[ὅτι ] Οὐκ πάντ ε ς ἔρχοντ αι πρὸς εἰ µὶἐγὼ ὁΧρι στός, ἀλλ᾽ αὐτ όν. Todos vienen a él. ὅτι Ἀπεσταλµέ νος εἰ µὶ A Juan le consideran un ἔµπροσθε νἐ κε ί νου. maestro (rabí), además de pro- 28. Vosotros mismos me sois testifeta, Lucas. 11:1; pero el éxito gos de que dije: Yo no soy el está en Jesús. En Juan aparece Cristo, sino que soy enviado decontinuamente la universalidad lante de él. de la llamada de Jesús. οὐκε ἰ µὶἐ γὼὁΧρι στ ός. Yo Nosotros podemos ser maesno soy el Cristo. tros, pero nuestra misión es llePero me han enviado delante var a la gente a Cristo. de Él. 27. ἀπε κρί θη Ἰωάννης καὶ Juan se reafirma en lo exεἶ πε ν, Οὐδύναταιἄνθρω- puesto anteriormente. πος λαµβάνε ι ν οὐδὲ ἓ ν 49


El Evangelio de Juan 29. ὁ ἔ χων τὴν νύµφην 30. ἐκε ῖ νονδε ῖαὐξάνε ι ν, ἐ µὲ νυµφί οςἐ στί ν· ὁδὲφί λος δὲἐ λαττοῦσθαι . τοῦ νυµφί ου, ὁἑστηκὼς καὶἀκούωναὐτοῦ, χαρᾷ 30. Es necesario que El crezca. χαί ρε ιδι ὰτὴνφωνὴντ οῦ ἐκε ῖ νονδε ῖαὐξάνε ι ν. Es neνυµφί ου,αὕτηοὖνἡχαρὰ cesario que él crezca, pero que ἡἐ µὴπε πλήρωται . yo mengue. 29. El que tiene la esposa, es el es“El heraldo desaparece a la poso; mas el amigo del esposo, hora de la visita del rey. Pero que está a su lado y le oye, se desaparece con el más profundo goza grandemente de la voz del gozo, al ver cumplida su miesposo; así pues, este mi gozo sión”. está cumplido.

Reflexiones de Juan 3:31-36

ὁδὲφί λοςτ οῦνυµφί ου. El amigo del esposo. El amigo íntimo del novio que se encarga de los preparativos de la boda. Lo que hoy sería el padrino del novio. Papel que reclama para sí Pablo ante los gentiles de Corinto, (2ª Corintios 11:2). El A.T. utiliza frecuentemente la imagen nupcial para expresar las relaciones entre Dios e Israel, Deuteronomio 31:16; Isaías. 54:5. El gozo de Juan está en que salga bien la festividad nupcial; éste es precisamente su triunfo. Su misión es prepararlo todo, destacarle y honrarle para que la unión, esposo (Cristo) y esposa (Pueblo – Iglesia) sea perfecta, Mateo 9:15.

31. Ὁ ἄνωθε ν ἐ ρχόµε νος ἐ πάνωπάντωνἐ στί ν· ὁὢν ἐκ τῆς γῆς ἐ κ τῆς γῆς ἐστι ν καὶ ἐκ τῆς γῆς λαλε ῖ . ὁἐ κ τοῦοὐρανοῦ ἐρχόµε νος [ἐ πάνω πάντωνἐ στί ν· ] 31. El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobre todos. ἐ πάνω πάντ ων ἐ στ ί ν. Es sobre todos. El Comité Traductor, tiene serias dudas sobre esta frase, para ellos es un desliz mental del escriba; por esto prefieren colocarla entre paréntesis. 50


Reflexiones de Juan 3:31-36 Está por encima de todos, (Romanos 9:5). Jesús está por encima de todo el ámbito humano. Se destaca la esfera absolutamente distinta en que se mueve Cristo y el bautista. Por eso el que viene de arriba está sobre todos. ἐκτ ῆςγῆςἐστ ι ν. Lit. de la tierra es. Es terrenal. Con referencia al nivel natural de la existencia humana. Los que moran en la tierra sólo pueden entender lo que hay en la tierra.

τυρί ανἐ σφράγι σε νὅτιὁ θεὸςἀληθήςἐ στι ν. 33. El que recibe su testimonio, éste atestigua que Dios es veraz. ἐσφράγι σεν.3ª persona, singular, aoristo indicativo de σφραγί ζω. Sellar. Se alude al acto de poner un sello de aprobación sobre un documento legal. Juan 6:27; Apocalipsis. 7:3. Da crédito de la verdad de Dios; pero quien lo rechaza hace de Dios un impostor.

στε ι λε νὁθε ὸς 32. ὃ ἑ ώρακε ν καὶἤκουσε ν 34. ὃνγὰρἀπέ τὰ ῥήµατα τοῦ θε οῦ τοῦτοµαρτυρεῖ , καὶτ ὴν λ α λ ε ῖ , ο ὐ γ ὰ ρ ἐ κ µέ τ ρ ου µαρτυρί αν αὐτοῦ οὐδε ὶ ς δ ί δ ωσ ι ν τ ὸ π ν ε ῦ µα . λαµβάνε ι . 34. Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla; pues Dios no da el Espíritu por medida.

32. Y lo que vio y oyó, esto testifi ca; y nadie recibe su testimonio. ἑώρακε νκαὶ ἤκουσε ν.Vio y oyó. El énfasis recae en “vio” ya que el verbo está en perfecto. Mientras que “oyó” está en aoristo. Comparar con I Juan 1:3 donde ambos tiempos son perfectos. El testimonio humano de Juan se sitúa en el mismo plano. Estáis viendo lo que es de arriba y no lo aceptáis. Ver Juan 5:43.

οὐγὰρἐ κµέ τρουδί δωσι ν τὸπνεῦµα. Pues Dios no da el Espíritu por medida. La revelación última (Hebreos. 1:1) que viene por el hijo, es completa. En los profetas reposó el Espíritu de Dios por medida. Sus revelaciones fueron intermitentes. El hij o trae la plena luz de Dios. Completa y final.

όν, 33. ὁλαβὼναὐτοῦτὴνµαρ- 35. ὁπατὴρἀγαπᾷτὸνυἱ 51


El Evangelio de Juan καὶπάνταδέ δωκε νἐ ντῇ esté creyendo en el Hij o, se está χε ι ρὶαὐτοῦ. teniendo la vida eterna. Creer, en el contexto de Juan, 35. El Padre ama al Hijo, y todas es la plena entrega a Cristo – fe las cosas ha entregado en su y obras-3:21. mano. ἀπε ι θῶν. Rehúsa creer. Parπάνταδέ δωκε νἐ ντ ῇχει ρὶ ticipio presente de ἀπε ί θεω. No αὐτ οῦ. Todas las cosas ha entre- obedecer. Como en Romanos 2:8. gado en su mano. Más correcto, el que no obedece. Comparar con 13:3. – πε ι θώ-, tiene la idea de la perImplica no sólo posesión, suasión a la obediencia. Ver tamsino el poder de disponer. Dios bién, Hechos 5:29; 1ª Pedro 4:17; le ha dado al Hij o todas las cosas Romanos 1:5; Hebreos 3:18. para que las administre a su voὀργὴτοῦθε οῦ. La ira o cóluntad. Mateo. 11:27; Juan 16:14- lera de Dios, nos está hablando 15. de castigo, al igual que en Apoοῦ 36. ὁ πι στεύων εἰ ςτ ὸν υἱ ὸν calipsis 6:16, “ τῆςὀργῆςτ ἀ ρ ν ί ο υ – la ira del Cordero”. ἔχε ιζωὴν αἰ ώνι ον·ὁ δὲ µέ νε ιἐπ᾽αὐτόν. Está sobre ἀπε ι θῶντῷ υἱ ῷ οὐκὄψε él. ταιζ ωήν,ἀλλ᾽ἡὀργὴτ οῦ µέ νει . 3ª persona, singular, θεοῦµέ νε ιἐ π᾽αὐτόν. presente de indicativo de µέ νω. 36. El que cree en el Hijo tiene vida Permanecer. eterna; pero el que rehúsa creer El presente continuo indica en el Hijo no verá la vida, sino que ya ha comenzado el castigo que la ira de Dios está sobre él. y que tendrá que durar hasta el ὁπι στ ε ύωνε ἰ ςτ ὸνυἱ ὸνἔχε ι fin. ζωὴναἰ ώνι ον. El que cree en el Si es cierto que en el Hij o Hij o tiene vida eterna. habla y obra el Padre, es lógico πι στε ύων. Cree. Participio que el destino del hombre se depresente de πι στ ε ύω. Creer. cida de acuerdo con la actitud La vida eterna no es futuro que éste adopte frente al Hijo. para el creyente. Debe gozarse ahora; puesto que es una posesión presente. El participio del presente expresa que mientras se 52


Capítulo 4 Jesús abandona Judea 4:1-3

2. καί τοιγε Ἰησοῦς αὐτὸς οὐκἐ βάπτι ζε νἀλλ᾽οἱµαθηταὶαὐτοῦ

(Pasaje de transición)

2. (aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos), 1. Ὡςοὖνἔ γνω ὁἸησοῦςὅτι ἤκουσανοἱΦαρι σαῖ οιὅτι Ἰησοῦς αὐτ ὸς οὐκ Ἰησοῦς πλε ί ονας µα- ἐβάπτ ι ζε ν. Jesús no bautizaba. θητὰςποι εῖκαὶβαπτί ζε ι Aclaración en el ministerio ἢἸωάννης de Jesús. Poniendo de manifiesto 1. Cuando, pues, el Señor (Lit. que los bautismos los realizaban Jesús) entendió que los fariseos sus discípulos. habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan

3. ἀφῆκε ντὴνἸουδαί ανκαὶ ἀπῆλθε νπάλι νε ἰ ςτ ὴνΓαλι λαί αν.

ἔγνωὁἸ ησοῦς . Jesús entendió. ἔγνω. 3ª persona, singular, aoristo segundo indicativo de γι νώσκω. Conocer o saber. Jesús no desea crear un enfrentamiento entre los discípulos de Juan y sus discípulos. La envidia de los fariseos obliga a Jesús a suspender sus actividades de bautizar. Jesús se vio obligado a abandonar Judea; como Juan se ha visto ya obligado a salir de allí y marchar a Enón. Juan 12:19

3. Salió de Judea, y se fue otra vez a Galilea. ἀφῆκε ντ ὴνἸ ουδαί αν. Salió de Judea. ἀφῆκεν. 3ª persona, singular, aoristo indicativo de ἀφί ηµι . Despedir, expirar. Con la idea de que terminó su ministerio en relación al acto de bautizar. ἀπῆλθε ν. 3ª persona, singular, aoristo segundo, indicativo de ἀπέ ρχοµαι . Irse o alejarse. 53


El Evangelio de Juan πάλι ν. Adverbio+verbo de movimiento, tiene el sentido de vuelta o regreso. Regresó de nuevo a Galilea.

Σαµαρεί ας λε γοµέ νην Συχὰρ πλησί ον τοῦ χωρί ου ὃ ἔ δωκε ν Ἰακὼβ [τῷ] Ἰωσὴφτῷυἱ ῷαὐτοῦ· 5. Vino, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, junto a la heredad que Jacob dio a su hijo José.

Conversación con la samaritana 4:4-26

ἔρχετ αι . 3ª persona, singu4. ἔδειδὲαὐτὸνδι έ ρχεσθαι lar, presente de subjuntivo de δι ὰτῆςΣαµαρε ί ας. ἔρχοµαι . Venir. 4. Y le era necesario pasar por Saλεγοµέ νην. Participio premaria. sente, voz pasiva de λέ γω. Decir ἔδε ι . Debía. ε+ δε ι , 3ª per- o llamar. Συχὰρ.Sicar-Siquen. sona, singular, imperfecto e imHeredad adquirida por personal de δ εῖ . Es conveniente Jacob y regalada más tarde a o necesario. Desde el punto de vista geo- José. Gen. 33:19, comparar con gráfico no es necesario pasar Gen. 48:22. χωρί ου.Genitivo singular de por Samaria, la ruta principal χ ω ρ ί ο ν . Finca. para ir de Judea a Galilea pasaba (τ ῷ ). Siempre que aparezca por Samaria, según Josefo; pero estando en el valle del Jordán, un texto griego en paréntesis inpudo subir por el mismo valle. dicará que hay algún problema “Debía pasar”, expresa implíci- en su inclusión, aquí no tiene imtamente la idea de cumplir la vo- portancia pues se trata de un arluntad de Dios; pasaría por allí tículo. Más adelante y a lo largo porque tenía una misión impor- de la Serie encontrarás más textos en paréntesis, pero a pesar tante que cumplir. δι έ ρχε σθαι . Infinitivo pre- que brotan ciertas dudas, el Cosente de δι έ ρχοµαι . Atravesar, mité Traductor sugiere que se acepten como si no estuviese el recorrer o cruzar. δι ά. Preposición+genitivo. A paréntesis, reconociendo así que estamos ante la mejor lectura. través de. 5. ἔρχε ταιοὖνε ἰ ςπόλι ντῆς 54

6. ἦν δὲἐ κε ῖπηγὴ τοῦ


Conversación con la samaritana 4:4-26 Ἰακώβ. ὁοὖνἸησοῦςκε - 7. Ἔρχε ται γυνὴ ἐ κ τῆς κοπι ακὼς ἐκ τῆς ὁδοι Σαµαρεί ας ἀντλῆσαι πορί αςἐκαθέ ζε το οὕτως ὕδωρ. λέ γε ιαὐτῇ ὁ Ἰηἐπὶτῇ πηγῇ·ὥρα ἦνὡς σοῦς,Δόςµοιπεῖ ν· ἕκτ η. 7. Vino una mujer de Samaria a 6. Y estaba allí el pozo de Jacob. sacar agua; y Jesús le dijo: Entonces Jesús, cansado del caDame de beber. mino, se sentó así junto al pozo. ἀντ λῆσαι ὕδωρ. A sacar Era como la hora sexta. agua. κε κοπι ακὼς . Perfecto indiEscenas parecidas aparecen cativo de κοπι άω. Estar cansado en el A .T. o agotado. Génesis 24:11; 29:2; Éxodo ἐκαθέζ ετ ο. 3ª persona, sin- 2:5. gular, imperfecto de καθέ ζ οµαι . Δός . 2ª persona, singular, imSentarse. perativo del aoristo segundo de πηγὴτ οῦἸ ακώβ. El pozo de δί δ ωµι . Dar. Jacob. πε ῖ ν. Infinitivo, aoristo seDesde tiempos patriarcales gundo de πί νω. Beber. existían varios pozos en la zona. 8. οἱγὰρµαθηταὶαὐτοῦἀπε Gen. 26:18 – 22. El A.T. no menληλύθε ι σανε ἰ ςτὴνπόλι ν, ciona este pozo en concreto, pero ἵ νατ ροφὰςἀγοράσωσι ν. existía en tiempos de Jesús y se ha conservado hasta nuestros 8. Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer. días. Tiene aproximadamente 30 metros de profundidad y se enἀπε ληλύθει σαν.3ª persona, cuentra junto al monte Gerizim. plural, pluscuamperfecto de ἐκαθέζ ετ οοὕτ ως . Se sentó ἀπέ ρχοµαι . Irse o alejarse. así. τροφὰς . Alimentos. El único Sin más, posiblemente can- lugar en todo el N.T. donde la sado y agotado del viaje. palabra aparece en plural, el sinὥρα ἦν ὡς ἕ κτη. La hora gular es lo más común. sexta. ἀγοράσωσι ν. 3ª persona, Me inclino a pensar que era plural, aoristo subjuntivo de mediodía. ἀγοπάζ ω. Comprar. Hendriksen cree que eran las 9. λέγειοὖναὐτῷ ἡ γυνὴἡ seis de la tarde. 55


El Evangelio de Juan Σαµαρῖ τι ς , Πῶς σὺ ἸουLos samaritanos eran consiδαῖ οςὢνπαρ. ἐ µοῦ πε ῖ ν derados ritualmente impuros, αἰ τ ε ῖ ςγυναι κὸςΣαµαρί τι - las costumbres de los samaritaδοςοὔσης; nos (según un tratado rabínico) 9. La mujer samaritana le dijo: eran en parte judías y en parte ¿Cómo tú, siendo judío, me paganas; por eso el judío debía pides a mí de beber, que soy guardarse de tratar con ellos para no contaminarse. mujer samaritana? (οὐ γὰρ συγχρῶντ αι Ἰουδαῖ οιΣαµαρί ται ς . –Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí). Este comentario explicativo no se encuentra en los Códices más importantes, entre ellos el Sinaítico. Ἰ ουδ αῖ οιΣαµαρί ται ς . Judíos y samaritanos. Los samaritanos eran descendientes de dos grupos: El resto de los israelitas nativos que no fueron deportados durante la caída del reino del norte (721 a.C.), y los colonos extranjeros traídos de Babilonia y Media, por los conquistadores asirios de Samaria II Reyes 17:24-41. Entre samaritanos y judíos surgió una oposición teológica, porque los primeros se negaban a participar en el culto de Jerusalén. El rey y sumo sacerdote judío Juan Hircano incendió en el año 128 a.C. el templo samaritano de Gerizim. οὐγὰρσυγχρῶντ αι . No se tratan. 56

10. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ εἶ πε ν αὐτῇ, Εἰᾔδε ι ςτ ὴν δωρε ὰντ οῦθε οῦκαὶτί ς ἐστι νὁλέ γωνσοι , Δόςµοι πε ῖ ν,σὺἂνᾔτησαςαὐτὸν καὶἔ δωκε νἄνσοιὕδωρ ζῶν. 10. Respondió Jesús y le dij o: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva. τὴν δωρεὰν τοῦ θεοῦ. El don de Dios. δωρε άν.Acusativo adverbial con sentido de gratuitamente. De forma directa Jesús es la gracia de Dios para salvación. La nueva vida en Cristo, el regalo más preciado del cual no pueden prescindir los hombres, Dios la ofrece de forma gratuita. ὕδ ωρζῶν.Agua viva. Una figura familiar del A.T. Jeremías 2:13; 17:13. La nueva vida que ofrece Jesús, es una experiencia tan hermosa como si


Conversación con la samaritana 4:4-26 de nuestro interior brotase una fuente; y así es, el agua viva que corre por el interior del creyente es la paz, la seguridad y la confianza, por medio de la presencia del Espíritu Santo.

12. ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados?

11. λέ γε ιαὐτ ῷ ἡγυνή, Κύρι ε , οὔτεἄντληµαἔχε ι ςκαὶτὸ φρέαρἐ στ ὶ νβαθύ·πόθε ν οὖνἔ χε ι ςτὸὕδωρτὸζῶν; 11. La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?

πατ ρὸςἡµῶνἸ ακώβ. Nuestro padre Jacob. Los samaritanos dicen ser descendientes de José a través de las tribus de Efraín y Manasés. ὃςἔ δωκε νἡµῖ ντ ὸφρέ αρ. Que nos dio este pozo. En el A .T. no hay referencia alguna a este acontecimiento. El Tárgum palestinense comentando, Génesis 28:10 dice: “Después que nuestro padre Jacob hubo quitado la losa de la boca del pozo, el agua subió hasta la superficie y se desbordó, y estuvo manando veinte años”. En contraste con Jesús que ofrece agua viva que estará saltando para una vida sin fin.

λέγειαὐτ ῷ. Le dijo. (ἡ γυνή). La mujer, no aparece en los manuscritos alejandrinos, ni en el papiro P 75. Aquí encontramos un “malentendido joánico”, Jesús habla del agua de la vida y la mujer entiende que se trata de un agua que corre mucho mejor que el 13. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ agua estancada del pozo. εἶ πε ναὐτῇ, Πᾶςὁπί νων κύρι ε.Señor. ἐκ τοῦ ὕδατος τούτου Este término indica una proδι ψήσε ιπάλι ν· gresión en el respeto creciente hacia Jesús. 13. Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, 12. µὴ σὺµε ί ζωνε ἶτ οῦ παvolverá a tener sed; τρὸςἡµῶνἸακώβ,ὃςἔ δωκε ν ἡµῖ ν τὸ φρέαρ καὶ δι ψήσε ιπάλι ν. Volverá a αὐτὸςἐ ξαὐτοῦἔ πι ε νκαὶ tener sed. οἱ υἱ οὶ αὐτοῦ καὶ τὰ δι ψήσε ι . 3ª persona, singuθρέ µµατααὐτ οῦ; lar, futuro indicativo de δ ι ψάω. Tener sed. 57


El Evangelio de Juan El agua que la mujer saca del pozo de Jacob apaga la sed sólo por un poco de tiempo. Hay un contraste entre el agua terrena y natural del pozo y el agua sobrenatural que Jesús da.

ranza en lo más íntimo del hombre. La metáfora del agua – al igual que el pan y la luz – es la salud que Él comunica a los hombres a través de su palabra y su obra. El Espíritu que recibimos en 14. ὃςδ᾽ἂνπί ῃἐκτοῦὕδατ ος el nuevo nacimiento es una οὗἐ γὼδώσω αὐτῷ, οὐµὴ δι ψήσειεἰ ς τὸν αἰ ῶνα, fuente que brota para vida eterna. ἀλλὰ τ ὸ ὕδωρ ὃ δώσω αὐτῷ γενήσετ αιἐ ναὐτῷ 15. λέ γε ιπρὸςαὐτὸνἡγυνή, πηγὴ ὕδατοςἁλλοµέ νου Κύρι ε , δός µοιτοῦτο τὸ εἰ ςζ ωὴναἰ ώνι ον. ὕδωρ, ἵ να µὴ δι ψῶ µηδὲ δι έ ρχωµαι ἐ νθάδε ἀντ14. mas el que bebiere del agua que λε ῖ ν. yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.

15. La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.

οὐµὴδ ι ψήσε ι . Lit. No, no tendrá sed. La doble negación en griego enfatiza la idea de que si la persona está en Cristo, de ninguna manera, de ningún modo podrá desear otra cosa. ἁλλοµένου ε ἰ ς ζ ωὴν αἰ ώνι ον. Que salte para vida eterna. La figura está tomada de las profecías mesiánicas en conexión a los bienes que vendrán con Él. Isaías 12:3; 55:1; Apocalipsis 7:17. El agua dada por Jesús se convierte en felicidad y espe58

ἁλλοµένου ε ἰ ς ζ ωὴν αἰ ώνι ον. 1ª persona, singular, presente, subjuntivo de δι ψάω. Tener sed. 16. Λέ γε ιαὐτ ῇ, Ὕπαγεφώνησον τὸν ἄνδρα σου καὶ ἐλθὲἐ νθάδε. 16. Jesús le dij o: Ve, llama a tu marido, y ven acá. Ὕπαγε . 2ª persona, singular, presente imperativo de ὑπάγω. Irse o marcharse. φώνησον.2ª persona, singular, aoristo imperativo de φωνέ ω. Llamar. ἄνδρα. Acusativo, mascu-


Conversación con la samaritana 4:4-26 lino singular de ἀνήρ. Hombre en oposición a mujer. 17. ἀπε κρί θηἡγυνὴκαὶε ἶ πε ν αὐτῷ, Οὐκ ἔ χω ἄνδρα. λέγει αὐτ ῇ ὁ Ἰησοῦς, Καλῶς ε ἶ πε ς ὅτιἌνδρα οὐκἔχω· 17. Respondió la mujer y le dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido;

θεωρῶ. 1ª persona, singular, presente indicativo, contractado de θε ωρέ ω. Contemplar o ver. προφήτης . Profeta. Sabemos la definición de profeta: Uno que habla de parte de Dios. Ella descubre la facilidad de Jesús para conocer las cosas ocultas. Continúa su aceptación progresiva de la persona como Mesías, ahora está más cerca del Salvador.

18. πέ ντεγὰρἄνδραςἔ σχε ς, καὶνῦνὃνἔ χε ι ςοὐκἔ στ ι ν ρε ς ἡµῶν ἐν τῷ σουἀνήρ·τοῦτο ἀληθὲ ς 20. οἱπατέ εἴ ρηκας. ὄρε ι τούτῳ προσε κύνησαν·καὶὑµε ῖ ςλέ γε τεὅτι 18. Porque cinco maridos has teἐνἹε ροσολύµοι ςἐ στὶ νὁ nido, y el que ahora tienes no es τόπος ὅπου προσκυνε ῖ ν tu marido; esto has dicho con verdad. δε ῖ . πέ ντε... ἄνδρας . Cinco maridos. Aquella mujer se sincera con Jesús; reconoce que tiene poder para leer en lo más profundo de su alma. ἔσχες . 2ª persona, singular, aoristo segundo indicativo deἔχω. Tener. εἴ ρηκας . 2ª persona, singular, perfecto indicativo de λέ γω. Decir.

20. Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar.

προσε κύνησαν. 3ª persona, plural, aoristo indicativo deπροσκύνε ω. Adorar o Venerar. προσκυνε ῖ ν. Infinitivo, presente de προσκυνέ ω. ἐντ ῷ ὄρε ιτ ούτ ῳ. En este monte. En el Pentateuco samaritano 19. λέ γε ιαὐτ ῷ ἡγυνή, Κύρι ε , se lee en Deuteronomio 27:4-10, θεωρῶ ὅτιπροφήτης ε ἶ la instrucción dada a Josué para σύ. levantar un santuario en el 19. Le dijo la mujer: Señor, me pa- monte de Gerizim. Aún después de la destrucción rece que tú eres profeta. 59


El Evangelio de Juan por Hircano, el Gerizim continuó siendo el monte santo de los samaritanos y el centro oficial de su culto. Aún hoy una comunidad de ciento cincuenta a doscientos samaritanos aproximadamente, ofrecen allí los corderos de la pascua.

οἴ δατε · ἡµε ῖ ςπροσκυνοῦµε ν ὃ οἴ δαµεν, ὅτι ἡ σωτ ηρί αἐκτῶνἸουδαί ων ἐστί ν. 22. Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.

21. λέγει αὐτ ῇ ὁ Ἰησοῦς, Πί στε υέ µοι , γύναι , ὅτι ἔρχε ταιὥρα ὅτεοὔτεἐ ν τῷ ὄρειτούτῳ οὔτε ἐ ν Ἱε ροσολύµοι ςπροσκυνήσε τετ ῷ πατρί . 21. Jesús le dijo: Mujer, creeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.

ἡσωτ ηρί αἐ κτ ῶνἸ ουδαί ων ἐστ ί ν.La salvación viene (Lit. es) de los Judíos. Concuerda perfectamente con las profecías del A .T. No podemos negar la herencia espiritual del judaísmo; ya que sólo ellos son el pueblo de la revelación. El verdadero motivo de esta afirmación radica en el hecho de que conforme a los planes de Dios, de este pueblo ha de salir “El Salvador del mundo”.Vero 42. Ver también Romanos 9:4-5.

Πί στ ευέ . 2ª persona, singular, presente imperativo de πι στ έ ω. Creer. προσκυνήσετ ε. 2ª persona, plural, futuro indicativo de 23. ἀλλὰ ἔ ρχε ται ὥρα, καὶ προσκυνέω. Adorar o venerar. νῦνἐστι ν, ὅτεοἱἀληθι νοὶ οὔτ εἐντ ῷ ὄρε ιτούτ ῳ οὔτ ε προσκυνηταὶπροσκυνήἐν Ἱ εροσολύµοι ς . Ni en este σουσι ντῷ πατρὶἐνπνε ύmonte ni en Jerusalén. µατικαὶἀληθε ί ᾳ· καὶγὰρ Jesús como profeta de Dios ὁπατὴρτ οι - ούτουςζ ητε ῖ presenta el inicio de la nueva τοὺς προσκυνοῦντας era, en la que la vinculación del αὐτ όν. culto a un lugar determinado 23. Mas la hora viene, y ahora es, perderá su valor. cuando los verdaderos adorado22. ὑµε ῖ ςπροσκυνεῖ τεὃοὐκ res adorarán al Padre en espí60


Conversación con la samaritana 4:4-26 ritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.

filosofía pagana de un dios antropomórfico, un Dios que no tiene cuerpo en forma humana. ῦµα; el Dios inζητ ε ῖ . 3ª persona, singular, Es por tanto πνε visible que nadie ha visto. presente de indicativo de ζητ έω. La adoración de los hij os de Buscar. Dios corresponde a la naturaleza ἐνπνε ύµατ ικαὶἀληθε ί ᾳ. del Padre que es Espíritu. La En Espíritu y en verdad. frase nos indica que sólo es digna la adoración a Dios que Jesús precisa en que consiste la futura adoración de Dios: En tiene sus raíces en la vida nueva. Espíritu: En distinción de lugar, Romanos 6:4. forma u otras limitaciones. En 25. λέγειαὐτῷ ἡ γυνή, Οἶ δα Verdad: En distinción de las falὅτιΜε σσί ας ἔρχε ται , ὁ sas concepciones resultantes de λεγόµε νοςΧρι στός ·ὅτ αν un conocimiento imperfecto. ἔλθῃ ἐ κε ῖ νος , ἀναγγε λε ῖ Es una adoración interior, esἡµῖ νἅπαντα. piritual, que no se expresa me- 25. Le dijo la mujer: Sé que ha de diante sacrificios materiales, ni venir el Mesías, llamado el está ligada a determinados lugaCristo; cuando él venga nos deres de culto; sino que corresclarará todas las cosas. ponde al verdadero conociλεγόµε νος. Participio premiento de Dios y que se manisente, voz pasiva de λέ γω. Decir. fiesta en la propia entrega a la ἔ λ θ ῃ . 3ª persona, singular, verdad, en cuya posesión se está. subjuntivo del aoristo segundo 24. πνεῦµα ὁ θε ός , καὶτ οὺς de ἔ ρχοµαι . Venir. προσκυνοῦνταςαὐτὸνἐ ν ἀναγγελεῖ . 3ª persona, sinπνε ύµατικαὶἀληθε ί ᾳδε ῖ gular, futuro indicativo de προσκυνεῖ ν. ἀναγγέ λλω. Anunciar. 24. Dios es Espíritu; y los que le Οἶ δαὅτιΜε σσί αςἔρχετ αι . adoran, en espíritu y en verdad Sé que ha de venir (Lit. viene) el es necesario que adoren. Mesías. La mujer entiende que el πνε ῦµαὁθε ός . Dios es espíMesías viene. Que lo que Jesús ritu. Juan enfatiza, en contra de la expone se dará algún día. 61


El Evangelio de Juan Cuando el Mesías aparezca les dará a conocer la voluntad de Dios con respecto a la forma de adorarle.

ἐθαύµαζ ον. Se maravillaron. ἐθαύµαζον. 3ª persona, singular, imperfecto de θαυµάζω. Admirar, extrañarse. 26. λέ γε ιαὐτῇὁἸησοῦς , Ἐγώ El imperfecto indica algo εἰ µι , ὁλαλῶνσοι . más que una sorpresa momentá26. Jesús le dijo: Yo soy, el que habla nea, pues está hablando con una contigo. mujer. Los documentos rabínicos advierten que no se debe haἘγώε ἰ µι . Yo soy. La profesión de fe de la sa- blar con las mujeres en público. maritana ofrece a Jesús la mejor Un documento del 150 a.C. se oportunidad para darse a cono- conserva con esta inscripción: “No te detengas a hablar cer en términos bien explícitos. largo rato con una mujer, ni aún El “Yo soy” en Juan tiene implicaciones de la divinidad de con tu propia esposa”. Los discípulos se asombran Cristo. más de verle hablando con una λαλῶν. Participio presente mujer, que por el hecho de que de λαλέω. Hablar. ésta fuera samaritana.

Conversación con sus discípulos 4:27-38

28. ἀφῆκε ν οὖν τὴν ὑδρί αν αὐτῆςἡ γυνὴ καὶἀπῆλθε νε ἰ ςτὴνπόλι νκαὶλέ γε ι τοῖ ςἀνθρώποι ς ,

27. Καὶἐ πὶτούτῳ ἦλθαν οἱ µαθηταὶ αὐτοῦ, καὶ 28. Entonces la mujer dejó su cántaro, y fue a la ciudad, y dijo a ἐθαύµαζον ὅτιµε τὰ γυlos hombres: ναι κὸς ἐ λάλει · οὐδε ὶ ς µέ ντοιε ἶ πε ν, Τίζητε ῖ ς; ἤ, ἀφῆκεν οὖν τὴν ὑδρί αν Τίλαλε ῖ ςµε τ.αὐτῆς; αὐτ ῆς.Dejó su cántaro ἀφῆκεν. 3ª persona, singu27. En esto vinieron sus discípulos, ηυι . y se maravillaron de que ha- lar, aoristo indicativo de ἀφί Despedir, abandonar. blaba con una mujer; sin emEl hecho de que Juan introbargo, ninguno dijo: ¿Qué preguntas? o, ¿qué hablas con duzca este detalle, es para mosella? trarnos que el agua recogida por 62


Conversación con sus discípulos 4:27-38 la mujer, ya no es tan importante para ella, como el agua de vida que Jesús le ofrece.

32. ὁ δὲ ε ἶ πεν αὐτοῖ ς , Ἐγὼ βρῶσι νἔ χω φαγε ῖ ν ἣν ὑµεῖ ςοὐκοἴ δατε .

29. Δε ῦτεἴ δε τεἄνθρωπονὃς 32. Él les dijo: Yo tengo una comida εἶ πέ ν µοι πάντ α ὅσα que comer, que vosotros no saἐποί ησα· µήτιοὗτόςἐ στι ν béis ὁΧρι στ ός; Ἐγὼβρῶσι νἔ χωφαγε ῖ νἣν 29. Venid, ved a un hombre que me ὑµε ῖ ςοὐκοἴ δατ ε . Yo tengo una ha dicho todo cuanto he hecho. comida que comer, que vosotros ¿No será éste el Cristo? no sabéis. βρῶσι ν. Acusativo de µήτ ιοὗτ όςἐστι νὁΧρι στ ός. βρῶσι ς . Los alimentos. ¿No será éste el Cristo? En los versos del 32-34, Lit. ¿No es éste el Cristo? En la samaritana aparece vuelve a aparecer otro “malenuna sombra de esperanza. La fe tendido”. ¿Le habrá traído alguien de comer? comienza a brotar en su vida. Hacer la voluntad del Padre 30. ἐξῆλθον ἐ κ τῆς πόλε ως es lo más importante en la vida καὶἤρχοντοπρὸςαὐτόν. de Jesús. En Deuteronomio 8:3; 30. Entonces salieron de la ciudad, Dios nos quiere mostrar que este y vinieron a él. ejemplo debe ser seguido por su 31. Ἐν τῷ µε ταξὺ ἠρώτων pueblo. A veces el trabajo misionero αὐτὸν οἱ µαθηταὶ de Cristo no le deja tiempo ni λέ γοντε ς , Ῥαββί , φάγε . 31. Entre tanto, los discípulos le ro- para comer. Marcos 3:20. Entre Jesús y Dios Padre gaban, diciendo: Rabí, come. existe una inquebrantable uniµε τ αξὺ. Adverbio. Mientras dad de voluntades. Jesús quiere tanto. lo que estima Dios Padre. Él es ἠρώτων. Composición de mensajero de la voluntad divina, ε+ερωτα+ον3ª persona, plural, de salvación y de amor. imperfecto de ἐρωτ άω. Pregun33. ἔλε γον οὖν οἱµαθηταὶ tar o rogar. πρὸς ἀλλήλους , Μή τι ς φάγε. 3ª persona, singular, ἤ ν ε γ κ ε ν α ὐ τ ῷ φ α γ ε ῖ ν ; aoristo segundo imperativo de ἐσθί ω. Comer.

33. Entonces los discípulos decían 63


El Evangelio de Juan unos a otros: ¿Le habrá traído alguien de comer?

pos, porque ya están blancos para la siega.

ἤνεγκεν. 3ª persona, singular, aoristo segundo indicativo de φέ ρω. Llevar o traer. 34. λέγειαὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς, Ἐµὸν βρῶµά ἐ στι νἵ να ποι ήσω τὸ θέ ληµα τοῦ πέ µψαντός µε καὶ τε λε ι ώσωαὐτ οῦτὸἔργον. 34. Jesús les dij o: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra. ποι ήσω. 1ª persona, singular, futuro subjuntivo de ποι έ ω. Hacer. πέ µψαντ ός. Participio aoristo de πέ µπω. Enviar. τε λει ώσω. 1ª persona, singular, aoristo subjuntivo de τε λε ί οω. Acabar o realizar. 35. οὐχὑµε ῖ ςλέ γε τεὅτιἜτι τετ ράµηνός ἐ στι ν καὶὁ θερι σµὸς ἔ ρχετ αι ; ἰ δοὺ λέγω ὑµῖ ν, ἐ πάρατετ οὺς ὀφθαλµοὺς ὑµῶν καὶ θεάσασθετὰςχώραςὅτι λευκαί εἰ σι ν πρὸς θερι σµόν. ἤδη 35. ¿No decís vosotros: aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los cam64

ἐπάρατ ετ οὺςὀφθαλµοὺς ὑµῶν.Alzad vuestros ojos. ἐπάρατε . 2ª persona, plural, aoristo imperativo de ἐ παί ρω. Elevar, levantar. Si admitimos que en la escena de Samaria hay una continuación cronológica – Mayo – Junio – los campos estarían casi dispuestos para la siega. Aunque aquí la siega debe hacerse entre la gente del pueblo que ha oído la palabra del Maestro y vienen a su encuentro. Quizá Jesús les está diciendo: Ahora es tiempo de salvación y en tiempo de salvación son otras leyes las que rigen en los campos del Señor, en estos no existe el largo tiempo de espera entre la siembra y la recolección de la mies. Esto nos lleva también a un punto de reflexión, que antes de segar hay que sembrar. θεάσασθε . 2ª persona, plural, aoristo imperativo de θεάοµαι . Ver, contemplar. 36. ὁ θε ρί ζων µι σθὸν λαµβάνε ι καὶσυνάγε ικαρπὸν εἰ ς ζωὴν αἰ ώνι ον, ἵ να ὁ σπε ί ρωνὁµοῦχαί ρῃκαὶὁ θερί ζων.


Conversación con sus discípulos 4:27-38 36. Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce juntamente con el que siega. θερί ζ ων.participio presente de θε ρί ζ ω. Cosechar. λαµβάνει . 3ª persona, singular, presente de indicativo de λαµβάνω. Tomar, coger o alcanzar. συνάγε ικαρπὸνεἰ ςζ ωὴν αἰ ώνι ον. Recoge fruto para vida eterna. La conversión de los incrédulos es la parte más importante del salario por el trabajo realizado, más que cualquier salario material. Debemos valorar en toda su dimensión la alegría de poder trabajar en la viña del Señor. ¿Podemos ver aquí la profecía de Amós 9:13 cumplida? σπεί ρων.Participio presente de σπεί ρω. Sembrar. 37. ἐν γὰρ τούτῳ ὁ λόγος ἐστὶ νἀληθι νὸςὅτιἌλλος ἐστὶ νὁ σπε ί ρων καὶἄλλοςὁθε ρί ζ ων. 37. Porque en esto es verdadero el dicho: Uno es el que siembra, y otro es el que siega. ἄλλοςἐστὶ νὁσπεί ρωνκαὶ ἄλλοςὁθερί ζων. Uno es el que siembra, y otro es el que siega. 65

Es importante para los discípulos y también para nosotros tener conciencia de trabajo misionero. Hay distintos ministerios “uno el que siega, otro el que siembra”, pero una sola es la cosecha, corazones arrepentidos. 38. ἐγὼ ἀπέ στ ει λα ὑµᾶς θερί ζε ι ν ὃ οὐχ ὑµε ῖ ς κε κοπι άκατε · ἄλλοι κε κοπι άκασι ν, καὶὑµε ῖ ς εἰ ς τ ὸν κόπον αὐτῶν εἰ σε ληλύθατ ε . 38. Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores. κε κοπι άκατε . 2ª persona, plural, perfecto indicativo de κοπι άω. Trabajar de forma muy dura. κε κοπι άκασι ν. 3ª persona, plural, perfecto indicativo δε κοοπι άω. εἰ σε ληλύθατ ε. 2ª persona, plural, perfecto segundo de εἰ σέ ρχοµαι . Entrar o penetrar. ἐγὼ ἀπέ στ ει λαὑµᾶς . Yo os he enviado. ἀπέστε ι λα. 1ª persona, singular, aoristo indicativo de ἀποστέ λλω. Enviar a alguien con una misión, de aquí viene la palabra apóstol. El pasado pro-


El Evangelio de Juan fético del verbo se cumple cuando la Iglesia en Jerusalén envía a Pedro y Juan en misión evangelizadora para acabar la obra entre los samaritanos y recoger los frutos. Hechos 8:14-17. Los frutos que recogemos no son de nuestra labor, sino de la obra que Dios hace por medio de nosotros. θερί ζε ι ν ὃ οὐχ ὑµεῖ ς κε κοπι άκατε . A segar lo que vosotros no labrasteis. A los discípulos les toca recoger la mies cuya semilla Jesús plantó. El sembrador, Jesús, debe morir a fin de que otros puedan recoger el fruto.

Conclusión 4:39-42 39. Ἐκδὲτῆςπόλε ωςἐ κε ί νης πολλοὶ ἐ πί στε υσαν ε ἰ ς αὐτὸντῶνΣαµαρι τ ῶνδι ὰ τὸν λόγοντῆςγυναι κὸς µαρτυρούσης ὅτι Εἶ πέ ν µοιπάνταὅσαἐ ποί ησα. 39. Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo: Me dijo todo lo que he hecho.

El testimonio de la samaritana les llevó a los pies de Cristo. El testimonio personal de lo que Jesús ha hecho con nosotros puede poner la semilla de la fe en otras personas. El creyente debe convertirse en testigo personal de Jesús. Una fe comprometida es siempre contagiosa. 40. ὡςοὖνἦλθονπρὸςαὐτὸν οἱ Σαµαρῖ τ αι , ἠρώτων αὐτ ὸνµε ῖ ναιπαρ. αὐτ οῖ ς· καὶ ἔ µε ι νε ν ἐκε ῖ δύο ἡµέρας . 40. Entonces vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días. ὡςοὖνἦλθονπρὸςαὐτ ὸν οἱΣαµαρῖ τ αι . Entonces vinieron los samaritanos. Iban saliendo de la villa a medida que la noticia iba siendo divulgada por aquella mujer entre los suyos. El interés creciente en la persona de Jesús, llegó a los samaritanos a través de la impresión profunda que se desprende del testimonio personal de la mujer. 41. καὶπολλῷ πλε ί ους ἐ πί στε υσαν δι ὰ τὸν λόγον αὐτ οῦ,

ἐ πί στ ε υσανε ἰ ςαὐτ ὸν.Creyeron en él.

41. Y creyeron muchos más por la palabra de él, 66


Jesús en Galilea 4:43-45 δι ὰτὸνλόγοναὐτ οῦ. Por la palabra de él Son instruidos por Jesús. Sus enseñanzas, les llevan a la convicción de que él es en realidad el Salvador, el Mesías prometido. Ahora creen en él en base a su propia experiencia.

el mensaje de salvación es universal. A él tienen derecho los samaritanos, los griegos, los romanos, los catalanes o los vascos.

Jesús en Galilea 4:43-45

42. τῇ τεγυναι κὶἔ λε γονὅτι (Textos de transición) Οὐκέ τι δι ὰ τὴν σὴν τὰδὲτ ὰςδύοἡµέ ρας λαλι ὰνπι στε ύοµε ν· αὐτοὶ 43. Με γὰρ ἀκηκόαµε ν, καὶ ἐξῆλθε νἐ κε ῖ θεν ε ἰ ςτ ὴν οἴ δαµε ν ὅτιοὗτός ἐ στ ι ν Γαλι λαί αν· ἀληθῶς ὁ σωτ ὴρ τοῦ 43. Dos días después, salió de allí y κόσµου. fue a Galilea. 42. y decían a la mujer: Ya no creeἐξῆλθε ν. 3ª persona, singumos solamente por tu dicho, lar, aoristo segundo indicativo porque nosotros mismos hemos de ἐ ξέρχοµαι . Salir. oído, y sabemos que verdaderaµαρmente éste es el Salvador del 44. αὐτὸςγὰρἸησοῦςἐ τ ύ ρ η σ ε ν ὅ τ ι π ρ ο φ ή τ η ςἐ ν mundo, el Cristo. τῇἰ δί ᾳπατ ρί διτι µὴνοὐκ οἴ δαµεν ὅτιοὗτ ός ἐστι ν ἔχε ι . ἀληθῶςὁσωτ ὴρτ οῦκόσµου. Sabemos que verdaderamente 44. Porque Jesús mismo dio testimonio de que el profeta no tiene éste es el Salvador del mundo. honra en su propia tierra. La frase final del verso “el Cristo” no se encuentra en los προφήτ ης ἐν τῇ ἰ δί ᾳ manuscritos más fiables. πατ ρί δ ιτ ι µὴνοὐκἔ χε ι . El proLa fe no puede contentarse feta no tiene honra en su propia con la aceptación de la palabra tierra. anunciada, sino que debe ir Jesús tiene reparos para volhacia el contacto directo y perso- ver a Nazaret. Ha tenido expenal con Jesús y sobre él desarro- riencias muy amargas. Marcos llar la fe. 6:1-6. Juan nuevamente resalta que 67


El Evangelio de Juan 45. ὅτε οὖν ἦλθε νε ἰ ςτ ὴν Caná de Galilea, donde había Γαλι λαί αν, ἐ δέ ξαντο convertido el agua en vino. Y αὐτὸνοἱΓαλι λαῖ οι , πάντα había en Capernaum un oficial ἑωρακότε ςὅσα ἐ ποί ησε ν del rey, cuyo hijo estaba enἐν Ἱε ροσολύµοι ςἐ ν τῇ fermo. ἑορτῇ, καὶ αὐτοὶ γὰρ ἦντι ςβασι λι κὸς. Un oficial ἦλθονε ἰ ςτὴνἑ ορτήν. del rey. 45. Cuando vino a Galilea, los galiEl rey a cuyo servicio está el leos le recibieron, habiendo visto funcionario es Herodes Antipas, todas las cosas que había hecho Tetrarca de Galilea (4 a.C.-39 en Jerusalén, en la fiesta; porque d.C.), pero que el pueblo cortéstambién ellos habían ido a la mente llama rey. Debía ser un fiesta. oficial de alto rango en palacio, administrativo o militar, pues ἐδ έξ αντ ο.3ª persona, plural, aoristo indicativo de δέ χοµαι . disponía de siervos. Ver verso 51. Tomar o recibir. ἑωρακότ ες . Participio per- 47. οὗτος ἀκούσας ὅτι fecto de ὁράω. Ver o mirar. Ἰησοῦς ἥκε ι ἐ κ τῆς αὐτ οὶγὰρ ἦλθον ε ἰ ςτὴν Ἰουδαί ας ε ἰ ς τ ὴν ἑορτ ήν.Habían ido a la fiesta. Γαλι λαί ανἀπῆλθε νπρὸς Varias semanas después es αὐτὸν καὶ ἠρώτα ἵ να recibido con alegría por aquellos καταβῇ καὶ ἰ άσηται que han visto las señales de αὐτοῦ τ ὸνυἱ όν, ἤµε λλε ν Jesús en Jerusalén. γὰρἀποθνῄσκε ι ν. 47. Éste, cuando oyó que Jesús había llegado de Judea a Galilea, vino a él y le rogó que descendiese y sanase a su hijo, que es46. Ἦ λθε νοὖνπάλι νεἰ ςτ ὴν taba a punto de morir, Κανὰ τῆς Γαλι λαί ας, κατ αβῇ καὶἰ άσητ αι . Desὅπου ἐποί ησε ν τὸ ὕδωρ cendiese y sanase. οἶ νον. καὶἦν τι ς βασι κατ αβῇ. 3ª persona, singuλι κὸςοὗὁυἱ ὸςἠσθέ νε ιἐ ν lar, aoristo subjuntivo de Καφαρναούµ· κατ αβαί νω. Bajar o descender. 46. Vino, pues, Jesús otra vez a

Jesús y el oficial del Rey 4:46-54

68


Jesús y el oficial del Rey 4:46-54 ἰ άσηται . 3ª persona, singular, aoristo subjuntivo, voz media de ἰ άοµαι . Curar o sanar. El oficial ve en Jesús al hombre que puede sanar a su hijo. ¿Acaso los milagros que Cristo había hecho en Jerusalén llegaron hasta sus oídos?

κατάβηθιπρὶ νἀποθανεῖ ν τὸπαι δί ονµου. 49. El oficial del rey le dijo: Señor, desciende antes de que mi hijo muera.

48. εἶ πε νοὖνὁἸησοῦςπρὸς αὐτόν,Ἐὰνµὴσηµε ῖ ακαὶ τέρατα ἴ δητε , οὐ µὴ πι στε ύσητε . 48. Entonces Jesús le dijo: Si no viereis señales y prodigios, no creeréis. ἐὰνµὴσηµεῖ ακαὶτ έρατ α ἴ δ ητ ε . Si no viereis señales y prodigios. Jesús rechaza la idea de la fe que viene al individuo por medio de la observación y visión de los milagros. Comparar con Éxodo 7:3-4.. La respuesta de Jesús, no es más que una amarga queja ante el hecho de que las gentes no hacen otra cosa que pedirle siempre nuevos prodigios, y que toda su fe se base sólo en los milagros, en vez de remontarse por encima de éstos hacia el conocimiento directo del enviado de Dios.

Κύρι ε . Señor. Aquí el oficial emplea una palabra “Señor”, teniendo un cierto matiz de veneración. παι δί ον. Hijo. Al usar el diminutivo, nos da a entender que se trata de un niño de corta edad. El proceder de Jesús nos enseña su poder sobre el tiempo y el espacio, pudiendo sanar al niño, sin necesidad de desplazarse hasta Capernaum. 50. λέγει αὐτῷ ὁ Ἰησοῦς, Πορε ύου·ὁ υἱ όςσου ζῇ. ἐπί στ ευσε ν ὁ ἄνθρωπος τῷ λόγῳ ὃνε ἶ πεναὐτ ῷὁ Ἰησοῦςκαὶἐ πορε ύε το. 50. Jesús le dijo: Vé, tu hij o vive. Y el hombre creyó la palabra que Jesús le dijo, y se fue.

ὁυἱ όςσουζ ῇ. Tu hij o vive. Expresión que indica que en ese preciso momento el niño comenzaba a recuperarse de su enfermedad. El padre “ creyó”ἐ πί στ ε υσε ν confiando plenamente en el 49. λέγει πρὸς αὐτὸν ὁ poder de las palabras de Cristo. βασι λι κός, Κύρι ε, 69


El Evangelio de Juan 51. ἤδηδὲαὐτοῦκαταβαί νοντος οἱ δοῦλοι αὐτοῦ ὑπήντησαν αὐτῷ λέ γοντε ςὅτ ιὁπαῖ ςαὐτ οῦ ζῇ.

Hay admiración del padre al poder de las palabras de Jesús. Puesto que la curación se realizó a la misma hora en que el Maestro pronunció las palabras.

51. Cuando ya él descendía, sus 53. ἔγνω οὖνὁπατὴρὅτιἐ ν siervos salieron a recibirle, y le ἐκε ί νῃ τῇὥρᾳἐ νᾗεἶ πε ν dieron nuevas, diciendo: Tu hijo αὐτῷ ὁ Ἰησοῦς, Ὁ υἱ ός vive. σου ζῇ, καὶἐ πί στε υσε ν αὐτὸςκαὶἡ οἰ κί α αὐτοῦ ἤδη δὲ αὐτοῦ καταὅ λ η . βαί νοντος . Cuando ya él descendía. Esta descripción concuerda con la topografía del lugar. Para ir a Capernaum desde Caná hay que atravesar las colinas de Galilea y luego descender hacia el mar. Treinta y tres kilómetros aproximadamente con unos ochocientos metros de descenso. παῖ ςαὐτ οῦζ ῇ. Lit. Tu hijito vive. Dando a entender que era un niño pequeño.

53. El padre entonces entendió que aquella era la hora en que Jesús le había dicho: Tu hijo vive; y creyó él con toda su casa.

52. ἐπύθε το οὖν τὴν ὥραν παρ. αὐτῶνἐνᾗκοµψότε ρονἔ σχε ν· ε ἶ πανοὖναὐτῷ ὅτιἘχθὲ ςὥρανἑ βδόµην ἀφῆκε ναὐτὸνὁπυρε τός . 52. Entonces él les preguntó a qué hora había comenzando a estar mejor. Y le dijeron: Ayer a las siete le dejó la fiebre.

ἐπί στ ε υσε ν αὐτὸς καὶ ἡ οἰ κί ααὐτοῦὅλη. Creyó él con toda su casa. Esta expresión, que encontramos a lo largo de todo el N.T., nos está hablando de la fuerte relación que existía entre los esclavos y las familias con las que vivían. El padre del niño se convierte en un evangelizador. Arrastra a todas las familias que viven en su casa a los pies del Maestro. 54. Τοῦτο[δὲ ] πάλι νδε ύτε ρον σηµε ῖ ον ἐ ποί ησε ν ὁ Ἰησοῦς ἐ λθὼν ἐκ τῆς Ἰουδαί ας ε ἰ ς τ ὴν Γαλι λαί αν.

Ἐχθὲ ςὥρανἑβδόµην. Ayer a las siete. 70


Jesús y el oficial del Rey 4:46-54 54. Esta segunda señal hizo Jesús, cuando fue de Judea a Galilea. δε ύτ ε ρονσηµε ῖ ον. Segunda señal. ¿Sigue Juan la cronología de las señales de Jesús? Posiblemente sí.

71


Capítulo 5 Ι Ι . Período de Controversia 5:1-6:71

2. Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo Betesda, el cual tiene cinco pórticos.

La curación de Betesda 5:1-18 1. Με τὰταῦταἦνἑ ορτὴτ ῶν Ἰουδαί ων, καὶ ἀνέ βη Ἰησοῦςε ἰ ςἹε ροσόλυµα. 1. Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. ἦν ἑορτ ὴτ ῶν Ἰ ουδαί ων. Había una fiesta de los judíos. Probablemente la fiesta de los tabernáculos. Los judíos estaban obligados a ir a Jerusalén en las tres fiestas principales: La Pascua, Pentecostés y Tabernáculos. ¿Hasta qué punto estos relatos se asientan en una verdadera secuencia cronológica? 2. ἔστι ν δὲ ἐ ν τοῖ ς Ἱε ροσολύµοι ςἐ πὶτῇ προβατι κῇ κολυµβήθρα ἠ ἐπι λε γοµέ νη Ἑβραϊ στὶ Βηθ- ζαθά, πέ ντεστοὰς ἔχουσα. 72

τῇπροβατι κῇκολυµβήθρα. La piscina de las ovejas. Existía una puerta para los rebaños en las inmediaciones del templo por las que pasaban las ovejas conducidas a Jerusalén para ser sacrificadas. Pero la construcción τῇπροβατι κῇ, de las ovejas + κολυµβήθρα, piscina, nos sugiere que el lugar se conocía como el estanque de las ovejas. Βηθζαθά. Betesda. Después de analizar distintas propuestas en relación al nombre del estanque, βηζ αθά, βηθσαί δα, βε λζε θά, etc. Βηθζαθά, Betesda, me parece la más correcta, en arameo este nombre significa “ casa de la misericordia”. Los descubrimientos arqueológicos del presente siglo han sacado a la luz el estanque, de forma trapezoidal, de unos 50-65


La curación de Betesda 5:1-18 metros de ancho por 96 de largo. Dividido en dos partes por el centro, de ahí los cinco pórticos. En los ángulos hay unos escalones que permitían y permiten bajar a los estanques. En esta zona el agua brotaba de unos manantiales subterráneos intermitentes. ἔχουσα. Participio presente de ἔ χω. Tener.

ἀσθενούντ ων. Participio presente de ἀσθε νεω. Ser débil o enfermo. 4. Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese.

3. ἐν ταύτ αι ς κατέ κε ι το πλῆθος τῶν ἀσθενούντων, τυφλῶν, χωλῶν, ξηρῶν. 3. En estos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, (que esperaban el movimiento del agua). El texto en negrita no se encuentra en los mejores manuscritos. κατ έκει το πλῆθος τ ῶν ἀσθε νούντ ων. Yacía una multitud de enfermos. κατ έκει το. 3ª persona, singular, aoristo de κατάκει µαι . Estar recostado o acostado. Por el texto se desprende que allí, bajo los pórticos, se reunían todo tipo de enfermos, en especial los más dañados físicamente. Los que la sociedad llamaba desechos. 73

(El versículo 4 no aparece en los códices más antiguos, entre ellos el Sinaítico, ni tampoco está en los papiros más fiables, el P 66 y P75. Recoge, obviamente, la voz popular que trataba de explicar el movimiento del agua, imaginando que de tiempo en tiempo descendía un ángel a la piscina) 5.

ἦνδέτι ςἄνθρωποςἐ κε ῖ τρι άκοντα[καὶ ] ὀκτὼ ἔ τη ἔχων ἐ ν τῇ ἀσθενε ί ᾳ αὐτ οῦ·

5. Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. τρι άκοντα[καὶ ] ὀκτὼ ἔτ η. Treinta y ocho años. ἔτ η. Acusativo plural de ἔτ οσ, años; formado por ἐτ ε+ ἀ. Un hombre está allí esperando su oportunidad. Lleva treinta y ocho años con su enfermedad a cuestas, posiblemente


El Evangelio de Juan se trata de un caso de parálisis. Un hombre estancado en su enfermedad para que en él se manifestase la gloria de Dios. Juan 9:3; 11:4. Y con tantos enfermos ¿por qué él y no otro? Quizá la respuesta nos la puede dar Romanos 9:13-24.

τὴνκολυµβήθραν· ἐ νᾧδὲ ἔρχοµαιἐ γὼ ἄλλος πρὸ ἐµοῦκαταβαί νε ι . 7. Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo.

ἄνθρωπον οὐκ ἔχω ἵ να 6. τοῦτον ἰ δὼν ὁ Ἰησοῦς ὅταντ αραχθῇτ ὸὕδ ωρβάλῃµε κατακε ί µε νον, καὶγνοὺς εἰ ςτ ὴνκολυµβήθραν· ὅτι πολὺν ἤδη χρόνον No tengo quien me meta en ἔχε ι , λέ γε ιαὐτῷ, Θέ λε ι ς el estanque. ὑγι ὴςγε νέ σθαι ; Lit. No hay ningún hombre 6. Cuando Jesús lo vio acostado, y que me ayude. supo que llevaba ya mucho βάλῃ. 3ª persona, singular, tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser aoristo segundo subjuntivo de sano? βάλλω. Tirar, arrojar o meter. La regla del estanque era: Θέλει ς ὑγι ὴς γενέ σθαι . Cada uno para él. Nunca nadie ¿Quieres ser sano? le había ayudado y debido a su γενέ σθαι . Infinitivo aoristo segundo de γί νοµαι . Llegar a condición, sus posibilidades estaban muy limitadas. El hecho ser. Jesús le está diciendo: ¿Si- de que el agua se agitara podía ser un fenómeno natural o sogues teniendo esperanzas de recuperación? Sus palabras abren brenatural. un rayo de esperanza a la curación. γνοὺς . Participio aoristo segundo de γι νώσκω. Conocer.

8. λέγει αὐτῷ ὁ Ἰησοῦς, Ἔγε ι ρεἆροντ ὸνκράβαττόνσουκαὶπε ρι πάτε ι .

8. Jesús le dijo: Levántate, toma tu 7. ἀπε κρί θη αὐτῷ ὁ ἀσθε lecho, y anda. νῶν, Κύρι ε , ἄνθρωπον Ἔγει ρε ἆρον τ ὸν κράοὐκ ἔ χω ἵ να ὅταν ταραβατ τόνσουκαὶπε ρι πάτε ι . Leχθῇ τ ὸὕδωρβάλῃµεε ἰ ς vántate, toma tu lecho, y anda. 74


La curación de Betesda 5:1-18 ἆρον. Imperativo aoristo de αἴ ρω. Levantar. πε ρι πάτ ει . 2ª persona, singular, presente imperativo de πε ρι πατ έω. Andar o pasear. Llama poderosamente la atención la confianza en el poder de sus palabras. Juan pone un énfasis especial en la curación plena y completa realizada al instante.

saltar, encender la lámpara, se había limitado hasta el número de pasos que se podían dar al día en sábado. 10. ἔλε γονοὖνοἱἸουδαῖ οιτῷ τεθε ραπε υµέ νῳ, Σάββατόνἐ στι ν,καὶοὐκἔ ξε στ ί ν σοιἆραιτὸνκράβαττ όν σου.

10. Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es 9. καὶε ὐθέ ωςἐ γέ νε τοὑγι ὴς día de reposo; no te es lícito lleὁἄνθρωπος,καὶἦρε ντὸν var tu lecho. κράβαττον αὐτοῦ καὶ τε θεραπε υµέ νῳ. Participio πε ρι ε πάτε ι . Ἦνδὲσάββαperfecto, voz pasiva de θε ρατονἐ νἐ κε ί νῃτ ῇἡµέ ρᾳ. πε ύω. Curar o cuidar; de aquí 9. Y al instante aquel hombre fue viene la palabra terapia, curasanado, y tomó su lecho, y anción. duvo. Y era día de reposo aquel οὐκ ἔ ξεστ ί ν σοιἆραιτ ὸν día. κράβατ τ όν. No te es lícito llevar καὶ ε ὐθέ ως.Adverbio, inme- tu lecho. diatamente. ἆραι . Infinitivo aoristo de Ἦ νδὲσάββατ ον.Era día de αἴ ρω. Tomar o llevar. El último reposo. Lit. Sábado. trabajo prohibido en sábado era La enseñanza del Génesis el trasporte de lechos vacíos. sobre el séptimo día (Gén. 2:2-3) Según la Mishna en su capítulo fue la base del descanso de toda diez, verso cinco. obra en el día del sábado. Ver los 11. ὁδὲἀπε κρί θη αὐτοῖ ς, Ὁ textos siguientes: Éxodo 31:12ποι ήσαςµεὑγι ῆ ἐκε ῖ νός 17; Jeremías 17:24-33. Más tarde µοιεἶ πε ν, Ἆροντὸνκράlos rabinos añadieron a esta leβαττόνσουκαὶπε ρι πάτε ι . gislación sus propias interpretaciones que resultaban ridículas e 11. Él les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu inhumanas. lecho y anda. Se prohibía frotar las manos, 75


El Evangelio de Juan ὁποι ήσαςµεὑγι ῆ. El que me sanó. El paralítico enfoca su respuesta sobre el poder de Jesús y dice: El que en mí ha realizado este milagro tan maravilloso, tiene el derecho de decirme, aún en sábado, lo que debo hacer.

οὐκᾔδειτ ί ςἐ στ ι ν. No sabía quién fuese. ᾔδε ι . 3ª persona, singular, pluscuamperfecto de οἶ δα. Tener sabido, conocer. No hay un interés especial en Jesús por demostrar su poder milagroso. El paralítico se enfrenta por 12. ἠρώτησαν αὐτόν, Τί ς sí mismo a la autoridad fanática, ἐστι νὁἄνθρωποςὁε ἰ πών dando fe de lo acontecido en su σοι , Ἆρονκαὶπε ρι πάτε ι ; vida. 12. Entonces le preguntaron: ἐξέ νε υσε ν. 3ª persona, sin¿Quién es el que te dijo: Toma gular, aoristo indicativo de tu lecho y anda? ἐκνε ύω. Retirarse o desaparecer. τί ς ἐστι ν ὁ ἄνθρωπος ὁ 14. µε τὰ ταῦτα ε ὑρί σκε ι εἰ πώνσοι . Lit. ¿Quién es el homαὐτὸν ὁ Ἰησοῦς ἐ ν τῷ bre que te dijo: ἱ ε ρῷ καὶεἶ πε ναὐτ ῷ, Ἴδε En ellos no hay un interés γι ὴς γέ γονας · µηκέ τι genuino por el restablecimiento ἁµάρτανε ,ἵ να µὴ χε ῖ ρόν del enfermo, están más interesaσοίτιγέ νητ αι . dos en el quebrantamiento de 14. Después le halló Jesús en el temsus tradiciones. plo, y le dijo: Mira, has sido sa13. ὁ δὲἰ αθεὶ ςοὐκ ᾔδε ιτί ς nado; no peques más, para que ἐστι ν, ὁ γὰρ Ἰησοῦς no te venga alguna cosa peor. ἐξ έ νε υσε νὄχλουὄντοςἐ ν µε τ ὰταῦτ αεὑρί σκε ιαὐτ ὸν τῷ τόπῳ. ὁἸ ησοῦςἐ ντ ῷἱ ε ρῷ. Después le 13. Y el que había sido sanado no halló Jesús en el templo. sabía quién fuese, porque Jesús En principio vemos una actise había apartado de la gente tud de agradecimiento a Dios. que estaba en aquel lugar. Su condición física estaba soluἰ αθε ὶ ς . Participio aoristo, cionada, su condición espiritual voz pasiva de ἰ άοµαι . Curar o no. Jesús conoce el corazón del hombre y sabe que necesita ser sanar. reconciliado con Dios; de lo con76


La curación de Betesda 5:1-18 trario su vida está en peligro para la eternidad.

17. ὁ δὲἸησοῦςἀπε κρί νατο αὐτ οῖ ς , Ὁ πατήρµουἕ ως ἄρτι ἐργάζε ται , κἀγὼ 15. ἀπῆλθε νὁἄνθρωποςκαὶ ἐργάζοµαι . ἀνήγγε ι λε ν τοῖ ς Ἰουδαί οι ςὅτιἸησοῦςἐ στ ι νὁ 17. Y Jesús les respondió: Mi Padre ποι ήσαςαὐτὸνὑγι ῆ. hasta ahora trabaja, y yo trabajo. 15. El hombre se fue, y dio aviso a los judíos, que Jesús era el que ἀπεκρί νατ ο . 3ª persona, le había sanado. singular, aoristo, voz media de νοµαι . Responder. Ἰησοῦς ἐστ ι ν ὁ ποι ήσας ἀποκρί ἐργάζ ετ αι . 3ª persona, sinαὐτ ὸνὑγι ῆ. Jesús era el que le gular, presente indicativo de había sanado. ἐργάζοµαι . Trabajar. Su gratitud no puede ser reDios trabaja todos los días, tenida en el corazón y declara litambién en sábado o: ¿De dónde bremente quién ha realizado se ha curado éste? aquel prodigio en su cuerpo. Por tanto, yo también trabajo 16. καὶδι ὰτοῦτ οἐ δί ωκονοἱ en sábado. ¿Acusáis a Dios de Ἰουδαῖ οιτὸνἸησοῦν, ὅτι violar vuestras tradiciones? ταῦταἐ ποί ε ιἐ νσαββάτῳ. El plan de Dios se realiza desde la eternidad hasta la eter16. Y por esta causa los judíos pernidad sin interrupciones. Filón seguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas escribió: “Cuando dice que Dios descansó, Moisés no pretende cosas en el día de reposo. hablar de inactividad divina, ἐδί ωκον οἱ Ἰ ουδαῖ οι τ ὸν porque siendo principio de Ἰησοῦν.Los judíos perseguían a todas las cosas, por naturaleza Jesús. está siempre en acción”. ἐδί ωκον. 3ª persona, plural, ὰ τοῦτ ο οὖν µᾶλλον imperfecto de δι ώκω. Correr o 18. δι ἐζήτουν αὐτὸν οἱ Ἰουperseguir. δαῖ οιἀποκτε ῖ ναι , ὅτιοὐ Comienza una hostilidad µό ν ο ν ἔ λ υ ε ν τ ὸ σ ά ββατον continuada hacia la persona de ἀλλὰ καὶπατέ ρα ἴ δι ον Jesús, por el hecho de romper ἔ λ ε γ ε ν τ ὸ ν θ ε ό ν , ἴ σ ον sus tradiciones. ἑαυτ ὸνποι ῶντ ῷ θε ῷ. 77


El Evangelio de Juan 18. Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.

19. Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

ἀποκτ εῖ ναι . Infinitivo aoristo de ἀποκτ ε ί νω. Matar. ἔλεγε ν. 3ª persona, singular, imperfecto de λέ γω. Decir. ἴ σονἑαυτ ὸνποι ῶντ ῷθεῷ. Haciéndose igual a Dios. Para algunos la blasfemia mayor que podía decir Jesús o cualquier hombre era proclamar que Él era igual a Dios. Blasfemia que debía castigarse con la muerte sino era cierta. Para otros la proclamación de Cristo es la verdad más gloriosa que debía ser aceptada por todos por medio de la fe.

οὐ δ ύναταιὁυἱ ὸςποι εῖ ν ἀφ. ἑαυτοῦ οὐδ ὲν ἐὰν µή τ ι βλέ πῃτὸνπατ έρα ποι οῦντα. No puede el Hij o hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre. ποι οῦντα. Participio presente de ποι έ ω. Hacer. En la primera de sus proclamaciones Jesús nos dice que su obra no es independiente de la obra de Dios Padre; sino todo lo contrario, es en su totalidad la obra del Padre. El Hijo mantiene en todo tiempo una sumisión perfecta al Padre. El Padre toma la iniciativa y el Hij o obedece. El Padre muestra al Hijo lo que quiere y el Hijo sigue el ejemplo.

Las Proclamaciones de Jesús 5:19-29

20 ὁ γὰρ πατ ὴρ φι λε ῖτ ὸν 19. Ἀπεκρί νατοοὖνὁἸησοῦς υἱ ὸνκαὶπάνταδε ί κνυσι ν καὶἔ λε γε ναὐτοῖ ς, Ἀµὴν αὐτῷ ἃ αὐτὸςποι ε ῖ , καὶ ἀµὴν λέ γω ὑµῖ ν, οὐ µε ί ζονα τούτων δε ί ξε ι δύνατ αιὁυἱ ὸςποι εῖ νἀφ. αὐτῷ ἔ ργα, ἵ να ὑµε ῖ ς ἑαυτοῦ οὐδὲ νἐ ὰν µή τι θαυµάζητε . βλέ πῃ τ ὸν πατέ ρα ποι οῦντα· ἃ γὰρ ἂν 20. Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él ἐκε ῖ νοςποι ῇ, ταῦτακαὶὁ hace; y mayores obras que estas υἱ ὸςὁµοί ωςποι ε ῖ . 78


Las Proclamaciones de Jesús 5:19-29 le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis.

τὴνκρί σι νπᾶσανδέδ ωκε ν τῷυἱ ῷ. Todo el juicio dio al Hijo. La cuarta declaración; el juiπάντ α δε ί κνυσι ν αὐτ ῷἃ αὐτ ὸςποι εῖ . Le muestra todas cio está en la manos del Señor. Desde la antigüedad Dios nos las cosas que él hace. A través de Jesús es Dios recuerda que el juicio le pertemismo quién habla y obra. La nece a Él Génesis 18:25. Él es el juez de toda la tierra. Pero el juiunidad entre el Padre y el Hij o es cio final está en manos del Señor la unidad del amor perfecto. Jesús. El poder a Jesús le viene 21 ὥσπε ρ γὰρ ὁ πατὴρ dado por su condición de Juez. ἐγε ί ρε ιτ οὺςνεκροὺςκαὶ να πάντε ςτ ι µῶσι τ ὸν ζῳοποι ε ῖ , οὕτως καὶ ὁ 23. ἵ υἱ ὸν καθὼς τι µῶσιτ ὸν υἱ ὸςοὓςθέ λε ιζῳοποι εῖ . πατέ ρα. ὁ µὴ τι µῶν τ ὸν 21. Porque como el Padre levanta a υἱ ὸνοὐτι µᾷ τὸνπατέ ρα los muertos, y les da vida, así τὸνπέ µψαντααὐτόν. también el Hijo a los que quiere 23. Para que todos honren al Hijo da vida. como honran al Padre. El que ὁυἱ ὸςοὓςθέ λε ιζ ῳοποι ε ῖ . no honra al Hijo, no honra al El Hijo a los que quiere da vida. Padre que le envió. La tercera proclamación nos ὁµὴτ ι µῶντ ὸνυἱ ὸνοὐτ ι µᾷ indica que Jesús tiene el poder τὸνπατ έ ρα. El que no honra al sobre la vida. Hij o, no honra al Padre. Pero nos dice algo más. Él no En su quinta proclamación es sólo un mero instrumento en las manos de Dios para dar la Jesús demanda para sí el honor vida, él proclama la autoridad que el Padre tiene. Si el Hijo ha que ha recibido para dar vida y recibido la misión y la dignidad para resucitar a los muertos en el de juez, es para que redunde en gloria suya; porque si el Padre le futuro. confió este derecho soberano, 22. οὐδὲγὰρὁπατὴρκρί νε ι οὐδένα, ἀλλὰτὴνκρί σι ν tiene el mismo título que el Padre para merecer honores diπᾶσανδέ δωκε ντῷυἱ ῷ vinos. 22. Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al 24. Ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ νὅτι Hijo. ὁτὸνλόγονµουἀκούων 79


El Evangelio de Juan καὶπι στε ύωντῷ πέ µψαζήσουσι ν.3ª persona, plural, ντίµεἔ χε ιζωὴναἰ ώνι ον, futuro indicativo de ζάω. Vivir. καὶε ἰ ςκρί σι νοὐκἔ ρχε ται La voz del Hijo de Dios ἀλλὰµε ταβέ βηκε νἐκτ οῦ llama a los muertos a la vida. θανάτ ουε ἰ ςτὴνζωήν. Éste es el mensaje del Evange24. De cierto, de cierto os digo: El lio.” Inclinad vuestro oído, y que oye mi palabra, y cree al que venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma...” Isaías 55:3. me envió, tiene vida eterna; y no Wikenhauser nos dice: “En vendrá a condenación, mas ha términos bien precisos se afirma pasado de muerte a vida. que quien cree ha pasado ya de ἀκούων. Participio presente la muerte a la vida y ya no se ende ἀκούω. Oír o escuchar. cuentra en la condición de quien πέ µψαντ ί . Participio aoristo es llevado ante el tribunal en el de πέ µπω. Enviar. último día”. µε ταβέβηκεν. 3ª persona, 26. ὥσπε ργὰρ ὁπατὴρἔ χε ι singular, perfecto indicativo de ζωὴνἐνἑ αυτῷ, οὕτωςκαὶ µε ταβαί νω. Cambiar de lugar, τῷ υἱ ῷἔ δωκε νζωὴνἔ χε ι ν trasladarse. ἐνἑ αυτῷ· 25. ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ νὅτι 26. Porque como el Padre tiene vida ἔρχε τ αιὥρακαὶνῦνἐ στι ν en sí mismo, así también ha ὅτεοἱνε κροὶἀκούσουσι ν dado al Hijo el tener vida en sí τῆςφωνῆςτ οῦ υἱ οῦτοῦ mismo; θεοῦ καὶοἱἀκούσαντε ς ζήσουσι ν. τῷ υἱ ῷἔ δωκε νζωὴνἔ χει ν ῷ. Ha dado al Hijo el 25. De cierto, de cierto os digo: ἐνἑαυτ tener vida en sí mismo. Viene la hora, y ahora es, ἔδ ωκε ν.3ª persona, singular, cuando los muertos oirán la voz δωµι . del Hijo de Dios; y los que la aoristo indicativo de δί Dar. oyeren vivirán. ἔχε ι ν. Infinitivo presente de καὶ οἱ ἀκούσαντε ς ἔχω. Tener. ζήσουσι ν.Y los que la oyeren viEl Hijo tiene vida en sí virán. mismo. Otra proclamación del ἀκούσαντ ε ς. Participio, ao- Hij o de Dios. Él es plenamente risto de ἀκούω. Oír, escuchar. autónomo. Su vida no depende 80


Los Testimonios 5:30-47 de nadie, sino de sí mismo. La vida no sólo está en él, sino que emana de él. 27. καὶ ἐ ξουσί αν ἔ δωκε ν αὐτῷ κρί σι ν ποι ε ῖ ν, ὅτι υἱ ὸςἀνθρώπουἐ στ ί ν. 27. Y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre. 28. µὴ θαυµάζ ετετοῦτο, ὅτι ἔρχε ταιὥρα ἐ νᾗ πάντε ς οἱ ἐ ν τοῖ ς µνηµεί οι ς ἀκούσουσι ν τῆς φωνῆς αὐτ οῦ

La última proclamación. El Hij o tiene poder sobre la muerte. La resurrección espiritual de hombres y mujeres en esta vida, es una anticipación de la resurrección del cuerpo en el futuro. El hecho de que ahora al oír la voz del Señor pasamos de muerte a vida. En el futuro esa misma voz será la que dará vida a los muertos físicos. εἰ ςἀνάστασι νκρί σε ως .A resurrección de juicio, nos habla de la acción de juzgar o hacer juicio.

Los Testimonios 5:30-47

28. No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz;

30. Οὐ δύναµαιἐ γὼ ποι ε ῖ ν ἀπ. ἐ µαυτοῦοὐδέ ν· καθὼς πάντ ες . Todos. Nos está haἀκούω κρί νω, καὶ ἡ blando de la resurrección final κρί σι ςἡἐ µὴδι καί αἐ στί ν, en el último día. ὅτιοὐζ ητῶ τ ὸθέ ληµατὸ ἐµὸνἀλλὰτὸθέ ληµατ οῦ 29. καὶἐκπορε ύσονται , οἱτὰ πέ µψαντ όςµε . ἀγαθὰ ποι ήσαντε ς ε ἰ ς ἀνάστασι νζωῆς, οἱδὲτὰ 30. No puedo yo hacer nada por mí φαῦλα πράξαντε ς ε ἰ ς mismo; según oigo, así juzgo; y ἀνάστασι νκρί σε ως. mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la vo29. Y los que hicieron lo bueno, salluntad del que me envió, la del drán a resurrección de vida; Padre. más los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación. El texto en negrita no encuentra en el texto griego. εἰ ςἀνάστασι ν. A resurrecκ α θ ὼ ςἀκούωκρί νω. Según ción. oigo, así juzgo. 81


El Evangelio de Juan Jesús apela a su propio testimonio. Su deseo es que se cumpla la voluntad del Padre. Su testimonio en cuanto a las enseñanzas de la ley, no es muy bien recibido. En cuanto a su persona, es posible que tenga mayor aceptación, ya que él se conoce a sí mismo mejor que nadie. Pero tampoco es recibido. Ver Juan 8:13.

33. Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él dió testimonio de la verdad.

µε µαρτ ύρηκεντ ῇἀληθε ί ᾳ. Él dio testimonio de la verdad. El testimonio es a favor de la verdad. Juan es el que da testimonio de Jesús. Él es la antorcha que permanecía encendida hasta que apareció la luz. El testimonio de Jesús no viene de otro 31. ἐὰν ἐ γὼ µαρτυρῶ πε ρὶ hombre; sino de arriba para salἐµαυτοῦ, ἡµαρτυρί αµου vación. οὐκἔστι νἀληθής · 34. ἐγὼ δὲ οὐ παρὰ

ἀνθρώπουτὴνµαρτυρί αν λαµβάνω, ἀλλὰ ταῦτα λέ γω ἵ ναὑµε ῖ ςσωθῆτε .

31. Si yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero.

34. Pero yo no recibo testimonio de hombre alguno; mas digo esto, para que vosotros seáis salvos.

El juicio del Hijo es justo, porque no juzga según las apariencias, sino que la luz procedente del Padre le da la clarividencia para un juicio en rectitud.

σωθῆτ ε. 2ª persona plural, aoristo subjuntivo, voz pasiva de σώζω. Salvar.

32 ἄλλοςἐ στὶ νὁµαρτυρῶν 35. ἐκε ῖ νος ἦν ὁ λύχνος ὁ πε ρὶἐµοῦ, καὶοἶ δα ὅτι και όµενος καὶ φαί νων, ἀληθήςἐ στ ι νἡµαρτυρί α ὑµε ῖ ς δὲ ἠθε λήσατε ἣνµαρτ υρε ῖπερὶἐ µοῦ. ἀγαλλι αθῆναιπρὸςὥραν ἐντ ῷ φωτὶαὐτ οῦ. 32. Otro es el que da testimonio acerca de mí, y sé que el testimo- 35. El era antorcha que ardía y nio que da de mí es verdadero. alumbraba; y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en su 33. ὑµε ῖ ςἀπε στάλκατεπρὸς luz. Ἰωάννην,καὶµε µαρτ ύρηκαι όµε νος . Participio preκε ντῇἀληθεί ᾳ· 82


Los Testimonios 5:30-47 sente, voz pasiva de καί νω. Encender, iluminar. ἀγαλλι αθῆναι . Infinitivo, aoristo, voz pasiva de ἀγαλλι άω. Alegrarse.

37. También el Padre que me envió ha dado testimonio de mí. Nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su aspecto,

36. ἐ γὼδὲἔ χωτ ὴνµαρτ υρί αν µε ί ζω τοῦ Ἰωάννου·τὰ γὰρἔ ργαἃδέ δωκέ νµοιὁ πατὴρ ἵ να τε λε ι ώσω αὐτά, αὐτὰ τὰ ἔ ργα ἃ ποι ῶ, µαρτυρε ῖπε ρὶἐ µοῦ ὅτι ὁ πατήρ µε ἀπέσταλκε ν· 36. Mas yo tengo mayor testimonio que el de Juan; porque las obras que el Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el Padre me ha enviado.

µε µαρτ ύρηκεν πε ρὶἐ µοῦ. Ha dado testimonio de mí. El Padre también da testimonio del Hijo. Y nos recomienda recibir al Hij o, porque los que reciben al Hij o reciben al Padre. Si hubiese una predisposición a creer, se creería. 38. καὶτὸνλόγοναὐτ οῦοὐκ ἔχε τεἐ νὑµῖ νµέ νοντ α, ὅτι ὃν ἀπέ στε ι λε ν ἐκε ῖ νος τούτῳ ὑµε ῖ ςοὐπι στε ύε τε . 38. ni tenéis su palabra morando en vosotros; porque a quien él envió, vosotros no creéis.

τὰἔ ργαἃ ποι ῶ. Las obras 39. ἐραυνᾶτετ ὰςγραφάς , ὅτι que hago. ὑ µε ῖ ς δ ο κ ε ῖ τ ε ἐ ν α ὐ τ αῖ ς Su testimonio es superior, ζ ωὴ ν α ἰ ών ι ο ν ἔ χ ε ι ν · κ α ὶ Jesús no sólo habla palabras sino ἐκε ῖ ναί ε ἰ σι ν αἱ que su mensaje es una obra conµα ρ τ υ ρ ο ῦ σ α ι π ε ρ ὶ ἐ µο ῦ · tinua. Sus señales son un certificado de su procedencia. Así lo 39. Escudriñad las Escrituras; porreconoció Nicodemo. Ver Juan que a vosotros os parece que en 3:2. ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio 37. καὶὁ πέ µψας µεπατὴρ de mí; ἐκε ῖ νος µε µαρτύρηκε ν πε ρὶ ἐ µοῦ. οὔτε φωνὴν ἐραυνᾶτ ε. 2ª persona, pluαὐτοῦπώποτεἀκηκόατε ral, presente indicativo de οὔτε ε ἶ δος αὐτοῦ ἐρε υνάω. Escrutar. Lit. Escudriἑωράκατε , ñáis. El verbo nos indica, que 83


El Evangelio de Juan ellos estaban constantemente investigando, leyendo y buscando en el A.T., la tragedia es que en toda su investigación no habían dado con la llave que les llevara a la vida eterna. La llave de la salvación de la que hablaba y habla la Escritura es Jesucristo. ἐκεῖ ναί εἰ σι ν αἱ µαρτ υροῦσαιπε ρὶἐµοῦ. Ellas son las que dan testimonio de mí. µαρτ υροῦσαι . Participio presente de µαρτ υρέ ω. Testimoniar. El Antiguo Testamento está lleno del conocimiento del Hij o de Dios. La referencia es el A.T., si aceptáramos sus escritos como palabra de Dios no tendríamos problemas de recibir a Jesús como salvador, pues todos los profetas desde Moisés hasta Malaquías están dando testimonio de Jesús. Hay alrededor de veinte profecías del A.T. Que hablan de Jesús, que se mencionan en el Evangelio de Juan.

41. Gloria de los hombres no recibo. 42. ἀλλὰ ἔ γνωκα ὑµᾶς ὅτι τὴνἀγάπηντ οῦθε οῦοὐκ ἔχε τεἐ νἑ αυτοῖ ς. 42. Mas yo os conozco, que no tenéis amor de Dios en vosotros. ἀλλὰἔγνωκαὑµᾶς . Mas yo os conozco. ἔγνωκα. 1ª persona, singular, perfecto indicativo de γι νώσκω. Conocer. Él conocía lo que había en el hombre, Juan 2:25, podía ver que no tenían el amor del Señor en sus corazones. 43. ἐγὼ ἐ λήλυθα ἐ ν τῷ ὀνόµατιτοῦπατρόςµου καὶοὐλαµβάνε τέµε· ἐὰν ἄλλοςἔ λθῃἐ ντῷὀνόµατι τῷ ἰ δί ῳ, ἐ κε ῖ νον λήµψε σθε . 43. Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis.

λήµψε σθε . 2ª persona, plu40. καὶοὐθέ λε τ εἐ λθε ῖ νπρός ral, futuro indicativo de µεἵ ναζωὴνἔ χητε . λαµβάνω. Recibir. 40. y no queréis venir a mí para que 44. πῶς δύνασθε ὑµε ῖ ς πι tengáis vida. στε ῦσαι , δόξανπαρὰἀλλήλωνλαµβάνοντε ςκαὶ 41. Δόξαν παρὰ ἀνθρώπων τὴνδόξαντὴνπαρὰτοῦ οὐλαµβάνω, µόνουθε οῦοὐζητε ῖ τε ; 84


Los Testimonios 5:30-47 44. ¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del Dios único?

εἰγὰρἐ πι στ εύε τεΜωϋσε ῖ . Porque si creyeseis a Moisés. Por encima de todos los libros del A.T., los judíos ponían πι στ ε ῦσαι . Infinitivo aoristo especial devoción en los escritos de πι στ ε ύω. Creer. Indicando el de Moisés. Jesús les indica que principio de la fe. No pueden en los libros de Moisés también dar el primer paso de la fe por- se habla de él. Es posible que que sólo están buscando la glo- Cristo esté pensando en un texto ria de los hombres, por encima en particular, Deuteronomio 18:15 “Profeta de en medio de ti, de la de Dios. de tus hermanos, como yo, te le45. µὴ δοκε ῖ τε ὅτι ἐγὼ vantará Jehová tu Dios, a él oiκατηγορήσω ὑµῶνπρὸς τὸνπατέ ρα· ἔ στι νὁκατη- réis”. γορῶνὑµῶνΜωϋσῆς ,ε ἰ ς 47. εἰ δὲ τοῖ ς ἐκε ί νου ὃνὑµε ῖ ςἠλπί κατε . γράµµασι νοὐπι στ εύετ ε, π ῶς τ ο ῖ ς ἐ µο ῖ ς ῥ ή µα σ ι ν 45. No penséis que yo voy a acusaπι στε ύσε τε ; ros delante del Padre; hay quien os acusa, Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza.

47. Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras?

κατ ηγορήσω. De κάτ αcontra + ἀγοπε ύω hablar en asamblea –ἀγόρα. Tiene la idea de presentar acusación en una corte judicial. ἠλπί κατ ε . 2ª persona, plural, perfecto indicativo de ἐ λπί ζ ω. Esperar.

γράµµασι ν. Dativo plural de γράµµα. Escritos. Los testimonios de Moisés y Jesús están interrelacionados, hasta el punto de que creer en uno es creer en el otro. Pues Jesús no vino a anular la ley, sino a cumplirla.

46. εἰ γὰρἐπι στε ύε τεΜωϋσε ῖ , ἐπι στ εύετ εἂν ἐ µοί , πε ρὶ γὰρ ἐµοῦ ἐκε ῖ νος ἔγραψε ν. 46. Porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. 85


Capítulo 6 La Alimentación de los Miles 6:1-15

que veían las señales que hacía en los enfermos.

ἠκολούθε ι . 3ª persona, singular, imperfecto de 1. Με τὰ ταῦτα ἀπῆλθε ν ὁ ἀκολουθέω. Seguir. El imperἸησοῦςπέ ραντ ῆςθαλάσ- fecto nos indica que le seguían, σης τῆς Γαλι λαί ας τῆς no sólo en esta ocasión, sino que Τι βε ρι άδος . lo hacían continuamente. εώρουντὰσηµε ῖ α. Veían las 1. Después de esto, Jesús fue al otro lado del mar de Galilea, el señales. Las señales tenían un propóde Tiberias. sito que sus seguidores no fueτῆςΓαλι λαί αςτῆςΤι βε ρι ά- ron capaces de comprender. Ver δος.De Galilea, de Tiberias. 5:36. Galilea era el nombre común ἐποί ε ι . 3ª persona, singular, que designaba al mar o lago, imperfecto de ποι έω. Hacer. De aunque oficialmente se le lla- nuevo el imperfecto nos sugiere maba Tiberias debido a la ciu- que de tiempo en tiempo el dad residencial del mismo Señor hacía milagros. nombre que se encontraba junto νδὲε ἰ ςτὸὄροςἸηal mar y que fue fundada por 3. ἀνῆλθε σ ο ῦ ς , κ α ὶ ἐ κ ε ῖἐκάθητο Herodes Antipas en el año 26 d. µε τ ὰ τ ῶν µα θ η τῶναὐτοῦ. C., en honor al Emperador Tiberio. 3. Entonces subió Jesús a un monte, y se sentó allí con sus 2. ἠκολούθειδὲαὐτῷ ὄχλος discípulos. πολύς, ὅτιἐ θε ώρουν τὰ σηµε ῖ αἃἐ ποί ε ιἐπὶτῶν τὸὄρος. La montaña. Debe ἀσθε νούντων. tratarse de una ladera de una co2. Y le seguía gran multitud., por- lina cercana, que está junto al 86


La Alimentación de los Miles 6:1-15 lago, que el autor conocía muy bien. Hoy llamada, los Altos del Golán. ἐκάθητο. 3ª persona, singular, imperfecto de κάθηµαι . Sentarse. Lo que hacía habitualmente.

compraremos pan para que coman éstos?

ἔρχετ αι . 3ª persona, singular, presente indicativo de ἔρχοµαι . Venir. El presente nos indica una acción continuada en el momento que se produce. En 4. ἦνδὲἐ γγὺςτὸπάσχα, ἡ este caso, están viniendo hacia él, πρὸςαὐτοῦ. ἑορτὴτ ῶνἸουδαί ων. Πόθε νἀγοράσωµενἄρτ ους 4. Y estaba cerca la pascua, la ἵ να άγωσι νοὗτοι . ¿De dónde fiesta de los judíos. compraremos pan para que ἦνδὲἐ γγὺςτὸπάσχα. Es- coman éstos? La fe de Felipe y la taba cerca la pascua. de los discípulos debían ser proParece ser que era prima- badas. vera. Lo vemos por el contexto ἀγοράσωµε ν1ª persona, del verso 10, “había mucha plural, aoristo imperativo de hierba”. Según los cronistas, du- ἀγοράζω. Comprar. rante el verano desaparece casi 6. τοῦτοδὲἔ λε γε νπει ράζων completamente la vegetación en αὐτόν, αὐτὸςγὰρᾔδε ιτί Palestina, a causa del intenso ἔµε λλενποι ε ῖ ν. calor y la falta de agua. ἡἑορτ ὴτῶνἸ ουδαί ων. La 6. Pero esto decía para probarle; porque él sabía lo que había de fiesta de los judíos. hacer. El artículo nos habla de “la fiesta”,como algo especial. πε ι ράζων. Probarle. Quizá 5. ἐπάρας οὖν τ οὺς ὀφθαλµοὺςὁἸησοῦςκαὶ θεασάµε νος ὅτ ι πολὺς ὄχλοςἔ ρχε ταιπρὸςαὐτὸν λέγει πρὸς Φί λι ππον, Πόθε ν ἀγοράσωµε ν ἄρτ ουςἵ ναάγωσι νοὗτοι ; 5. Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde 87

con la intención de ver su corazón, si en verdad confiaban plenamente en el Señor, que lo suple todo.

7. ἀπε κρί θη αὐτῷ ὁΦί λι ππος,Δι ακοσί ωνδηναρί ων ἄρτοι οὐκ ἀρκοῦσι ν αὐτοῖ ςἵ ναἕ καστοςβραχύ τιλάβῃ.


El Evangelio de Juan 7. Felipe le respondió: Doscientos denarios de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco.

Cinco panes de cebada. El pan de cebada era el más barato y servía de alimento a los pobres. Plinio, así como otros autores, describen al pan de cebada como δηναρί ων. Denarios. El denario era el jornal diario, ver la comida de los animales. κρι θί νους . Cebada, la palaMateo 20:2. δ ι ακοσί ων, genitivo bra sólo aparece dos veces en el plural de δι ακοσί α, doscientos, equivalentes a unos $20 dólares. N.T., aquí y en el verso 13. De nuevo Andrés habla por Los apóstoles se muestran aquí calculadores, materialistas, nece- todos, parece como si los demás sitaban el desarrollo espiritual flaquearan al depositar la confianza en el Señor. de la fe. ὀψάρι α. Pececillos. Acusa8. λέ γε ιαὐτῷ ε ἷ ςἐ κτ ῶνµα- tivo, plural de ὀψαρί ον, peces. θητῶναὐτοῦ, Ἀνδρέαςὁ Mientras los Sinópticos usan ἀδε λφὸςΣί µωνοςΠέ τρου, ἰ χθύε ς, Juan utiliza ὀψάρι α, enfatizando el diminutivo. 8. Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, le 10. εἶ πε νὁἸησοῦς , Ποι ήσατ ε dijo: τοὺςἀνθρώπουςἀναπε σε ῖ ν. ἦνδὲχόρτοςπολὺς 9. Ἔστι νπαι δάρι ονὧδεὃς ἐντῷτόπῳ. ἀνέ πε σανοὖν ἔχε ιπέ ντεἄρτουςκρι θί οἱἄνδρε ςτὸνἀρι θµὸνὡς νους καὶ δύο ὀψάρι α· πε ντακι σχί λι οι . ἀλλὰ ταῦτα τίἐστι νε ἰ ς 10. Entonces Jesús dijo: Haced reτοσούτους; costar la gente. Y había mucha 9. Aquí está un muchacho, que hierba en aquel lugar; y se retiene cinco panes de cebada y costaron como en número de dos pececillos; mas ¿qué es esto cinco mil varones. para tantos? οἱἄνδρε ςτ ὸνἀρι θµὸνὡς παι δ άρι ον. Un muchacho. πε ντ ακι σχί λι οι . Lit. Los homEn griego el nombre es nomina- bres en número como de cinco tivo, singular, neutro. Niño o mil. ¿Cuántas mujeres y niños chiquillo. habrían? Por ello el título: “Aliπέ ντ ε ἄρτ ους κρι θί νους. mentación de los cinco mil”, que 88


La Alimentación de los Miles 6:1-15 algunas de nuestras biblias tienen al principio de este capítulo, no es del todo correcto. 11. ἔλαβε νοὖντοὺςἄρτουςὁ Ἰησοῦςκαὶε ὐχαρι στήσας δι έ δωκε ν τοῖ ς ἀνακε ι µέ νοι ς, ὁµοί ωςκαὶἐ κ τῶν ὀψαρί ων ὅσον ἤθε λον. 11. Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados; asimismo de los peces, cuanto querían.

πε ρι σσε ύσαντα. El excedente. Participio, aoristo de πε ρι σσε ύω. Sobrar. κλάσµατ α. Pedazos. Acusativo, plural, neutro de κλάσµα, trozo o pedazo de pan. Recoged los pedazos. Con esta acción el Señor quiere que valoremos lo que tenemos. Hay mucha gente que no tiene ni un pedazo de pan. 13. συνήγαγον οὖν, καὶ ἐγέ µι σαν δώδε κα κοφί νουςκλασµάτωνἐκτῶν πέ ντεἄρτων τῶν κρι θί νωνἃἐ περί σσε υσαντ οῖ ς βε βρωκόσι ν.

εὐχαρι στήσας . Habiendo dado gracias. Primero el agradecimiento; luego la señal o milagro. Sin límite “cuanto querían”. La misión de Jesús sobre la tierra era de transformación de las cosas; sus capacidades, sin límite, puesto que cuando el Señor da algo, lo da en abundancia.

13. Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos, que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido.

12. ὡς δὲ ἐ νε πλήσθησαν λέγει τοῖ ς µαθητ αῖ ς αὐτ οῦ, Συναγάγε τ ετὰπε ρι σσε ύσαντα κλάσµατα, ἵ ναµήτιἀπόληται . 12. Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos: Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada. 89

ἐγέ µι σανδώδε κακο φί νους. Llenaron doce cestas de pedazos. Todos podían contemplar la magnitud del milagro, y para ello hace mención de los panes que originaron aquellas cestas. βε βρωκόσι ν. Participio, perfecto de βι βρώσκω. Comer. 14. Οἱοὖνἄνθρωποιἰ δόντε ς ὃ ἐποί ησε ν σηµε ῖ ον ἔλε γον ὅτ ιΟὗτός ἐ στ ι ν ἀληθῶς ὁ προφήτης ὁ ἐ ρχόµε νοςε ἰ ςτὸνκόσµον.


El Evangelio de Juan

Jesús anda sobre el Mar 6:16-21

14. Aquellos hombres entonces, viendo la señal que (Jesús) había hecho, dijeron: Este verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo.

16. Ὡς δὲ ὀψί α ἐ γέ νε το κατέ βησαν οἱ µαθηταὶ αὐτ οῦἐ πὶτὴνθάλασσαν,

Quizá con referencia al Elías que había de venir. 2ª Reyes 4:4244 y Deuteronomio 18:15-18, que Jesús asigna a la figura de Juan el Bautista.

16. Al anochecer, descendieron sus discípulos al mar,

Al atardecer, los discípulos bajan de nuevo a la playa y se 15. Ἰησοῦς οὖν γνοὺς ὅτι embarcan para regresar a Caperµέ λλουσι νἔ ρχε σθαικαὶ naúm. Jesús se encuentra en el ἁρπάζε ι ν αὐτὸν ἵ να monte orando solo, Marcos 6:46. ποι ήσωσι νβασι λέ α ἀνε 17. καὶἐ µβάντε ςεἰ ς πλοῖ ον χώρησε ν πάλι ν εἰ ς τὸ ἤρχοντο πέ ραν τῆς ὄροςαὐτ ὸςµόνος. θαλάσσηςε ἰ ςΚαφαρνα15. Pero entendiendo Jesús que iban ούµ. καὶ σκοτί α ἤδη a venir para apoderarse de él y ἐγε γόνε ι καὶ οὔπω hacerle rey, volvió a retirarse al ἐληλύθε ιπρὸςαὐτ οὺςὁ monte él solo. Ἰησοῦς, µέ λλουσι νἔ ρχεσθαι. Estar 17. y entrando en una barca, iban a punto de. 3ª persona, plural cruzando el mar hacia Caperpresente indicativo deµέ λλω + naúm. Estaba ya oscuro, y Jesús infinitivo presente de ἔ ρχοµαι . no había venido a ellos. ἁρπάζε ι ν. Infinitivo, presente de ἁρπάζω. arrebatar o 18. ἥ τε θάλασσα ἀνέµου µε γάλου πνέ οντ ος δι ε tomar por la fuerza. En ciertos sectores del judaγε ί ρε τ ο. ísmo se esperaba que el Mesías 18. Y se levantaba el mar con un apareciera con ocasión de la Pasgran viento que soplaba. cua. Querían hacerlo Rey en Jeδι ε γε ί ρε το. 3ª persona, sinrusalén y después bajo su gular, imperfecto, voz pasiva de dirección deshacerse del yugo ε γεί ρω. Agitarse. romano. Pero su reino no era, ni δι Estas ventoleras en el lago es de este mundo. 90


Jesús anda sobre el Mar 6:16-21 son frecuentes a finales del invierno y muy normales en primavera, su llegada es periódica y súbita. Tuve ocasión de comprobarlo personalmente en mi visita a Israel. Aquél día los pescadores no salieron a la mar, la virulencia de las olas aconsejaron amarrar la flota.

20. Mas él les dijo: Yo soy; no temáis.

19. ἐληλακότες οὖν ὡς σταδί ουςε ἴ κοσιπέ ντεἢ τρι άκονταθε ωροῦσι ντὸν Ἰησοῦνπε ρι πατοῦνταἐ πὶ τῆςθαλάσσηςκαὶἐ γγὺς τοῦπλοί ουγι νόµε νον,καὶ ἐφοβήθησαν. 19. Cuando habían remado como veinticinco o treinta estadios, vieron a Jesús que andaba sobre el mar y se acercaba a la barca; y tuvieron miedo.

Ἐγώ εἰ µί . Yo soy. Son palabras que aportan paz y tranquilidad a los discípulos. Juan trae a la memoria el nombre inefable del Señor, Éxodo 3:14 “y respondió Dios a Moisés: Yo soy el que soy. Καὶεἶ πε ν ὁ Θε ὸς πρὸς Μωυσῆν, λέγων, ἐγώ εἰ µὶὁ ὢν.” µὴφοβε ῖ σθε. No temáis. 2ª persona, plural, presente, imperativo de φοβέω. Temer. No tengáis fobia, dejar de tener miedo. 21. ἤθε λονοὖνλαβε ῖ ναὐτὸν εἰ ςτὸπλοῖ ον, καὶε ὐθέ ως ἐγέ νε τοτὸπλοῖ ονἐ πὶτ ῆς γῆςε ἰ ςἣνὑπῆγον. 21. Ellos entonces con gusto le recibieron en la barca, la cual llegó en seguida a la tierra adónde iban.

ἐληλακότ ε ς.Remado. Participio, perfecto de ἐ λαύνω. Remar. σταδί ους. Estadios. Alrededor de 5 km. θεωροῦσι ν. 3ª persona, plural, presente indicativo de θεωρέ ω. Contemplar o ver. Les llena de terror la figura humana que se acerca andando sobre las aguas y gritan, Marcos 6:49. 20. ὁ δὲ λέ γε ιαὐτοῖ ς , Ἐγώ εἰ µί , µὴφοβε ῖ σθε . 91

ἤθε λον. 3ª persona, plural, imperfecto de ἐ θέ ως . Querer, desear. εὐθέ ως.Adverbio. Inmediatamente. λαβε ῖ ν.Infinitivo, aoristo segundo de λαµβάνω. Recibir. ὑπῆγον. Lit. Estaban yendo. 3ª persona, plural, imperfecto de ὑπάγω. Irse, marcharse.


El Evangelio de Juan

Transición Histórica 6:22-24

pués de haber dado gracias el Señor. La gente se había quedado con el aspecto puramente externo de la multiplicación de los panes. Habían entendido mal las señales. Les censurará fuertemente, porque le siguen a todas partes, sólo por los alimentos que disfrutaron el día anterior.

Paréntesis introductorio a la conferencia sobre el pan de vida

22. Τῇ ἐ παύρι ον ὁ ὄχλος ὁ ἑστηκὼς πέ ραν τῆς θαλάσσης ε ἶ δον ὅτι πλοι άρι ον ἄλλο οὐκ ἦν ἐ κε ῖε ἰµὴἕ ν,καὶὅτιοὐσυνε ι σῆλθε ντοῖ ςµαθητ αῖ ς ἶ δε νὁὄχλοςὅτι αὐτοῦ ὁ Ἰησοῦς ε ἰ ς τὸ 24. ὅτεοὖνε Ἰησοῦς οὐκ ἔστι νἐ κε ῖ πλοῖ ον ἀλλὰ µόνοι οἱ ο ὐ δ ὲ ο ἱ µα θ η τ α ὶ α ὐ τ ο ῦ , µαθηταὶαὐτ οῦἀπῆλθον· ἐνέ βησαν αὐτοὶ εἰ ς τὰ 22. El día siguiente, la gente que esπλοι άρι α καὶἦλθον ε ἰ ς taba al otro lado del mar vio que Καφαρναοὺµ ζητοῦντε ς no había habido allí más que τὸνἸησοῦν. una sola barca, y que Jesús no había entrado en ella con sus 24. Cuando vio, pues, la gente que Jesús no estaba allí, ni sus discídiscípulos, sino que éstos se hapulos, entraron en las barcas y bían ido solos. fueron a Capernaum, buscando ἑστ ηκὼς . Participio, perfecto a Jesús. de ἵ στηµι . Estar de pie. ἐνέβησαν. 3ª persona, pluπλοι άρι ον.Nominativo, singular, neutro. Diminutivo. Una ral, aoristo segundo, indicativo de ἐ µβαί νω. Embarcar. barquita. 23. ἄλλα ἦλθε ν πλοῖ α ἐ κ Conferencia sobre el Τι βε ρι άδος ἐ γγὺς τοῦ Pan de Vida τόπου ὅπου ἔ φαγον τ ὸν 6:25-71 ἄρτον[ε ὐχαρι στήσαντος τοῦκυρί ου]. 25. καὶε ὑρόντε ςαὐτὸνπέ ραν τῆς θαλάσσης ε ἶ πον 23. Pero otras barcas habían arriα ὐ τ ῷ, Ῥα β β ί , π ό τ ε ὧδε bado de Tiberias junto al lugar γ έ γ ο ν α ς ; donde habían comido el pan des92


Conferencia sobre elPan de Vida 6:25-71 25. Y hallándole al otro lado del mar, le dijeron: Rabí, ¿cuándo llegaste acá?

27. Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre. 26. ἀπε κρί θη αὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς καὶε ἶ πε ν, Ἀµὴν ἐργάζε σθε . 2ª persona, pluἀµὴνλέ γω ὑµῖ ν, ζητ εῖ τέ ral, imperativo de ἐ ργάζοµαι . µεοὐχὅτιε ἴ δε τεσηµε ῖ α Trabajar. ἀλλ᾽ὅτιἐ φάγε τεἐ κ τῶν βρῶσι ν. Acusativo, singular ἄρτ ωνκαὶἐ χορτάσθητε . de βρῶσι ς . Acción de comer. 26. Respondió Jesús y les dijo: De Jesús les invita a buscar en él cierto, de cierto os digo que me no el pan que perece, sino el alibuscáis, no porque habéis visto mento que dura una eternidad. las señales, sino porque comis- El verbo en presente, nos indica teis el pan y os saciasteis. que el “alimento” es Jesús y su σηµε ῖ α. Acusativo, plural de revelación. ἐσφράγι σεν.3ª persona, sinσηµε ῖ ον. Señal o milagro. gular, aoristo indicativo de La introducción en casteζ ω. Certificar, señalar. llano del artículo “las señales”, σφραγί Señalar, nos sugiere que detiende a oscurecer el significado bemos conocer la señal a través real del pasaje. Jesús les está diciendo: No me veis porque veis de un evento especial, posiblesólo milagros. Por tanto no os mente el bautismo del Señor. dais cuenta de mi verdadera mi- 28. εἶ πονοὖνπρὸςαὐτόν, Τί sión. ποι ῶµε νἵ ναἐ ργαζ ώµε θα ἐχορτ άσθητ ε.Fuisteis saciaτὰἔργατοῦθε οῦ; dos. 2ª persona, plural, aoristo indicativo, voz pasiva de 28. Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en prácχορτ άζω. Saciar. tica las obras de Dios? 27. ἐργάζε σθεµὴτὴνβρῶσι ν ποι ῶµε ν. 1ª persona, plural, τὴν ἀπολλυµέ νην ἀλλὰ έ ω. τὴνβρῶσι ντ ὴνµέ νουσαν presente subjuntivo de ποι Hacer εἰ ς ζωὴν αἰ ώνι ον, ἣν ὁ υἱ ὸςτοῦ ἀνθρώπουὑµῖ ν 29. ἀπε κρί θη ὁ Ἰησοῦς καὶ δώσε ι ·τ οῦτον γὰρ ὁ εἶ πε ναὐτοῖ ς, Τοῦτόἐ στ ι ν πατὴρἐ σφράγι σε νὁθε ός. τὸ ἔ ργον τοῦ θε οῦ, ἵ να 93


El Evangelio de Juan πι στε ύητε ε ἰ ς ἀπέστε ι λε νἐ κε ῖ νος.

ὃν

τὸµάννα. El maná. Hay un paralelismo entre Moisés y Cristo. Moisés les dio el 29. Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en maná, alimento al pueblo. Cristo les da el pan que alimenta sus el que él ha enviado. vidas totalmente. Moisés les liΤοῦτ όἐστι ντ ὸἔργον τ οῦ beró del Faraón y de la esclaviθεοῦ.Esta es la obra de Dios. tud de Egipto. Jesús los libera de Un nuevo maná debe ser co- la esclavitud del alma. mido, no por medio de obras; πε ν οὖν αὐτ οῖ ς ὁ Ἰηsino por la aceptación exclusiva 32. εἶ σ ο ῦ ς , Ἀµὴ ν ἀ µὴ ν λέγω del enviado de Dios. Una fe obeὑ µῖ ν , ο ὐ Μωϋ σ ῆ ς δ έ δωκε ν diente, es sólo lo que Dios pide ὑµῖ ν τὸν ἄρτον ἐκ τοῦ de nosotros. οὐρανοῦ, ἀλλ᾽ὁ πατήρ 30. εἶ πον οὖν αὐτῷ, Τίοὖν µου δί δωσι ν ὑµῖ ν τ ὸν ποι ε ῖ ς σὺ σηµε ῖ ον, ἵ να ἄρτ ονἐ κτοῦοὐρανοῦτὸν ἴ δωµε νκαὶπι στε ύσωµέ ν ἀληθι νόν· σοι ;τ ίἐ ργάζ ῃ 32. Y Jesús les dijo: De cierto, de 30. Le dijeron entonces: ¿Qué cierto os digo: No os dio Moisés señal, pues, haces tú, para que el pan del cielo, mas mi Padre os veamos, y te creamos? ¿Qué da el verdadero pan del cielo. obra haces? τὸνἄρτονἐ κτοῦοὐρανοῦ ἐργάζῃ.2ª persona, singular, ... τ ὸ ν ἀ λ η θ ι ν ό ν . Lit. El pan del presente indicativo de ἐργάcielo, el verdadero. Así vemos, ζοµαι . Trabajar, obrar. que el texto griego le da un 31. οἱ πατέ ρες ἡµῶν τὸ mayor realce. µάννα ἔ φαγον ἐ ν τῇ οῦ ἐρήµῳ, καθώς ἐ στι ν γε - 33. ὁ γὰρ ἄρτος τοῦ θε ἐ σ τ ι ν ὁ κ α τ α β α ί ν ων ἐ κ γραµµέ νον, Ἄρτονἐ κτ οῦ τοῦ οὐρανοῦ καὶζωὴν οὐρανοῦ ἔ δωκεν αὐτ οῖ ς δι δοὺςτῷκόσµῳ. φαγε ῖ ν. 31. Nuestros padres comieron el 33. Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida maná en el desierto, como está al mundo. escrito: Pan del cielo les dio a comer.

κατ αβαί νων.Participio, pre-

94


Conferencia sobre elPan de Vida 6:25-71 sente de κατ αβαί νω. Bajar, descender. δι δοὺς . Participio, presente de δί δωµι . Dar. Jesús, y sólo él, puede satisfacer las ansias de la vida.

οὐµὴ. El doble negativo es igual a, no nunca, jamás. δι ψήσε ι . 3ª persona, singular, futuro indicativo de δ ι ψάω. Tener sed.

36. ἀλλ᾽εἶ πον ὑµῖ ν ὅτικαὶ 34. Εἶ πον οὖν πρὸς αὐτόν, ἑωράκατέ [µε ] καὶ οὐ Κύρι ε , πάντοτεδὸςἡµῖ ν πι στε ύετ ε . τὸνἄρτοντοῦτον. 36. Mas os he dicho, que aunque me 34. Le dijeron: Señor, danos siempre habéis visto, no creéis. este pan. Las señales o milagros no nos llevan al conocimiento 35. εἶ πε ν αὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς, Ἐγώ ε ἰ µι ὁ ἄρτος τῆς exacto de Jesús. Es la fe y la conζωῆς·ὁ ἐρχόµε νος πρός fianza en su palabra la que nos lleva a un encuentro personal ἐµεοὐµὴ πε ι νάσῃ, καὶὁ πι στε ύων ε ἰ ςἐ µὲ οὐ µὴ con él. δι ψήσε ιπώποτε .

37. Πᾶν ὃ δί δωσί ν µοι ὁ πατὴρπρὸςἐ µὲἥξε ι , καὶ τὸν ἐ ρχόµε νον πρὸς ἐ µὲ οὐµὴἐ κβάλω ἔ ξ ω,

35. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.

37. Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no Ἐγώεἰ µιὁἄρτοςτ ῆςζωῆς. le echo fuera. Yo soy el pan de vida. Ahora, Jesús se identifica plenamente con el pan que procede del cielo. ἐρχόµε νος . πι στ εύων. Viene, cree. Hay dos ideas, venir y creer. Dos acciones, acercarse a Jesús y confiar completamente en él. πε ι νάσῃ. 3ª persona, singular, aoristo subjuntivo de πε ι νάω. Tener hambre.

95

ἥξε ι . 3ª persona, singular, futuro indicativo de ἥκω. Llegar a alguien. Enfatiza la idea de encontrar o llegar. 38. ὅτικαταβέβηκα ἀπὸτοῦ οὐρανοῦοὐχἵ ναποι ῶ τὸ θέληµατὸἐ µὸνἀλλὰ τὸ θέληµα τοῦ πέ µψαντός µε · 38. Porque he descendido del cielo,


El Evangelio de Juan no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.

vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.

ἀπὸτ οῦοὐρανοῦ.Del cielo. Nos habla del lugar del origen de Cristo; él procede del cielo.

τοῦτ ογάρἐ στ ι ντ ὸθέ ληµα τοῦπατ ρόςµου. Lit. Esta es la voluntad de mi Padre. θεωρῶν.Participio, presente 39. τοῦτοδέἐ στ ι ντ ὸθέ ληµα de θε ωρέ ω. Contemplar, perciτοῦ πέµψαντ ός µε , ἵ να bir, con intención de aceptar o πᾶν ὃ δέ δωκέ ν µοιµὴ rechazar. ἀπολέ σω ἐ ξαὐτοῦ ἀλλὰ ἀναστ ήσω αὐτὸ [ἐ ν] τῇ 41. Ἐγόγγυζον οὖν οἱ ἐσχάτῃἡµέ ρᾳ. Ἰουδαῖ οιπε ρὶαὐτοῦ ὅτι εἶ πε ν, Ἐγώ εἰ µιὁἄρτοςὁ 39. Y esta es la voluntad del (Padre, καταβὰςἐ κτ οῦοὐρανοῦ, el) que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, 41. Murmuraban entonces de él los sino que lo resucite en el día judíos, porque había dicho: Yo postrero. soy el pan que descendió del cielo. ἵ ναπᾶνὃδέ δωκένµοι . Que de todo lo que me diere. Ἐγόγγυζον. Murmuraban. Una frase de construcción 3ª persona del plural, imperfecto peculiar, toda ella se mantiene de γογγύζω. Murmurar. en el nominativo, por lo que reLa murmuración es uno de sulta especialmente enfatizada: los peores males de la iglesia a De todo lo que él le da, no pierde través de los siglos, ver Judas 16. nada. κατ αβὰς . Descendió. Participio, aoristo segundo de 40. τοῦτο γάρ ἐ στι ν τὸ κατ αβαί νω. Descender. θέληµα τοῦπατρόςµου, ἵ να πᾶς ὁ θε ωρῶν τ ὸν 42. καὶ ἔ λε γον, Οὐχ οὗτός υἱ ὸν καὶ πι στε ύων ε ἰ ς ἐστι ν Ἰησοῦς ὁ υἱ ὸς αὐτὸνἔ χῃζωὴναἰ ώνι ον, Ἰωσήφ, οὗἡµε ῖ ςοἴ δαµε ν καὶἀναστήσωαὐτὸνἐ γὼ τὸν πατέ ρα καὶ τ ὴν [ἐ ν] τῇἐ σχάτῃἡµέ ρᾳ. µητέ ρα; πῶςνῦνλέ γε ιὅτι Ἐκ τοῦ οὐρανοῦ κα40. Y esta es la voluntad del que me ταβέ βηκα; ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga

42. Y decían: ¿No es éste Jesús, el

96


Conferencia sobre elPan de Vida 6:25-71 hijo de José, cuyo padre y madre nosotros conocemos? ¿Cómo, pues, dice éste: Del cielo he descendido?

persona por medio de un impulso interior de orden divino, llevándole a los pies de Jesús. 45. ἔ στ ι νγε γραµµέ νονἐ ντοῖ ς προφήται ς , Καὶἔ σονται πάντε ς δι δακτοὶ θε οῦ· πᾶςὁἀκούσαςπαρὰτοῦ πατρὸςκαὶµαθὼνἔ ρχε ταιπρὸςἐ µέ .

ἡµε ῖ ςοἴ δαµε ν. Nosotros conocemos. No implica necesariamente que José siguiera vivo; sino que reconocen quiénes son sus padres; el verbo οἴ δαµεν, nos sugiere que se conocen sin tener necesariamente relación.

45. Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al 43. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ Padre, y aprendió de él, viene a εἶ πε ν αὐτοῖ ς , Μὴ γογmí. γύζε τεµε τ᾽ἀλλήλων. δι δακτ οὶθε οῦ. Enseñados 43. Jesús respondió y les dijo: No murmuréis entre vosotros.

44. οὐδεὶ ς δύναται ἐ λθε ῖ ν πρόςµεἐ ὰνµὴὁπατὴρὁ πέ µψαςµεἑ λκύσῃαὐτόν, κἀγὼἀναστήσω αὐτὸνἐ ν τῇἐσχάτῃἡµέ ρᾳ. 44. Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.

por Dios. La raíz de la enseñanza viene del mismo Dios. El hombre es atraído por Dios cuando escucha su voz, pero el Padre habla a través del Hij o; es evidente por tanto que el hombre es atraído cuando escucha al Hij o con fe. La acción que lleva a la fe no parte de la iniciativa del hombre, sino de la gracia de Dios.

46. οὐχ ὅτι τὸν πατέ ρα ἑώρακέν τι ςε ἰµὴ ὁ ὢν παρὰ τοῦ θε οῦ, οὗτος ἑώρακε ντὸνπατέ ρα.

ἑλκύσῃ.3ª persona, singular, aoristo subjuntivo de ἐλκύω. Arrastrar. Este verbo sólo aparece en los escritos de Juan y una sola vez en Hechos 16:19. Tiene la idea de arrastrar a la

46. No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; éste ha visto al Padre. 97


El Evangelio de Juan παρὰ τ οῦ θε οῦ. Vino de Dios. Al Padre no se le puede ver, sino es a través del Hij o.

51. ἐγώ εἰ µιὁἄρτοςὁζῶνὁ ἐκτοῦοὐρανοῦκαταβάς· ἐάν τι ςφάγῃ ἐ κ τούτου τοῦ ἄρτου ζήσε ιε ἰ ςτ ὸν αἰ ῶνα·καὶὁἄρτοςδὲὃν 47. ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ ν, ὁ ἐ γ ὼ δώσω ἡ σάρξ µού πι στε ύων ἔ χει ζωὴν ἐ σ τι ν ὑπὲρ τῆς τοῦ αἰ ώνι ον. κόσµουζωῆς. 47. De cierto, de cierto os digo: El 51. Yo soy el pan vivo que descendió que cree en mí, tiene vida del cielo; si alguno comiere de eterna. este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, 48. ἐγώ ε ἰ µι ὁ ἄρτος τῆς la cual yo daré por la vida del ζωῆς . mundo. 48. Yo soy el pan de vida. ἐγώ εἰ µιὁἄρτ οςὁζ ῶν. Yo 49. οἱπατέρε ςὑµῶνἔ φαγον soy el pan vivo. ἐντῇἐ ρήµῳτὸµάννακαὶ El maná, aunque fue dado de forma milagrosa, era un pan ἀπέθανον· 49. Vuestros padres comieron el terreno, incapaz de preservar de la muerte; solamente Jesús, el maná en el desierto, y murieron. verdadero pan que descendió ἀπέ θανον.Murieron. 3ª per- del cielo, cuando lo recibimos sona, plural, aoristo infinitivo de por fe, puede darnos la vida ἀποθνήσκω. Morir. eterna. El verbo coloca la situación ἐγὼδώσω. Yo daré. en su contexto histórico, comieEs el Señor quien da, en conron y murieron. traste con Moisés. 50. οὗτόςἐ στι νὁἄρτοςὁἐ κ 52. Ἐµάχοντ ο οὖν πρὸς τοῦοὐρανοῦκαταβαί νων ἀλλήλους οἱ Ἰουδαῖ οι ἵ νατ ι ςἐ ξαὐτοῦφάγῃκαὶ λέγοντε ς, Πῶς δύναται µὴἀποθάνῃ. οὗτος ἡµῖ ν δοῦναι τ ὴν σ ά ρ κ α [α ὐ τ ο ῦ ] φα γ ε ῖ ν ; 50. Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, 52. Entonces los judíos contendían no muera. entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? 98


Conferencia sobre elPan de Vida 6:25-71 δοῦναι . Infinitivo, aoristo segundo de δί δωµι . Dar. φαγε ῖ ν.Infinitivo, aoristo segundo deἐ σθί ω. Comer.

τρώγων. Come. Participio, presente de τρώγω. Comer.

55. ἡ γὰρσάρξµουἀληθής ἐστι νβρῶσι ς , καὶτὸαἷ µά 53. εἶ πε ν οὖν αὐτοῖ ς ὁ µουἀληθήςἐ στι νπόσι ς. Ἰησοῦς, Ἀµὴνἀµὴνλέ γω 55. Porque mi carne es verdadera ὑµῖ ν, ἐὰνµὴφάγητετ ὴν comida, y mi sangre es verdaσάρκα τοῦ υἱ οῦ τοῦ dera bebida. ἀνθρώπου καὶ πί ητε αὐτοῦτὸαἷ µα, οὐκἔχε τε 56. ὁτρώγωνµουτὴνσάρκα ζωὴνἐ νἑ αυτοῖ ς. καὶπί νωνµουτὸαἷ µαἐ ν ἐ µο ὶ µέ ν ε ι κ ἀ γ ὼ ἐ ν α ὐ τ ῷ. 53. Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la 56. El que come mi carne y bebe mi carne del Hijo del Hombre, y besangre, en mí permanece, y yo béis su sangre, no tenéis vida en en él. vosotros. µέ νε ι . Permanece. φάγητετ ὴνσάρκα. Coméis Uno de los verbos favoritos la carne. de Juan, lo encontramos frecuenCon la idea de apropiarse de temente en sus escritos. la vida que Jesús da. στε ι λέ ν µε ὁ οὐκἔχε τ εζ ωὴνἐνἑαυτ οῖ ς. 57. καθὼς ἀπέ ζ ῶν π α τ ὴ ρ κ ἀ γ ὼ ζῶ δι ὰ No tenéis vida en vosotros. Lit. τὸνπατέ ρα, καὶὁτρώγων No tenéis vida en vosotros misµε κ ἀ κ ε ῖ ν οςζήσε ιδι ᾽ἐ µέ . mos. Por tanto, la verdadera vida debe estar en Cristo. Ver 57. Como me envió el Padre viColosenses 3:3. viente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él 54. ὁτρώγωνµουτὴνσάρκα también vivirá por mí. καὶπί νων µου τὸ αἷ µα ἔχε ιζωὴναἰ ώνι ον, κἀγὼ ὁζῶνπατ ὴρ. El Padre viἀναστ ήσω αὐτὸν τῇ viente. ἐσχάτῃἡµέ ρᾳ· Única frase en todo el N.T., 54. El que come mi carne y bebe mi indicándonos que la vida forma parte de la naturaleza divina. sangre, tiene vida eterna; y yo le ὁζῶνπατ ὴρ. Palabra comresucitaré en el día postrero. puesta por και+ ἐ κει νος. 99


El Evangelio de Juan 58. οὗτόςἐ στι νὁἄρτοςὁἐ κ εἰ δὼς. Sabiendo. Participio de ο ἶ δ α. Saber. τοῦοὐρανοῦκατ αβάς,οὐ καθὼςἔ φαγονοἱπατέ ρε ς Τοῦτ ο ὑµᾶς σκανδαλί ζε ι . καὶἀπέ θανον·ὁτ ρώγων ¿Esto os ofende? Lit. ¿Esto os escandaliza? τοῦτον τ ὸν ἄρτον ζήσε ι σκανδαλί ζε ι . 3ª persona, εἰ ςτ ὸναἰ ῶνα. singular, presente indicativo de 58. Este es el pan que descendió del σκανδ αλί ζω. Escandalizar. cielo; no como vuestros padres Los escritores del N.T. utilicomieron el maná, y murieron; zan muchas veces el singular con el que come de este pan, vivirá implicaciones pluralistas. eternamente. 62. ἐὰνοὖνθε ωρῆτετὸνυἱ ὸν τοῦἀνθρώπουἀναβαί νο59. Ταῦταεἶ πε νἐ νσυναγωγῇ ν τ α ὅ π ο υ ἦ ν τ ὸ π ρ ό τ ε ρ ον; δι δάσκων ἐ ν Καφαρναούµ. 62. ¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba 59. Estas cosas dij o en la sinagoga, primero? enseñando en Capernaum. πρότ ερον. Neutro, singular, 60. Πολλοὶοὖν ἀκούσαντε ς adverbial. Indicándonos, antes. ἐκ τῶν µαθητῶν αὐτοῦ στι ντὸζῳοεἶ παν, Σκληρός ἐ στι ν ὁ 63. τὸπνεῦµά ἐ ποι οῦν, ἡσὰρξοὐκὠφε λόγοςοὗτος·τί ςδύναται λεῖοὐδέν·τὰ ῥήµατα ἃ αὐτ οῦἀκούε ι ν; ἐγὼ λε λάληκα ὑµῖ ν 60. Al oírlas, muchos de sus discíπνεῦµά ἐ στι ν καὶ ζωή pulos dij eron: Dura es esta palaἐστι ν. bra; ¿quién la puede oír? 63. El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las 61. εἰ δὼς δὲ ὁ Ἰησοῦς ἐ ν palabras que yo os he hablado ἑαυτῷ ὅτι γογγύζουσι ν son espíritu y son vida. πε ρὶτούτου οἱµαθηταὶ ζῳοποι οῦν. Da vida. Particiαὐτοῦε ἶ πε ναὐτοῖ ς,Τοῦτο pio presente de ζῳοποι έ ω, viviὑµᾶςσκανδαλί ζε ι ; ficar. 61. Sabiendo Jesús en sí mismo que λελάληκα. He hablado. 1ª sus discípulos murmuraban de persona, singular, perfecto indiesto, les dijo: ¿Esto os ofende? cativo de λαλέω. Hablar. 100


Conferencia sobre elPan de Vida 6:25-71 Con referencia al discurso anterior.

οὐκέ τι µε τ. αὐτοῦ πε ρι ε πάτουν.

64. ἀλλ᾽ε ἰ σὶ νἐ ξὑµῶντι νε ςοἳ 66. Desde entonces muchos de sus οὐπι στε ύουσι ν. ᾔδε ιγὰρ discípulos volvieron atrás, y ya ἐξἀρχῆςὁ Ἰησοῦςτ ί νε ς no andaban con él. εἰ σὶ ν οἱµὴ πι στε ύοντε ς ἀπῆλθονε ἰ ςτὰὀπί σω. Volκαὶ τί ς ἐστι ν ὁ παvieron atrás. ραδώσωναὐτ όν. ἀπῆλθο ν. 3ª persona, plural, 64. Pero hay algunos de vosotros aoristo segundo, indicativo deque no creen. Porque Jesús sabía ἀπέ ρχοµαι . Irse + ὀπί σω, adverdesde el principio quiénes eran bio, detrás. los que no creían, y quién le Se separaron de Cristo y se había de entregar. volvieron a las tareas de la vida παραδώσων. Entregar. Par- que tenían antes. πε ρι ε πάτουν.Andaban. 3ª ticipio, futuro de παραδί δωµι . persona, plural, imperfecto de Entregar a un tribunal. ρι πατ έω. Pasear. Judas aparece en Lucas πε Caminaban de aquí para como el traidor, προδότης, allá, sin orientación en la vida. Lucas 6:16.

πε ν οὖν ὁ Ἰησοῦςτ οῖ ς 65. καὶ ἔ λε γε ν, Δι ὰ τοῦτο 67. εἶ δ ώδ ε κ α , Μὴ κ α ὶ ὑ µε ῖ ς εἴ ρηκα ὑµῖ ν ὅτι οὐδε ὶ ς θέλε τεὑπάγε ι ν; δύναταιἐ λθε ῖ ν πρός µε ἐὰνµὴᾖδε δοµέ νοναὐτῷ 67. Dijo entonces Jesús a los doce: ἐκτοῦπατρός. ¿Queréis acaso iros también vosotros? 65. Y dijo: Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre.

68. ἀπε κρί θη αὐτ ῷ Σί µων Πέ τρος, Κύρι ε , πρὸςτί να δε δοµέ νον.Dado. Participio, ἀπε λε υσόµεθα; ῥήµατα perfecto, voz pasiva de δί δωµι . ζωῆςαἰ ωνί ουἔ χε ι ς, Dar. 68. Le respondió Simón Pedro: 66. Ἐκτούτου[οὖν] πολλοὶἐ κ τῶν µαθητ ῶν αὐτοῦ ἀπῆλθονε ἰ ςτὰὀπί σωκαὶ

101

Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. ἀπελευσόµε θα. Iremos. 1ª


El Evangelio de Juan persona, plural, futuro indicativo de ἀπέρχοµαι . Irse. ῥήµατ α ζωῆς . Palabras de vida. Las palabras de vida, son las palabras que producen vida

ἸούδανΣί µωνοςἸσκαρι ώτου. Judas Iscariote, hij o de Simón. Judas el de Cariot, ciudad al suroeste de Judea. Esta lectura está más en consonancia con el 69. καὶἡµεῖ ςπε πι στε ύκαµε ν contexto. καὶἐ γνώκαµε νὅτισὺε ἶὁ ἅγι οςτοῦθε οῦ. 69. Y nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. ἐγνώκαµεν.Conocemos. Estamos seguros. σὺε ἶὁἅγι οςτοῦθεοῦ. Lit. Tú eres el Santo de Dios. 70. ἀπε κρί θη αὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς, Οὐκἐ γὼ ὑµᾶςτοὺς δώδε κα ἐξ ελεξ άµην, καὶ ἐξ ὑµῶν ε ἷ ς δι άβολός ἐστι ν; 70. Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo? 71. ἔλε γε ν δὲ τὸν Ἰούδαν Σί µωνος Ἰσκαρι ώτου· οὗτ οςγὰρἔµε λλε νπαραδι δόναιαὐτόν, ε ἷ ς[ὢν] ἐ κ τῶνδώδε κα. 71. Hablaba de Judas Iscariote, hijo de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce. 102


Capítulo 7 III. Período de Conflicto 7:1-11:53

la presión que sufre después de la curación del paralítico de Betesda.

La Fiesta de los Tabernáculos 7:1-8:59

2. ἦνδὲἐγγὺςἡἑ ορτὴτῶν Ἰουδαί ωνἡσκηνοπηγί α. 2. Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos;

Los Hermanos de Jesús 7:1-9 1. Καὶ µε τὰ ταῦτ α πε ρι ε πάτε ιὁ Ἰησοῦςἐντῇ Γαλι λαί ᾳ·οὐγὰρἤθε λε ν ἐντῇἸουδαί ᾳπε ρι πατε ῖ ν, ὅτιἐ ζήτουναὐτ ὸνοἱἸουδαῖ οιἀποκτε ῖ ναι . 1. Después de estas cosas, andaba Jesús en Galilea; pues no quería andar en Judea, porque los judíos procuraban matarle. Juan coloca a Jesús en Galilea entre la pascua y la fiesta de los tabernáculos. οὐγὰρἤθε λε νἐντῇἸ ουδαί ᾳ πε ρι πατε ῖ ν, ὅτ ιἐ ζήτουν αὐτ ὸνοἱἸ ουδαῖ οιἀποκτε ῖ ναι . Pues no quería andar en Judea, porque los judíos procuraban matarle. El motivo de su retirada, es

ἡσκηνοπηγί α. Los tabernáculos. La fiesta de los tabernáculos comenzaba el 15 del mes de Tishri, Septiembre-Octubre, y continuaba por una semana. Para este tiempo, la cosecha estaba recogida, Éxodo 23:16. En principio la fiesta tuvo un carácter agrícola. Agradecimiento a Dios por la cosecha del vino, la fruta etc. más tarde se le unió también la conmemoración de la salida de Egipto y su paso por el desierto, habitando en cabañas o tiendas. Durante siete días, más uno de clausura, Levítico 23:34-36, los judíos vivían en tiendas construidas en las terrazas de las casas o en los lugares públicos, aún hoy los judíos de todo el mundo celebran la fiesta

103


El Evangelio de Juan del sukos o tabernáculos. “En la vida judía norteamericana, especialmente desde que han comenzado a surgir comunidades suburbanas, el suko va en camino de recuperar gran parte de antiguo encanto y atractivo. Cualquiera puede construirse esta choza en el patio o el jardín de la casa. Hay a la venta sukos portátiles y fabricados en serie que se montan muy fácilmente” (Herman Wouk en “Este es mi Dios”).

propia familia. No pueden ser sus hermanos espirituales, pues ellos no creían en él.

3. y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces.

Galilea no es el lugar para su ministerio. Jerusalén es el sitio apropiado de darse a conocer.

4. οὐδεὶ ςγάρτιἐνκρυπτῷ ποι ε ῖκαὶζητ εῖαὐτὸςἐ ν παρρησί ᾳε ἶ ναι . εἰταῦτα ποι ε ῖ ς , φανέ ρωσον σε αυτ ὸντῷκόσµῳ. 4. Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifi éstate al mundo.

παρρησί ᾳ. Adverbial. Darse 3. εἶ πον οὖν πρὸςαὐτ ὸν οἱ a conocer. Deseo de proclamar o ἀδελφοὶαὐτοῦ, Με τ άβηθι publicitar lo que se siente. ἐντε ῦθε ν καὶὕπαγε ε ἰ ς φανέ ρωσον σε αυτ ὸν τ ῷ τὴνἸουδαί αν, ἵ να καὶοἱ κόσµῳ. Manifiéstate al mundo. µαθηταίσουθεωρήσουEl deseo de sus hermanos es σι ν[σοῦ] τὰἔ ργαἃποι ε ῖ ς· que, si realmente es el Mesías;

οἱἀδε λφοὶαὐτοῦ. Lit. Los hermanos de él. La Iglesia Católica siempre ha intentado perpetuar la virginidad de María. Por ello ha tenido que mal interpretar los textos bíblicos en relación al tema. Así sus hermanos se convierten en discípulos, parientes o apóstoles. El texto de Mateo 13:55-56 nos está hablando de su

5. οὐδὲ γὰρ οἱ ἀδε λφοὶ αὐτοῦ ἐ πί στ ευον ε ἰ ς αὐτ όν. 5. Porque ni aun sus hermanos creían en él. ἐπί στ ε υον. Imperfecto de πι στ ε ύω, creer. Nos indica que continuamente rechazaban creer en él. No creyeron en él durante sus 3 años de ministerio. Después de la resurrección, Jesús se aparece

104


Los Hermanos de Jesús 7:1-9 a su hermano Santiago 1ª Corintios 15:7. Más tarde todos sus hermanos se hicieron creyentes. Hechos 1:14.

7. οὐδύνατ αιὁκόσµοςµι σε ῖ νὑµᾶς,ἐ µὲδὲµι σε ῖ , ὅτι ἐγὼ µαρτυρῶ πε ρὶαὐτοῦ ὅτιτ ὰἔ ργααὐτοῦπονηρά ἐστι ν.

6. λέγειοὖν αὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς, Ὁ και ρὸς ὁ ἐµὸς 7. No puede el mundo aborreceros οὔπω πάρεστι ν, ὁ δὲ a vosotros; mas a mí me aboκαι ρὸς ὁ ὑµέ τε ρος πάνrrece, porque yo testifico de él, τοτέἐ στι νἕ τοι µος. que sus obras son malas. 6. Entonces Jesús les dijo: Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto.

ἐµὲδὲµι σεῖ . a mí me aborrece. El sentir de sus hermanos estaba con el pueblo, por tanto ὁ και ρὸς ὁ ἐ µὸς ... ὁ δὲ ellos no sufrían ninguna presión και ρὸςὁὑµέ τε ρος . Mi tiempo ... por parte de la masa, pero Jesús vuestro tiempo Και ρός, mo- sí; pues él daba testimonio de la mento presente, oportunidad; es maldad de ellos. distinta a χρόνος , cronos, que 8. ὑµε ῖ ςἀνάβητ εε ἰ ςτὴνἑ ορnos habla de medir el tiempo. τήν·ἐ γὼ οὐκ ἀναβαί νω Para los hermanos de Jesús εἰ ςτὴνἑ ορτ ὴντ αύτην, ὅτι cualquier tiempo es bueno para ὁἐ µὸςκαι ρὸςοὔπω πε ir de fiesta. Para Jesús su πλήρωτ αι . “tiempo” está en las manos del 8. Subid vosotros a la fiesta; yo no Padre. No es el momento de subo todavía a esa fi esta, porque agregarse a las caravanas que mi tiempo aún no se ha cumvan a Jerusalén y que la masa plido. que le sigue pueda proclamarle ὑµε ῖ ςἀνάβητεε ἰ ςτὴνἑοrey; ya que desataría la hostiliήν. Subid vosotros a la fiesta. dad de los dirigentes y éstos le ρτ ἀναβαί νω. Aoristo segundo, buscaban para darle muerte, activo imperativo de ἀναβαί νω. Juan 7:1. Hay un tiempo señalado desde la eternidad para su Subir. El subir, para sus hermanos muerte y su glorificación y él no es el momento oportuno para el quiere cambiar el tiempo que logro de sus propósitos de ínestá bajo la mano del Padre. 105


El Evangelio de Juan dole puramente terrena. Para Jesús puede tener un doble sentido; no sólo el subir a Jerusalén sino el subir al Padre y ese tiempo “aún no se ha cumplido”. πε πλήρωτ αι . 3ª persona, singular perfecto indicativo, voz pasiva de πληρόω. Cumplirse o completarse.

11. Y le buscaban los judíos en la fiesta, y decían: ¿Dónde está aquél?

οὖν.Por tanto. Puesto que no había ido a la fiesta le buscaban. Ἰουδαῖ οι . Los judíos. Probablemente eran miembros del Sanedrín, que esperaban verle en la fiesta para poder 9. ταῦτα δὲ ε ἰ πὼν αὐτὸς arrestarle. ἔµε ι νε νἐ ντῇΓαλι λαί ᾳ. ἐζ ήτ ουν. Buscaban. Imper9. Y habiéndoles dicho esto, se fecto. Indicándonos que persisquedó en Galilea. tían en su búsqueda. ἐκε ῖ νος . Aquél. Enfatizando a aquél de quién han oído y han Expectación en la fiesta visto. 7:10-13 10. Ὡς δὲ ἀνέβησαν οἱ ἀδε λφοὶ αὐτοῦ ε ἰ ςτ ὴν ἑορτήν, τότ ε καὶαὐτὸς ἀνέβη, οὐ φανε ρῶςάλλ᾽ ἐνκρυπτῷ. 10. Pero después que sus hermanos habían subido, entonces él también subió a la fiesta, no abiertamente, sino como en secreto. τότ εκαὶαὐτὸςἀνέ βη. Entonces él también subió. Cuando ya todos se han marchado; Jesús decide subir a Jerusalén; “pero en secreto”. Sin publicidad, sin manifestaciones públicas.

12. καὶ γογγυσµὸς πε ρὶ αὐτοῦ ἦν πολὺςἐ ντ οῖ ς ὄχλοι ς·οἱµὲ νἔ λε γονὅτι Ἀγαθόςἐ στι ν, ἄλλοι[δὲ ] ἔλε γον, Οὔ, ἀλλὰ πλανᾷ τὸνὄχλον. 12. Y había gran murmullo acerca de él entre la multitud, pues unos decían: Es bueno; pero otros decían: No, sino que engaña al pueblo.

τοῖ ςὄχλοι ς.La gente. El texto hace una distinción entre el pueblo “la multitud”, y las altas jerarquías “los judíos”. 11. οἱοὖν Ἰουδαῖ οιἐ ζήτουν πλανᾷ. 3ª persona, singular, αὐτὸν ἐ ν τῇ ἑ ορτῇ καὶ presente subjuntivo de πλανάω. ἔλε γον,Ποῦἐ στι νἐ κεῖ νος Errar o equivocarse. Con la idea 106


Jesús en la fiesta 7:14-31 de que erraba y extraviaba al pueblo.

οὗτ οςγράµµαταοἶ δε νµὴ µε µαθηκώς;

13. οὐδεὶ ς µέ ντοιπαρρησί ᾳ 15. Y se maravillaban los judíos, diἐλάλειπε ρὶαὐτ οῦδι ὰτὸν ciendo: ¿Cómo sabe éste letras, φόβοντῶνἸουδαί ων. sin haber estudiado? 13. Pero ninguno hablaba abiertamente de él, por miedo a los judíos.

γράµµατα. Letras, saber. La gramática que Jesús sabe, no es el arte de leer y escribir; δι ὰ τὸν φόβον τ ῶν Ἰ ου- sino el conocimiento de la doctrina del A.T. Que les sorprende δαί ων.Por miedo a los judíos. porque el conocimiento que él El pueblo comentaba acerca de la persona de Jesús con dispa- tiene no lo ha recibido en las escuelas rabínicas. ridad de opiniones; pero nadie µεµαθηκώς.Estudiado. Parabiertamente o en voz alta, pues ticipio, perfecto de µανθάνω. temían al poder religioso, “los Aprender. Su conocimiento no lo judíos”. había aprendido en ninguna escuela. Jesús en la fiesta

7:14--31

16. ἀπε κρί θη οὖναὐτοῖ ς[ὁ] Ἰησοῦςκαὶε ἶ πεν, Ἡ ἐ µὴ 14. Ἤ δη δὲ τῆς ἑ ορτῆς µε δι δαχὴ οὐκ ἔ στι ν ἐ µὴ σούσηςἀνέ βηἸησοῦςε ἰ ς ἀλλὰτ οῦπέ µψαντόςµε · τὸἱ ε ρὸνκαὶἐδί δασκεν. 16. Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino de 14. Mas a la mitad de la fiesta aquel que me envió. subió Jesús al templo, y enseñaba.

ἐδ ί δ ασκε ν.Enseñaba. 3ª persona, singular, imperfecto de δι δάσκω. Enseñar. Con la idea de que subió y comenzó a enseñar.

δι δαχή. Doctrina, enseñanza. Su doctrina proviene del Padre y la confirma con los milagros y la prueba con dos razonamientos:

ςθέλῃ τ ὸ θέ ληµα 15. ἐθαύµαζον οὖν οἱ 17. ἐάν τι αὐτοῦ ποι ε ῖ ν, γνώσε ται Ἰουδαῖ οιλέ γοντε ς , Πῶς πε ρὶτῆςδι δαχῆςπότε ρον 107


El Evangelio de Juan ἐκ τ οῦθε οῦ ἐ στι νἢ ἐγὼ Su segundo razonamiento, ἀπ. ἐ µαυτ οῦλαλῶ. es el desinterés que él tiene al hablar de la doctrina, puesto que 17. El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina no busca su propia gloria; pues no habla de él, sino del Padre. es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta. 19. οὐΜωϋσῆςδέ δωκενὑµῖ ν τὸννόµον; καὶοὐδε ὶ ςἐξ γνώσε ται . Conocerá. 3ª perὑ µῶν π ο ι ε ῖ τ ὸ ν ν ό µο ν . τί sona, singular, futuro indicativo µεζητε ῖ τ εἀποκτε ῖ ναι ; de γί ώσκω. Conocer. ἐκτοῦθεοῦ. De Dios. Que 19. ¿No os dio Moisés la ley, y ninprocede de él. guno de vosotros cumple la ley? Cualquiera puede conven¿Por qué procuráis matarme? cerse de que su doctrina es de ποι ε ῖ . 3ª persona, singular, origen divino, basta con hacer la presente indicativo de ποι έ ω. voluntad de Dios, porque el Hacer, con la idea de practicar la hacer la voluntad exige tener fe ley. en Jesús el enviado divino; por La argumentación de Cristo tanto no reconocer la verdad de sigue una línea coherente. Ellos su doctrina es por culpa de la no cumplen la ley, por tanto no desobediencia a Dios. Éste es el tienen derecho a presentarse primer razonamiento. como celadores de ella. 18. ὁἀφ. ἑαυτοῦλαλῶντ ὴν ζητ ε ῖ τ ε. 2ª persona plural, δόξαντὴνἰ δί ανζητε ῖ · ὁδὲ imperativo de ζητέ ω. Buscar, ζητῶν τὴν δόξαν τοῦ con la intención de hacer daño. πέ µψαντοςαὐτόν, οὗτος 20. ἀπε κρί θη ὁ ὄχλος, ἀληθήςἐ στι νκαὶἀδι κί α Δαι µόνι ον ἔ χε ι ς·τί ς σε ἐναὐτ ῷ οὐκἔ στ ι ν. ζητε ῖἀποκτε ῖ ναι ; 18. El que habla por su propia 20. Respondió la multitud y dijo: cuenta, su propia gloria busca; Demonio tienes; ¿quién procura pero el que busca la gloria del matarte? que le envió, éste es verdadero, Δαι µόνι ονἔ χε ι ς . Demonio y no hay en él injusticia. tienes. La frase está dicha en el τὴνδ όξαντὴνἰ δ ί αν.Su pro- contexto de la ignorancia de la pia gloria busca. multitud en relación a las inten108


Jesús en la fiesta 7:14-31 ciones de los judíos. Lo mismo ocurrió con Juan el Bautista, Mateo 11:18.

ἵ ναµὴλυθῇὁνόµοςΜωϋσέ ως, ἐ µοὶ χολᾶτ ε ὅτι ὅλον ἄνθρωπον ὑγι ῆ ἐποί ησαἐνσαββάτ ῳ;

21. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ εἶ πε ν αὐτ οῖ ς, Ἓν ἔ ργον 23. Si recibe el hombre la circunciἐποί ησακαὶπάντε ςθαυsión en el día de reposo, para µάζε τε que la ley de Moisés no sea quebrantada, ¿os enojáis conmigo 21. Jesús respondió y les dijo: Una porque en el día de reposo sané obra hice, y todos os maravilláis. completamente a un hombre? Ἓνἔ ργον. Una obra. La curaχολᾶτ ε. Os enojáis. Palabra ción en sábado. única en el N.T., tiene su raíz en χολή, hiel. Por tanto nos habla 22. δι ὰτοῦτοΜωϋσῆςδέ δωde gente encolerizada. κε νὑµῖ ντ ὴνπε ρι τ οµήν. ὅλον... ὑγι ῆCompletamente οὐχὅτιἐ κτοῦΜωϋσέ ως sano. Está en contraste con la ἐστὶ ν άλλ᾽ ἐ κ τῶν simple operación de la circunciπατέ ρων. καὶἐνσαββάτῳ sión. πε ρι τέ µνε τεἄνθρωπον. Jesús argumenta que si en 22. Por cierto, Moisés os dio la cir- sábado puede practicarse la fácil cuncisión (no porque sea de operación de la circuncisión; no Moisés, sino de los padres); y en puede ir contra la ley, curar totalel día de reposo circuncidáis al mente a un hombre en sábado. hombre. 24. µὴ κρί νε τε κατ. ὄψι ν, ἐνσαββάτ ῳ. En el día de reposo. Lit. En sábado. En la ley de Moisés la circuncisión – que no parte de él, sino de los Patriarcas-es requerida a los ocho días, Levítico 12:3; y la practicaban incluso en sábado, para así cumplir la ley.

ἀλλὰτὴνδι καί ανκρί σι ν κρί νε τε

24. No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.

ὄψι ν. Apariencia o aspecto. Palabra que aparece sólo 3 veces en el N. T., aquí, en el 11:44 y en Apocalipsis 1:16. 23. εἰ πε ρι τοµὴν λαµβάνε ι τὴνδι καί ανκρί σι ν. Lit. El ἄνθρωπος ἐ ν σαββάτῳ 109


El Evangelio de Juan justo juicio, aquél que es el apropiado en el caso que se debate. El juicio de los judíos no es justo, porque se sostiene a base de criterios superficiales, sus juicios se fundamentan en las solas apariencias. 25. Ἔλε γονοὖντι νε ςἐ κτῶν Ἱε ροσολυµι τῶν, Οὐχ οὗτόςἐ στι νὃνζητοῦσι ν ἀποκτε ῖ ναι ;

Ellos creen reconocer por lo que han visto o buscado. 27. ἀλλὰ τοῦτον οἴ δαµε ν πόθε νἐ στί ν· ὁδὲΧρι στ ὸς ὅταν ἔ ρχηται οὐδε ὶ ς γι νώσκε ιπόθε νἐ στ ί ν. 27. Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea.

ἀλλὰ. Conjunción. Pero. Indicando que es imposible que 25. Decían entonces unos de Jeru- los gobernantes hayan aceptado salén: ¿No es éste a quien busa Jesús como Mesías, pues ellos can para matarle? saben a qué familia pertenece, τῶν Ἱ εροσολυµι τ ῶν. Lit. πόθε νἐ στ ί ν. Los Jerusalemitas, los nacidos en οἴ δαµεν. 1ª persona plural Jerusalén. de οἶ δ α. Tener sabido, el conocimiento que viene por convic26. καὶἴ δεπαρρησί ᾳ λαλε ῖ ción. καὶοὐδὲ ναὐτῷ λέγουσι ν. µήποτεἀληθῶςἔ γνωσαν 28. ἔκραξε ν οὖν ἐ ν τῷ ἱ ε ρῷ οἱ ἄρχοντ ες ὅτι οὗτός δι δάσκων ὁ Ἰησοῦς καὶ ἐστι νὁΧρι στ ός; λέγων, Κἀµὲοἴ δατεκαὶ οἴ δατεπόθε νεἰ µί , καὶἀπ᾽ 26. Pues mirad, habla públicaἐµαυτ οῦ οὐκ ἐ λήλυθα, mente, y no le dicen nada. ¿Haἀ λ λ ᾽ ἔ σ τ ι ν ἀ λ η θι νὸς ὁ brán reconocido en verdad los πέ µψαςµε , ὃνὑµε ῖ ςοὐκ gobernantes que éste es el οἴ δατε · Cristo? µήποτ ε. Adverbio en inte- 28. Jesús entonces, enseñando en el templo, alzó la voz y dijo: A mí rrogativo, significando, es que me conocéis, y sabéis de dónde acaso. La cláusula negativa µή, soy; y no he venido de mí demanda una respuesta. mismo, pero el que me envió es ἔγνωσαν. Reconocido. 3ª verdadero, a quien vosotros no persona plural, aoristo segundo conocéis. indicativo de γι νώσκω. Conocer. 110


Paréntesis: Intentan arrestar a Jesús 7:32-36 ἔκραξεν. 3ª persona, singular, aoristo indicativo de κράζ ω. Gritar o exclamar. Indicándonos que enseñaba a viva voz. Κἀµὲ . A mi me. Palabra compuesta, lo que se denomina gramaticalmente crasis, de καί+ ἀµέ . οἴ δατεπόθε νε ἰ µί . Sabéis de dónde soy. Conocéis a mi familia terrena, pero ignoráis quién me ha enviado.

persona, singular, pluscuamperfecto de ἔρχοµαι . Llegar. 31. Ἐκ τοῦὄχλουδὲπολλοὶ ἐπί στε υσανε ἰ ςαὐτόν,καὶ ἔλε γον, Ὁ Χρι στὸς ὅτ αν ἔλθῃ µὴ πλεί ονα σηµε ῖ α ποι ήσε ι ὧν οὗτος ἐποί ησε ν; 31. Y muchos de la multitud creyeron en él, y decían: El Cristo, cuando venga, ¿hará más señales que las que éste hace?

29. ἐγὼ οἶ δα αὐτόν, ὅτιπαρ. µὴ... ποι ήσε ι . Acaso hará. αὐτοῦ ε ἰ µικἀκε ῖ νός µε Indicándonos que el “futuro” ἀπέστε ι λε ν Mesías difícilmente podría supe29. Pero yo le conozco, porque de él rar los milagros de aquel homprocedo, y él me envió. bre. ὅτ ιπαρ. αὐτ οῦε ἰ µι . Porque ἐποί ησεν. Hizo 3ª persona, de él procedo. singular, aoristo indicativo de Aunque convive con una fa- ποι έω. Hacer. Nos sugiere aquí milia de Galilea, su procedencia que había terminado su ministees celestial. rio de señales o milagros. 30. Ἐζήτουν οὖν αὐτ ὸν Paréntesis: πι άσαι , καὶ οὐδε ὶ ς ἐπέβαλεν ἐ π᾽αὐτὸν τ ὴν Intentan arrestar a Jesús 7:32-36 χε ῖ ρα, ὅτιοὔπω ἐ ληλύθε ι ἡὥρααὐτ οῦ 32. Ἤ κουσαν οἱ Φαρι σαῖ οι 30. Entonces procuraban prenderle; τοῦ ὄχλου γογγύζοντος pero ninguno le echó mano, porπε ρὶ αὐτοῦ ταῦτα, καὶ que aún no había llegado su ἀπέ στε ι λαν οἱἀρχι ε ρε ῖ ς hora. καὶοἱΦαρι σαῖ οιὑπηρέ ταςἵ ναπι άσωσι ναὐτ όν. πι άσαι . Infinitivo, aoristo de πι άζω. Coger o capturar. 32. Los fariseos oyeron a la gente ἐληλύθε ι . Había llegado. 3ª 111


El Evangelio de Juan que murmuraba de él estas cosas; y los principales sacerdotes y los fariseos enviaron alguaciles para que le prendiesen.

ὅπουεἰ µὶἐ γὼ. Lit. Donde estoy yo. Como ser eterno y uno con el Padre. Este verso contiene una sentencia bíblica contra el pueblo inὑπηρέ τ ας.Alguaciles. El interés mostrado por algu- fiel: “Buscad a Jehová mientras nos, incita a los fariseos de tal puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano” Isaías modo que envían alguaciles 55:6. No aprovecharon el para que prendan a Jesús. tiempo, cuando su palabra les 33. εἶ πε ν οὖν ὁ Ἰησοῦς, Ἔτι ofrecía la salvación; ahora las poχρόνονµι κρὸνµε θ. ὑµῶν sibilidades de conseguirla se han εἰ µικαὶὑπάγω πρὸςτ ὸν escapado definitivamente. πέ µψαντ άµε . 35. εἶ πον οὖν οἱ Ἰουδαῖ οι 33. Entonces Jesús dijo: Todavía un πρὸςἑ αυτούς, Ποῦοὗτος poco de tiempo estaré con vosµέ λλε ι πορε ύε σθαι ὅτι otros, e iré al que me envió. ἡµε ῖ ς οὐχ ε ὑρήσοµε ν ὑπάγω. Me voy. 1ª persona, αὐτόν; µὴ ε ἰ ς τ ὴν singular presente indicativo. δι ασπορὰντῶνἙλλήνων Irse, marcharse. µέ λλε ι πορε ύε σθαι καὶ El sentido de este verso es δι δάσκε ι ντοὺςἝλληνας; claro, Jesús hace referencia a su muerte y resurrección que está a 35. Entonces los judíos dijeron entre sí: ¿Adónde se irá éste, las puertas. que no le hallemos? ¿Se irá a los 34. ζητήσε τέ µε καὶ οὐχ dispersos entre los griegos, y enεὑρήσε τέ [µε ], καὶὅπου señará a los griegos? εἰ µὶἐ γὼ ὑµε ῖ ςοὐδύνασθε οὗτ οςµέ λλε ιπορεύε σθαι . ἐλθε ῖ ν. Lit. ¿Dónde intenta irse? 34. Me buscaréis, y no me hallaréis; τὴν δι ασπορὰν τ ῶν y a donde yo estaré, vosotros no Ἑλλήνων.A los dispersos entre podréis venir. los griegos. ζητ ήσετ έµε. Me buscaréis. Los judíos que después del 2ª persona, plural futuro indica- regreso de la cautividad vivían tivo de ζ ητ έω. Buscar. En este en países extranjeros de habla caso pidiendo ayuda. griega. 112


El agua viva: Debate Mesíanico 7:37-44 Surge la interpretación incorrecta; están pensando en una ausencia física. Creyendo que iba a dedicar su ministerio a las comunidades judías distribuidas por todo el imperio. 36. τί ςἐ στι νὁλόγοςοὗτοςὃν εἶ πε ν, Ζητήσετ έ µε καὶ οὐχ ε ὑρήσε τέ [µε], καὶ ὅπου ε ἰ µὶἐ γὼ ὑµε ῖ ς οὐ δύνασθεἐ λθε ῖ ν; 36. ¿Qué signifi ca esto que dijo: Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir? τί ςἐ στ ι νὁλόγοςοὗτος . Lit. ¿Qué es esta palabra? Al no aceptarle como Mesías no pueden entender que él viene del Padre y está casi preparado para volver a él. Las palabras de Jesús están profetizando su muerte y su ascensión gloriosa.

El agua viva: Debate Mesíanico 7:37-44

37. En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. τῇἐσχάτ ῃἡµέ ρᾳ. El último día. El último día era el más solemne; se deshojaban las ramas de sauce que habían servido para la comitiva. Se leía a los profetas y la imagen de la fuente y el agua indicaban la renovación espiritual, Isaías 55:1. εἱ στ ήκει . 3ª persona, singular, pluscuamperfecto de ἵ στ ηµι . Estar de pie. Parece como si la profecía de Isaías 12:3, se hiciese realidad. Jesús se pone en pie gritando, pues tiene algo importante que decir: La jarra de agua que el sumo sacerdote ha traído del estanque de Siloé, es agua; no puede calmar la sed interior del hombre. Pero si alguno tiene sed, venga a mí y beba. πι νέ τω. Beba. 3ª persona, singular, presente imperativo de πί νω. Beber.

37. Ἐνδὲτῇἐ σχάτῃἡµέ ρᾳτῇ µε γάλῃ τῆς ἑ ορτῆς 38. ὁπι στε ύωνε ἰ ςἐ µέ , καθὼς εἱ στήκε ι ὁ Ἰησοῦς καὶ εἶ πε ν ἡ γραφή, ποταµοὶ ἔκραξε ν λέ γων, Ἐάν τι ς ἐκ τῆς κοι λί ας αὐτοῦ δι ψᾷἐ ρχέ σθωπρόςµεκαὶ ῥε ύσουσι ν ὕδατος ζῶνπι νέ τω. τος . 113


El Evangelio de Juan 38. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.

Siguiendo la lógica de Jesús: El agua viva, es el Espíritu Santo que reciben los creyentes cuando creen u obedecen el mensaje. καθὼς εἶ πε ν ἡ γραφή. πι στε ύσαντ ε ς. Habían creComo dice la Escritura. En relaído. Participio, aoristo de ción al A.T. πι στ ε ύω. Creer. κοι λί ας . Vientre. Palabra οὔπω γὰρἦνπνεῦµα. Lit. usada en el A.T., para hablar de Porque aún no había Espíritu, las partes más íntimas del ser (Santo, no aparece en los mejores humano, las entrañas. manuscritos), no había Espíritu, ῥε ύσουσι νὕδατ οςζῶντ ος. porque aún no había sido glorifiCorrerán ríos de agua viva. Lit. cado. Fluirán ríos de agua viva. ῥε ύσουσι ν. Fluirán, palabra 40. Ἐκ τοῦ ὄχλου οὖν ἀκούσαντε ς τῶν λόγων única en todo el N.T. τούτων ἔ λε γον, Οὗτός La bebida tiene relación con ἐστι ν ἀληθῶς ὁ προφήla fe. Creer y beber viene a ser lo της · mismo. Por tanto el que cree recibe de Dios la paz interna y el 40. Entonces algunos de la multitud, oyendo estas palabras, depoder del Espíritu. Ver también cían: Verdaderamente éste es el Juan 4:14. profeta. 39. τοῦτο δὲε ἶ πε ν πε ρὶτοῦ οὗτ ός ἐστι ν ἀληθῶς ὁ πνεύµατ ος ὃ ἔ µε λλον π ρ ο φ ή τ η ς . Verdaderamente éste λαµβάνε ι ν οἱπι στε ύσαes el profeta. ντε ςε ἰ ςαὐτόν·οὔπω γὰρ La falta de profeta, de un ἦν πνεῦµα, ὅτιἸησοῦς líder para el pueblo, era uno de οὐδέ πωἐδοξ άσθη. los mayores castigos para Israel. 39. Esto dijo del Espíritu que ha- Cuando aparece Juan, creen que bían de recibir los que creyesen él puede ser el profeta. Ahora en él; pues aún no había venido están pensando que puede ser el Espíritu Santo, porque Jesús Jesús. no había sido aún glorificado. 41. ἄλλοιἔ λε γον,Οὗτόςἐ στι ν τοῦτο δὲ ε ἶ πε ν πε ρὶτ οῦ ὁ Χρι στός·οἱδὲἔ λε γον, Μὴγὰρἐ κτῆςΓαλι λαί ας πνεύµατος . Esto dijo del Espíὁ Χ ρ ι σ τ ὸ ς ἔ ρ χ ε τ α ι ; ritu. 114


Religiosos sin fe 7:45-53 41. Otros decían: Este es el Cristo. Pero algunos decían: ¿De Galilea ha de venir el Cristo?

σχί σµα οὖν ἐγένε το. Lit. Hubo entonces división.

44. τι νὲςδὲἤθελονἐ ξαὐτῶν Μὴγὰρἐ κτῆςΓαλι λαί αςὁ πι άσαιαὐτόν, άλλ᾽οὐδε ὶ ς Χρι στ ὸςἔ ρχε τ αι . ¿De Galilea ha ἐπέβαλεν ἐ π. αὐτὸν τὰς de venir el Cristo? χε ῖ ρας . Lit. ¿Pues acaso de Galilea 44. Y algunos de ellos querían prenviene el Cristo? el verbo ἐ ρχέ ται , derle; pero ninguno le echó está en presente indicativo. mano. 42. οὐχἡγραφὴε ἶ πενὅτιἐ κ τοῦσπέ ρµατοςΔαυί δ,καὶ Religiosos sin fe ἀπὸΒηθλέε µ τῆςκώµης 7:45-53 ὅπουἦνΔαυί δ, ὁΧρι στ ὸς ἔρχε ται ; 45. Ἦ λθον οὖν οἱὑπηρέ ται 42. ¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo?

πρὸς τοὺςἀρχι ε ρε ῖ ςκαὶ Φαρι σαί ους, καὶ ε ἶ πον αὐτ οῖ ςἐ κε ῖ νοι , Δι ὰτίοὐκ ἠγάγε τεαὐτόν;

ἀπὸ Βηθλέε µ τῆς κώµης. 45. Los alguaciles vinieron a los De la aldea de Belén. principales sacerdotes y a los faLa multitud está confundida riseos; y éstos les dijeron: ¿Por qué no le habéis traído? porque desconocen la concepción virginal de Jesús; ellos tieκρί θησαν οἱ ὑπηρέ nen la idea de que es hijo legal 46. ἀπε τ α ι , Οὐ δ έ π ο τ ε ἐ λ ά λ η σ ε ν de José, Juan 6:42. También era οὕτ ωςἄνθρωπος conocido como el profeta de Nazaret, Mateo 21:11. 46. Los alguaciles respondieron: Su nacimiento en Belén no ¡Jamás hombre alguno ha haparece haber transcendido del blado como este hombre! círculo familiar íntimo. Οὐδέ ποτ εἐ λάλησενοὕτ ως 43. σχί σµαοὖνἐ γέ νε τοἐ ντῷ ἄνθρωπος . Lit. ¡Jamás hombre ὄχλῳ δι ᾽αὐτ όν. alguno ha hablado así! (Como este hombre), esta 43. Hubo entonces disensión entre frase es omitida por los mejores la gente a causa de él. 115


El Evangelio de Juan manuscritos, así lo confirma el Comité Traductor. La grandeza del mensaje de Cristo ha impactado en la vida de los alguaciles.

A los que creían se les llamaba ignorantes y malditos.

50. λέγει Νι κόδηµος πρὸς αὐτούς, ὁ ἐ λθὼν πρὸς αὐτ ὸντ ὸπρότε ρον,εἷ ςὢν 47. ἀπε κρί θησανοὖναὐτ οῖ ς ἐξαὐτῶν, οἱ Φαρι σαῖ οι , Μὴ καὶ 50. Les dijo Nicodemo, el que vino ὑµεῖ ςπε πλάνησθε ; a él de noche, el cual era uno de 47. Entonces los fariseos les responellos: dieron: ¿También vosotros haπρὸς αὐτὸν τ ὸ πρότε ρον. béis sido engañados? Lit. El que vino a él primero. Los alguaciles son acusados νε ι de haberse dejado seducir y per- 51. Μὴὁνόµοςἡµῶνκρί τ ὸ ν ἄ ν θ ρ ωπ ο ν ἐ ὰ ν µὴ mitir que se propague una docἀκούσῃ πρῶτον παρ. trina distinta a la ley; engañando αὐτ οῦκαὶγνῷ τίποι ε ῖ ; al pueblo, verso 12. 48. µή τι ςἐ κ τῶνἀρχόντων 51. ¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y ἐπί στε υσε νε ἰ ςαὐτὸνἢἐ κ sabe lo que ha hecho? τῶνΦαρι σαί ων; ἐὰνµὴἀκούσῃπρῶτον. Si 48. ¿Acaso ha creído en él alguno de los gobernantes, o de los fari- primero no le oye. La argumentación de Nicoseos? demo es propia de un doctor de Los fariseos alegan que ningún gobernante o religioso creyó la ley. La defensa de Nicodemo es interesante, pues el no era un en él. Los jefes y oficiales en materia religiosa, los tradicionalis- discípulo franco de Cristo. Le setas, los dirigentes espirituales de guía pero sin confesarle abiertaIsrael no creían en él; por tanto mente. La ley no condenaba a nadie nadie podía creerle, Mateo 23:13 sin darle la oportunidad de oírle 49. ἀλλὰὁὄχλοςοὗτοςὁµὴ y permitir su defensa, Deuteroγι νώσκων τὸν νόµον nomio 1:16-17; 17:34. ἐπάρατ οίε ἰ σι ν. 52. ἀπε κρί θησαν καὶε ἶ παν 49. Mas esta gente que no sabe la αὐτῷ, Μὴ καὶσὺἐκτῆς ley, maldita es. 116


Religiosos sin fe 7:45-53 Γαλι λαί αςεἶ ; ἐ ραύνησον καὶἴ δεὅτιπροφήτηςἐ κ τῆςΓαλι λαί αςοὐκἐ γε ί ρε ται . 52. Respondieron y le dijeron: ¿Eres tú también galileo? Escudriña y ve que de Galilea nunca se ha levantado profeta. ἐραύνησον. 2ª persona, singular, aoristo imperativo de ἐρε υνάω. Escrutar. A los galileos se les tenía como estúpidos. Jonás era de Galilea, 2ª reyes 14:25. Consideraban que ningún profeta notable había salido de Galilea. προφήτ ης . Profeta. Pero según el papiro P66 y P75, mejor, el profeta ὁπροφήτ ης . 53. [Καὶ ἐπορεύθησαν ἕ καστοςεἰ ςτ ὸνοἶ κοναὐτοῦ, 53. Cada uno se fue a su casa;

117


Capítulo 8 La mujer adúltera 8:1-11 El problema textual del pasaje Argumentos en contra: Los escritores griegos que comentan el Evangelio de Juan, no comentan este pasaje, sino que del capítulo 7:52, pasan al 8:12. Su argumentación es que falta en los códices griegos mayúsculos más antiguos (Sinaítico entre ellos). En los códices en que aparece, viene marcado con un asterisco (*), indicando dudas sobre el pasaje. Cuando aparece el texto lo hace con múltiples variantes, lo que indica una falta de fijeza en el pasaje. Falta también en los manuscritos principales de versiones antiguas P 66 y P 75. Argumentos a favor: El pasaje aparece en varios códices griegos mayúsculos, así como en muchos minúsculos. Así mismo está presente en

las antiguas versiones latinas, en la Vulgata, y en versiones siropalestinenses. El texto era conocido por Papías en el siglo I. Jerónimo decía que figuraba en muchos códices griegos y latinos. El documento puede relatar un incidente real, ocurrido durante el ministerio de Jesús; pero se mantuvo por mucho tiempo como un pasaje de la tradición, separado del cuarto Evangelio. El Comité Traductor unánimemente lo rechaza como texto original del cuarto Evangelio, ahora bien, lo incorpora al texto griego por ser una pieza de la tradición oral y por la antigüedad del texto, pero lo hace enmarcándolo en paréntesis y colocándolo donde tradicionalmente aparece, detrás de Juan 7:52. 1. Ἰησοῦςδὲἐ πορε ύθηε ἰ ςτὸ ὌροςτῶνἘλαι ῶν. 1. y Jesús se fue al monte de los Olivos.

118


La mujer adúltera 8:1-11 Cuando Jesús se encontraba cerca de Jerusalén solía pasar las noches en el monte de los Olivos. Mateo 24:3; 26:30.

τεί ληπταιἐπ᾽αὐτοφώρῳ µοι χε υοµέ νη·

Es interesante notar que el adulterio es un acto entre dos, ¿dónde está el hombre?

ντε ς αὐτ όν, ἵ να ἔ χωσι ν κατηγορε ῖ ν αὐτοῦ. ὁ δὲ Ἰησοῦςκάτω κύψας τῷ δακτύλῳ κατ έγραφε νε ἰ ς τὴνγῆν.

4. le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto 2. Ὄρθρου δὲ πάλι ν mismo de adulterio. παρεγένε το ε ἰ ςτὸ ἱ ε ρόν, ν καὶπᾶς ὁ λαὸς ἤρχε το 5. ἐν δὲ τῷ νόµῳ ἡµῖ Μωϋ σ ῆ ς ἐ ν ε τ ε ί λ α τ ο τ ὰ ς πρὸςαὐτόν, καὶκαθί σας τοι αύτ αςλι θάζε ι ν· σὺοὖν ἐδί δασκε ναὐτ ούς. τίλέ γε ι ς; 2. Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y 5. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, sentado él, les enseñaba. pues, ¿qué dices? ἐδ ί δ ασκε ναὐτ ούς.Les enseτῷνόµῳ. La ley. Según Deuñaba. Jesús aprovecha cualquier circunstancia para enseñar. πᾶς teronomio 22:23-24 y Levítico ὁλαός. Todo el pueblo, implica 20:10. ¿Estaban los judíos busla gran multitud de gente que acudía a Jerusalén con motivo de cando el cumplimiento de la ley? Una crónica que aparece en las fiestas. el periódico Oriente Moderno, y 3. ἄγουσι νδὲοἱγραµµατε ῖ ς fechada en Julio de 1957, nos καὶοἱΦαρι σαῖ οιγυναῖ κα dice: Dos árabes que volvían de ἐπὶ µοι χε ί ᾳ κατε ι - la Meca fueron sorprendidos en ληµµένην, καὶστ ήσαντε ς el mismo acto de adulterio; conαὐτ ὴνἐ νµέσῳ ducidos a la Meca fueron juzga3. Entonces los escribas y los fari- dos y condenados a muerte. El seos le trajeron una mujer sor- pasado 12 de Julio fueron apeprendida en adulterio; y ponién- dreados. dola en medio, 6. τοῦτ οδὲἔ λε γονπε ι ράζο-

4. λέγουσι ν αὐτῷ, Δι δάσκαλε , αὕτη ἡ γυνὴ κα119


El Evangelio de Juan 6. Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Está claro que el motivo que les impulsaba a presentar a la mujer, era el de atrapar a Jesús en un dilema, como el caso de los impuestos, Lucas 20:22-25. κατ έγραφε νε ἰ ςτὴν γῆν. Escribía en tierra con el dedo. Jerónimo decía que escribía en tierra los nombres de los acusadores y sus culpas, conforme a una interpretación literal de Jeremías 17:13. Algunos manuscritos, para satisfacer la curiosidad acerca de lo que Jesús estaba escribiendo añaden el siguiente texto “ἕ νοςἑ κάστουαὑτοῦτ ὰς ἁµαρτ ί ας–Los pecados de cada uno de ellos”

trata de modificar la ley, sino que se enfrenta a los que según ellos están sin pecado-sin pecar en adulterio – pero siendo culpables de la ley en otros puntos. ¿Podían estos ejecutar la sentencia? 8. καὶ πάλι ν κατακύψας ἔγραφε νε ἰ ςτὴνγῆν 8. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. 9. οἱδὲἀκούσαντε ςἐ ξήρχοντοεἷ ςκαθ᾽ε ἷ ςἀρξ άµε νοι ἀπὸ τ ῶν πρε σβυτέ ρων, καὶ κατε λε ί φθη µόνος, καὶ ἡ γυνὴ ἐ ν µέ σῳ οὖσα.

9. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y 7. ὡς δὲ ἐπέ µε νον ἐ ρωquedó solo Jesús, y la mujer que τῶντ ε ς[αὐτόν], ἀνέ κυψε ν estaba en medio. καὶε ἶ πε ναὐτοῖ ς, Ὁ ἀναµάρτητος ὑµῶν πρῶτος Desde los más viejos a los ἐπ᾽αὐτ ὴνβαλέτ ω λί θον· más jóvenes, sienten vergüenza en su corazón; pues saben que 7. Y como insistieran en pregunno están sin culpa. tarle, se enderezó y les dijo: El ὑπὸ τὴς συνε ί δησε ως que de vosotros esté sin pecado ἐλε γχόµε νοι . Acusados por su sea el primero en arrojar la pieconciencia. dra contra ella. El pasaje ha sufrido infiniSegún Deuteronomio 17:7, dad de variantes por la curiosilos testigos eran los primeros en dad de sus traductores. El texto ejecutar la sentencia. Jesús no en negrita es una variante más. 120


Cristo: La luz del mundo 8:12-20 10. ἀνακύψας δὲ ὁ Ἰησοῦς εἶ πε ν αὐτῇ, Γύναι , ποῦ εἰ σι ν; οὐδε ί ςσεκατέ κρι νε ν 10. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dij o: Mujer, ¿dónde están (los que te acusaban?) ¿Ninguno te condenó?

εἰ µιτὸφῶςτ οῦκόσµου· ὁ ἀκολουθῶνἐ µοὶοὐµὴπε ρι πατήσῃ ἐ ν τῇ σκοτί ᾳ, ἀλλ᾽ ἕ ξε ιτ ὸ φῶς τῆς ζωῆς .

12. Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. ἐκε ί νοιοἱκατήγοροισου. los que te acusaban? Ἐγώ ε ἰ µι τὸ φῶς τ οῦ Al igual que el anterior, el κόσµου. Yo soy la luz del texto en negrita parece una am- mundo. pliación del texto original. Así como la jarra de agua traída por el sacerdote sirvió 11. ἡ δὲεἶ πε ν, Οὐδε ί ς, κύρι ε. para la ilustración del agua de εἶ πε ν δὲὁἸησοῦς, Οὐδὲ ἐγώ σε κατακρί νω·πο- vida. Así también ahora la iluminación del Templo sirve para enρε ύου, [καὶ ] ἀπὸτοῦνῦν focar su lección sobre la luz del µηκέτ ιἁµάρτανε.] mundo. 11. Ella dijo: Ninguno, Señor. EnSegún podemos leer en la tonces Jesús le dijo: Ni yo te Misna, en la primera noche y en condeno; vete, y no peques más. la octava de la fiesta de los TaSi ellos no pudieron conde- bernáculos, ardían en el atrio de narla, menos lo hará Jesús, que las mujeres cuatro candelabros vino a salvar y perdonar. Jesús de oro, que eran encendidos nunca censura a la persona, sino para conmemorar la columna de a su acción y le aconseja no se- fuego que guiaba a los israelitas en el desierto, viniendo a signifiguir en ella, Juan 5:14. car la luz de la presencia divina, Cristo: La luz del mundo Éxodo 13:21-22 En el A.T. Dios es la luz de su 8:12-20 pueblo, Salmo 27:1. En la profe12. Πάλι νοὖναὐτοῖ ςἐ λάλη- cía de Isaías 49:6, el Siervo de Jeσε νὁἸησοῦςλέ γων, Ἐγώ hová es puesto como luz a las 121


El Evangelio de Juan naciones. Jesús es el Siervo de Dios y la Palabra encarnada; en Él se cumple el lenguaje del A.T. En las reglas de la comunidad de Qumrán se decía: Por el Espíritu de Dios el verdadero consejo guía al hombre para que él pueda tener la luz de la vida...en la luz uno puede ver la claridad. ἕξε ι . 3ª persona, singular, futuro indicativo de ἔ χω. Tener. No sólo verá la luz, sino que poseerá la luz. 13. εἶ πονοὖναὐτῷ οἱΦαρι φπσαῖ οι , Σὺπε ρὶσε αυτ οῦ µαρτυρε ῖ ς · ἡ µαρτυρί α σουοὐκἔ στι νἀληθής . 13. Entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio acerca de ti mismo; tu testimonio no es verdadero. ἡµαρτ υρί α σουοὐκἔστι ν ἀληθής. Tu testimonio no es verdadero. La objeción farisea quiere coger a Jesús en sus propias palabras, Juan 5:31; ya que los escritos rabínicos decían que ningún hombre podía dar testimonio de sí mismo.

καὶποῦὑπάγω·ὑµε ῖ ςδὲ οὐκοἴ δατεπόθενἔ ρχοµαι ἢποῦὑπάγω. 14. Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy. Κἂν. Crasis gramatical compuesta por καὶ+ ἐάν, aunque, aún e incluso. ἀληθήςἐστι ν ἡ µαρτυρί α µου. Mi testimonio es verdadero. En primer lugar, dice Jesús, el Hij o habla bajo la autoridad del Padre. Él sabe de dónde viene-del Padre, 5:36 – y él sabe a dónde va, al Padre. Además por su eterno poder y participante de la deidad, él está en el Padre y el Padre en él, Juan 14:11. οἶ δ α. sé. Implicando una claridad interior de conocimiento. πόθεν ἔρχοµαι ἢ ποῦ ὑπάγω. Lit. De dónde vine y a dónde voy. Dos importantes hechos en el testimonio personal: Origen y destino.

14. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ εἶ πε ν αὐτοῖ ς, Κἂν ἐγὼ ῖ ς κατὰ τὴν σάρκα µαρτυρῶ πε ρὶἐµαυτοῦ, 15. ὑµε κρί νε τε , ἐ γὼ οὐ κρί νω ἀληθήςἐ στ ι νἡµαρτυρί α ο ὐ δ έ ν α µου, ὅτιοἶ δαπόθε νἦλθον 122


Cristo: La luz del mundo 8:12-20 15. Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie.

ley que ellos proclaman y que tienen como monopolio. γέ γραπτ αι . 3ª persona, sinἐγὼοὐκρί νωοὐδέ να. Yo no gular, perfecto indicativo, voz juzgo a nadie. pasiva de γράφω. Ellos no conocen su verdaEsta partícula, introduce codero origen y destino y por tanto múnmente un texto del A.T., en juzgan lo que ven. Sus juicios el N.T. son errados puesto que son suEl principio de esta ley, lo enperficiales. contramos en Deuteronomio 16. καὶἐ ὰνκρί νω δὲἐ γώ, ἡ 19:15; 17:6. Él tiene el testimonio κρί σι ς ἡ ἐ µὴ ἀληθι νή del Padre, el cual le otorga la auἐστι ν, ὅτιµόνοςοὐκεἰ µί , toridad absoluta. άλλ᾽ἐ γὼκαὶὁπέ µψαςµε 18. ἐγώ ε ἰ µιὁµαρτυρῶνπε ρὶ πατήρ. ἐµαυτ οῦ καὶ µαρτυρε ῖ 16. Y si yo juzgo, mi juicio es verπε ρὶἐ µοῦ ὁ πέ µψας µε dadero; porque no soy yo solo, πατήρ. sino yo y el que me envió, el 18. Yo soy el que doy testimonio de Padre. mí mismo, y el Padre que me ἡ κρί σι ςἡ ἐ µὴ ἀληθι νή envió da testimonio de mí. ἐστι ν. Mi juicio es verdadero. El juicio de Cristo es verda- 19. ἔλε γον οὖν αὐτῷ, Ποῦ dero, pues él está en comunión ἐστι ν ὁ πατήρ σου; con el Padre. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς, Οὔτε ἐµὲ οἴ δατε οὔτε τ ὸν 17. καὶἐν τῷ νόµῳ δὲ τῷ π α τ έ ρ α µο υ · ε ἰ ἐ µὲ ᾔ δ ε ι τε , ὑµε τέ ρῳ γέ γραπται ὅτι καὶτὸν πατέ ρα µου ἂν δύο ἀνθρώπων ἡ ᾔδε ι τε . µαρτυρί αἀληθήςἐστι ν. 17. Y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. ἐντ ῷνόµῳδὲτ ῷὑµε τ έ ρῳ. En vuestra ley. Vuestra, está enfatizando la

19. Ellos le dijeron: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús: Ni a mí me conocéis, ni a mi Padre; si a mí me conocieseis, también a mi Padre conoceríais.

Ποῦ ἐ στι ν ὁ πατήρ σου. ¿Dónde está tu Padre?

123


El Evangelio de Juan Ellos conocían su procedencia terrena, sabían que era hij o de José y María, pero no eran capaces de concebir su origen divino. Si conocieran quién es en realidad, sería capaces de conocer al Padre, pues Jesús estaba allí para darlo a conocer.

Ἐγὼ ὑπάγωκαὶζητήσετ έ µε , καὶ ἐ ν τῇ ἁµαρτί ᾳ ὑµῶνἀποθανεῖ σθε ·ὅπου ἐγὼ ὑπάγω ὑµε ῖ ς οὐ δύνασθεἐ λθε ῖ ν.

21. Otra vez les dijo Jesús: Yo me voy, y me buscaréis, pero en vuestro pecado moriréis; a donde yo voy, vosotros no po20. Ταῦτατ ὰῥήµατ αἐ λάληdéis venir. σε νἐ ν τῷ γαζοφυλακί ῳ δι δάσκωνἐ ντῷ ἱ ε ρῷ· καὶ καὶἐ ντ ῇ ἁµαρτ ί ᾳ ὑµῶν οὐδε ὶ ςἐ πί ασε ναὐτόν, ὅτι ἀποθανε ῖ σθε. Pero en vuestro οὔπω ἐ ληλύθε ι ἡ ὥρα pecado moriréis. αὐτ οῦ. La Palabra encarnada estará 20. Estas palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió, porque aún no había llegado su hora. ἐντῷ γαζ οφυλακί ῳ. En el lugar de las ofrendas. Por la Mishna sabemos que había trece grandes “cepillos” en forma de trompeta, teniendo su boca en el patio exterior de las mujeres, por donde los judíos depositaban las ofrendas y éstas llegaban directamente a la sala del tesoro. γαζ οφυλακί ῳ. Palabra compuesta por γάζα, tesoro y φυλακή, guardia.

Yo soy Él 8:21-30 21. Εἶ πε ν οὖν πάλι ν αὐτοῖ ς,

un corto período de tiempo sobre la tierra. Es su oportunidad para aceptarle y llegar a ser hij os de Dios. Si dejan pasar esta oportunidad y no le aceptan por la fe, en vez de gozar de la vida eterna, morirán en sus pecados. ἀποθανε ῖ σθε. 2ª persona, plural, futuro indicativo, voz media de ἀποθησκω. Morir.

22. ἔλε γον οὖν οἱἸουδαῖ οι , Μήτιἀποκτε νε ῖἑ αυτόν, ὅτι λέ γε ι , Ὅπου ἐγὼ ὑπάγω ὑµε ῖ ςοὐδύνασθε ἐλθε ῖ ν; 22. Decían entonces los judíos: ¿Acaso se matará a sí mismo, que dice: A donde yo voy, vosotros no podéis venir? Μήτ ι ἀποκτε νεῖ ἑ αυτ όν. ¿Acaso se matará a sí mismo?

124


Yo soy Él 8:21-30 La ironía, una de las características del Evangelio de Juan, vuelve a aparecer. Anteriormente pensaron en una misión especial entre los griegos; ahora piensan quizá en su propio suicidio. ἀποκτ ενε ῖ . 3ª persona, singular, presente indicativo de ἀποκτε ί νω. Matar.

creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis. ἐ γώε ἰ µι . Yo soy. Tiene una relación muy directa con el carácter de Dios en el A.T. Isaías 43:10. Jesús les dice: Si no conocéis quien soy moriréis. Ver también Deuteronomio 32:39.

25. ἔ λε γονοὖναὐτῷ, Σὺτί ςε ἶ ; ε ἶ π ε ν α ὐ τ ο ῖ ς ὁ Ἰ η σ ο ῦ ς , 23. καὶἔ λε γε ναὐτοῖ ς, Ὑµε ῖ ς Τ ὴ ν ἀ ρ χ ὴ ν ὅ τ ι κ α ὶ λ α λ ῶ ἐκτῶνκάτω ἐ στέ ,ἐ γὼ ἐ κ ὑµῖ ν; τῶν ἄνω ε ἰ µί ·ὑµε ῖ ςἐ κ τούτουτοῦκόσµουἐ στ έ, 25. Entonces le dijeron: ¿Tú quién ἐγὼ οὐκ εἰ µὶ ἐ κ τοῦ eres? Entonces Jesús les dijo: Lo κόσµουτούτου. que desde el principio os he dicho. 23. Y les dijo: Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de Éste es uno de los versículos este mundo, yo no soy de este más difíciles de traducir del mundo. griego por la dificultad de las coὙµεῖ ςἐ κ τῶν κάτω ἐ στ έ, pias; pero según el papiro de ἐγὼἐκτῶνἄνω ε ἰ µί . Vosotros Bodmer el P 66, uno de los más fiables que existen, podemos leer sois de abajo, yo soy de arriba. Hay dos dimensiones clara- lo que puede ser el texto origimente identificadas, la terrenal y nal; la parte final del versículo la celestial. Todos somos de la quedaría así: tierra, él es del cielo. “ε ἶ πε ν αὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς, πονὑµῖ ντὴνἀρχὴνὅτικαὶ 24. εἶ πον οὖν ὑµῖ ν ὅτι εἶ λ α λ ῶ ὑ µῖ ν– Entonces Jesús les ἀποθανεῖ σθε ἐ ν τ αῖ ς dij o: Os estoy diciendo, lo que ἁµαρτί αι ςὑµῶν·ἐ ὰνγὰρ µὴ πι στε ύσητε ὅτιἐγώ desde el principio os he dicho”. εἰ µι , ἀποθανε ῖ σθεἐ νταῖ ς 26. πολλὰ ἔ χω πε ρὶ ὑµῶν ἁµαρτ ί αι ςὑµῶν. λαλε ῖ νκαὶκρί νε ι ν· άλλ᾽ὁ 24. Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no 125

πέ µψαςµεἀληθήςἐ στι ν, κἀγὼ ἃ ἤκουσα παρ.


El Evangelio de Juan αὐτ οῦτ αῦταλαλῶε ἰ ςτὸν τότ εγνώσε σθεὅτ ιἐ γώε ἰ µι . κόσµον. Entonces conoceréis que yo soy. Más claro es imposible de26. Muchas cosas tengo que decir y cirlo, pero ellos no lo han entenjuzgar de vosotros; pero el que dido, pero lo entenderán con su me envió es verdadero; y yo, lo que he oído de él, esto hablo al muerte y resurrección, como le ocurrió al centurión romano, mundo. Marcos 15:39. Lo mismo ocurre ταῦτα λαλῶ εἰ ς τ ὸν hoy en día; a pesar de la claridad κόσµον.Lit. Estas cosas hablo al de las Escrituras sobre la divinimundo. dad de Jesucristo, hay quienes se Enfatizando su deseo de que empeñan en no aceptarlo como el mensaje llegue a todos. Dios. 27. οὐκ ἔ γνωσαν ὅτι τ ὸν 29. καὶὁπέµψαςµεµε τ᾽ἐ µοῦ πατέ ρααὐτοῖ ςἔ λεγε ν. ἐστι ν· οὐκ ἀφῆκέ ν µε µό ν ο ν , ὅ τ ι ἐ γ ὼ τ ὰ ἀ ρ ε στὰ 27. Pero no entendieron que les haα ὐ τ ῷ π ο ι ῶ π ά ν τ ο τ ε . blaba del Padre. ἔγνωσαν.3ª persona, plural, 29. Porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo perfecto indicativo de γι νώσκω. (el Padre), porque yo hago siemConocer, pre lo que le agrada. 28. εἶ πε ν οὖν [αὐτοῖ ς] ὁ ὅτ ιἐ γὼ τὰ ἀρεστ ὰ αὐτ ῷ Ἰησοῦς, Ὅτ αν ὑψώσητε π ο ι ῶ π ά ν τ ο τ ε . Porque yo hago τὸν υἱ ὸντοῦ ἀνθρώπου, τότε γνώσεσθε ὅτιἐγώ siempre lo que le agrada. Jesús es nuestro principal εἰ µι , καὶ ἀπ᾽ ἐ µαυτοῦ punto de referencia, y lo deποι ῶ οὐδέ ν, ἀλλὰκαθὼς muestra con dos ejemplos imἐδί δαξέν µε ὁ πατὴρ portantes: Hace lo que le agrada ταῦταλαλῶ. al Padre y lo hace siempre. 28. Les dijo, pues, Jesús: Cuando hayáis levantado al Hijo del 30. Ταῦτα αὐτοῦλαλοῦντος πολλοὶ ἐ πί στε υσαν ε ἰ ς Hombre, entonces conoceréis αὐτ όν. que yo soy, y que nada hago por mí mismo, sino que según me 30. Hablando él estas cosas, muchos enseñó el Padre, así hablo. creyeron en él. 126


Hijos de Abraham 8:31-59 ἐπί στ ευσανεἰ ςαὐτ όν. Creyeron en él. En contraste con el texto del 2:23, ahora creen en su Palabra; su fe ya no está basada en las señales.

Hijos de Abraham 8:31-59

ciones de su maestro, y las acepta, no ciegamente sino inteligentemente. Las instrucciones del maestro llegan a ser para el discípulo regla de fe y práctica. 32. καὶγνώσε σθετὴν ἀλήθει αν, καὶ ἡ ἀλήθε ι α ἐλε υθε ρώσε ιὑµᾶς.

32. y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. 31. Ἔλε γε ν οὖν ὁ Ἰησοῦς πρὸςτοὺςπε πι στε υκότ ας καὶἡἀλήθει αἐλευθε ρώσε ι αὐτῷ Ἰουδαί ους, Ἐὰν ὑµᾶς . Y la verdad os hará libres. ὑµεῖ ςµε ί νητεἐ ντῷ λόγῳ Jesús enseñaba la verdad, τῷ ἐ µῷ, ἀληθῶςµαθηταί pero la verdad por sí misma no µούἐ στε , puede ser impuesta a la fuerza, 31. Dijo entonces Jesús a los judíos ni ser rechazada tampoco, sino que habían creído en él: Si vos- es por ella misma. Verdad es siotros permaneciereis en mi pa- nónima de Ser. Él es la verdad de labra, seréis verdaderamente Dios, y para sus discípulos el conocer la verdad implica no sólo mis discípulos; saber de ella sino unirse a ella, πε πι στε υκότ ας. Participio en este caso incorporarse a él perfecto de πι στ εύω. Creer. quien es la verdad. Ἐὰν ὑµε ῖ ς µε ί νητ εἐν τ ῷ κρί θησανπρὸςαὐτόν, λόγῳ τ ῷἐ µῷ. Si vosotros per- 33. ἀπε Σ π έ ρ µα Ἀβραάµ ἐ σµε ν maneciereis en mi palabra. κ α ὶ ο ὐ δ ε ν ὶ δ ε δ ο υ λ ε ύ Permanecer en su palabra, es καµε ν πώποτε ·πῶς σὺ estar compenetrado con su enseλ έ γ ε ι ς ὅ τ ι Ἐλ εύθε ροι ñanza y dirigir su vida por ella. γε νήσε σθε ; Algunos han creído en él por el poder de la palabra, pero el dis- 33. Le respondieron: Linaje de cipulado va más allá, es contiAbraham somos, y jamás hemos nuidad y forma de vida. sido esclavos de nadie. ¿Cómo El verdadero discípulo, tiene dices tú: Seréis libres? un cierto apetito por las instrucἐσµε ν. 1ª persona, plural, 127


El Evangelio de Juan presente indicativo de ε ἰ µί . Ser o estar. καὶοὐδ ενὶδε δουλεύκαµε ν πώποτ ε· . Y jamás hemos sido esclavos de nadie. Ellos rechazaban las enseñanzas de Jesús, buscando el refugio en ser descendientes de Abraham. No se acordaban de Egipto, ni de Babilonia, ni de otros lugares, donde padecieron esclavitud por culpa de su propia desobediencia. En el mismo momento que están pronunciando estas palabras están bajo la opresión romana.

35. ὁδὲδοῦλοςοὐµέ νε ιἐ ντῇ οἰ κί ᾳε ἰ ςτὸναἰ ῶνα· ὁυἱ ὸς µέ νε ιε ἰ ςτὸναἰ ῶνα. 35. Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre.

ὁδὲδοῦλοςοὐµέ νειἐ ντ ῇ οἰ κί ᾳεἰ ςτ ὸναἰ ῶνα. Y el esclavo no queda en la casa para siempre. El esclavo, no importa a quien pertenezca, no estará permanentemente en la casa de su maestro. Puede ser vendido fácilmente a otro, y con el nuevo 34. ἀπε κρί θη αὐτοῖ ς ὁ Ἰη- dueño estará de nuevo en serviσοῦς, Ἀµὴν ἀµὴν λέγω dumbre. ὑµῖ νὅτιπᾶςὁποι ῶντὴν 36. ἐὰν οὖν ὁ υἱ ὸς ὑµᾶς ἁµαρτί αν δοῦλός ἐ στ ι ν ἐλε υθερώσῃ, ὄντως τῆςἁµαρτί ας. ἐλε ύθε - ροιἔ σε σθε . 34. Jesús les respondió: De cierto, 36. Así que, si el Hijo os libertare, de cierto os digo, que todo aquel seréis verdaderamente libres. que hace pecado, esclavo es del ὄντ ως ἐ λε ύθεροιἔ σεσθε. pecado. Seréis verdaderamente libres. δοῦλόςἐ στ ι ντ ῆςἁµαρτ ί ας. ἔσε σθε . 2ª persona, plural, Esclavo es del pecado. µί . Jesús les recuerda que hay futuro indicativo de εἰ Hay una gran diferencia con otra clase de esclavitud. El peo. Él tiene un lugar prefecado también esclaviza. Las per- el Hij rente en la casa del Padre. El pesonas que piensan de sí mismas cador es un esclavo y puede que son libres, son esclavas del pecado. La enseñanza aquí tiene estar sirviendo en cualquier una estrecha relación con la en- casa, pero si desea servir en la señanza de Pablo a los romanos, casa de Dios con toda libertad, sólo podrá hacerlo si el Hijo le ver Romanos 6:12-23. 128


Hijos de Abraham 8:31-59 otorga la libertad, sólo Él tiene la autoridad suprema, Juan 3:35.

Nadie puede hablar de las cosas del Padre sino viene de él.

37. οἶ δαὅτισπέρµαἈβραάµ 39. Ἀπε κρί θησαν καὶε ἶ παν ἐ στ ε · ἀλλὰζητ ε ῖ τ έµεἀποαὐτῷ, Ὁ πατήρ ἡµῶν κτε ῖ ναι , ὅτ ιὁλόγοςὁἐ µὸς Ἀβραάµ ἐ στι ν. λέ γε ι οὐχωρε ῖἐ νὑµῖ ν. αὐτ οῖ ςὁἸησοῦς, Εἰτ έκνα τοῦἈβραάµ ἐ στ ε,τὰἔργα 37. Sé que sois descendientes de τ ο ῦ Ἀβ ρ α ά µ ἐ π ο ι ε ῖ τε . Abraham; pero procuráis matarme, porque mi palabra no halla cabida en vosotros.

οἶ δα ὅτ ισπέρµα Ἀβραάµ ἐστ ε . Sé que sois descendientes de Abraham. Jesús sabe que son hijos descendientes de Abraham; pero la filiación no debe ser sólo física, sino también moral, y ellos precisamente no son ejemplo. οὐχωρε ῖἐ νὑµῖ ν. No halla cabida en vosotros. Expresión que significa que la palabra de Jesús no progresa, no prospera en sus corazones.

39. Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es Abraham. Jesús les dij o: Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais.

40. νῦν δὲ ζητε ῖ τέ µε ἀποκτ ε ῖ ναι , ἄνθρωπονὃςτὴν ἀλήθε ι ανὑµῖ νλε λάληκα ἣν ἤκουσα παρὰ τοῦ θεοῦ·τοῦτοἈβραὰµ οὐκ ἐποί ησε ν. 40. Pero ahora procuráis matarme a mí, hombre que os he hablado la verdad, la cual he oído de Dios; no hizo esto Abraham.

38. ἃ ἐγὼ ἑ ώρακα παρὰ τῷ τοῦτοἈβραὰµ οὐκἐ ποί ηπατρὶλαλῶ· καὶ ὑµε ῖ ςοὖν ν. No hizo esto Abraham. ἃ ἠκούσατ ε παρὰ τοῦ σε Las intenciones de muerte πατρὸςποι εῖ τε . contra aquel que habla la verdad 38. Yo hablo lo que he visto cerca del de Dios; no es precisamente la Padre; y vosotros hacéis lo que marca de los hij os de Abraham. habéis oído cerca de vuestro Abraham recibió la palabra de padre. Dios y obedeció de inmediato παρὰ τῷ πατ ρὶ . Cerca del sus mandamientos, Génesis 26:5. Padre. 41. ὑµε ῖ ςποι ε ῖ τ ετὰἔ ργατοῦ 129


El Evangelio de Juan πατρὸςὑµῶν. εἶ παν[οὖν] 42. Jesús entonces les dijo: Si vuesαὐτῷ, Ἡµε ῖ ςἐ κπορνε ί ας tro padre fuese Dios, ciertaοὐ γε γε ννήµεθα· ἕ να mente me amaríais; porque yo πατέ ραἔ χοµε ντὸνθε όν. de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, 41. Vosotros hacéis las obras de sino que él me envió. vuestro padre. Entonces le dij eron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.

ἠγαπᾶτ ε ἂν ἐ µέ. ciertamente me amaríais Jesús insiste, los hijos deben ἕνα πατ έ ρα ἔχοµεν τ ὸν ser obedientes a los padres, los θεόν.Un padre tenemos, que es que claman ser hijos de Abraham deben hacer las obras que él Dios. Jesús sabe bien quiénes son, hizo. Jesús es el Hij o de Dios, por partió de Dios su elección. Éxodo 4:22; Jeremías 31:9. Pero el tanto, aquellos que proclaman ser hijos del Altísimo, deben rerechazo al Mesías implica que no conocer a su “hermano” espirison hij os de Abraham, por tanto tual. El enviado del Padre debe son ilegítimos ser reconocido y obedecido por Ἡµε ῖ ς ἐκ πορνεί ας οὐ γεγεννήµε θα. Nosotros no aquellos que dicen tener a Dios como padre. somos nacidos de fornicación. ἐκ τ οῦ θεοῦ ἐ ξῆλθον. De Éste era el sentimiento que Dios he salido. tenían los samaritanos hacia los Frase que enfatiza la comujudíos, y éstos hacia los samarinión personal y perfecta con tanos (versículo 48), hasta el Dios, de quién procede. punto que algunos samaritanos trataban a los judíos como des- 43. δι ὰ τί τὴν λαλι ὰν τ ὴν cendientes de Caín. ἐµὴνοὐγι νώσκε τε ; ὅτιοὐ δύνασθε ἀκούε ι ν τ ὸν 42. εἶ πε ναὐτοῖ ςὁἸησοῦς, Εἰ λόγοντὸνἐµόν. ὁ θεὸς πατὴρ ὑµῶν ἦν, ἠγαπᾶτεἂνἐ µέ ,ἐ γὼ γὰρ 43. ¿Por qué no entendéis mi lenἐκτοῦθεοῦἐ ξῆλθονκαὶ guaje? Porque no podéis escuἥκω·οὐδὲγὰρἀπ᾽ἐ µαυchar mi palabra. τοῦἐ λήλυθα, ἀλλ᾽ἐ κε ῖ νός 44. ὑµε ῖ ςἐ κ τοῦ πατρὸςτοῦ µεἀπέ στε ι λεν. 130


Hijos de Abraham 8:31-59 δι αβόλου ἐ στὲ καὶ τὰς ἐπι θυµί ας τοῦ πατ ρὸς ὑµῶν θέ λε τε ποι εῖ ν. ἐκε ῖ νος ἀνθρωποκτόνος ἦνἀπ᾽ἀρχῆς , καὶἐ ντῇ ἀληθε ί ᾳοὐκἔ στ ηκε ν, ὅτι οὐκ ἔστι ν ἀλήθε ι α ἐ ν αὐτῷ. ὅταν λαλῇ τὸ ψε ῦδος, ἐκ τῶν ἰ δί ων λαλε ῖ , ὅτ ιψε ύστηςἐ στ ὶ ν καὶὁπατὴραὐτοῦ. 44. Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira. ὑµε ῖ ςἐκ τοῦ πατρὸς τ οῦ δι αβόλουἐστὲ . Vosotros sois de vuestro padre el diablo. Si no somos hij os de Dios, lo somos del diablo. Dios es el dador de la vida y fuente de verdad. Más el diablo es el destructor de la vida y fuente de mentira. Es interesante notar que Juan sólo usa la palabra Satanás una vez, en el 13:27; en la mayoría de los casos diablo. ἀνθρωποκτ όνος.Homicida. Lit. Mata personas, de ἄνθρωπος , persona y κτ εί νω, matar.

Desde el principio de la raza humana, el instinto de Satán ha sido el que ha traído la muerte. A través del diablo entró la muerte en el mundo y los que le siguen experimentarán la muerte. Desde el principio se introdujo en el corazón del hombre a través de una mentira, Génesis 3:4. El diablo miente desde el principio; Pablo nos dice que los que no creen en Dios han cambiado la verdad por la mentira, Romanos 1:25. Así como es imposible que Dios mienta Hebreos 6:18; del mismo modo es imposible que el diablo diga la verdad. 45. ἐγὼ δὲὅτ ιτὴνἀλήθε ι αν λέ γω, οὐπι στε ύε τέµοι . 45. Y a mí, porque digo la verdad, no me creéis. ἐγὼ δέ . Lit. Pero yo. Enfatizando la frase. 46. τί ςἐ ξ ὑµῶν ἐ λέ γχειµε πε ρὶ ἁµαρτί ας ; ε ἰ ἀλήθε ι ανλέ γω, δι ὰτ ίὑµε ῖ ςοὐ πι στε ύετ έµοι 46. ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis?

131

ἐλέ γχε ι . 3ª persona, singu-


El Evangelio de Juan lar, presente indicativo deἐλέ γχω. Reprender o convencer. ἀλήθει αν. Verdad. Sin el artículo, por tanto no toda la verdad, pero la verdad que tiene que ver con la revelación. δι ὰ τίὑµε ῖ ςοὐπι στε ύετ έ µοι . ¿por qué vosotros no me creéis? El planteamiento de Jesús es inapelable. Ellos no le oyen ni le aceptan, porque no son hij os de Dios, los que son verdaderos hijos aceptan las verdades que vienen del Padre, Juan 18:37.

Al llamarle samaritano, lo hacen de forma despectiva. Los samaritanos son los que nos insultan llamándonos ilegítimos.

ritano, y que tienes demonio?

51. De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte.

49. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς, Ἐγὼ δαι µόνι ονοὐκἔ χω, ἀλλὰ τι µῶ τὸνπατέ ραµου, καὶ ὑµεῖ ςἀτι µάζ ε τέµε. 49. Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis.

Ἐγὼδαι µόνι ονοὐκἔ χω. Yo no tengo demonio. 47. ὁ ὢν ἐ κ τοῦ θεοῦ τὰ Jesús busca dar honra al ῥήµατατοῦθε οῦἀκούε ι · Padre haciendo su voluntad; δι ὰ τοῦτο ὑµεῖ ς οὐκ pero ellos le deshonran no acepἀκούε τε , ὅτιἐ κτοῦθε οῦ tando a Jesús. οὐκἐστέ . ἀτ ι µάζ ετ έ. 2ª persona, plu47. El que es de Dios, las palabras ral, presente indicativo dede Dios oye; por esto no las oís ἀτι µάζω. Maltratar o deshonrar. vosotros, porque no sois de 50. ἐγὼ δὲοὐζητ ῶ τὴνδόξαν Dios. µου·ἔστι ν ὁ ζητῶν καὶ κρί νων. 48. Ἀπεκρί θησανοἱἸουδαῖ οι καὶ ε ἶ παν αὐτῷ, Οὐ 50. Pero yo no busco mi gloria; hay καλῶςλέ γοµε νἡµε ῖ ςὅτι quien la busca, y juzga. Σαµαρί της ε ἶ σὺ καὶ δαι µόνι ονἔ χε ι ς; 51 ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ ν, ἐ άν τ ι ς τ ὸ ν ἐ µὸ ν λ ό γ ον 48. Respondieron entonces los juτηρήσῃ, θάνατον οὐ µὴ díos, y le dij eron: ¿No decimos θεωρήσῃε ἰ ςτὸναἰ ῶνα. bien nosotros, que tú eres samaὅτ ιΣαµαρί τ ηςε ἶσύ. Que tú eres samaritano.

132


Hijos de Abraham 8:31-59 τὸνἐ µὸνλόγοντ ηρήσῃ. El que guarda mi palabra. Es Jesús quien tiene palabras de vida eterna, el aceptar su mensaje es la garantía para no experimentar el sabor de la muerte eterna. θάνατονοὐµὴθε ωρήσῃ. Nunca verá muerte. Frase única del N.T., el doble negativo nos indica que “de ningún modo” verá la muerte. La idea aquí no es que no morirá nunca, sino que vivirá para siempre.

Ἀβραὰµ ἀπέθανενκαὶοἱ προφῆτ αι . Abraham murió, y los profetas. Cuando no se cree, se puede comprender la dureza del corazón. Ellos le razonan, Abraham hizo la voluntad de Dios y murió, Los profetas que guiaron a Israel murieron. Pero él dice que los que le siguen vivirán. O tiene demonio o es un soñador.

53. µὴ σὺ µε ί ζων ε ἶ τοῦ πατρὸς ἡµῶν Ἀβραάµ, ὅστ ι ς ἀπέ θανεν; καὶοἱ προφῆ- τ αι ἀπέ θανον· 52. εἶ πον[οὖν] αὐτῷ οἱἸουτί νασε αυτὸνποι ε ῖ ς ; δαῖ οι , Νῦνἐ γνώκαµε νὅτι 53. ¿Eres tú acaso mayor que nuesδαι µόνι ονἔ χε ι ς. Ἀβραὰµ tro padre Abraham, el cual ἀπέ θανε ν καὶοἱπροφῆmurió? ¡Y los profetas murieται , καὶσὺλέ γε ι ς , Ἐάντι ς ron! ¿Quién te haces a ti τὸνλόγονµουτ ηρήσῃ, οὐ mismo? µὴγε ύσηταιθανάτουε ἰ ς τὸναἰ ῶνα. 54. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς , Ἐὰν ἐ γ ὼ δ ο ξ ά σ ω ἐ µα υ τόν, ἡ 52. Entonces los judi᾽ os le dijeron. δόξα µου οὐδέ ν ἐστι ν· Ahora conocemos que tienes deἔ σ τ ι ν ὁ π α τ ή ρ µο υ ὁ monio. Abraham murió, y los δ ο ξ ά ζ ων µε , ὃ ν ὑ µε ῖ ς profetas; y tú dices: El que λέγετ ε ὅτι θε ὸς ἡµῶν guarda mi palabra, nunca suἐ σ τ ι ν · frirá muerte. 54. Respondió Jesús: Si yo me gloΝῦν.Ahora. rifico a mí mismo, mi gloria Los judíos creen que Jesús nada es; mi Padre es el que me les habla de la muerte física y glorifica, el que vosotros decís creen por tanto que están justifique es vuestro Dios. cadas sus palabras de que tiene demonio. ἔστ ι ν ὁ πατ ήρ µου ὁ 133


El Evangelio de Juan δοξάζωνµε.mi Padre es el que me glorifica. La única gloria que está en la mente de Cristo, es la gloria que viene del Padre.

ἠγαλλι άσατ ο. 3ª persona, singular, aoristo indicativo, voz media de ἀγαλλι άω. Alegrarse de forma especial. ἵ ναἴ δῃ. Construcción peculiar del griego, indicándonos, an55. καὶοὐκἐ γνώκατεαὐτόν, ticipación; “por ver” mi día. ἐγὼ δὲοἶ δα αὐτόν. κἂν εἴ πω ὅτιοὐκοἶ δααὐτόν, 57. εἶ πον οὖν οἱ Ἰουδαῖ οι ἔσοµαι ὅµοι ος ὑµῖ ν πρὸςαὐτόν, Πε ντήκοντα ψε ύστης · ἀλλὰ οἶ δα ἔτη οὔπω ἔ χε ι ς καὶ αὐτὸν καὶ τὸν λόγον Ἀβραὰµ ἑ ώρακας; αὐτ οῦτηρῶ. 57. Entonces le dijeron los judíos: 55. Pero vosotros no le conocéis; Aún no tienes cincuenta años, mas yo le conozco, y si dijere ¿y has visto a Abraham? que no le conozco, sería mentiἑώρακας.2ª persona, singuroso como vosotros; pero le co- lar, perfecto indicativo de ὁράω. nozco, y guardo su palabra. Mirar o ver una visión estática. ἔσοµαι ὅµοι ος ὑµῖ ν 58. εἶ πε ν αὐτοῖ ς Ἰησοῦς, ψε ύστης . Sería mentiroso como Ἀµὴν ἀµὴν λέγω ὑµῖ ν, vosotros. πρὶ ν Ἀβραὰµ γε νέσθαι Vosotros decís que es vuesἐγὼ ε ἰ µί . tro Dios, pero no le obedecéis, Oseas 4:1-6. Jesús proclama co- 58. Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abranocer a Dios, no sólo por el ham fuese, yo soy. hecho de ser uno con el Padre desde la eternidad, sino también Ἀβραὰµ γενέ σθαιἐ γὼεἰ µί . por la obediencia a su voluntad. Abraham fuese, yo soy. Debemos notar la importan56. Ἀβραὰµ ὁ πατὴρ ὑµῶν cia de los verbos: ἠγαλλι άσατ οἵ ναἴ δῃτὴν La vida de Abraham estaba ἡµέ ραν τὴν ἐ µήν, καὶ bajo la condición del tiempo, εἶ δε νκαὶἐ χάρη. tuvo por tanto un principio tem56. Abraham vuestro padre se gozó poral; “vino a ser”, a existir, de que había de ver mi día; y lo γενέ σθαιLa vida de Cristo es vio, y se gozó. desde la eternidad y hasta la 134


Hijos de Abraham 8:31-59 eternidad; Él no tiene tiempo de existencia, ἐ γὼ ε ἰ µί , yo soy. Sus palabras sólo pueden entenderse en el contexto de un Dios eterno, Isaías 41:4. Él es la Palabra, Él Logos de Dios. 59. ἦραν οὖν λί θους ἵ να βάλωσι ν ἐ π᾽ αὐτόν· Ἰησοῦς δὲ ἐ κρύβη καὶ ἐξ ῆλθενἐ κτ οῦἱ ε ροῦ. 59. Tomaron entonces piedras para arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; (y atravesando por en medio de ellos, se fue). ἦραν οὖν λί θους ἵ να βάλωσι νἐ π᾽αὐτ όν. Tomaron entonces piedras para arrojárselas. Para ellos las palabras de Jesús son blasfemia, pues eran palabras que sólo Dios podía pronunciar. Ellos de alguna forma estaban sorprendidos y horrorizados; quieren hacer justicia contra el que estaba considerado por la ley como blasfemo, Levítico 24:16. Los mejores manuscritos omiten la frase en negrita y paréntesis.

135


Capítulo 9 El Ciego de Nacimiento 9:1-41

3. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς, Οὔτε οὗτος ἥµαρτε ν οὔτε οἱ γονεῖ ς αὐτ οῦ, ἀλλ᾽ἵ να φανε ρωθῇ τὰ ἔ ργα τοῦ 1. Καὶπαράγων εἶ δε ν ἄνθρωπον τυφλὸν ἐ κ θεοῦἐναὐτ ῷ. γε νε τ ῆς. 3. Respondió Jesús: No es que pecó 1. Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.

ἐκγενε τ ῆς . De nacimiento. La frase aparece sólo en esta ocasión en todo el N.T.

éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él.

ἀλλ᾽ ἵ να φανερωθῇ τ ὰ ἔργα τ οῦθεοῦἐναὐτῷ. Sino 2. καὶἠρώτησαν αὐτὸν οἱ para que las obras de Dios se manifiesten en él. µαθηταὶαὐτοῦλέ γοντε ς, Las señales tenían un propóῬαββί , τί ςἥµαρτε ν,οὗτ ος sito, manifestar la gloria de Dios. ἢ οἱγονε ῖ ς αὐτοῦ, ἵ να τυφλὸςγε ννηθῇ; 4. ἡµᾶς δεῖἐ ργάζεσθαιτὰ ἔργα τοῦ πέ µψαντός µε 2. Y le preguntaron sus discípulos, ἕωςἡµέρα ἐ στί ν·ἔ ρχε ται diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste νὺξ ὅτε οὐδε ὶ ς δύναται o sus padres, para que haya naἐργάζε σθαι . cido ciego? 4. Me es necesario hacer las obras τί ς ἥµαρτ ε ν, οὗτ ος ἢ οἱ del que me envió, entre tanto γονεῖ ςαὐτ οῦ. ¿Quién pecó, éste que el día dura; la noche viene, o sus padres?. cuando nadie puede trabajar. Los discípulos en su pensaἡµᾶς δε ῖἐργάζ εσθαιτ ὰ miento sobre retribución divina no han prosperado más que los ἔργα. Me es necesario hacer las amigos de Job. La ceguera para obras. Lit. Nos es necesario. ellos era el castigo por el pecado. 136


El Ciego de Nacimiento 9:1-41 En el 11:9, Jesús nos dirá que el día, en su período de claridad, tiene 12 horas. Es durante esta fase cuando debe realizarse el trabajo. La noche es oscura para trabajar. Hay una cierta analogía con la luz del mundo, es ahora cuando debe resplandecer, cuando le llegue la muerte no podrá hacerlo.

la antigüedad como remedio curativo. ἐπέ χρι σεν.Untó. 3ª persona, singular, aoristo indicativo de ἐπι χρί ω. Untar. χρί , es la raíz de χρι στ ός , Cristo, El Ungido.

5. Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.

7. y le dijo: Ve a lavarte en el estanque de Siloé (que traducido es, Enviado). Fue entonces, y se lavó, y regresó viendo.

7. καὶε ἶ πεν αὐτῷ, Ὕπαγε νί ψαιεἰ ς τὴν κολυµβήθραντοῦΣι λωάµ [ὃἑ ρµηνε ύε ται Ἀπεσταλµέ νος]. 5. ὅτανἐ ντ ῷ κόσµῳὦ, φῶς ἀπῆλθε νοὖνκαὶἐ νί ψατο, εἰ µιτοῦκόσµου. καὶἦλθε νβλέ πων.

ὅτ αν ἐ ντῷ κόσµῳ ὦ. Lit. Cuando estoy en el mundo φῶςε ἰ µιτ οῦκόσµου. Luz soy del mundo. Indicando claridad y conocimiento. 6. ταῦτα ε ἰ πὼν ἔ πτυσε ν χαµαὶ καὶ ἐ ποί ησε ν πηλὸνἐ κτ οῦπτύσµατος, καὶἐπέ χρι σε ναὐτοῦτ ὸν πηλὸν ἐ πὶτοὺς ὀφθαλµοὺς7 6. Dicho esto, escupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo los ojos (del ciego), τοῦπτύσµατ ος . La saliva. La curación con saliva es una particularidad del Evangelio de Marcos, en 7:33 y 8:23. La saliva era considerada en

νί ψαι . Lavarte. 2ª persona, singular, aoristo imperativo, voz media de νί πτω. Lavar. La fuerza de la voz media aquí, nos está indicando que el ciego debe actuar ahora bajo su responsabilidad. El Señor ha hecho lo que tenía que hacer, ahora él debe lavarse. Lo mismo ocurre con nosotros. El Señor ha hecho su parte, nosotros si queremos tener la luz del Señor debemos hacer la nuestra, lavarnos. Σι λωάµ. Siloé Siloé significa enviado. Jesús es el enviado de Dios para dar iluminación al mundo. ἑρµηνε ύε ται . Traducido. 3ª

137


El Evangelio de Juan persona, singular, presente indicativo, voz pasiva deἑ ρµηνε ύω. Traducir o interpretar. De aquí viene la palabra castellana hermenéutica. Ἀπε στ αλµένος. Enviado. Participio, perfecto, voz pasiva de ἀποστέ λλω. Enviar. 8. Οἱοὖν γεί τονε ς καὶοἱ θεωροῦντε ς αὐτὸν τὸ πρότερον ὅτιπροσαί της ἦν ἔλε γον, Οὐχ οὗτός ἐστι ν ὁ καθήµενος καὶ προσαι τ ῶν; 8. Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba?

10. ἔλε γον οὖν αὐτῷ, Πῶς [οὖν] ἠνε ῴχθησάνσουοἱ ὀφθαλµοί ; 10. Y le dijeron: ¿Cómo te fueron abiertos los ojos? Πῶς[οὖν] ἠνε ῴχθησάνσου οἱὀφθαλµοί . ¿Cómo te fueron abiertos los ojos?. Ellos querían saber que es lo que había ocurrido y naturalmente el hombre reconoce a la persona que le ha hecho tanto bien, por lo que no duda en manifestar su nombre. 11

προσαί τ ηςἦν.Era ciego. Lit. Que era mendigo.

ἀπε κρί θη ἐ κε ῖ νος , Ὁ ἄνθρωπος ὁ λεγόµε νος Ἰησοῦς πηλὸν ἐ ποί ησε ν καὶἐ πέχρι σέ ν µου τ οὺς ὀφθαλµοὺςκαὶε ἶ πέ νµοι ὅτιὝπαγεε ἰ ςτὸνΣι λωὰµ καὶνί ψαι ·ἀπελθὼν οὖν καὶνι ψάµε νοςἀνέ βλε ψα.

9. ἄλλοιἔλεγον ὅτιΟὗτός ἐστι ν· ἄλλοιἔ λε γον, Οὐχί , ἀλλὰὅµοι οςαὐτῷ ἐ στι ν. 11. Respondió él y dijo: Aquel homἐκε ῖ νος ἔ λε γε ν ὅτιἘγώ bre que se llama Jesús hizo lodo, εἰ µι . me untó los ojos, y me dijo: Ve 9. Unos decían: Él es; y otros: A él al Siloé, y lávate; y fui, y me se parece. El decía: Yo soy. lavé, y recibí la vista. ἐκεῖ νος ἔλε γε ν ὅτ ι Ἐγώ νι ψάµενοςἀνέ βλε ψα. Me εἰ µι . El decía: Yo soy. lavé, y recibí la vista. Lit. Me Un ciego vivía de la limosna lavé, y vi. de la gente, en especial de aqueἀνέ βλεψα. 1ª persona, sinllos más cercanos, los vecinos. gular, aoristo indicativo de Ahora éstos están admirados. El ἀναβλέ πω. Recobrar la vista. hombre asegura que sí es su vecino ciego. 138


El Ciego de Nacimiento 9:1-41 12. καὶε ἶ παναὐτῷ, Ποῦἐ στι ν sar en el día de reposo. Jesús ἐκε ῖ νος;λέ γε ι , Οὐκοἶ δα. había hecho una masa de barro con la saliva. Por tanto había 12. Entonces le dijeron: ¿Dónde roto la ley; era pues imposible está él? Él dijo: No sé. que fuese un hombre de Dios. ἀνέ ῳξε ν. Abierto. 3ª per13. Ἄγουσι ναὐτὸνπρὸςτοὺς sona, singular, aoristo indicativo Φαρι σαί ους τόν ποτε de ἀνοί γω. Abrir. τυφλόν. 13. Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. πότ ε. Había sido. Adverbio, temporal, enclítico, indefinido. Durante algún tiempo. τοὺςΦαρι σαί ους . Los fariseos. ¿Por qué a los fariseos? Porque ellos creen que un tema teológico está en juego y por tanto los fariseos como autoridad en materia de fe e interpretación deben solucionar el problema.

15. πάλι νοὖνἠρώτωναὐτὸν καὶ οἱ Φαρι σαῖ οι πῶς ἀνέβλε ψε ν. ὁ δὲ εἶ πε ν αὐτοῖ ς, Πηλὸν ἐ πέ θηκέ ν µουἐ πὶτ οὺςὀφθαλµούς, καὶἐ νι ψάµην, καὶβλέ πω. 15. Volvieron, pues, a preguntarle también los fariseos cómo había recibido la vista. Él les dij o: Me puso lodo sobre los ojos, y me lavé, y veo.

ἠρώτ ων. Preguntarle. 3ª persona, plural, imperfecto de άω. Preguntar. 14. ἦν δὲ σάββατον ἐ ν ᾗ ἐρωτ ἡµέ ρᾳ τὸνπηλὸνἐ ποί η- 16. ἔλε γον οὖν ἐ κ τῶν σε νὁἸησοῦςκαὶἀνέ ῳξε ν Φαρι σαί ων τ ι νέ ς, Οὐκ αὐτ οῦτοὺςὀφθαλµούς. ἔστι νοὗτοςπαρὰθεοῦὁ ἄνθρωπος, ὅτιτὸσάββα14. Y era día de reposo cuando Jesús τον οὐ τηρεῖ . ἄλλοι[δὲ ] había hecho el lodo, y le había ἔ λ ε γ ο ν , Πῶς δ ύ ν α τ α ι abierto los ojos. ἄνθρωπος ἁµαρτωλὸς ἦνδὲσάββατ ονἐ νᾗἡµέ ρᾳ. τοι αῦτα σηµεῖ α ποι εῖ ν; Lit. Y era el día sábado. καὶσχί σµαἦνἐ ναὐτοῖ ς . La mayor ofensa para ellos es que el milagro se ha realizado 16. Entonces algunos de los fariseos decían: Ese hombre no procede en sábado. Según la Misna 7:4, de Dios, porque no guarda el día está totalmente prohibido ama139


El Evangelio de Juan de reposo. Otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas señales? Y había disensión entre ellos. τὸσάββατονοὐτηρεῖ . No guarda el día de reposo. Lit No guarda el día del sábado. Πῶς δύνατ αι ἄνθρωπος ἁµαρτωλὸς , ¿Cómo puede un hombre pecador...? Por otra parte, un hombre que cura a un ciego de nacimiento tiene que venir de Dios. Aunque no todo el que hace milagros viene de Dios, Deuteronomio 13:1-5.

γονεῖ ς αὐτοῦ τοῦ ἀναβλέ ψαντος 18. Pero los judíos no creían que él había sido ciego, y que había recibido la vista, hasta que llamaron a los padres del que había recibido la vista,

οἱἸ ουδαῖ οι . Los judíos. Nombre que designa a aquellos que son hostiles al Señor. τοὺςγονε ῖ ς.Los padres. Hay duda en ellos sobre la realidad de su ceguera. Quizá sufrió un accidente en su infancia y se quedó ciego y ahora ha recuperado la vista. Lo mejor 17. λέγουσι ν οὖν τῷ τυφλῷ que pueden hacer es preguntar a πάλι ν, Τίσὺλέ γει ςπε ρὶ sus padres. αὐτοῦ, ὅτιἠνέ ῳξέ ν σου 19. καὶ ἠρώτησαν αὐτ οὺς τοὺς ὀφθαλµούς; ὁ δὲ λέγοντε ς, Οὗτός ἐ στι νὁ εἶ πε νὅτιΠροφήτηςἐ στί ν. υἱ ὸςὑµῶν,ὃνὑµε ῖ ςλέ γε τ ε 17. Entonces volvieron a decirle al ὅτιτ υφλὸςἐ γε ννήθη; πῶς ciego: ¿Qué dices tú del que te οὖνβλέ πε ιἄρτι ; abrió los ojos? Y él dijo: Que es 19. y les preguntaron, diciendo: ¿Es profeta. éste vuestro hijo, el que vosotros Προφήτ ηςἐ στ ί ν.Es profeta. El ciego contesta lo que siente: Él es profeta. La mujer samaritana dijo lo mismo; y el pueblo comienza a creer en él.

decís que nació ciego? ¿Cómo, pues, ve ahora?

20. ἀπε κρί θησαν οὖν οἱ γονεῖ ς αὐτοῦ καὶε ἶ παν, Οἴ δαµε νὅτιοὗτ όςἐ στ ι νὁ 18. Οὐκ ἐ πί στε υσαν οὖν οἱ υἱ ὸςἡµῶνκαὶὅτ ιτυφλὸς Ἰουδαῖ οιπε ρὶαὐτοῦ ὅτι ἐγε ννήθη· ἦντ υφλὸςκαὶἀνέ βλε ψε ν, ἕωςὅτουἐ φώνησαντοὺς 20. Sus padres respondieron y les 140


El Ciego de Nacimiento 9:1-41 dijeron: Sabemos que éste es nuestro hijo, y que nació ciego; 21 πῶς δὲ νῦν βλέ πε ιοὐκ οἴ δαµε ν, ἢ τί ς ἤνοι ξε ν αὐτοῦ τοὺς ὀφθαλµοὺς ἡµεῖ ςοὐκοἴ δαµε ν·αὐτὸν ἐρωτήσατε , ἡλι κί ανἔ χε ι , αὐτὸς περὶ ἑ αυτοῦ λαλήσε ι . 21. pero cómo vea ahora, no lo sabemos; o quién le haya abierto los ojos, nosotros tampoco lo sabemos; edad tiene, preguntadle a él; él hablará por sí mismo. ἤνοι ξε ν.Abierto. 3ª persona, singular, aoristo indicativo de ἀνοί γω. Abrir. αὐτ ὸνἐ ρωτήσατε . Preguntadle a él. Con motivo de su insistencia y por temor a los judíos evaden la respuesta y le lanzan un desafío; él ya es mayorcito para contestar por sí mismo.

acordado que si alguno confesase que Jesús era el Mesías, fuera expulsado de la sinagoga. συνε τ έ θει ντ ο. Habían acordado. 3ª persona, plural, pluscuamperfecto, voz pasiva de συντί θηµι . Convenir o comprometerse. ἀποσυνάγωγος γένητ αι . Fuera expulsado de la sinagoga. El acuerdo de expulsar de la sinagoga a los convertidos al cristianismo fue un hecho que partió de Jerusalén y se extendió más tarde por toda Palestina. En principio eran 30 días de castigo. 23. δι ὰτοῦτοοἱγονε ῖ ςαὐτ οῦ εἶ παν ὅτιἩλι κί αν ἔ χε ι , αὐτ ὸνἐ πε ρωτήσατε . 23. Por eso dijeron sus padres: Edad tiene, preguntadle a él. 24. Ἐφώνησαν οὖν τ ὸν ἄνθρωπονἐ κδε υτέ ρουὃς ἦν τυφλὸς καὶ ε ἶ παν αὐτῷ, ∆ὸςδόξαντῷ θε ῷ· ἡµεῖ ςοἴ δαµενὅτιοὗτοςὁ ἄνθρωπος ἁµαρτωλός ἐστι ν.

22. ταῦτα ε ἶ παν οἱ γονε ῖ ς αὐτ οῦὅτιἐ φοβοῦντοτοὺς Ἰουδαί ους, ἤδη γὰρ συνε τέ θε ι ντ οοἱἸουδαῖ οιἵ να ἐάντι ςαὐτὸνὁµολογήσῃ 24. Entonces volvieron a llamar al Χρι στόν, ἀποσυνάγωγος hombre que había sido ciego, y γέ νηται . le dijeron: Da gloria a Dios; 22. Esto dijeron sus padres, porque nosotros sabemos que ese homtenían miedo de los judíos, por bre es pecador. cuanto los judíos ya habían 141


El Evangelio de Juan ∆ὸςδ όξαντῷθε ῷ. Da gloria σατ ε· τί πάλι ν θέ λε τε ἀ κ ο ύ ε ι ν ; µὴ κ α ὶ ὑ µε ῖ ς a Dios. Le instan a que dé gracias a θέλετε αὐτοῦ µαθηταὶ γε νέ σθαι ; Dios y no al hombre Jesús. ἡµεῖ ςοἴ δ αµε νὅτιοὗτ οςὁ 27. Él les respondió: Ya os lo he ἄνθρωπος ἁµαρτωλόςἐστ ι ν. dicho, y no habéis querido oír; Nosotros sabemos que ese hom¿por qué lo queréis oír otra vez? bre es pecador. ¿Queréis también vosotros haAnte sus ojos Jesús era un ceros sus discípulos? pecador, puesto que había queµὴκαὶὑµεῖ ςθέ λε τεαὐτ οῦ brantado el sábado. µαθηταὶ γε νέσθαι . ¿Queréis 25. ἀπε κρί θηοὖνἐ κεῖ νος, Εἰ también vosotros haceros sus ἁµαρτωλός ἐ στι ν οὐκ discípulos? οἶ δα·ἓνοἶ δα, ὅτιτ υφλὸς El sentido irónico del ciego ὢνἄρτ ιβλέ πω. es evidente. 25. Entonces él respondió y dijo: Si 28. καὶἐλοι δόρησαν αὐτ ὸν es pecador, no lo sé; una cosa sé, καὶε ἶ πον, Σὺµαθητ ὴςε ἶ que habiendo yo sido ciego, ἐκε ί νου, ἡµε ῖ ς δὲ τοῦ ahora veo. Μωϋσέ ωςἐ σµὲ νµαθηταί · El ciego no entiende de cuestiones legales o religiosas. Lo 28. Y le injuriaron, y dijeron: Tú eres su discípulo; pero nosotros, que él sabe y tiene absoluta sediscípulos de Moisés somos. guridad es que antes era ciego y ahora ve. Esta afirmación es una ἐλοι δόρησαν. Injuriaron. 3ª frustración para los judíos, ya persona, plural, aoristo indicaque sus palabras nadie las puede tivo de λοι δορέω. Injuriar, renegar. probar de forma agresiva. Sus respuestas son agresivas, 26. εἶ πον οὖν αὐτῷ, Τί ¿cómo iban a hacerse ellos discíἐ ποί ησέ νσοι ; πῶςἤνοι ξέ ν pulos de un profeta que no conoσουτ οὺςὀφθαλµούς; cían? Ellos eran discípulos de 26. Le volvieron a decir: ¿Qué te Moisés; porque nadie podía hizo? ¿Cómo te abrió los ojos? dudar de que Moisés habló con 27. ἀπε κρί θη αὐτοῖ ς, Εἶ πον Dios cara a cara, pero Jesús ¿de ὑµῖ νἤδη καὶοὐκ ἠκού- dónde viene? 142


El Ciego de Nacimiento 9:1-41 Σὺµαθητὴςεἶἐ κε ί νου. Tú eres su discípulo. La fuerza del pronombre ἐ κε ί νουevidente.

El ciego sin quererlo, señala la ignorancia de los líderes religiosos, Isaías 35:4-5.

29. ἡµε ῖ ςοἴ δαµε νὅτιΜωϋσε ῖ 31. οἴ δαµε νὅτιἁµαρτωλῶνὁ λε λάληκε νὁθε ός , τοῦτον θεὸςοὐκἀκούε ι , ἀλλ᾽ἐ άν δὲ οὐκ οἴ δαµεν πόθε ν τι ς θε οσεβὴς ᾖ καὶ τὸ ἐστί ν. θέληµα αὐτοῦ ποι ῇ τ ο ύ τ ο υ ἀ κ ο ύ ε ι . 29. Nosotros sabemos que Dios ha hablado a Moisés; pero respecto a ése, no sabemos de dónde sea.

31. Y sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguno es temeroso de Dios, y hace su voΜωϋσε ῖλε λάληκενὁθε ός. luntad, a ése oye. Dios ha hablado a Moisés. λε λάληκε ν. 3ª persona, singular, perfecto indicativo de λαλέ ω. Hablar. El perfecto, nos indica que para ellos las palabras de autoridad pronunciadas por Moisés todavía están vigentes.

θεοσε βὴς. Temeroso de Dios. Lit. Adorar a Dios. Palabra única en el N.T. de θεόςDios y σέ βοµαι , adorar.

32. ἐκ τοῦ αἰ ῶνος οὐκ ἠκούσθη ὅτιἤνοι ξέ ντι ς ὀφθαλµοὺς τυφλοῦ γε 30. ἀπε κρί θηὁἄνθρωποςκαὶ γε ννηµέ νου· εἶ πε ν αὐτοῖ ς , Ἐν τούτῳ 32. Desde el principio no se ha oído γὰρτὸθαυµαστόνἐ στ ι ν decir que alguno abriese los ojos ὅτι ὑµε ῖ ς οὐκ οἴ δατε a uno que nació ciego. πόθε νἐ στί ν, καὶἤνοι ξέ ν ἐκ τ οῦ αἰ ῶνος . Desde el µουτοὺςὀφθαλµούς. principio. Lit. Desde la eterni30. Respondió el hombre, y les dijo: dad. Pues esto es lo maravilloso, que αἰ ῶνος . Genitivo, singular vosotros no sepáis de dónde sea, de αἰ ών.Eternidad. y a mí me abrió los ojos. Lo que podríamos traducir: τὸθαυµαστ όν. Lo maravi- Jamás se ha oído decir. lloso. 33. εἰµὴἦνοὗτ οςπαρὰθε οῦ, Lo maravilloso del Señor es οὐκ ἠδύνατο ποι ε ῖ ν que, actúa por encima de la comοὐδέ ν. presión de los hombres. 143


El Evangelio de Juan 33. Si éste no viniera de Dios, nada podría hacer.

mayor peso en ser el original. Lo atestigua el papiro P66 y P 75, además de los códices Sinaítico y El milagro portentoso no puede tener otro origen que el Alejandrino. Es el primer encuentro de poder divino. Jesús con el ciego después de ha34. ἀπε κρί θησαν καὶ ε ἶ πον berle sanado; quizá aún no se αὐτῷ, Ἐν ἁµαρτί αι ς σὺ habían hablado ni una palabra. ἐγε ννήθης ὅλος, καὶσὺ 36. ἀπε κρί θη ἐ κε ῖ νος καὶ δι δάσκε ι ς ἡµᾶς; καὶ εἶ πε ν,Καὶτ ί ςἐ στ ι ν, κύρι ε , ἐξ έ βαλοναὐτὸνἔ ξω. ἵ ναπι στε ύσω ε ἰ ςαὐτόν; 34. Respondieron y le dijeron: Tú naciste del todo en pecado, ¿y 36. Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él? nos enseñas a nosotros? Y le expulsaron. El ciego está dispuesto a saber para creer. καὶσὺδ ι δάσκε ι ςἡµᾶς . ¿y nos enseñas a nosotros? 37. εἶ πε ναὐτῷ ὁἸησοῦς, Καὶ Enfatiza la frase, como diἑώρακας αὐτὸν καὶ ὁ ciendo: ¿Tú que has nacido en λαλῶνµετὰ σοῦἐκε ῖ νός pecado, asumes ahora el papel ἐστι ν. de maestro?. 37. Le dijo Jesús: Pues le has visto,

35. Ἤ κουσε ν Ἰησοῦς ὅτι y el que habla contigo, él es. ἐξέ βαλοναὐτὸνἔ ξω, καὶ φη, Πι στεύω, κύρι ε · ε ὑρὼναὐτ ὸνεἶ πε ν[αὐτ ῷ], 38. ὁδὲἔ κ α ὶ π ρ ο σ ε κ ύ ν η σ ε ν α ὐ τ ῷ . Σὺπι στε ύε ι ςε ἰ ςτὸνυἱ ὸν τοῦἀνθρώπου; 38. Y él dijo: Creo, Señor; y le adoró. 35. Oyó Jesús que le habían expulsado; y hallándole, le dijo: προσε κύνησε ν. Adoró. 3ª ¿Crees tú en el Hijo de Dios? persona, singular, aoristo indicaω. Adorar. Σὺ πι στε ύε ι ςε ἰ ςτὸνυἱ ὸν tivo προσκυνέ Ahora no sólo le reconoce τοῦἀνθρώπου. ¿Crees tú en el Hij o de Dios? Lit. ¿Crees tú en el como profeta, sino también como Señor. Le acepta y se pone Hij o del hombre? ἀνθρώπου, hombre, tiene en sus manos. 144


El Ciego de Nacimiento 9:1-41 39. καὶεἶ πε ν ὁ Ἰησοῦς, Εἰ ς 40. Entonces algunos de los fariseos κρί µαἐ γὼ ε ἰ ςτὸνκόσµον que estaban con él, al oír esto, le τοῦτονἦλθον, ἵ να οἱµὴ dijeron: ¿Acaso nosotros somos βλέ ποντε ςβλέ πωσι ν καὶ también ciegos? οἱ βλέ ποντε ς τυφλοὶ 41. εἶ πε ναὐτοῖ ςὁἸησοῦς, Εἰ γέ νωνται . τυφλοὶἦτε , οὐκἂνε ἴ χετ ε 39. Dijo Jesús: Para juicio he veἁ µα ρ τ ί α ν · ν ῦ ν δ ὲ λ έ γ ε τ ε nido yo a este mundo; para que ὅ τ ι Β λ έ π ο µε ν · ἡ ἁ µα ρ τ ί α los que no ven, vean, y los que ὑµῶνµέ νε ι . ven, sean cegados. Εἰ ςκρί µα. Para juicio. Jesús había dicho anteriormente que no había venido a juzgar al mundo 3:17; por tanto no ha venido a ejecutar una sentencia final de juicio, ahora bien su presencia y actividad constituyen en sí mismas un juicio, pues dependerá de la aceptación o el rechazo de su mensaje lo que llevará a la persona a la salvación o a la condenación. Algunos papiros, entre ellos el P75; así como el códice Sinaítico, omiten el versículo 38 y 39a; concretamente el texto siguiente: ὁ δεἐφη, Πι στ εύω, κυρί ε καὶπροσεκυνησεναὐτ ω. καὶ εἰ πενὁἸ ησους . Y él dij o: Creo, Señor; y le adoró. Dijo Jesús:

41. Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece.

εἴ χε τε . Tendríais. 2ª persona, plural, imperfecto de ἔ χω. Tener. Tener pecado es frase única de Juan, en el Evangelio y en la 1ª Carta. Al no reconocer su ceguera espiritual, no podían ser sanados. Vivían en oscuridad y no podían ver la luz. La luz estaba allí, pero el rechazo a la claridad, les mantenía en oscuridad, permaneciendo en pecado.

40. Ἤ κουσαν ἐ κ τῶν Φαρι σαί ων ταῦτα οἱ µε τ᾽ αὐτοῦ ὄντε ς, καὶ ε ἶ πον αὐτῷ, Μὴ καὶ ἡµε ῖ ς τυφλοίἐ σµε ν; 145


Capítulo 10 Jesús: El buen Pastor 10:1-21

2. ὁδὲε ἰ σερχόµε νοςδι ὰτ ῆς θύραςποι µήν ἐ στι ντῶν προβάτων.

1. Ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ ν, ὁ 2. Mas el que entra por la puerta, µὴ ε ἰ σε ρχόµε νοςδι ὰτῆς el pastor de las ovejas es. θύραςεἰ ςτ ὴναὐλὴντῶν προβάτ ων ἀλλὰ ἀνα- 3. τούτῳ ὁθυρωρὸςἀνοί γε ι , βαί νων ἀλλαχόθε ν ἐκε ῖ καὶ τὰ πρόβατα τῆς νος κλέ πτης ἐ στὶ ν καὶ φωνῆςαὐτοῦἀκούε ι , καὶ λῃστής· τὰ ἴ δι α πρόβατα φωνε ῖ κ α τ ᾽ ὄ ν ο µα κ α ὶ ἐ ξ ά γ ε ι 1. De cierto, de cierto os digo: El αὐτ ά. que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.

3. A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.

τὴναὐλὴν. El redil. Según las costumbres de Palestina, el redil estaba hecho con muro de piedra o con una simple empalizada de madera. Un guardián (aquí se le llama portero), vela durante la noche para defender el rebaño. Este pasaje tiene que ser estudiado teniendo como texto primario el pasaje de Ezequiel 34. El que no entra por la puerta, sabemos que no trae buenas intenciones.

θυρωρὸς. Portero. Palabra compuesta por θύρα, puerta y ὥρα, tiempo. El que está a la puerta durante la noche para abrir en su momento, durante el día. Era frecuente que en un redil se guardaran las ovejas de varios dueños. El dueño conocía sus ovejas y éstas a él. 4. ὅταν τὰ ἴ δι α πάντα ἐκβάλῃ, ἔµπροσθε ν αὐτῶν πορεύετ αι , καὶ τὰ πρό-

146


Jesús: El buen Pastor 10:1-21 βατααὐτῷἀκολουθε ῖ , ὅτι 6. Esta alegoría les dijo Jesús; pero οἴ δασι ν τὴν φωνὴν ellos no entendieron qué era lo αὐτ οῦ· que les decía. 4. Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.

παροι µί αν. Alegoría. Los evangelios Sinópticos usan παραβολή. Parábola, que viene a ser lo mismo.

ἐκβάλῃ. 3ª persona, singular, aoristo segundo, subjuntivo de ἐ κβάλλω. Hacer salir. οἴ δασι ν. 3ª persona, plural de οἶ δ α. Tener sabido. En Occidente el pastor va detrás, en Oriente delante.

7. Εἶ πε νοὖνπάλι νὁἸησοῦς, Ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ νὅτι ἐγώ εἰ µι ἡ θύρα τῶν προβάτων. 7. Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.

5. ἀλλοτρί ῳ δὲοὐµὴ ἀκοἐγώ ε ἰ µιἡθύρα. Yo soy la λουθήσουσι ν ἀλλὰ φε ύ- puerta. ξονταιἀπ᾽αὐτ οῦ, ὅτιοὐκ En la alegoría Jesús es la οἴ δασι ν τῶν ἀλλοτρί ων puerta, el redil la iglesia. Jesús es τὴνφωνήν. la única puerta al redil. 5. Mas al extraño no seguirán, 8. πάντε ςὅσοιἦλθον [πρὸ sino huirán de él, porque no coἐµοῦ] κλέ πτ αιε ἰ σὶ ν καὶ nocen la voz de los extraños. λῃσταί ·ἀλλ᾽οὐκ ἤκουἀλλοτ ρί ῳ δὲ οὐ µὴ σαναὐτῶντὰπρόβατα. ἀκολουθήσουσι ν. Mas al ex- 8. Todos los que (antes de mí) vitraño no seguirán. nieron, ladrones son y salteadoLos animales conocen la voz res; pero no los oyeron las de su dueño, y éste ha fijado ovejas. nombre a las principales del reπάντ ε ς ὅσοιἦλθον [πρὸ baño. Si son llamadas por un exἐµοῦ]. Lit. Todos los que vinietraño las ovejas se dispersan. ron. 6. Ταύτην τ ὴν παροι µί αν Los falsos cristos, los fariseos εἶ πε ν αὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς· etc. fueron ladrones y salteadoἐκε ῖ νοιδὲοὐκ ἔ γνωσαν res. Jesús es el único camino al τί ναἦνἃἐ λάλε ιαὐτοῖ ς. 147


El Evangelio de Juan redil; o lo que es lo mismo, el singular camino de salvación.

11. Ἐγώ ε ἰ µι ὁ ποι µὴν ὁ καλός ·ὁποι µὴνὁκαλὸς τὴνψυχὴναὐτοῦτί θησι ν 9. ἐ γώ εἰ µιἡ θύρα·δι ᾽ἐµοῦ ὑπὲ ρτῶνπροβάτων· ἐάντι ςε ἰ σέ λθῃ σωθήσε ταικαὶε ἰ σε λε ύσε ταικαὶ 11. Yo soy el buen pastor; el buen ἐξε λε ύσε ται καὶ νοµὴν pastor su vida da por las ovejas. εὑρήσε ι . Ἐγώε ἰ µιὁποι µὴνὁκαλός. 9. Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.

σωθήσετ αι . 3ª persona, singular, futuro indicativo, voz pasiva de σώζω. Salvar. 10. ὁκλέ πτ ηςοὐκἔ ρχεταιε ἰ µὴ ἵ να κλέ ψῃ καὶθύσῃ καὶἀπολέ σῃ·ἐ γὼ ἦλθον ἵ να ζωὴνἔ χωσι νκαὶπε ρι σσὸνἔ χωσι ν. 10. El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. ὁκλέ πτ ης . El ladrón. Jesús contrasta con el destructor. El ladrón viene a destruir, no le importa el ganado, Zacarías 11:17. El pastor tiene interés, no en el cuidado de sí mismo, sino en el bien de las ovejas. El que es pastor sólo por el salario, no se arriesga por las ovejas. Cuando viene el peligro huye y no protege al rebaño.

Yo soy el buen pastor. El buen pastor, si llegara el momento daría su vida por las ovejas, luchando con los lobos hambrientos. καλός.Bueno. En la Septuaginta, καλόςes la palabra más usada para bueno en oposición a malo, κακός . τὴνψυχὴναὐτοῦτ ί θησι ν. Su vida da. ψυχὴν, vida, es una palabra difícil de traducir puesto que trata del centro de los pensamientos y sentimientos, del principio vital del hombre, por lo que a veces esta palabra se traduce por espíritu y a veces por alma. τί θησι ν. 3ª persona, singular, presente indicativo de τί θηµι . Ofrecer.

12. ὁ µι σθωτὸς καὶοὐκ ὢν ποι µήν, οὗ οὐκ ἔστι ντὰ πρόβαταἴ δι α, θε ωρεῖτὸν λύκον ἐρχόµε νον καὶ ἀφί ησι ντ ὰ πρόβατα καὶ φε ύγε ι–καὶὁλύκοςἁρπάζε ιαὐτὰκαὶ σκορπί ζε ι .

148


Jesús: El buen Pastor 10:1-21 12. Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. θεωρε ῖ . 3ª persona, singular, presente indicativo de θε ωρέ ω. Contemplar. ἀφί ησι ν. 3ª persona, singular, presente indicativo de ἀφι ήµι . Abandonar. ἁρπάζε ιInfinitivo presente de ἁρπάζ ω. Robar, saquear.

entre el pastor y sus ovejas, hasta el punto que ambos se reconocen muy bien. 15. καθὼς γι νώσκε ι µε ὁ πατὴρκἀγὼγι νώσκωτὸν πατέ ρα·καὶτὴν ψυχήν µου τί θηµι ὑπὲ ρ τῶν προβάτων. 15. así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.

16. καὶἄλλαπρόβαταἔ χω ἃ ο ὐ κ ἔ σ τ ι ν ἐ κ τ ῆ ς α ὐλῆς 13. ὅτιµι σθωτόςἐ στι νκαὶοὐ τ α ύ τ η ς · κ ἀ κ ε ῖ ν α δ ε ῖµε µέ λε ι αὐτῷ πε ρὶ τῶν ἀγαγεῖ ν, καὶτῆςφωνῆς προβάτων. µου ἀκούσουσι ν, καὶ 13. Así que el asalariado huye, porγενήσονταιµί α ποί µνη, que es asalariado, y no le imporεἷ ςποι µήν. tan las ovejas. 16. También tengo otras ovejas que µέ λε ι . 3ª persona, singular, no son de este redil; aquéllas presente indicativo, impersonal; también debo traer, y oirán mi preocuparse de. Tiene la idea de voz; y habrá un rebaño, y un abandonar lo que no sientes. pastor. 14. Ἐγώ ε ἰ µι ὁ ποι µὴν ὁ ἀγαγε ῖ ν. Infinitivo, aoristo καλός , καὶγι νώσκω τὰ segundo de ἄγω. Conducir, con ἐµὰκαὶγι νώσκουσίµετὰ la idea de guiarlos. ἐµά, γε νήσονται . 3ª persona, plu14. Yo soy el buen pastor; y conozco ral, futuro indicativo deγί νοµαι . mis ovejas, y las mías me cono- Llegar a ser. La traducción más cen, correcta de este verbo sería γε νήσε τ αι , según el P66 y el cóκαὶγι νώσκω τ ὰἐµὰ. y codice Sinaítico. nozco mis ovejas. ποί µνη, εἷ ςποι µήν. Un reHay una relación íntima baño, y un pastor. 149


El Evangelio de Juan Las ovejas originarias del redil, el Israel Cristiano; y las ovejas ajenas al redil, los gentiles, ambos serán un sólo rebaño y ambos tendrán un sólo pastor. Los cinco principios básicos del buen pastor: 1. Da su vida, tiempo, energías etc. 2. Conoce al rebaño, se relaciona con la gente. 3. Tiene visión, no sólo cuenta con los que son, sino con los que tiene que creer. 4. Es ejemplo, se entrega en su trabajo. 5. Es obediente, está bajo el plan de Dios.

18. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. αἴ ρει , pero ἤρε ν, tiene mayor soporte textual apareciendo en el papiro P 45 y el códice Sinaítico. αἴ ρει . 3ª persona, singular, presente indicativo de αἴ ρω. Tomar. ἤρεν. 3ª persona, singular, aoristo indicativo de αἴ ρω. Tomar. θεῖ ναι . Infinitivo aoristo de τί θηµι . Poner

17. δι ὰ τοῦτό µε ὁ πατὴρ 19. Σχί σµα πάλι νἐγένε τοἐ ν ἀγαπᾷὅτιἐ γὼτί θηµιτὴν τοῖ ς Ἰουδαί οι ς δι ὰτ οὺς ψυχήν µου, ἵ να πάλι ν λόγουςτούτους . λάβω αὐτήν. 19. Volvió a haber disensión entre 17. Por eso me ama el Padre, porque los judíos por estas palabras. yo pongo mi vida, para volverla Σχί σµα. Disensión, división, a tomar. de σχί ζω, dividir. De aquí viene 18. οὐδεὶ ς αἴ ρε ι αὐτὴν ἀπ᾽ la palabra “cisma”. ἐµοῦ, ἀλλ᾽ ἐ γὼ τί θηµι 20. ἔλε γον δὲ πολλοὶ ἐξ αὐτὴν ἀπ᾽ ἐµαυτοῦ. αὐτῶν, ∆αι µόνι ον ἔ χε ι ἐξουσί αν ἔ χω θε ῖ ναι καὶ µαί νετ αι · τί αὐτοῦ αὐτήν, καὶἐ ξουσί ανἔ χω ἀκούε τε ; πάλι ν λαβεῖ ν αὐτήν· ταύτην τὴν ἐ ντολὴν 20. Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por ἔλαβονπαρὰτοῦπατρός qué le oís? µου. 150


La Fiesta de la Dedicación 10:22-30 Las reacciones ante las enseñanzas de Cristo, no se hacen esperar; unos están en contra, le critican diciéndole que el demonio le posee. 21. ἄλλοιἔ λε γον, Ταῦτα τὰ ῥήµαταοὐκἔ στι νδαι µονι ζοµέ νου·µὴ δαι µόνι ον δύναταιτυφλῶνὀφθαλµοὺςἀνοῖ ξαι ; 21. Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos? δαι µονι ζοµέ νου. Endemoniado. Otros reconocen que sus palabras, sus enseñanzas y sus señales, no pueden ser del diablo, sus razonamientos son que el demonio no puede dar vista a los ciegos. ἀνοῖ ξαι . Infinitivo aoristo de ἀνοί γω. Abrir.

La Fiesta de la Dedicación 10:22-30 22. Ἐγένε τοτ ότετὰἐ γκαί νι α ἐντοῖ ςἹε ροσολύµοι ς ·χε ι µὼνἦν, 22. en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, ἐγκαί νι α. La fiesta de la dedicación.

La fiesta de la dedicación era de reciente implantación, es la última de las fiestas judías y su celebración no se basa en un relato bíblico, sino en una conquista militar. Después de la gran profanación hecha por Antíoco IV Epífanes entre los años 168-165 a.C. con la institución del culto pagano, “sus fuerzas armadas instalaron un ídolo en el Templo de Jerusalén y nombraron a sacerdotes judíos que habían cometido apostasía, para que sacrifi casen cerdos a los dioses griegos en el tribunal de Salomón. El 25 de Kislev del 165 a.C. (14 de diciembre) los nacionalistas, acaudillados por Judas Macabeo, el guerrero hijo de Matatías, liberaron el Templo e iniciaron ocho días de purificación y de ceremonias para consagrarlo nuevamente a Yavé. Hanuka significa consagración. Este festival celebra los ocho días citados durante los cuales el Templo fue restaurado al culto de Dios. Continuó celebrándose el servicio divino en el mismo durante más de dos siglos, hasta que los romanos conquistaron Jerusalén en el año 70 y arrasaron la Casa del Señor, que hasta la fecha no ha sido reedificada”( Herman Wouk). 23. καὶπερι ε πάτειὁἸησοῦς ἐντ ῷἱ ε ρῷἐ ντῇστοᾷτ οῦ Σολοµῶνος .

151


El Evangelio de Juan 23. y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón.

ὅτι οὐκ ἐ στὲ ἐ κ τῶν προβάτωντῶνἐ µῶν.

24. ἐκύκλωσανοὖναὐτ ὸνοἱ 26. pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, (como os Ἰουδαῖ οι καὶ ἔλεγον he dicho). αὐτῷ, Ἕως πότ ε τ ὴν ψυχὴνἡµῶναἴ ρε ι ς; ε ἰσὺ ¿Por qué no creen? No creen εἶὁ Χρι στός, ε ἰ πὲ ἡµῖ ν porque no son sus ovejas. παρρησί ᾳ. 27. τὰ πρόβατα τὰ ἐ µὰ τῆς 24. Y le rodearon los judíos y le diφωνῆς µου ἀκούουσι ν, jeron: ¿Hasta cuándo nos turκἀγὼ γι νώσκω αὐτ ά, καὶ barás el alma? Si tú eres el ἀκολουθοῦσί νµοι , Cristo, dínoslo abiertamente. 27. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las Ἕωςπότ ετ ὴνψυχὴνἡµῶν conozco, y me siguen, αἴ ρ ει ς . ¿Hasta cuándo nos turbaLas que son de él, le siguen, rás el alma? las que le siguen tienen vida Lit. ¿Hasta cuándo manteneterna; las que tienen vida drás nuestra alma en vilo? Los eterna, él las guarda. judíos quieren saber si Jesús es 28. κἀγὼδί δωµιαὐτοῖ ςζωὴν realmente el Mesías. αἰ ώνι ον, καὶοὐµὴ ἀπό25. ἀπε κρί θη αὐτοῖ ς ὁ λωνταιε ἰ ςτὸναἰ ῶνα, καὶ Ἰησοῦς,Εἶ πονὑµῖ νκαὶοὐ οὐχἁρπάσε ιτι ςαὐτ ὰἐ κ πι στε ύε τε ·τὰἔργαἃἐγὼ τῆςχε ι ρόςµου. ποι ῶἐ ντῷ ὀνόµατ ιτοῦ πατρός µου ταῦτα 28. y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las µαρτυρε ῖπε ρὶἐ µοῦ· arrebatará de mi mano. 25. Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que 29. ὁ πατήρ µου ὃ δέ δωκέ ν yo hago en nombre de mi Padre, µοιπάντωνµε ῖ ζόνἐ στι ν, ellas dan testimonio de mí; καὶ οὐδε ὶ ς δύναται ἁρπάζε ι ν ἐκ τῆς χει ρὸς Él les ratifica que ya han teτοῦπατρός. nido pruebas de quién es él: Sus señales 29. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las 26. ἀλλὰὑµε ῖ ςοὐπι στ εύετ ε, 152


Resurge el conflicto 10:31-39 puede arrebatar de la mano de mi Padre. πάντ ων µε ῖ ζ όν ἐ στ ι ν. Es mayor que todos. El texto bizantino y el papiro P 66 siguen la traducción que tenemos. El texto Nestle dice: “Lo que el Padre me dio es más mayor, precioso que todo”. Ésta traducción presenta una progresiva lógica del pasaje. Nadie las arrebata de su mano, poder. Porque el don de Dios “, el más precioso”, nada es comparable a la vida eterna, y la vida del hombre es lo más preciado para Dios, Mateo 16:26.

ser antes de Abraham; ahora está manifestando que Dios y él son una misma cosa, lo que para ellos es una blasfemia mayor. 32. ἀπε κρί θη αὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς, Πολλὰ ἔ ργα καλὰ ἔδε ι ξα ὑµῖ νἐκτοῦ πατρός·δι ὰποῖ οναὐτῶν ἔργονἐµὲλι θάζ ετ ε ; 32. Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?

Πολλὰἔ ργακαλὰ. Muchas buenas obras. Implicando dedicación, nobleza y respeto. ἔ δε ι ξα. 1ª persona, singular, 30. ἐγὼ καὶὁπατὴρἕ νἐ σµε ν aoristo indicativo de δεί κνῦµι . 30. Yo y el Padre uno somos. Mostrar, enseñar. La unidad del Padre y del Hij o no se puede discutir.

Resurge el conflicto 10:31-39

33. ἀπε κρί θησαν αὐτῷ οἱ Ἰουδαῖ οι , Πε ρὶ καλοῦ ἔργου οὐ λι θάζοµέ ν σε ἀλλὰ πε ρὶ λασφηµί ας, καὶὅτισὺἄνθρωποςὢν ποι ε ῖ ςσε αυτὸνθε όν.

31. Ἐβάστασανπάλι νλί θους 33. Le respondieron los judíos, diοἱἸουδαῖ οιἵ ναλι θάσωσι ν ciendo: Por buena obra no te αὐτ όν apedreamos, sino por la blasfe31. Entonces los judíos volvieron a mia; porque tú, siendo hombre, tomar piedras para apedrearle. te haces Dios.

Ἐβάστ ασανπάλι νλί θους. 34. ἀπε κρί θη αὐτοῖ ς [ὁ] Volvieron a tomar piedras. Ἰησοῦς, Οὐκ ἔ στ ι ν γε En el Templo ya intentaron γραµµέ νον ἐν τῷ νόµῳ apedrearle, cuando manifestó 153


El Evangelio de Juan ὑµῶνὅτιἘγὼ ε ἶ πα, Θε οί ἐστε ; 34. Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? Ἐγὼ εἶ πα, Θε οίἐ στ ε . Yo dije, dioses sois? εἶ πα. 1ª persona, singular, imperativo, aoristo segundo de λέ γω. Decir. Jesús rechaza la acusación con un argumento basado en las Escrituras. En el Salmo 82, Dios está contra los jueces llamados dioses. El cargo contra ellos es que como administradores de justicia obran injustamente, dejando de proteger al desamparado.

µον ὑµε ῖ ς λέ γε τε ὅτι Βλασφηµε ῖ ς, ὅτι ε ἶ πον, Υἱ ὸς[τοῦ] θε οῦε ἰ µι ; 36. ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? ἡγί ασε ν. 3ª persona, singular, aoristo indicativo de ἁγι άζω. Santificar, separar para su consagración a Dios. Si la Escritura llama dioses a unos hombres que participaron simplemente con el poder judicial. No será blasfemia que a aquél que el Padre envió se le llame Dios.

37. εἰοὐ ποι ῶτ ὰἔ ργα τοῦ πατρόςµου, µὴπι στε ύετ έ 35. εἰἐ κεί νους εἶ πε ν θε οὺς µοι · πρὸςοὓςὁλόγοςτοῦθε οῦ ἐγέ νε το, καὶοὐ δύναται 37. Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. λυθῆναιἡγραφή, 35. Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), Los que interpretaban los asuntos de Dios, el mismo Señor les llamaba θεούς , dioses, e hijos del Altísimo, sólo por ser participantes del poder divino.

38. εἰδὲποι ῶ, κἂν ἐ µοὶµὴ πι στε ύητε , τοῖ ς ἔ ργοι ς πι στε ύε τε ,ἵ ναγνῶτεκαὶ γι νώσκητεὅτιἐ νἐµοὶὁ πατὴρκἀγὼ ἐ ντῷ πατρί .

38. Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el 36. ὃνὁ πατὴρἡγί ασενκαὶ Padre. ἀπέ στε ι λε νε ἰ ςτὸν κόσJesús apela de nuevo a las se154


Más allá del Jordán 10:40-42 ñales, con ellas podían entender la estrecha relación que había entre ambos.

ὅσα ε ἶ πε ν Ἰωάννηςπε ρὶ τούτουἀληθῆἦν.

41. Y muchos venían a él, y decían: 39. Ἐζήτουν [οὖν] πάλι ν Juan, a la verdad, ninguna αὐτὸν πι άσαι · καὶ señal hizo; pero todo lo que Juan ἐξῆλθε ν ἐ κ τ ῆς χει ρὸς dijo de éste, era verdad. αὐτ ῶν. Los discípulos de Juan vie39. Procuraron otra vez prenderle, nen a él. Sin duda alguna, Juan pero él se escapó de sus manos. no hizo ningún milagro releπι άσαι . Infinitivo, aoristo de vante, pero su ministerio fue perfecto, las palabras de los que πι άζω. Coger, capturar. siguen a Jesús así lo confirman “lo que Juan dij o era verdad”, Más allá del Jordán estas palabras nos aseveran que 10:40-42 su ministerio tuvo éxito. Hoy en 40. Καὶἀπῆλθε νπάλι νπέ ραν día es importante que la gente o Enτοῦ Ἰορδάνου εἰ ς τ ὸν diga de nosotros “lo que dij rique, Pedro, Juan, era verdad”, τόπονὅπου ἦν Ἰωάννης τὸπρῶτονβαπτί ζων, καὶ y las personas creyeran en Él. ἔµε ι νε νἐ κεῖ .

40. Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y se quedó allí.

42. καὶπολλοὶ ἐ πί στ ε υσανε ἰ ς αὐτ ὸνἐ κε ῖ . 42. Y muchos creyeron en él allí.

Posiblemente Juan estuvo bautizando en dos lugares distintos. Jesús marcha al primero de ellos junto a Betania, en Betábara de Perea. 41. καὶπολλοὶἦλθον πρὸς αὐτὸν καὶ ἔ λε γον ὅτι Ἰωάννης µὲ ν σηµε ῖ ον ἐποί ησε νοὐδέ ν, πάντ αδὲ 155


Capítulo 11 La resurrección de Lázaro 11:1-46 La enfermedad de Lázaro 11:1-5

2. ἦνδὲΜαρι ὰµ ἡἀλε ί ψασα τὸν κύρι ον µύρῳ καὶ ἐκµάξασα τοὺς πόδας αὐτοῦταῖ ςθρι ξὶ ναὐτῆς, ἧς ὁ ἀδε λφὸς Λάζαρος ἠσθέ νε ι .

1. Ἦ ν δέ τι ς ἀσθε νῶν, 2. (María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que ungió Λάζαροςἀπὸ Βηθανί ας, al Señor con perfume, y le enἐκτῆςκώµηςΜαρί αςκαὶ jugó los pies con sus cabellos.) Μάρθας τῆς ἀδε λφῆς αὐτ ῆς. María la que ungió al Señor 1. Estaba entonces enfermo uno – incidente que tiene lugar más llamado Lázaro, de Betania, la tarde y que es relatado en Juan aldea de María y de Marta su 12:3. ἀλε ί ψασα. Participio, aoristo hermana. de ἀλε ί φω. Ungir. La familia de amigos de BeTres verbos son usados en el tania es mencionada por pri- N.T. para hablarnos de ungir. mera vez en el Evangelio. ἀλε ί φω, χρί ωy µυρί ζω. Aunque el evangelista sabe que µυρί ζ ωaparece sólo una vez algunos de sus lectores han oído en Marcos 14:8. hablar en alguna ocasión al χρί ωaparece cuatro veces en menos de un miembro de la fa- relación al ungimiento del Hij o milia. por parte del Padre con la aproEsta familia era muy amiga bación del E.S., en Lucas 4:18; de Jesús y muy querida por él. Hechos 4:27 y 10:38; Hebreos 1:9; Por tanto es natural que viendo y una vez para hablarnos del unal hermano muy enfermo se pu- gimiento del creyente con el E.S. sieran en contacto de inmediato. 2ª Corintios 1:21. 156


De Vuelta a Judea 11:6-16 3. ἀπέ στε ι λαν οὖν αἱ 5. Y amaba Jesús a Marta, a su ἀδε λφαὶ πρὸς αὐτ ὸν hermana y a Lázaro. λέγουσαι , Κύρι ε, ἴ δε ὃν ἠγάπα. 3ª persona, singular, φι λε ῖ ςἀσθε νε ῖ . imperfecto de ἀγαπάω. Amar. 3. Enviaron, pues, las hermanas El amor de Jesús es ἀγαπάω para decir a Jesús: Señor, he mientras que ellos piensan que aquí el que amas está enfermo. es φι λέ ω. Comparar los verbos amar del verbo 3 y 5; en el tres φι λεῖ ς3ª persona, singular, los hermanos hablan de un amor presente indicativo deφι λέ ω, filial, de amistad φι λεί ς , aquí el querer o mostrar afecto. Señor nos habla de ἠγάπα, del 4. ἀκούσας δὲ ὁ Ἰησοῦς amor de Dios. εἶ πε ν, Αὕτ η ἡ ἀσθένε ι α ¿Es coincidencia que en 1873 οὐκ ἔ στ ι νπρὸςθάνατ ον se encontrara la inscripción en ἀλλ᾽ὑπὲ ρτ ῆςδόξηςτοῦ una tumba cerca de Betania con θεοῦ, ἵ ναδοξασθῇὁυἱ ὸς los nombres de -María, Marta y τοῦθε οῦδι ᾽αὐτῆς. Lázaro-? 4. Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enDe Vuelta a Judea fermedad no es para muerte, 11:6-16 sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorifi- 6. ὡς οὖν ἤκουσεν ὅτι cado por ella. ἀσθενε ῖ , τότεµὲ νἔ µε ι νε ν ἐνᾧἦντ όπῳ δύοἡµέ ρας· Αὕτ ηἡἀσθέ νει αοὐκἔ στ ι ν πρὸςθάνατ ον.Esta enfermedad 6. Cuando oyó, pues, que estaba no es para muerte. enfermo, se quedó dos días más La enfermedad no es para en el lugar donde estaba. que termine en muerte. – No es τα µε τὰ τοῦτ ο λέ γε ι ese su propósito – sino para que 7. ἔπει τ ο ῖ ς µα θ η τ α ῖ ς , Ἄ γ ωµε ν la Gloria de Dios se manifieste y εἰ ςτ ὴνἸουδαί ανπάλι ν. se cumpla así el propósito divino. 7. Luego, después de esto, dijo a 5. ἠγάπα δὲὁ Ἰησοῦς τ ὴν Μάρθανκαὶτὴνἀδε λφὴν αὐτ ῆςκαὶτὸνΛάζ αρον.

los discípulos: Vamos a Judea otra vez.

Ἄγωµε ν. 1ª persona, plural, subjuntivo de ἄγω. Ir.

157


El Evangelio de Juan 8. λέγουσι ναὐτῷ οἱµαθηEl día todavía dura, aunque ταί , Ῥαββί , νῦνἐ ζ ήτουνσε por poco tiempo, pero es sufiλι θάσαιοἱἸουδαῖ οι , καὶ ciente para poder trabajar. Quizá πάλι νὑπάγε ι ςἐ κε ῖ esté en la hora décima (12 horas sería toda la vida de Jesús; falta 8. Le dijeron los discípulos: Rabí, ahora procuraban los judíos poco para su muerte), pero esa apedrearte, ¿y otra vez vas allá? hora pertenece al Padre y él debe seguir trabajando para él. ὑπάγει ς . 2ª persona, singu10. ἐὰνδέτ ι ςπε ρι πατῇἐντῇ lar, presente indicativo de νυκτ ί , προσκόπτ ει , ὅτιτὸ ὑπάγω. Irse. Con la idea de volφῶς ο ὐ κ ἔ σ τ ι ν ἐ ν α ὐτῷ. ver a donde había estado, de retornar. 10. pero el que anda de noche, troLos discípulos temen que pieza, porque no hay luz en él. puedan hacerle daño. ¿Ha salido ἶ πε ν, καὶ µε τὰ corriendo de aquel lugar y ahora 11. ταῦτα ε τοῦτολέ γε ιαὐτοῖ ς,Λάζαquiere volver? ρος ὁ φί λος ἡµῶν κε 9. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς , Οὐχὶ κοί µηται , ἀλλὰ πορε ύδώδε κα ὧραίε ἰ σι ν τῆς οµαιἵ ναἐ ξ υπνί σω αὐτ όν. ἡµέρας ; ἐάντι ςπε ρι πατῇ ἐν τῇ ἡµέρᾳ, οὐ προ- 11. Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; σκόπτε ι , ὅτιτ ὸ φῶςτοῦ mas voy para despertarle. κόσµουτούτουβλέπε ι · 9. Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo; Οὐχὶ . No. Negación enfatizada; partícula interrogativa que se usa cuando se espera una respuesta afirmativa. πε ρι πατ ῇ.Anda, 3ª persona, singular, presente subjuntivo de πε ρι πατ έω. Pasear, aquí recorrer el camino de la vida, vivir.

κε κοί µητ αι . Duerme, 3ª persona, singular, perfecto indicativo, voz pasiva de κοι µάω. Dormir o morir. ἐξυπνί σω Despertarle. 1ª persona, singular, subjuntivo aoristo de ἐξυπνί ζω, despertar. Palabra única en todo el N.T. 12. εἶ παν οὖν οἱ µαθηταὶ αὐτῷ, Κύρι ε , ε ἰ κε κοί µηταισωθήσε ται .

158


De Vuelta a Judea 11:6-16 12. Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, sanará.

haber estado allí, para que creáis; mas vamos a él.

σωθήσετ αι . sanará. El dormir tiene relación como el morir, pero aquí los discípulos creen que Lázaro está dormido y por tanto curará.

ἤµην. Haber estado, 1ª persona, singular, pasado indicativo de ε ἰ µί . Ser o estar. Si Jesús hubiese estado en Betania, Lázaro no hubiese muerto y los discípulos no habrían visto el poder de Dios en él. πρὸςαὐτόν.Vamos a él. Lit. Hacía él. La muerte no rompe la relación del Señor con sus amigos.

13. εἰ ρήκε ιδὲὁἸησοῦςπε ρὶ τοῦ θανάτου αὐτοῦ. ἐκε ῖ νοιδὲἔ δοξανὅτιπε ρὶ τῆςκοι µήσεωςτ οῦὕπνου λέ γε ι . 13. Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro; y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño. εἰ ρήκει . Decía, 3ª persona, singular, pluscuamperfecto indicativo de λέ γω. Decir. κοι µήσε ως . Reposar, Genitivo, singular femenino, sueño; en relación a dormir.

16. εἶ πε ν οὖν Θωµᾶς ὁ λεγόµε νος ∆ί δυµος τ οῖ ς συµµαθηταῖ ς, Ἄγωµε ν καὶ ἡµε ῖ ς ἵ να ἀποθάνωµε νµε τ᾽αὐτ οῦ. 16. Dijo entonces Tomás, llamado Dídimo, a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con él.

14. τότεοὖν ε ἶ πε ν αὐτοῖ ςὁ Θωµᾶς ὁ λε γόµενος Ἰησοῦς παρρησί ᾳ, ∆ί δυµος. Tomás, llamado DíΛάζαροςἀπέ θανε ν, dimo. Dídimo, no es un apodo, 14. Entonces Jesús les dijo clarasino la palabra griega equivamente: Lázaro ha muerto; lente a la aramea para mellizo, 15. καὶχαί ρω δι ᾽ὑµᾶς, ἵ να palabra que sólo aparece en el πι στε ύσητε , ὅτιοὐκἤµην Evangelio de Juan. συµµαθητ αῖ ς . Condiscípuἐκε ῖ ·ἀλλὰ ἄγωµε ν πρὸς los. De σ υ µ, y µα θηταί ς , discíαὐτ όν. pulos. Palabra única en todo el 15. y me alegro por vosotros, de no N.T. 159


El Evangelio de Juan

En Betania 11:17-27 17. Ἐλθὼν οὖν ὁ Ἰησοῦς εὗρε ν αὐτὸν τέ σσαρας ἤδηἡµέ ραςἔ χοντ αἐ ντῷ µνηµε ί ῳ. 17. Vino, pues, Jesús, y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro. ἔχοντ α. Estaba, Participio, presente de ἔχω. Tener, con valor activo intransitivo + adverbio, estar. 18. ἦν δὲἡ Βηθανί αἐ γγὺς τῶνἹε ροσολύµωνὡςἀπὸ σταδί ωνδε καπέ ντε . 18. Betania estaba cerca de Jerusalén, como a quince estadios;

ΜάρθανκαὶΜαρι ὰµ. Habían venido a Marta y a María. Dos caracteres y dos temperamentos. El luto durará una semana, los tres primero días los pasaran llorando, con los pies descalzos y sin tomar alimentos sólidos. Los cuatro siguientes visitando a los familiares más cercanos consolándolos. ἐληλύθε ι σαν. 3ª persona, plural, pluscuamperfecto deἔρχοµαι . Venir. Expresión que indica, no sólo que vinieron a ellas, pero también a sus familiares y amigos. Comparar con Hechos 13:13 “οἱπε ρὶΠαῦλον–Pablo y sus compañeros”.

20. ὡςἀπὸστ αδί ωνδ εκαπέ ντ ε. Como a quince estadios. Betania está cerca de Jerusalén, a 3 km por el camino que 20. conduce a Jericó.

ἡοὖνΜάρθαὡςἤκουσε ν ὅτι Ἰησοῦς ἔ ρχε ται ὑπήντησε ναὐτῷ· Μαρι ὰµ δὲἐ ντῷοἴ κῳ ἐ καθέ ζε το. Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió a encontrarle; pero María se quedó en casa.

19. πολλοὶδὲ ἐ κ τῶν Ἰουδαί ωνἐ ληλύθε ι σανπρὸς τὴνΜάρθανκαὶΜαρι ὰµ ὑπήντ ησεν. 3ª persona, sinἵ να παραµυθήσωνται αὐτ ὰςπε ρὶτοῦἀδε λφοῦ. gular, aoristo indicativo de ὑπαντάω. Salir al encuentro. 19. y muchos de los judíos habían πε νοὖνἡ Μάρθα πρὸς venido a Marta y a María, para 21. εἶ τ ὸ ν Ἰησοῦν, Κύρι ε , εἰἦς consolarlas por su hermano. ὧδεοὐκ ἂν ἀπέθανε νὁ ἐληλύθε ι σαν πρὸς τὴν ἀδε λφόςµου· 160


En Betania 11:17-27 21. Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto.

25. Le dij o Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.

Ἐγώε ἰ µιἡἀνάστ ασι ςκαὶἡ ζωή. Yo soy la resurrección y la vida. Las palabras έ γώ εἰ µι , yo soy; son de una importancia vital, Jesús no está diciendo que él tiene el poder para resucitar; sino que él es la resurrección. 22. [ἀλλὰ] καὶνῦν οἶ δα ὅτι Por tanto todo el que está unido ὅσα ἂναἰ τήσῃ τὸνθε ὸν a él tiene la inmortalidad. δώσε ισοιὁθε ός. 26. καὶ πᾶς ὁ ζ ῶν καὶ 22. Mas también sé ahora que todo πι στε ύων ε ἰ ςἐ µὲ οὐ µὴ lo que pidas a Dios, Dios te lo ἀποθάνῃ ε ἰ ςτὸν αἰ ῶνα· dará. πι στε ύει ςτ οῦτ ο; Marta expresa una gran fe, sabe del poder de Jesús y su hermano no habría muerto si él hubiese estado presente. Marta tenía la influencia de los fariseos que sí creían en la resurrección, no así los saduceos.

23. λέγει αὐτ ῇ ὁ Ἰησοῦς, 26. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. Ἀναστήσε ταιὁ ἀδε λφός ¿Crees esto? σου. 23. Jesús le dijo: Tu hermano resucitará.

27. λέγειαὐτῷ, Ναί , κύρι ε · ἐγὼ πε πί στε υκαὅτισὺε ἶ ὁΧρι στὸςὁυἱ ὸςτοῦθε οῦ 24. λέγει αὐτῷ ἡ Μάρθα, ὁ ε ἰ ς τὸν κόσµον Οἶ δαὅτιἀναστήσε ταιἐ ν ἐρχόµε νος . τῇ ἀναστ άσε ι ἐ ν τῇ 27. Le dijo: Sí, Señor; yo he creído ἐσχάτῃἡµέ ρᾳ. que tú eres el Cristo, el Hijo de 24. Marta le dij o: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.

Dios, que has venido al mundo.

ἐγὼ πε πί στ ε υκα. Yo he creído. 1ª persona, singular, perfecto indicativo de πι στε ύω. 25. εἶ πε ναὐτῇὁἸησοῦς , Ἐγώ Creer. El perfecto nos indica que εἰ µιἡ ἀνάστασι ς καὶἡ ella ha creído y sigue creyendo ζωή·ὁ πι στε ύωνεἰ ςἐ µὲ en él κἂνἀποθάνῃζ ήσετ αι , 161


El Evangelio de Juan

Camino de la Tumba 11:28-37

ἐληλύθει . 3ª persona, singular, pluscuamperfecto de ἔρχοµαι . Venir.

28. Καὶ ταῦτα ε ἰ ποῦσα 31. οἱοὖνἸουδαῖ οιοἱὄντε ς ἀπῆλθε ν καὶ ἐ φώνησε ν µε τ᾽αὐτῆςἐ ντ ῇοἰ κί ᾳκαὶ Μαρι ὰµ τὴν ἀδε λφὴν παραµυθούµε νοιαὐτήν, αὐτῆςλάθρᾳε ἰ ποῦσα, Ὁ ἰ δόντε ςτὴν Μαρι ὰµ ὅτι δι δάσκαλοςπάρε στι νκαὶ ταχέ ως ἀνέ στη καὶ φωνε ῖσε . ἐξῆλθε ν, ἠκολούθησαν 28. Habiendo dicho esto, fue y llamó αὐτῇ, δόξ αντε ςὅτιὑπάγε ι a María su hermana, diciéndole εἰ ς τὸ µνηµε ῖ ον ἵ να en secreto: El Maestro está aquí κλαύσῃἐ κε ῖ . y te llama. 31. Entonces los judíos que estaban Ὁ δι δάσκαλος. El Maestro. en casa con ella y la consolaban, Lit. El que enseña, el profesor o cuando vieron que María se maestro. había levantado de prisa y había salido, la siguieron, diciendo: Va 29. ἐκε ί νη δὲ ὡς ἤκουσε ν al sepulcro a llorar allí. ἠγέ ρθη ταχὺκαὶἤρχε το πρὸςαὐτ όν· δόξαντ ες . Diciendo. Lit. 29. Ella, cuando lo oyó, se levantó de prisa y vino a él.

Pensando ἵ να κλαύσῃ. A llorar. Lit. ἠγέ ρθη. Se levantó, 3ª per- Para llorar amargamente y de sona, singular, aoristo, intransi- viva voz. El momento es dramático y tivo, voz pasiva de ἐγεί ρω. la situación estremece a Jesús, en Levantar, ponerse en pie. su estado de turbación no puede 30. οὔπω δὲ ἐ ληλύθει ὁ contener las lágrimas. Ἰησοῦς ε ἰ ς τὴν κώµην, ὰµ ὡςἦλθε ν ἀλλ᾽ἦν ἔ τιἐν τῷ τόπῳ 32. ἡ οὖνΜαρι ὅπου ἦν Ἰησοῦς ἰ δοῦσα ὅπουὑπήντησε ναὐτῷ ἡ αὐτ ὸνἔ πε σεναὐτοῦπρὸς Μάρθα. τοὺς πόδας, λέ γουσα 30. Jesús todavía no había entrado αὐτῷ, Κύρι ε ,ε ἰἦςὧδεοὐκ en la aldea, sino que estaba en el ἄ ν µο υ ἀ π έθανε ν ὁ lugar donde Marta le había enἀ δ ε λ φ ό ς . contrado. 162


La Resurrección de Lázaro 11:38-46 32. María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano.

ἐδάκρυσε ν. 3ª persona, singular, aoristo indicativo de δακρύω. Llorar, aquí de forma silenciosa, comparar con el verso 31.

γον οὖν οἱἸουδαῖ οι , 33. Ἰησοῦς οὖν ὡς ε ἶ δε ν 36. ἔλε Ἴδεπῶςἐ φί λε ιαὐτόν. αὐτὴν κλαί ουσαν καὶ τοὺς συνε λθόντας αὐτῇ 36. Dijeron entonces los judíos: Ἰουδαί ουςκλαί οντας,ἐ νε Mirad cómo le amaba. βρι µήσατο τ ῷ πνε ύµατι ἐφί λε ι . Amaba. Comparar καὶἐ τ άραξε νἑ αυτόν, con el verbo del verso 5. 33. Jesús entonces, al verla llo37. τι νὲςδὲἐ ξαὐτῶνε ἶ παν, rando, y a los judíos que la Οὐκ ἐ δύνατο οὗτος ὁ acompañaban, también lloἀνοί ξαςτοὺςὀφθαλµοὺς rando, se estremeció en espíritu τοῦ τυφλοῦ ποι ῆσαιἵ να y se conmovió, καὶοὗτ οςµὴἀποθάνῃ; ἐνεβρι µήσατο. Conmovió, 3ª persona, singular, aoristo indicativo de ἐµβρι µάοµαι , conmoverse o gemir; el verbo aparece de nuevo en el verso 38, nos está hablando de la sensibilidad personal del hombre Jesús.

37. Y algunos de ellos dijeron: ¿No podía éste, que abrió los ojos al ciego, haber hecho también que Lázaro no muriera?

La Resurrección de Lázaro 11:38-46

34. καὶεἶ πε ν, Ποῦτεθε ί κατε αὐτόν; λέγουσι ν αὐτῷ, 38. Ἰησοῦς οὖν πάλι ν Κύρι ε ,ἔ ρχουκαὶἴ δε . ἐµβρι µώµενος ἐν ἑ αυτῷ ἔρχε ταιε ἰ ςτὸ µνηµε ῖ ον· 34. y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve. ἦνδὲσπήλαι ον,καὶλί θος ἐπέ κε ι τοἐ π᾽αὐτῷ. τε θεί κατ ε. 2ª persona, plural, perfecto indicativo de 38. Jesús, profundamente conmovido otra vez, vino al sepulcro. τί θηµι . Poner, colocar. Era una cueva, y tenía una pie35. ἐδάκρυσε νὁἸησοῦς . dra puesta encima. 35. Jesús lloró. 163


El Evangelio de Juan ἐπέκει τοἐ π᾽αὐτ ῷ. Puesta encima. Lit. Puesta sobre ella. Indicándonos que la tumba era de corte vertical en la roca. Había dos tipos de tumbas, la escavada en la roca y con una piedra corrediza que la cerraba y la escavada en la cueva con una tapa que al abrirla conducía a unas escaleras al subterráneo. La tumba de Lázaro pertenece, según se puede ver hoy (personalmente he tenido el privilegio de estar en Israel y contemplarla en directo), a la segunda forma.

de que el difunto fue embalsamado con esencias aromáticas y aceite. 40. λέ γε ιαὐτῇὁἸησοῦς, Οὐκ εἶ πόν σοι ὅτ ιἐ ὰν πι στε ύσῃςὄψῃ τὴνδόξ αν τοῦθε οῦ; 40. Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios? τὴνδόξαντ οῦθε οῦ. La gloria de Dios. Marta no parece comprender que Jesús resucitará a su hermano de inmediato. Ella está pensando en la resurrección universal, pero el Maestro le recuerda en un tono más enérgico que si cree verá la gloria de Dios.

39. λέ γε ιὁἸησοῦς,Ἄρατ ετὸν λί θον. λέ γε ι αὐτῷ ἡ ἀδε λφὴ τοῦ τε τε λε υτηκότος Mάρθα, Κύρι ε, ἤδηὄζε ι , τε ταρτ αῖ οςγάρ 41. ἦρανοὖντὸνλί θον. ὁδὲ ἐστι ν. Ἰησοῦςἦρε ντοὺςὀφθαλµο ὺ ς ἄ ν ω καὶ εἶ πε ν, 39. Dijo Jesús: Quitad la piedra. Πά τ ε ρ , ε ὐ χ α ρ ι σ τ ῶ σ ο ι ὅ τι Marta, la hermana del que había ἤκουσάςµου. muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días. 41. Entonces quitaron la piedra (de donde había sido puesto el τε τε λε υτηκότ ος . Participio muerto). Y Jesús, alzando los perfecto de τ ε λε υτάω, hallar su ojos a lo alto, dijo: Padre, grafin, morir. cias te doy por haberme oído. ὄζ ει . Hiede. Cuando Jesús da la orden de remover la pieεὐχαρι στ ῶ. Gracias, 1ª perdra. Marta le advierte que el ca- sona, singular, presente indicadáver a entrado en proceso de tivo de ε ὐχαρι στ έ ω. Dar gracias, descomposición, a pesar, por lo la misma palabra es usada hoy que se desprende del verso 44, 164


La Resurrección de Lázaro 11:38-46 en el griego moderno para dar gracias. Las palabras entre paréntesis y negrita no están en los textos griegos más fiables. 42. ἐγὼ δὲᾔδε ι νὅτιπάντοτέ µουἀκούε ι ς· ἀλλὰδι ὰτὸν ὄχλον τὸν πε ρι εστῶτα εἶ πον, ἵ να πι στ εύσωσι ν ὅτισύµεἀπέ στ ε ι λας. 42. Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dij e por causa de la multitud que está alrededor, para que crean que tú me has enviado. ᾔδε ι ν. Sabía, 1ª persona, singular, pluscuamperfecto de οἶ δα, tener sabido, saber. La oración en voz alta, no la necesita Jesús, pero la necesita el pueblo. A ellos les hace falta ver que el poder del Hij o viene del Padre.

ὄψι ςαὐτοῦσουδαρί ῳ πε ρι ε δέ δε το. λέ γειαὐτοῖ ςὁ Ἰησοῦς, Λύσατε αὐτ ὸν καὶἄφε τεαὐτὸνὑπάγε ι ν. 44. Y el que había muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: Desatadle, y dejadle ir. τε θνηκώς . Participio perfecto de θνήκως.Morir. δεδε µένος . Participio perfecto, voz pasiva de δ έω. Atar. La fuerza, el poder y la seguridad de su voz vienen de saber quién es él. El poder se manifiesta inmediatamente y el muerto aparece envuelto en su mortaja. 45. Πολλοὶ οὖν ἐ κ τῶν Ἰουδαί ων, οἱ ἐ λθόντε ς πρὸς τὴν Μαρι ὰµ καὶ θεασάµε - νοιἃἐ ποί ησε ν, ἐπί στε υσανεἰ ςαὐτ όν·

43. καὶ τ αῦτα ε ἰ πὼν φωνῇ µε γάλῃ ἐ κραύγασε ν, 45. Entonces muchos de los judíos Λάζαρε,δε ῦροἔ ξω. que habían venido para acompañar a María, y vieron lo que 43. Y habiendo dicho esto, clamó a hizo (Jesús), creyeron en él. gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! Los mejores manuscritos δεῦρο. Adverbio de lugar, omiten Jesús. acá. Lit. ...vieron lo que hizo y 44. ἐξῆλθε ν ὁ τε θνηκὼς creyeron en él. δε δε µέ νοςτοὺςπόδαςκαὶ La reacción de los presentes τὰςχε ῖ ραςκε ι ρί αι ς,καὶἡ no puede ser otra que la de creer 165


El Evangelio de Juan en él. El diablo es el príncipe de la muerte. Jesús es el rey de la vida. Nadie puede devolver a la vida a nadie, sin el poder de Dios.

Acuerdo para Matar a Jesús 11:47-53

47. συνήγαγονοὖνοἱἀρχι ε ρε ῖ ς καὶ οἱ Φαρι σαῖ οι 46. τι νὲς δὲ ἐ ξ αὐτῶν σ υ ν έ δ ρ ι ο ν , κ α ὶ ἔ λ ε γ ο ν , Τ ί ἀπῆλθονπρὸςτοὺςΦαρι π ο ι ο ῦ µε ν , ὅ τ ι ο ὗ τ ο ς ὁ σαί ουςκαὶε ἶ παναὐτοῖ ςἃ ἄνθρωπος πολλὰ ποι ε ῖ ἐποί ησε νἸησοῦς. σηµε ῖ α; 46. Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les dij eron lo que 47. Entonces los principales sacerdotes y los fariseos reunieron el Jesús había hecho. concilio, y dijeron: ¿Qué hareτι νὲ ςδὲἐ ξαὐτῶν. Pero almos? Porque este hombre hace gunos de ellos. muchas señales. Posiblemente gente que se οἱ ἀρχι ε ρε ῖ ς . Los principales había acercado para curiosear. sacerdotes. El milagro de la resurrección Son los enemigos constantes de Lázaro es el punto culmi- de Jesús. nante de las señales durante su 48. ἐὰνἀφῶµε ναὐτὸνοὕτως, ministerio. πάντε ςπι στε ύσουσι νε ἰ ς El concepto de vida en Juan α ὐ τ ό ν , κ α ὶ ἐ λ ε ύ σ ο ν τ α ι ο ἱ va más allá del orden físico. La Ῥωµα ῖ ο ι κ α ὶ ἀ ρ ο ῦ σ ι ν vida que hay en Jesús y que ἡµῶνκαὶτὸντόπονκαὶ viene de él no es la que aporta τὸἔ θνος. salud, esta es sólo una anécdota; es la que da salvación y vida 48. Si le dejamos así, todos creerán eterna. en él; y vendrán los romanos, y destruirán nuestro lugar Vida pues es sinónimo de (santo) y nuestra nación. salvación, mientras uno está sin Cristo está en muerto. Cuando ἐλε ύσονται . Vendrán, 3ª uno viene a Jesús viene la vida; persona, plural, futuro indicapero con una mayor transcen- tivo de ἔ ρχοµαι . Venir. dencia, la vida eterna. ἀροῦσι ν. Destruirán, 3ª persona, plural, futuro indicativo de αί ρω. Destruir. 166


Acuerdo para Matar a Jesús 11:47-53 ἡµῶνκαὶτὸντ όπον. Nuestro lugar. En relación al templo y a la ciudad. τὸἔ θνος . Nuestra nación. En relación al pueblo y su organismo civil, Lucas 2:32. El temor de los fariseos es que vean en el movimiento de Jesús, un medio de sublevación contra el imperio y Roma la tome con ellos y destruya el templo y la nación judía. Lo que temían que llegara llegó años más tarde, en el 70 d. C.

50. ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca. 51. τοῦτοδὲἀφ᾽ἑαυτοῦοὐκ εἶ πε ν, ἀλλὰἀρχι ε ρεὺςὢν τοῦ ἐ νι αυτοῦ ἐκε ί νου ἐπροφήτ ευσε ν ὅτιἔ µε λλε νἸησοῦςἀποθνῄσκε ι ν ὑπὲ ρτοῦἔ θνους, 51. Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación;

49. εἷ ς δέ τι ς ἐξ αὐτῶν El sumo sacerdote encuentra Καϊ άφας, ἀρχι ερεὺς ὢν la solución política: Sacrificar al τοῦ ἐ νι αυτοῦ ἐκε ί νου, hombre en bien de la comuniεἶ πε ν αὐτοῖ ς, Ὑµεῖ ς οὐκ dad. οἴ δατεοὐδέ ν, En los textos rabínicos encontramos estas frases: 49. Entonces Caifás, uno de ellos, “Es mejor y más justo que sumo sacerdote aquel año, les uno perezca por todos, antes que dijo: Vosotros no sabéis nada; muchos perezcan por uno”; “Es Καϊ άφας . Caifás. preferible que se de muerte a Era el sumo sacerdote que este hombre, que toda la comuaquel año debía ser el instru- nidad sea castigada por su mento que ofrecía el cordero causa”. pascual, en la persona de Jesús, En las palabras de Caifás, para quitar el pecado del Juan descubre una profecía, si mundo. Caifás era sumo sacer- bien inconsciente e involuntaria. dote desde el año 18 d.C. 52. καὶοὐχὑπὲρτοῦἔ θνους 50. οὐδὲ λογί ζ εσθε ὅτι µόνον ἀλλ᾽ἵ να καὶτὰ συµφέρει ὑµῖ ν ἵ να ε ἷ ς τέκνα τοῦ θε οῦ τὰ δι ε ἄνθρωποςἀποθάνῃὑπὲ ρ σκορπι σµέ να συναγάγῃ τοῦλαοῦκαὶµὴὅλοντὸ εἰ ςἕ ν. ἔθνοςἀπόλητ αι . 167


El Evangelio de Juan 52. y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos. δι ε σκορπι σµέν. Participio, perfecto, voz pasiva de δι ασκορπί ζω. Dispersar.

A partir de aquel momento Jesús no puede presentarse abiertamente y se retire a una localidad llamada Efraín a 20 km de Jerusalén.

55. Ἦ ν δὲἐγγὺς τὸ πάσχα τῶν Ἰουδαί ων, καὶ ἀ ν έ β η σ α ν π ο λ λ ο ὶ ε ἰ ς 53. ἀπ᾽ ἐκε ί νης οὖν τῆς Ἱε ροσόλυµαἐ κτ ῆςχώρας ἡµέ ραςἐβουλε ύσαντοἵ να πρὸ τοῦ πάσχα ἵ να ἀποκτε ί νωσι ναὐτόν. ἁγνί σωσι νἑ αυτούς. 53. Así que, desde aquel día acorda55. Y estaba cerca la pascua de los ron matarle. judíos; y muchos subieron de aquella región a Jerusalén antes V. Periodo de Crisis de la pascua, para purifi carse.

11:54 – 12:36a

Peregrinos a la Pascua 11:54-57

ἵ να ἁγνί σωσι ν ἑ αυτούς. Para purificarse. Aunque faltan algunos días para la pascua, muchos peregrinos llegan ha Jerusalén para purificarse de su contacto con naciones paganas. Siete días eran necesarios si querían entrar en el atrio del templo y comer la pascua.

54. Ὁ οὖν Ἰησοῦς οὐκέ τι παρρησί ᾳ πε ρι ε πάτε ιἐ ν τοῖ ς Ἰουδαί οι ς , ἀλλὰ ἀπῆλθε νἐ κε ῖ θενε ἰ ςτ ὴν χώρανἐ γγὺςτ ῆςἐ ρήµου, εἰ ς Ἐφραὶ µ λε γοµέ νην πόλι ν, κἀκε ῖ δι έ τρι βε ν 56. ἐζήτουν οὖντὸνἸησοῦν µε τὰτῶνµαθητῶν. καὶἔ λε γονµε τ᾽ἀλλήλων ἐ ν τ ῷ ἱ ε ρ ῷ ἑ σ τηκότε ς, Τί 54. Por tanto, Jesús ya no andaba δοκε ῖὑµῖ ν; ὅτιοὐµὴἔ λθῃ abiertamente entre los judíos, ε ἰ ς τ ὴ ν ἑ ο ρ τ ή ν ; sino que se alejó de allí a la región contigua al desierto, a una 56. Y buscaban a Jesús, y estando ciudad llamada Efraín; y se ellos en el templo, se preguntaquedó allí con sus discípulos. ban unos a otros: ¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta? Ἐφραὶ µ. Efraín. 168


Peregrinos a la Pascua 11:54-57 ἐζ ήτ ουν. Buscaban, 3ª persona, plural, imperfecto de ζητέ ω. Buscar. ἔλε γον.Preguntaban, 3ª persona, plural, imperfecto de λέ γω. Decir, preguntar. La gente ya se pregunta si Jesús estaría en la fiesta, si tendría el valor de ir; puesto que se había dado orden de busca y captura. 57. δε δώκει σαν δὲ οἱ ἀρχι ε ρε ῖ ς καὶ οἱ Φαρι σαῖ οι ἐ ντολὴν ἵ να ἐάν τ ι ς γνῷ ποῦ ἐ στ ι ν µηνύσῃ, ὅπωςπι άσωσι ν αὐτ όν. 57. Y los principales sacerdotes y los fariseos habían dado orden de que si alguno supiese dónde estaba, lo manifestase, para que le prendiesen. δεδώκει σαν. Habían dado, 3ª persona, singular, pluscuamperfecto indicativo de δί δωµι , dar.

169


Capítulo 12 Cena y Ungimiento en Betania 12:1-11

Λάζαρος ε ἷ ς ἦν ἐ κ τῶν ἀνακε ι µέ νωνσὺναὐτ ῷ.

2. Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno 1. Ὁ οὖν Ἰησοῦς πρὸ ἓξ de los que estaban sentados a la ἡµερῶντοῦπάσχαἦλθε ν mesa con él. εἰ ς Βηθανί αν, ὅπου ἦν ἀνακει µένων. Participio, Λάζαρος , ὃν ἤγει ρε νἐ κ presente de ἄνακε ι µαι . Estar reνε κρῶνἸησοῦς . clinado a la mesa. 1. Seis días antes de la pascua, 3. ἡ οὖν Μαρι ὰµ λαβοῦσα vino Jesús a Betania, donde esλί τραν µύρου νάρδου taba Lázaro, (el que había esπι στι κῆςπολυτί µουἤλε ι tado muerto), y a quien (Jesús) ψε ν τοὺς πόδας τοῦ había resucitado de los muertos. Ἰησοῦκαὶἐ ξέµαξε ντ αῖ ς El texto entre paréntesis y θρι ξὶ ναὐτῆςτοὺςπόδας negrita no se encuentra en el αὐτοῦ· ἡ δὲ οἰ κί α texto griego, sin embargo el ἐπληρώθη ἐ κ τῆςὀσµῆς nombre Jesús, que sí está en el τοῦµύρου. texto griego no es recogido en su 3. Entonces María tomó una libra traducción al castellano. de perfume de nardo puro, de Posiblemente era domingo mucho precio, y ungió los pies cuando Jesús regresa a casa de de Jesús, y los enjugó con sus sus amigos en Betania, allí se le cabellos; y la casa se llenó del recibe con una cena, es motivo olor del perfume. de amistad y agradecimiento. λί τραν.Libra. 2. ἐποί ησαν οὖν αὐτῷ Sólo aquí y en el 19:39; δε ῖ πνον ἐ κε ῖ , καὶ ἡ Mateo y Marcos mencionan el Μάρθα δι ηκόνε ι , ὁ δὲ recipiente, un vaso de alabastro. 170


Cena y Ungimiento en Betania 12:1-11 La mención del tipo de perfume y su calidad está en relación al cariño tan intenso que había en el corazón de María por Jesús. ἤλει ψε ν. Ungió, 3º persona, singular, aoristo indicativo de ἀλε ί φω, ungir. 4. λέγειδὲἸούδαςὁἸσκαρι ώτηςεἷ ςτῶνµαθητῶν αὐτοῦ, ὁ µέλλων αὐτ ὸν παραδι δόναι , 4. Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote (hijo de Simón), el que le había de entregar:

6. εἶ πε ν δὲ τ οῦτο οὐχ ὅτι πε ρὶτῶνπτωχῶνἔ µε λε ν αὐτ ῷ ἀλλ᾽ὅτικλέ πτηςἦν καὶ τὸ γλωσσόκοµον ἔχων τὰ βαλλόµε να ἐβάσταζε ν. 6. Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, substraía de lo que se echaba en ella.

ἔµε λε ν. 3ª persona, singular, imperfecto de µέ λε ι . Preocuparse de. παραδι δ όναι . Presente de οὐχὅτιπε ρὶτῶνπτ ωχῶν infinitivo de παραδ ί δ ωµι . Entre- ἔµε λε ναὐτ ῷ. No porque se cuigar. dara de los pobres. El texto en negrita y parénteLit. No porque le importasen sis no aparece en los textos grie- los pobres. gos más fiables. γλωσσόκοµον.La bolsa. Palabra que aparece dos 5. ∆ι ὰτ ίτ οῦτοτὸµύρονοὐκ veces en el N.T., aquí y el 13:29; ἐπράθη τρι ακοσί ων δηναρί ων καὶ ἐδόθη era una caja para guardar piezas de instrumentos musicales de πτωχοῖ ς; viento. 5. ¿Por qué no fue este perfume ἐβάστ αζε ν. Sustraía. 3ª pervendido por trescientos denasona, singular, aoristo indicativo rios, y dado a los pobres? de βαστάζ ω, coger, en este caso τρι ακοσί ωνδηναρί ων. Tres- robar. cientos denarios. πε νοὖνὁἸησοῦς, Ἄφε ς Entre sesenta y cien dólares. 7. εἶ α ὐ τ ή ν , ἵ ν α ε ἰ ς τ ὴ ν ἡ µέ ρ α ν Para Judas es un despilfarro τοῦ ἐ νταφι ασµοῦ µου lo que se está haciendo. Con ese τηρήσῃαὐτ ό· dinero los pobres pueden comer, pero su intención no son los ne- 7. Entonces Jesús dijo: Déjala; cesitados, sino su avaricia. 171


El Evangelio de Juan para el día de mi sepultura ha guardado esto.

11. Porque a causa de él muchos de los judíos se apartaban y creían en Jesús.

8. τοὺς πτωχοὺς γὰρ πάνLa noticia de su estancia en τοτεἔχε τε µεθ᾽ἑ αυτῶν, Betania corre como la pólvora, ἐµὲδὲοὐπάντ οτεἔ χε τε . los judíos van a verle hasta la 8. Porque a los pobres siempre los misma ciudad; la actitud de los tendréis con vosotros, más a mí fariseos crece en odio hacia Jesús no siempre me tendréis. y ahora también hacia Lázaro, Tiempo habría para dar li- pues él es el motivo de que mumosna a los pobres; pero ahora chos crean en el Maestro. es tiempo para demostrar el amor hacia él.

Jesús Entra en Jerusalén

9. Ἔγνωοὖν[ὁ] ὄχλοςπολὺς Como Mesías ἐκτῶνἸουδαί ωνὅτιἐ κε ῖ 12:12-19 ἐστι ν, καὶἦλθον οὐ δι ὰ τὸν Ἰησοῦν µόνον ἀλλ᾽ παύρι ον ὁ ὄχλος ἵ να καὶ τὸν Λάζαρον 12. Τῇ ἐ π ο λ ὺ ς ὁ ἐ λ θὼν ε ἰ ςτ ὴν ἴ δωσι ν ὃν ἤγε ι ρεν ἐ κ ἑ ο ρ τ ή ν , ἀ κ ο ύ σ α ν τ ε ς ὅ τι νε κρῶν. ἔρχε ταιὁἸησοῦςε ἰ ςἹε 9. Gran multitud de los judíos suροσόλυµα, pieron entonces que él estaba allí, y vinieron, no solamente 12. El siguiente día, grandes multitudes que habían venido a la por causa de Jesús, sino también para ver a Lázaro, a quien había fiesta, al oír que Jesús venía a Jeresucitado de los muertos. rusalén, 10. ἐβουλεύσαντο δὲ οἱ 13. ἔλαβον τὰ βαΐ α τῶν ἀρχι ε ρε ῖ ς ἵ να καὶ τ ὸν φοι νί κωνκαὶἐ ξῆλθονε ἰ ς Λάζαρονἀποκτ εί νωσι ν, ὑπάντησι ναὐτῷ, καὶἐκ10. Pero los principales sacerdotes ραύγαζον, Ὡσαννά· ε ὐλοacordaron dar muerte también a γηµένοςὁ ἐρχόµε νος ἐ ν Lázaro, ὀνόµατικυρί ου, καὶὁβασι λε ὺςτοῦἸσραήλ. 11. ὅτι πολλοὶ δι ᾽ αὐτ ὸν ὑπῆγοντῶνἸ ουδαί ωνκαὶ 13. Tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle, y clamaban: ἐπί στε υονε ἰ ςτὸνἸησοῦν. 172


Jesús Entra en Jerusalén Como Mesías 12:12-19 ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!

γεγραµµέ νον. Participio, perfecto voz pasiva de γράφω. Escribir. La escena contrasta con el τὰ βαΐ α τ ῶν φοι νί κων. pensamiento judío de la época; Ramas de palmera. Lit. Las ramas de las palme- ellos esperaban un Rey conquisras, aquellas donde se produce tador, capaz de expulsar a los romanos de territorio palestino. el fruto. Las palmas se usaban sobre Jesús ha venido a fundar un reino pacífico, él es el Rey de todo en la fiesta de los Tabernáculos, Lucas 23:40. El ramo de paz. palma era símbolo de victoria y 15. Μὴφοβοῦ,θυγάτηρΣι ών· se solía usar en las entradas ἰ δοὺ ὁ βασι λε ύς σου triunfales de los ejércitos romaἔρχε ται , καθήµε νος ἐ πὶ nos. πῶλονὄνου. εὐλογηµέ νος . Bendito, Par15. No temas, hija de Sión; He aquí ticipio, perfecto, voz pasiva de tu Rey viene, Montado sobre un εὐλογέ ω, bendecir. pollino de asna. Las palabras ¡Bendito el que viene...! están sacadas del Salmo 16. ταῦτα οὐκ ἔ γνωσαν 118:26; eran palabras aplicadas a αὐτ οῦοἱµαθηταὶτὸπρῶlos peregrinos que entraban en τον, ἀλλ᾽ὅτεἐδοξάσθη el templo; aquí son aplicadas a Ἰησοῦςτότεἐ µνήσθησαν Jesús. Son una alabanza hacia el ὅτιταῦταἦνἐ π᾽αὐτῷ γε Mesías, como Rey que viene con γραµµέ να καὶ ταῦτα la autoridad de parte de Dios. ἐποί ησαναὐτῷ. 14. εὑρὼν δὲ ὁ Ἰησοῦς 16. Estas cosas no las entendieron ὀνάρι ον ἐκάθι σε ν ἐ π᾽ sus discípulos al principio; pero αὐτό, καθώς ἐ στ ι ν γε cuando Jesús fue glorificado, enγραµµέ νον, tonces se acordaron de que estas cosas estaban escritas acerca de 14. Y halló Jesús un asnillo, y él, y de que se las habían hecho. montó sobre él, como está escrito: γε γραµµέ να. Estaban escritas. Participio, perfecto, voz paὀνάρι ον.Asnillo. siva de γράφω. Escribir. Palabra única del N.T. 173


El Evangelio de Juan Jesús hace hincapié de que estas cosas no las entendían sus discípulos y que fue después de la resurrección, quizá en Pentecostés, cuando comenzaron a entenderlas. 17. ἐµαρτ ύρε ιοὖνὁὄχλοςὁ ὢν µε τ᾽αὐτ οῦ ὅτε τ ὸν Λάζαρον ἐ φώνησε ν ἐ κ τοῦµνηµε ί ουκαὶἤγε ι ρε ν αὐτ ὸνἐ κνε κρῶν. 17. Y daba testimonio la gente que estaba con él cuando llamó a Lázaro del sepulcro, y le resucitó de los muertos.

19. Pero los fariseos dijeron entre sí: Ya veis que no conseguís nada. Mirad, el mundo se va tras él. ἴ δεὁκόσµοςὀπί σω αὐτ οῦ ἀπῆλθεν.Mirad, el mundo se va tras él. Lit. Mirad, el mundo tras él se fue. Frase única en el N.T. Los peregrinos salieron a su encuentro para darle la bienvenida y acompañarle en su entrada triunfal, esto produce en los fariseos una sensación de impotencia y por tanto una reacción negativa, hay que matarlo por la fuerza.

18. δι ὰ τ οῦτο [καὶ ] ὑπήντησε ναὐτῷ ὁὄχλος Jesús Anuncia su Muerte 12:20-33 ὅτιἤκουσαντοῦτοαὐτὸν πε ποι ηκέ ναιτ ὸσηµε ῖ ον. 20. Ἦ σαν δὲἝλληνέ ςτ ι νε ς 18. Por lo cual también había veἐκτῶνἀναβαι νόντωνἵ να nido la gente a recibirle, porque προσκυνήσωσι ν ἐ ν τῇ había oído que él había hecho ἑορτῇ· esta señal. 20. Había ciertos griegos entre los ὑπήντ ησεν. 3ª persona, sinque habían subido a adorar en la gular, aoristo indicativo de fiesta. ὑπαντάω, salir al encuentro. Ἕλληνέ ς. Griegos. En relaπε ποι ηκέναι . Infinitivo, perción a los no judíos; posiblefecto de ποι έ ω. Hacer. mente griegos de nacimiento 19. οἱοὖν Φαρι σαῖ οιε ἶ παν convertidos al judaísmo. Estos πρὸς ἑ αυτ ούς, Θεωρεῖ τε prosélitos renunciaban a la idoὅτιοὐκ ὠφελεῖ τεοὐδέν· latría y reconocían al Dios de Isἴ δεὁκόσµοςὀπί σω αὐτ οῦ rael como único y verdadero ἀπῆλθε ν. Dios, pero no aceptaban la cir174


Jesús Anuncia su Muerte 12:20-33 cuncisión; ni se sujetaban al ritual judío. 21. οὗτοι οὖν προσῆλθον Φι λί ππῳ τῷ ἀπὸ Βηθσαϊ δὰτ ῆςΓαλι λαί ας, καὶ ἠρώτωναὐτὸνλέ γοντε ς, Κύρι ε , θέ λοµε ν τὸν Ἰησοῦνἰ δε ῖ ν. 21. Éstos, pues, se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaron, diciendo: Señor, quisiéramos ver a Jesús.

Ἐλήλυθε ν ἡ ὥρα ἵ να δοξασθῇὁυἱ ὸςτ οῦἀνθρώπου. Ha llegado la hora para que el Hij o del Hombre sea glorificado. Por el contexto parece ser que Jesús no recibió a los griegos, pero su presencia era un signo de que su hora había llegado. Su muerte era el requisito necesario para que ellos recibiesen la esperanza que buscaban. Para llegar a la glorificación, hay que pasar por la muerte. Así a partir de ese momento ya no tendría miedo de ser detenido.

22. ἔρχε ταιὁ Φί λι ππος καὶ λέγειτῷ Ἀνδρέ ᾳ·ἔ ρχε ται γωὑµῖ ν,ἐ ὰν Ἀνδρέ ας καὶ Φί λι ππος 24. ἀµὴνἀµὴνλέ µὴ ὁ κόκκος τοῦ σί του καὶλέ γουσι ντῷ Ἰησοῦ. πε σὼν ε ἰ ς τὴν γῆν 22. Felipe fue y se lo dijo a Andrés; ἀποθάνῃ, αὐτὸς µόνος entonces Andrés y Felipe se lo µέ νε ι ·ἐ ὰν δὲ ἀποθάνῃ, dijeron a Jesús. πολὺνκαρπὸνφέ ρε ι . Ἀνδρέ αςκαὶΦί λι ππος.An- 24. De cierto, de cierto os digo, que drés y Felipe. si el grano de trigo no cae en la De los doce Apóstoles sólo tierra y muere, queda solo; pero Felipe y Andrés llevan nombres si muere, lleva mucho fruto. griegos, ¿casualidad?, no, ellos ἐὰν δὲ ἀποθάνῃ, πολὺν como simpatizantes tendrían καρπὸνφέ ρε ι . Pero si muere, más interés en la entrevista con lleva mucho fruto. Jesús. Su lección en lenguaje figu23. ὁδὲἸησοῦςἀποκρί νε ται rado, trae a la luz que su glorifiαὐτοῖ ςλέγων, Ἐλήλυθε ν cación debe pasar por su muerte, ἡὥραἵ ναδοξασθῇὁυἱ ὸς porque a través de la muerte, τοῦἀνθρώπου. como en el caso del grano, podrá 23. Jesús les respondió diciendo: Ha unir a todos, judíos, prosélitos y llegado la hora para que el Hijo gentiles, en un solo cuerpo, multiplicando el fruto. del Hombre sea glorificado. 175


El Evangelio de Juan Esta misma figura es usada por Pablo en 1ª Corintios 15:3637.

εἰ µὶ ἐ γὼ ἐ κεῖ καὶ ὁ δι άκονος ὁ ἐµὸς ἔ σται · ἐάν τι ς ἐ µοὶ δι ακονῇ τι µήσε ιαὐτὸνὁπατήρ.

25. ὁφι λῶντὴνψυχὴναὐτ οῦ ἀπολλύε ι αὐτήν, καὶ ὁ 26. Si alguno me sirve, sígame; y µι σῶν τὴνψυχὴναὐτοῦ donde yo estuviere, allí también ἐν τῷ κόσµῳ τούτῳ ε ἰ ς estará mi servidor. Si alguno me ζωὴν αἰ ώνι ον φυλάξε ι sirviere, mi Padre le honrará. αὐτ ήν. ἀκολουθεί τω. 3ª persona, 25. El que ama su vida, la perderá; singular, imperativo de ἀκολουy el que aborrece su vida en este θέω. Seguir. mundo, para vida eterna la Si seguimos a Jesús hasta la guardará. muerte, habrá un encuentro con ἀπολλύε ι . La perderá, 3ª Jesús después de la muerte. ἔστ αι . 3ª persona, singular, persona, singular, presente indifuturo indicativo de ε ἰ µί , ser o cativo de ἀπολλύω, perder. El verbo nos indica que está per- estar. ἐµοί ,ε ἰ µί ,ἐ µοί . Me, mi, me. diendo la vida. El énfasis del pronombre es soSi todo nuestro interés, está bresaliente en este verso. depositado en esta vida, estamos δι άκονος . Servidor, el que perdiéndola cada día. Pero si por sirve es un diácono. el contrario no le damos importancia a las cosas de esta vida, posiblemente pongamos interés en la vida eterna. La vida se pierde cuando se quiere conservar (vivirla para uno), y se salva cuando se hace entrega de ella a los demás. φυλάξει . Guardará, 3º persona, singular, futuro indicativo de φυλάσσω. Guardar. Ver también 1ª Pedro 1:4.

27. Νῦν ἡ ψυχή µου τετ άρακτ αι . καὶτίε ἴ πω; Πάτε ρ, σῶσόν µεἐ κ τῆς ὥρας ταύτης; ἀλλὰ δι ὰ τοῦτοἦλθονεἰ ςτὴνὥραν ταύτην. 27. Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora.

ψυχήµου. Mi alma. El lugar 26. ἐὰνἐ µοίτι ςδι ακονῇ, ἐ µοὶ donde se producen los sentiἀκολουθε ί τω, καὶ ὅπου 176


Jesús Anuncia su Muerte 12:20-33 mientos humanos, la parte más sensible del ser. τε τ άρακτ αι . 3ª persona, singular, perfecto indicativo, voz pasiva de ταράσσω. Remover, agitar o perturbar, con la idea de que permanece turbada. καὶτ ίεἴ πω¿y qué diré? una expresión natural y al mismo tiempo profunda de la humanidad del Señor. Jesús sabe la responsabilidad que recae sobre él y la presión del momento, pero asume la obligación y la responsabilidad, Hebreos 5:7. Él ha venido a cumplir hasta el final su ministerio. σῶσον2ª persona, singular, aoristo imperativo de σώζ ω, salvar.

siervo con responsabilidad. Por las obras del Hij o será glorificado el Padre. 29. ὁοὖνὄχλοςὁἑστὼςκαὶ ἀκούσαςἔ λε γε νβροντ ὴν γεγονέναι ·ἄλλοιἔ λε γον, Ἄγγε λος αὐτῷ λε λάληκε ν. 29. Y la multitud que estaba allí, y había oído la voz, decía que había sido un trueno. Otros decían: Un ángel le ha hablado. ἑστ ὼς. Estaba. Participio, perfecto intransitivo de ἵ στ ηµι , estar de pie. γε γονέ ναι . Había sido. Infinitivo perfecto de γί νοµαι , llegar a ser.

30. 28. πάτε ρ, δόξασόν σου τὸ ὄνοµα. ἦλθε ν οὖν φωνὴ ἐκ τοῦ οὐρανοῦ, Καὶ ἐδόξασα καὶ πάλι ν 30. δοξ άσω. 28. Padre, glorifica tu nombre. Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorifi caré otra vez.

ἀπε κρί θη καὶ εἶ πε ν Ἰησοῦς,Οὐδι ᾽ἐ µὲἡφωνὴ αὕτη γέ γονε ν ἀλλὰ δι ᾽ ὑµᾶς. Respondió Jesús y dijo: No ha venido esta voz por causa mía, sino por causa de vosotros.

Οὐ δι ᾽ἐ µὲἡ φωνὴ αὕτ η γέ γονε ν. No ha venido esta voz por causa mía. El Padre recibe la gloria La voz ha sido el testimonio cuando se obedece al Hij o. de la deidad de que sólo meπάτε ρ, δόξασόν σου τ ὸ diante la muerte, la resurrección ὄνοµα. Padre, glorifica tu nom- y la glorificación del Hij o; Dios bre. quiere glorificar su nombre. Éstas son las palabras del 177


El Evangelio de Juan 31. νῦν κρί σι ς ἐ στὶ ν τοῦ κόσµου τούτου, νῦν ὁ ἄρχων τοῦ κόσµου τούτου ἐ κβληθήσε ται ἔξ ω· 31. Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera. ὁ ἄρχων τ οῦ κόσµου. El príncipe de este mundo. Frase exclusiva del Evangelio Juan, aquí en el 14:30 y en el 15:15. ἐκβληθήσετ αι . Será echado. 3ª persona, singular, futuro indicativo, voz pasiva de ἐκβάλλω, arrojar, expulsar, comparar con Apocalipsis 12:9-10. El dominio de Satanás sobre el mundo empieza a caer. La muerte de Jesús no es la victoria del demonio, sino el principio de su derrota. Ver también Colosenses 2:15 y Hebreos 2:14.

Fuera de la tierra. La primera referencia es la cruz, pero el pensamiento de Juan va más lejos, nos habla también de la resurrección y ascensión. ἑλκύσω. Atraeré. 1ª persona, singular, futuro indicativo de ἐλκύω. Arrastrar, con la idea de un impulso interior de orden divino. 33. τοῦτοδὲἔ λε γε νσηµαί νων ποί ῳ θανάτῳ ἤµε λλε ν ἀποθνῄσκε ι ν. 33. Y decía esto dando a entender de qué muerte iba a morir. La cruz es lugar de encuentro y de separación, los que son del mundo son juzgados en la cruz, los que son de Cristo participan de la gloria por la cruz.

El Hijo del hombre y los hijos de la luz 12:34-36a

32. κἀγὼ ἐ ὰνὑψωθῶ ἐ κτῆς γῆς , πάντ αςἑ λκύσωπρὸς 34. ἀπε κρί θη οὖν αὐτῷ ὁ ἐµαυτόν. ὄχλος, Ἡµε ῖ ςἠκούσαµε ν ἐ κ τ ο ῦ ν ό µο υ ὅ τ ι ὁ 32. Y yo, si fuere levantado de la Χρι στὸς µέ νε ιε ἰ ς τ ὸν tierra, a todos atraeré a mí α ἰ ῶν α , κ α ὶ π ῶς σ ὺ λ έ γ ε ι ς mismo. ὅτιδε ῖὑψωθῆναιτὸνυἱ ὸν ὑψωθῶ. Levantado. 1ª perτοῦἀνθρώπου; τί ςἐ στ ι ν sona, singular, aoristo subjunοὗτος ὁ υἱ ὸς τ οῦ ἀνtivo, voz pasiva de ὑψόω. Elevar. θρώπου; ἐκτῆςγῆς . De la tierra. Lit. 178


El ministerio de Jesús en el mundo 12:36b-50 34. Le respondió la gente: Nosotros hemos oído de la ley, que el Cristo permanece para siempre. ¿Cómo, pues, dices tú que es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado? ¿Quién es este Hijo del Hombre?

presente Cristo, la luz puede iluminar para alcanzar el conocimiento de Dios. 36a. ὡς τὸ φῶς ἔ χετ ε, πι στε ύε τεε ἰ ςτὸφῶς ,ἵ να υἱ οὶφωτὸςγέ νησθε .

36a. Entre tanto que tenéis la ὁ Χρι στὸς µένε ιε ἰ ςτ ὸν luz, creed en la luz, para que αἰ ῶνα. El Cristo permanece para seáis hijos de luz. siempre. Así lo declaraban muchas profecías, Ezequiel 37:24-28. El VI. Período de Intimidad 12:36b – 17:26 concepto judío era y es el reino mesiánico terrenal, físico. El conEl ministerio de Jesús cepto de Dios es el de un reino espiritual, en ese contexto la idea en el mundo de eternidad tiene sentido. 12:36b-50 35. εἶ πε ν οὖν αὐτοῖ ς ὁ 36b. Ταῦτα ἐ λάλησεν ἸηἸησοῦς, Ἔτι µι κρὸν σοῦς, καὶ ἀπε λθὼν ἐκχρόνον τ ὸ φῶς ἐ ν ὑµῖ ν ρύβηἀπ᾽αὐτῶν. ἐστι ν. πε ρι - πατε ῖ τεὡςτὸ Estas cosas habló Jesús, y se φῶςἔ χετ ε, ἵ ναµὴσκοτί α 36b. fue y se ocultó de ellos. ὑµᾶς κα- ταλάβῃ·καὶὁ πε ρι πατῶνἐ ν τῇ σκοτί ᾳ 37. Τοσαῦτ αδὲαὐτοῦσηµε ῖ α οὐκοἶ δε νποῦὑπάγε ι . πε ποι ηκότος ἔ µπροσθε ν 35. Entonces Jesús les dijo: Aún por αὐτῶνοὐκἐ πί στε υονε ἰ ς un poco está la luz entre vosαὐτ όν, otros; andad entre tanto que te- 37. Pero a pesar de que había hecho néis luz, para que no os tantas señales delante de ellos, sorprendan las tinieblas; porque no creían en él; el que anda en tinieblas, no sabe πε ποι ηκότ ος. Había hecho, a dónde va. Participio, perfecto de ποι έ ω. ὥς . Entre tanto, adverbio Hacer. temporal. El evangelista lanza una miCon la idea de que estando 179


El Evangelio de Juan rada retrospectiva para darse cuenta, que a pesar de la multitud de señales, un gran gentío no ha creído, sobre todo los gobernantes.

ἵ ναµὴἴ δωσι ντ οῖ ςὀφθαλµοῖ ς καὶ νοήσωσι ν τῇ καρδί ᾳ καὶστ ραφῶσι ν, καὶἰ άσοµαιαὐτούς.

40. Cegó los ojos de ellos, y endure38. ἵ να ὁλόγοςἨσαΐ ουτοῦ ció su corazón; Para que no προφήτου πληρωθῇ ὃν vean con los ojos, y entiendan εἶ πε ν, Κύρι ε, τί ςἐ πί στε υcon el corazón, Y se conviertan, σε ντῇἀκοῇἡµῶν; καὶὁ y yo los sane. βραχί ωνκυρί ουτί νιἀπε Τετ ύφλωκε ν αὐτ ῶν τοὺς καλύφθη; ὀφθαλµοὺς . Cegó los ojos de 38. para que se cumpliese la palabra ellos. del profeta Isaías, que dijo: Estas palabras de Isaías, se Señor, ¿quién ha creído a nues- repiten cinco veces en el N.T., tro anuncio? ¿Y a quién se ha describiendo la decadencia del revelado el brazo del Señor? pueblo judío. En Mateo 13:13-15; τί νι . Pronombre interroga- Marcos 4:12; Lucas 8:10 y Hechos 28:25-27. tivo: ¿A quién? στραφῶσι ν. Conviertan, 3ª El texto griego y en negrita persona, plural, aoristo segundo es palabra por palabra de la Sepsubjuntivo, voz pasiva de tuaginta. ρέφω. Volver o cambiar. La actitud judía ante el Me- στ ἰ άσοµαι . Sane, 1ª persona, sías ya estaba anunciada por los singular, futuro indicativo de profetas, Isaías 53:1, Hechos ι ἄοµαι . Curar o sanar. Aquí en 28:25-28. relación a las dolencias físicas. 39. δι ὰ τοῦτοοὐκ ἠδύναντο De nuevo el texto griego en πι στε ύει ν, ὅτιπάλι νε ἶ πε ν negrita es exacto al de la SeptuaἨσαΐ ας, ginta, excepto en el verbo ν de πε πωρώκε ν, 39. Por esto no podían creer, porque ἐπωρώσε que allí está como ἐπαρώσε ν. también dijo Isaías: De endurecer. 40. Τε τύφλωκε ναὐτῶντ οὺς 41. ταῦτα ε ἶ πενἨσαΐ ας, ὅτι ὀφθαλµοὺς καὶἐ πώρωεἶ δε ν τὴν δόξαν αὐτοῦ, σε ναὐτῶντὴν καρδί αν, καὶἐ λάλησε νπε ρὶαὐτοῦ. 180


El ministerio de Jesús en el mundo 12:36b-50 41. Isaías dijo esto cuando vio su gloria, y habló acerca de él. εἶ δε ντὴνδ όξαναὐτ οῦ. Vio su gloria. La Deidad de Jesús para Juan no tiene ningún secreto, desde el principio lo ha entendido así y así lo ha presentado y con esa naturalidad nos describe que el profeta vio su gloria 1ª Corintios 10:4. La preexistencia de Cristo en el A.T.

γέ νωνται . Para no ser expulsados de la sinagoga. Ver explicación a esta frase en el 9:22 43. ἠγάπησανγὰρτὴνδόξαν τῶν ἀνθρώπων µᾶλλον ἤπε ρτὴνδόξαντοῦθε οῦ. 43. Porque amaban más la gloria de los hombres que la gloria de Dios.

44. Ἰησοῦς δὲ ἔ κραξε ν καὶ εἶ πε ν, Ὁ πι στ εύωνε ἰ ςἐ µὲ 42. ὅµωςµέντοικαὶἐ κ τῶν ο ὐ π ι σ τ ε ύ ε ι ε ἰ ς ἐ µὲ ἀ λ λ ὰ ἀρχόντων πολλοὶ ἐ πί ε ἰ ς τ ὸ ν π έ µψ α ν τ ά µε , στε υσανε ἰ ςαὐτόν, ἀλλὰ δι ὰτ οὺςΦαρι σαί ουςοὐχ 44. Jesús clamó y dijo: El que cree ὡµολόγουν ἵ να µὴ en mí, no cree en mí, sino en el ἀποσυνάγωγοιγέ νωνται · que me envió; 42. Con todo eso, aun de los goberἔκραξε ν. Clamó, 3ª persona, nantes, muchos creyeron en él; singular, aoristo indicativo de pero a causa de los fariseos no lo κράζ ω. Gritar, exclamar. confesaban, para no ser expul45. καὶὁθε ωρῶνἐ µὲθε ωρε ῖ sados de la sinagoga. τὸνπέ µψαντάµε. πολλοὶ ἐπί στ ε υσαν εἰ ς 45. y el que me ve, ve al que me αὐτ όν. Muchos creyeron en él. envió. Juan nos muestra aquí una forma de creencia, usando el imθεωρῶν. Me ve, participio perfecto, como mucha gente presente de θε ωρέ ω. Contemsuele hacer hoy día, creen en él, plar. pero no creen en su nombre, no θεωρεῖ . Ve, 3ª persona, sinse comprometen a estar bajo la gular, presente indicativo de autoridad del que ha vencido. θεωρέ ω. Contemplar. No tenían el valor de confeEn Jesús, Dios se hace conosarlo, Juan 11:38-39. cer a los hombres, sólo en Jesús ἵ να µὴ ἀποσυνάγωγοι se puede tener acceso a Dios. 181


El Evangelio de Juan 46. ἐγὼ φῶςε ἰ ςτὸνκόσµον 48. ὁ ἀθετῶν ἐ µὲ καὶ µὴ ἐλήλυθα, ἵ να πᾶς ὁ λαµβάνων τὰ ῥήµατά πι στε ύων ε ἰ ς ἐµὲ ἐν τῇ µου ἔ χε ι τὸν κρί νοντα σκοτ ί ᾳµὴµε ί νῃ. αὐτόν· ὁ λόγος ὃν ἐλάλησα ἐκε ῖ νος κρι νε ῖ 46. Yo, la luz, he venido al mundo, α ὐ τ ὸ ν ἐ ν τ ῇ ἐ σ χ ά τ ῃ para que todo aquel que cree en ἡµέρᾳ· mí no permanezca en tinieblas. ἐλήλυθα. He venido, 1ª persona, singular, imperfecto de ἔρχοµαι . Venir. ἐντ ῇσκοτ ί ᾳµὴµε ί νῃ. No permanezca en tinieblas. Frase única del N.T. La posición que se adopte frente a Él, será decisiva para nuestro destino eterno, puesto que fue enviado por Dios al mundo para sacar a los hombres de las tinieblas de la perdición.

48. El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero.

κρι νε ῖ . Juzgará, 3ª persona, singular, futuro indicativo de κρί νω, juzgar o sentenciar. τῇ ἐσχάτ ῃ ἡµέ ρᾳ. El día postrero. También último día, frase peculiar de Juan, ver 6:39. El Evangelio juzgará a los hombres, Deuteronomio 31:26.

47. καὶἐ άν τί ςµου ἀκούσῃ τῶν ῥηµάτων καὶ µὴ 49. ὅτιἐγὼ ἐ ξἐ µαυτοῦ οὐκ φυλάξῃ, ἐγὼ οὐ κρί νω ἐλάλησα, ἀλλ᾽ὁπέ µψας αὐτόν, οὐγὰρἦλθονἵ να µε πατ ὴρ αὐτός µοι κρί νω τὸν κόσµον ἀλλ᾽ ἐντολὴνδέ δωκε ντ ίε ἴ πω ἵ νασώσω τὸνκόσµον. καὶτ ίλαλήσω. 47. Al que oye mis palabras, y no las guarda, yo no le juzgo; porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo.

49. Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar. οὐγὰρἦλθονἵ νακρί νωτ ὸν κόσµον. Porque no he venido a εἴ πω. He de decir. 1ª perjuzgar al mundo. sona, singular, aoristo segundo La misión de Jesús no es de subjuntivo de λέγω, decir. juicio, sino de salvación. λαλήσω. He de hablar. 1ª 182


El ministerio de Jesús en el mundo 12:36b-50 persona, singular, aoristo subjuntivo de λαλέ ω, hablar. 50. καὶ οἶ δα ὅτιἡ ἐ ντολὴ αὐτ οῦζ ωὴαἰ ώνι όςἐ στι ν. ἃ οὖν ἐ γὼ λαλῶ, καθὼς εἴ ρηκέ ν µοι ὁ πατήρ, οὕτ ωςλαλῶ. 50. Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho. El mensaje que Jesús proclama no procede de Él, sino del Padre; por tanto él no condena a nadie, la palabra del Padre es su código, es el mensaje el que nos condena y nos salva.

183


Capítulo 13 Dos Acciones Significativas 13:1-30 Jesús Lava los Pies a Sus Discípulos 13:1-11 1. Πρὸ δὲ τ ῆς ἑ ορτῆς τοῦ πάσχαε ἰ δὼςὁἸησοῦςὅτι ἦλθε ν αὐτ οῦ ἡ ὥρα ἵ να µε ταβῇ ἐ κ τοῦ κόσµου τούτουπρὸςτὸνπατέ ρα, ἀγαπήσας τοὺς ἰ δί ους τοὺς ἐ ντ ῷ κόσµῳ, ε ἰ ς τέ λοςἠγάπησε ναὐτούς. 1. Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fi n.

µε ταβαί νω. Cambiar de lugar, trasladarse. La unión de la preposición µετ α con el verbo βαί νω, nos indica un traslado de una esfera a otra; de la tierra al cielo. τέ λος . Cumplimiento o meta; hasta llegar a la meta propuesta: La cruz. ἠγάπησε ν. 3ª persona, singular, aoristo indicativo de ἀγαπάω, amar; con valor puntual, realizó un acto de amor completo y final. La muerte inminente no es razón para no expresar el amor, sino todo lo contrario, el amor de Jesús fue constante en todo su ministerio y culminó en la cruz.

2. καὶ δεί πνου γι νοµέ νου, τοῦ δι αβόλου ἤδη βε βληκότ οςε ἰ ςτὴνκαρδί αν ἵ να παραδοῖαὐτὸν ἸούδαςΣί µωνοςἸσκαρι ώτου, εἰ δὼς. participio de οἶ δα, saber, conocer. 2. Y cuando cenaban, como el diaἵ να. Para que. Indicando su blo ya había puesto en el corapartida como una orden divina. zón de Judas Iscariote, hijo de µετ αβῇ. 3ª persona, singular, Simón, que le entregase, aoristo segundo, subjuntivo de 184


Jesús Lava los Pies a Sus Discípulos 13:1-11 βε βληκότος . Participio perfecto de βάλλω, tirar, arrojar. La semilla del diablo ya había crecido en el corazón de Judas y él la había dejado germinar, aceptando el toda la responsabilidad. παραδοῖ . 3ª persona, singular, aoristo segundo subjuntivo de παραδί δωµι , entregar.

ἐγεί ρε τ αι . 3ª persona, singular, presente indicativo, voz media de ἐγεί ρω, levantar, ponerse de pie. 5. εἶ τα βάλλε ιὕδωρε ἰ ςτ ὸν νι πτῆρα καὶ ἤρξατο νί πτε ι ν τοὺς πόδας τῶν µαθητῶν καὶἐ κµάσσε ι ν τῷ λε ντί ῳ ᾧ ἦν δι ε ζωσµέ νος.

3. εἰ δὼςὅτιπάντα ἔ δωκε ν 5. Luego puso agua en un lebrillo, αὐτῷ ὁ πατὴρ εἰ ς τὰς y comenzó a lavar los pies de los χε ῖ ραςκαὶὅτιἀπὸ θε οῦ discípulos, y a enjugarlos con la ἐξῆλθε ν καὶ πρὸς τ ὸν toalla con que estaba ceñido. θεὸνὑπάγε ι , νι πτ ῆρα. Jofaina o lebrillo, 3. Sabiendo Jesús que el Padre le palabra única en el N.T., viene había dado todas las cosas en las de νί πτ ω, lavar. manos, y que había salido de ἤρξατ ο.3ª persona, singular, Dios, y a Dios iba, aoristo indicativo, voz media de ἔδ ωκε ν.3ª persona, singular, ἄρχω, empezar o comenzar. aoristo indicativo de δί δωµαι , νί πτ ει ν. Infinitivo presente dar. La comisión le fue dada una de νί πτ ω, lavar. vez y para siempre. 6. ἔρχε ταιοὖνπρὸςΣί µωνα ἐξῆλθε ν. Había salido, el aoΠέ τρον. λέ γε ι αὐτῷ, risto pone delante de nosotros la Κύρι ε , σύµουνί πτ ει ςτοὺς venida de Cristo dentro del πόδας ; marco histórico. 6. Entonces vino a Simón Pedro; y 4. ἐγε ί ρε ταιἐ κ τοῦ δε ί πνου Pedro le dijo: Señor, ¿tú me καὶτί θησι ντὰἱ µάτι α, καὶ lavas los pies? λαβὼνλέ ντι ον δι έ ζωσε ν Κύρι ε, σύµουνί πτε ι ςτοὺς ἑαυτ όν. πόδας. Señor, ¿tú me lavas los 4. se levantó de la cena, y se quitó pies? su manto, y tomando una toaLa acción de Jesús es la malla, se la ciño. nifestación profunda de humil185


El Evangelio de Juan dad. Lavar los pies era considerado oficio de esclavos, 1ª Samuel 25:41. Teniendo como base Levítico 25:39, los israelitas no permitían que otro judío lavara su pies aun siendo esclavo. 7. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ εἶ πε ναὐτῷ, Ὃ ἐ γὼ ποι ῶ σὺοὐκοἶ δαςἄρτι , γνώσῃ δὲµε τὰταῦτα. 7. Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después. οὐκοἶ δας , no lo comprendes γνώσῃ, entenderás Es interesante notar, la distinción que el autor hace entre los verbos, οὐκοἶ δας, no comprendes; ahora no tienes el conocimiento completo, pero lo entenderás, γνώσῃ, a través del conocimiento que se adquiere con la experiencia. γνώσῃ. 2ª persona, singular, futuro indicativo de γι νώσκω, conocer. µε τ ὰτ αῦτα. Lit. Después de estas cosas. El profundo sentido que en cierra la escena no puede comprenderse hasta después de la resurrección, entonces entenderán que toda su vida fue un servicio continuo a los demás.

8. λέ γε ιαὐτῷΠέτ ρος,Οὐµὴ νί ψῃςµουτοὺςπόδαςε ἰ ς τὸν αἰ ῶνα. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς αὐτῷ, Ἐὰν µὴ νί ψω σε , οὐκἔ χε ι ςµέ ρος µε τ᾽ἐ µοῦ. 8. Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo. Οὐ µὴ νί ψῃς µου τοὺς πόδαςε ἰ ςτὸναἰ ῶνα. No me lavarás los pies jamás. Pedro insiste y decide que Jesús no lave sus pies, pero esta resistencia equivale al rechazo del servicio de Jesús, y por tanto no podrá participar de su gloria, Juan 21:18. 9. λέ γε ιαὐτῷΣί µωνΠέ τρος, Κύρι ε , µὴτοὺςπόδαςµου µόνον ἀλλὰ καὶ τὰς χε ῖ ραςκαὶτὴνκε φαλήν. 9. Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza. 10. λέγειαὐτῷ ὁ Ἰησοῦς, Ὁ λελουµέ νος οὐκ ἔ χε ι χρε ί ανεἰµὴ τοὺςπόδας νί ψασθαι , ἀλλ᾽ ἔ στ ι ν καθαρὸςὅλος ·καὶὑµε ῖ ς καθαροίἐστε , ἀλλ᾽οὐχὶ πάντε ς .

186


El Valor del Servicio 13:12-20 10. Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos.

12. Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho?

οὐκἔ χε ιχρε ί ανεἰµὴτοὺς πόδας . No necesita sino lavarse los pies. Tenemos aquí el contraste entra la limpieza del cuerpo y la limpieza del alma. Algunos ven aquí un símbolo del bautismo, Tito 3:5; Hebreos 10:22.

ἀνέπε σε ν.3ª persona, singular aoristo segundo indicativo de ἀναπί πτ ω, sentarse recostado, normalmente con un cojín. 13. ὑµε ῖ ς φωνε ῖ τέ µε Ὁ δι δάσκαλοςκαὶὉ κύρι ος, καὶ καλῶς λέ γε τε , εἰ µὶ γάρ.

11. ᾔδε ι γὰρ τ ὸν παρα13. Vosotros me llamáis Maestro, y δι δόντααὐτόν·δι ὰτοῦτο Señor; y decís bien, porque lo εἶ πε νὅτ ιΟὐχὶπάντ ε ςκαsoy. θαροίἐστε . γὼ ἔ νι ψα ὑµῶν 11. Porque sabía quién le iba a en- 14. εἰοὖν ἐ τοὺςπόδαςὁκύρι οςκαὶὁ tregar; por eso dijo: No estáis δ ι δ ά σ κ α λ ο ς , κ α ὶ ὑµε ῖ ς limpios todos. ὀφε ί λε τεἀλλήλωννί πτε ι ν παραδι δ όντ α. Participio τοὺςπόδας · presente de παραδί δωµι , entre14. Pues si yo, el Señor y el Maesgar o llevar ante la justicia. tro, he lavado vuestros pies, vosLit. Porque sabía quién le enotros también debéis lavaros los tregaba. pies los unos a los otros.

El Valor del Servicio 13:12-20

12. Ὅτε οὖν ἔνι ψε ν τ οὺς πόδαςαὐτῶν[καὶ ] ἔλαβε ν τὰ ἱ µάτι α αὐτ οῦ καὶ ἀνέπεσε ν πάλι ν, εἶ πε ν αὐτοῖ ς, Γι νώσκετ ε τί πε ποί ηκαὑµῖ ν;

ὀφεί λετ ε . 2ª persona, plural, presente imperativo de ὀφεί λω, deber, estar obligado a. Indica obligación personal, pero entendiendo la propuesta no como condición literal de lavarnos los pies unos a otros, sino como dedicación personal los unos hacia los otros.

187


El Evangelio de Juan 15. ὑπόδε ι γµα γὰρ δέ δωκα µακάρι οι , bienaventurados, ὑµῖ ν ἵ να καθὼς ἐγὼ Lit. Felices, sentirse realizados al ἐποί ησα ὑµῖ ν καὶὑµε ῖ ς hacer la voluntad del Señor. ποι ῆτ ε. 18. οὐ πε ρὶ πάντων ὑµῶν 15. Porque ejemplo os he dado, para λέγω· ἐ γὼ οἶ δα τί νας que como yo os he hecho, vosἐξε λε ξάµην·ἀλλ᾽ἵ να ἡ otros también hagáis. γραφὴ πληρωθῇ, Ὁ τρώγων µου τὸν ἄρτ ον ὑπόδει γµα, ejemplo o moἐ π ῆ ρ ε ν ἐ π ᾽ ἐ µὲ τ ὴ ν delo. π τ έ ρ ν α ν α ὐ τ ο ῦ . Hay tres palabras en el N.T. que se traducen por ejemplo o modelo, τύπος, en Hechos 7:44; δεῖ γµα, en Judas 7; y la que estamos tratando. El ejemplo de Jesús debe ser el objetivo de nuestra vida.

16. ἀµὴν ἀµὴν λέ γω ὑµῖ ν, οὐκἔ στ ι νδοῦλοςµε ί ζων τοῦ κυρί ου αὐτοῦ οὐδὲ ἀπόστολος µε ί ζων τοῦ πέ µψαντ οςαὐτόν. 16. De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.

18. No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido; mas para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.

ἐξε λε ξάµην.1ª persona, singular, aoristo indicativo, voz media de ἐ κλέγω, elegir. Aquí no en relación a la salvación, sino elegidos para ser apóstoles. Ὁτ ρώγωνµουτ ὸνἄρτ ον. El que come pan conmigo. Lit. El que come mi pan. πτ έρναν,calcañar. Ésta palabra aparece sólo una vez en el N.T., la cita es del texto hebreo y no de la Septuaginta.

El siervo, δούλος; el enviado, ἀπόστ ολος . Aquí podemos ver el signifiγω ὑµῖ ν πρὸ cado de apóstol, uno que es en- 19. ἀπ᾽ἄρτιλέ τ ο ῦ γ ε ν έ σ θ α ι , ἵ ν α πι viado con una misión. στε ύσητε ὅταν γέ νηται 17. εἰταῦταοἴ δατε , µακάρι οί ὅτιἐ γώ ε ἰ µι . ἐστεἐ ὰνποι ῆτεαὐτά. 19. Desde ahora os lo digo antes que 17. Si sabéis estas cosas, bienavensuceda, para que cuando suturados seréis si las hiciereis. ceda, creáis que yo soy. 188


La Traición de Judas 13:21-30 20. ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ ν, ὁ 23. ἦνἀνακε ί µε νοςε ἷ ςἐ κτ ῶν λαµβάνωνἄντι ναπέ µψω µαθητῶν αὐτοῦ ἐ ν τῷ ἐµὲ λαµβάνε ι , ὁ δὲ ἐ µὲ κόλπῳ τοῦ Ἰησοῦ, ὃν λαµβάνωνλαµβάνε ιτ ὸν ἠγάπαὁἸησοῦς· πέ µψαντ άµε . 23. Y uno de sus discípulos, al cual 20. De cierto, de cierto os digo: El Jesús amaba, estaba recostado al que recibe al que yo enviare, me lado de Jesús. recibe a mí; y el que me recibe a ἦνἀνακεί µενοςε ἷ ςἐκτ ῶν mí, recibe al que me envió. µαθητῶναὐτ οῦἐ ντ ῷ κόλπῳ τοῦἸ ησοῦ. Lit. Estaba reclinado La Traición de Judas uno de sus discípulos en el seno 13:21-30 de Jesús. κόλπῳ, seno o regazo. Aquí 21. Ταῦτα ε ἰ πὼν ὁ Ἰησοῦς nos habla de la posición de Juan ἐταράχθη τῷ πνε ύµατι en relación a los otros invitados. καὶ ἐ µαρτύρησεν καὶ Es interesante notar que este inεἶ πε ν, Ἀµὴν ἀµὴν λέγω cidente no está reflejado por los ὑµῖ νὅτιεἷ ςἐ ξὑµῶνπα- Sinópticos. ραδώσειµε . 24. νε ύε ιοὖν τούτῳ Σί µων 21. Habiendo dicho Jesús esto, se Πέ τροςπυθέ σθαιτί ςἂν conmovió en espíritu, y declaró εἴ ηπε ρὶοὗλέ γει . y dijo: De cierto, de cierto os digo, que uno de vosotros me va 24. A éste, pues, hizo señas Simón Pedro, para que preguntase a entregar. quién era aquel de quien haἐτ αράχθητῷπνε ύµατι . Se blaba. conmovió en espíritu. Se estremeció en lo más proεἴ η. 3ª persona, singular, acfundo de su ser, el espíritu, tivo optativo de ε ἰ µί , ser o estar. πνε ῦµα. Aquí aparece por primera vez y única en Juan un verbo 22. ἔ βλεπονε ἰ ςἀλλήλουςοἱ perteneciente al griego clásico. µαθηταὶ ἀπορούµε νοι En el N.T. aparece el optativo πε ρὶτί νοςλέγε ι . unas 68 veces, de las cuales 28 22. Entonces los discípulos se mira- están en los escritos de Lucas y ban unos a otros, dudando de 31 en los de Pablo. quién hablaba. 189


El Evangelio de Juan 25. ἀναπε σὼν οὖν ἐκε ῖ νος 27. Y después del bocado, Satanás οὕτωςἐπὶτὸστ ῆθοςτοῦ entró en él. Entonces Jesús le Ἰησοῦλέ γε ιαὐτῷ, Κύρι ε, dijo: Lo que vas a hacer, hazlo τί ςἐ στι ν; más pronto. 25. El entonces, recostado cerca del pecho de Jesús, le dijo: Señor, ¿quién es?

εἰ σῆλθεν εἰ ς ἐ κε ῖ νον ὁ Σατ ανᾶς . Satanás entró en él. El pronombre, ἐ κεῖ νον, sitúa a Judas aparte de sus discípulos, ἀναπε σὼν οὖν ἐκε ῖ νος οὕτ ωςἐ πὶτ ὸστ ῆθοςτ οῦἸ ησοῦ. es posible que para la celebraLit. Recostándose sobre el pecho ción de la Eucaristía, ya no estuviese presente. de Jesús. τάχι ον, más pronto, o 26. ἀποκρί νεται Ἰησοῦς, cuanto antes. Ἐκε ῖ νός ἐ στι ν ᾧ ἐγὼ βάψω τὸ ψωµί ον καὶ 28. τοῦτο [δὲ ] οὐδε ὶ ςἔ γνω δώσωαὐτῷ. βάψαςοὖντὸ τῶνἀνακε ι µέ νωνπρὸςτί ψωµί ον [λαµβάνε ι καὶ ] εἶ πε ναὐτῷ· δί δωσι ν Ἰούδᾳ Σί µωνος 28. Pero ninguno de los que estaban Ἰσκαρι ώτ ου. a la mesa entendió por qué le 26. Respondió Jesús: A quien yo dijo esto. diere el pan mojado, aquél es. Y mojando el pan, lo dio a Judas 29. τι νὲ ςγὰρἐδόκουν,ἐπε ὶτὸ Iscariote hijo de Simón. γλωσσόκοµονε ἶ χε νἸούδας , ὅτιλέ γειαὐτ ῷ [ὁ] βάψω. 1ª persona, singular, Ἰησοῦς, Ἀγόρασον ὧν futuro indicativo de βάπω χρεί ανἔχοµε νε ἰ ςτ ὴνἑ ορmojar. τ ή ν , ἢ τ ο ῖ ς π τ ωχ ο ῖ ς ἵ ν α τι Ἰούδᾳ Σί µωνος Ἰσκαρι ώδῷ. του. Judas Iscariote hijo de Simón. 29. Porque algunos pensaban, Lit. Judas, el hijo de Simón puesto que Judas tenía la bolsa, Iscariote. que Jesús le decía: Compra lo que necesitamos para la fi esta; o 27. καὶµετὰτὸψωµί οντότε que diese algo a los pobres. εἰ σῆλθεν ε ἰ ςἐ κε ῖ νον ὁ Σατανᾶς. λέ γε ιοὖναὐτῷ εἶ χε ν. 3ª persona, singular, ὁἸησοῦς, Ὃ ποι ε ῖ ςποί ηimperfecto de ἔχω, tener. σοντάχι ον. 190


El Nuevo Mandamiento 13:31-35 30. λαβὼν οὖν τὸ ψωµί ον entre paréntesis y negrita se ἐκε ῖ νοςἐ ξ ῆλθε νε ὐθύς· ἦν omite en los papiros más antiδὲνύξ. guos. 30. Cuando él, pues, hubo tomado el bocado, luego salió; y era ya de noche.

El Nuevo Mandamiento 13:31-35

33. τεκνί α, ἔ τιµι κρὸν µε θ᾽ ὑµῶν ε ἰ µι ·ζητήσετ έ µε, καὶ καθὼς εἶ πον τ οῖ ς Ἰουδαί οι ςὅτιὍπουἐγὼ ὑπάγω ὑµε ῖ ςοὐδύνασθε ἐλθεῖ ν, καὶ ὑµῖ ν λέγω ἄρτ ι .

31. Ὅτε οὖν ἐ ξῆλθε ν λέ γε ι 33. Hijitos, aún estaré con vosotros Ἰησοῦς, Νῦνἐ δοξάσθη ὁ un poco. Me buscaréis; pero υἱ ὸςτοῦἀνθρώπου, καὶὁ como dije a los judíos, así os θεὸςἐδοξ άσθηἐ ναὐτῷ· digo ahora a vosotros: A donde yo voy, vosotros no podéis ir. 31. Entonces, cuando hubo salido, dijo Jesús: Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él.

τε κνί α. Hij itos. Juan pone el diminutivo en los labios de Jesús, tan sólo aquí, Νῦν ἐδοξάσθη. Ahora es de todo el Evangelio; ésta palaglorificado. 3ª persona, singular, bra será usada después a nivel aoristo indicativo, voz pasiva de personal en sus cartas. ἄρτι . Ahora. δοξάζ ω, glorificar. Está escrito En el verso 31, ahora es la padesde la perspectiva de un labra griega, Νῦν, aquí ἄρτ ι . hecho consumado. Nun, marca el tiempo real, abso32. [ε ἰὁ θε ὸς ἐ δοξάσθη ἐ ν luto; mientras que arti indica αὐτ ῷ] καὶὁθε ὸςδοξάσε ι tiempo, tanto pasado como fuαὐτ ὸνἐ ναὐτῷ, καὶε ὐθὺς turo; ahora no podéis, pero lo δοξ άσε ιαὐτόν haréis después. 32. (Si Dios es glorificado en él), 34. ἐντολὴν και νὴν δί δωµι Dios también le glorificará en sí ὑµῖ ν, ἵ να ἀγαπᾶτεἀλλήmismo, y en seguida le glorifiλους · καθὼς ἠγάπησα cará. ὑµᾶςἵ να καὶὑµε ῖ ςἀγαπ ᾶ τ ε ἀ λ λ ή λ ο υ ς . El texto griego y castellano, 191


El Evangelio de Juan 34. Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. ἐντ ολὴνκαι νὴν.Un mandamiento nuevo. Implica el fundamento de la vida cristiana, la señal del discípulo, un sólo mandamiento que nos relacione unos con otros. Nuevo, implica nueva dimensión, 1ª Juan 3:23.

A donde yo voy, no me puedes seguir ahora; mas me seguirás después. δύνασαι . 2ª persona, singular, presente indicativo de δύναµαι , poder, ser capaz. No puede ahora, pero más tarde pasará también por la prueba de la muerte y entonces se reunirá con él

37. λέγει αὐτῷ ὁ Πέ τρος, Κύρι ε , δι ὰ τίοὐδύναµαί 35. χπάντε ςὅτ ιἐ µοὶµαθητ αί σοι ἀκολουθῆσαι ἄρτι ; ἐστε ,ἐ ὰνἀγάπηνἔ χητεἐ ν τὴνψυχήνµουὑπὲ ρσοῦ ἀλλήλοι ς . θήσω. 35. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.

37. Le dijo Pedro: Señor, ¿por qué no te puedo seguir ahora? Mi vida pondré por ti.

ἐντ ολὴνκαι νὴν. En esto conocerán. El sello que identifica a los creyentes es el amor.

ἄρτι , ahora, sin esperar al futuro. ¿Estaba Pedro dispuesto a dar su vida por el Maestro? Jesús sabe hasta donde llegan las palabras del apóstol, su negación traerá a la luz su debilidad.

La Negación de Pedro 13:36-38

36. Λέ γε ι αὐτῷΣί µωνΠέ τ ρος, 38. ἀποκρί νε ταιἸησοῦς, Τὴν Κύρι ε , ποῦ ὑπάγε ι ς; ψυχήν σου ὑπὲ ρ ἐµοῦ ἀπε κρί θη[αὐτῷ] Ἰησοῦς, θήσε ι ς ; ἀµὴνἀµὴνλέγω Ὅπουὑπάγω οὐδύνασαί σοι , οὐ µὴ ἀλέκτωρ µοι νῦν ἀκολουθῆσαι , φωνήσῃ ἕ ωςοὗ ἀρνήσῃ ἀκολουθήσει ς δὲ µετρί ς . ὕστε ρον. 38. Jesús le respondió: ¿Tu vida 36. Le dijo Simón Pedro: Señor, ¿a pondrás por mí? De cierto, de dónde vas? Jesús le respondió: cierto te digo: No cantará el 192


La Negación de Pedro 13:36-38 gallo, sin que me hayas negado tres veces. ἀρνήσῃ. 2ª persona, singular, futuro indicativo de ἀρνέ οµαι , negar o renegar de.

193


Capítulo 14 Camino y Promesa 14:1-31

apóstoles; miedo y turbación les invade al conocer el nombre del traidor, la cercana muerte del Maestro y su marcha al Padre. En la casa del Padre Jesús quiere dejarles la tranqui14:1-7 lidad de espíritu y les menciona algunas promesas que fortalece1. Μὴταρασσέσθω ὑµῶνἡ rán sus vidas. καρδί α·πι στε ύε τεε ἰ ςτὸν κί ᾳ τοῦ πατ ρός θεόν, καὶ ε ἰ ς ἐ µὲ πι - 2. ἐν τῇ οἰ µουµοναὶπολλαίε ἰ σι ν· ε ἰ στε ύε τε . δὲµή, ε ἶ πονἂνὑµῖ νὅτι 1. No se turbe vuestro corazón; πορεύοµαι ἑ τοι µάσαι creéis en Dios, creed también en τόπονὑµῖ ν; mí. 2. En la casa de mi Padre muchas ταρασσέ σθω. 3ª persona, moradas hay; si así no fuera, yo singular presente imperativo, os lo hubiera dicho; voy, pues, a voz pasiva de τ αράσσω, renopreparar lugar para vosotros. var, agitar o perturbar. µοναί , moradas. καρδ ί α. Corazón. Lugar de descanso y permaGeneralmente el centro de nencia, mansión, con relación al nuestro ser físico, moral e inte- hogar familiar; aquí con relación lectual. Hay tres palabras inte- al cielo el hogar de Dios. Ésta parrelacionadas; el corazón, el labra sólo aparece dos veces en espíritu, πνε ῦµα y el alma, el N.T., aquí y en el verso 23. ψυχή. El cielo está lleno de moraπι στε ύετ ε. 2ª persona, plu- das donde Jesús va y donde sus ral, presente imperativo de discípulos se reunirán con él. El πι στ ε ύω, creer. ya ha prometido que donde el Momentos difíciles para los esté estarán sus siervos. Pablo 194


En la casa del Padre 14:1-7 conforta a los creyentes con la promesa de una futura permanencia eterna con el Señor, 1ª Tesalonicenses 4:13-18. El cielo se describe en este versículo con tres palabras, οἰ κί α, casa; µοναί , mansión y τόπος, lugar; de esta última palabra viene topografía, el estudio del terreno.

mos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? 6. λέ γε ιαὐτῷὁἸησοῦς , Ἐγώ εἰ µιἡὁδὸςκαὶἡἀλήθε ι α καὶἡζωή·οὐδε ὶ ςἔ ρχε ται πρὸςτὸνπατ έ ραε ἰµὴδι ᾽ ἐµοῦ.

6. Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. 3. καὶ ἐ ὰν πορε υθῶ καὶ ἑτοι µάσω τόπον ὑµῖ ν, Ἐγώ ε ἰ µι ἡ ὁδὸς καὶ ἡ πάλι ν ἔ ρχοµαι καὶ ἀλήθει ακαὶἡζωή. παραλήµψοµαι ὑµᾶς Yo soy el camino, y la verπρὸς ἐ µαυτόν, ἵ να ὅπου dad, y la vida. εἰ µὶἐ γὼ καὶὑµε ῖ ςἦτε . Con estas palabras Jesús quiere mostrarnos la completa 3. Y si me fuere y os preparare revelación de Dios. Jesús va al lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que Padre y sus discípulos le seguidonde yo estoy, vosotros tam- rán porque él es el camino al Padre. Pero de hecho; el no es bién estéis. solo el camino; el es el único caκαὶἐ ὰνπορε υθῶ. Y si me mino al Padre. Esta exclusividad fuere. Marcharse con un objetivo viene dada por la elección del definido; volver de nuevo. Padre. Él es la Palabra Encar4. καὶ ὅπου [ἐγὼ] ὑπάγω nada que manifiesta a Dios; es οἴ δατετὴνὁδόν. lógico que sea ésta palabra el ca4. Y sabéis a dónde voy, y sabéis el mino para el encuentro con el Padre. camino. Toda la verdad es la verdad de Dios y toda la vida es la vida 5. Λέ γε ιαὐτ ῷΘωµᾶς,Κύρι ε , de Dios. Pero la verdad y la vida οὐκοἴ δαµενποῦὑπάγε ι ς· o. πῶςδυνάµε θα τὴνὁδὸν han sido encarnadas en el Hij Parafraseando las palabras εἰ δέ ναι ; de Jesús Tomas Kempis escribe: 5. Le dijo Tomás: Señor, no sabe“Seguirme Yo soy el camino, 195


El Evangelio de Juan y la verdad y la vida. Sin el camino no hay caminar; sin la verdad no hay conocimiento; sin la vida no hay vivencia. Yo soy el camino que debes seguir, la verdad que debes creer y la vida que debes esperar. Yo soy el camino inviolable, la verdad infalible y la vida interminable. Si permaneces en mi camino, conocerás la verdad y la verdad te hará libre y la libertad mantendrá en ti la esperanza de vida eterna”.

8. Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. δε ῖ ξον. 2ª persona, singular, imperativo, aoristo de δε ί κνυµι , mostrar o enseñar. 9. λέγει αὐτῷ ὁ Ἰησοῦς, Τοσούτῳ χρόνῳ µε θ᾽ ὑµῶν εἰ µι καὶ οὐκ ἔγνωκάς µε , Φί λι ππε; ὁ ἑ ωρακὼςἐ µὲἑ ώρακεντὸν πατέ ρα·πῶς σὺ λέ γε ι ς, ∆ε ῖ ξ ονἡµῖ ντὸνπατέ ρα;

9. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me 7. εἰἐ γνώκατέµε , καὶτ ὸν has conocido, Felipe? El que me πατέ ρα µου γνώσε σθε · ha visto a mí, ha visto al Padre; καὶἀπ᾽ἄρτιγι νώσκε τε ¿cómo, pues, dices tú: Muéstraαὐτὸν καὶ ἑ ωράκατε nos el Padre? αὐτ όν. Τοσούτ ῳ χρόνῳ µε θ᾽ὑµῶν 7. Si me conocieseis, también a mi εἰ µι καὶ οὐκ ἔ γνωκάς µε, Padre conoceríais; y desde ahora Φί λι ππε. ¿Tanto tiempo hace le conocéis, y le habéis visto. que estoy con vosotros, y no me εἰἐ γνώκατέµε . Si me cono- has conocido, Felipe? cieseis. Jesús está mostrando de El conocimiento de Dios forma clara y sin excusas su diPadre tiene su fundamento en el vinidad. Conocer al hijo es conocer al Padre; ver al hijo es ver al conocimiento del Hij o. Padre. Nadie ha visto a Dios, pero Jesús le ha mostrado tal La unidad del Padre como Él es, ver Juan 1:18. y el Hijo

14:8-11

10. οὐπι στε ύε ι ςὅτιἐ γὼἐ ντῷ πατρὶκαὶὁπατὴρἐ νἐ µοί 8. λέγει αὐτῷ Φί λι ππος, ἐστι ν; τὰ ῥήµατα ἃ ἐγὼ Κύρι ε , δεῖ ξον ἡµῖ ντ ὸν λαλῶ ὑµῖ ν ἀπ᾽ἐ µαυτοῦ πατέ ρα, καὶἀρκε ῖἡµῖ ν. οὐ λαλῶ·ὁ δὲπατὴρ ἐ ν 196


La unidad del Padre y el Hijo 14:8-11

Trabajo y oración 14:12-14

ἐµοὶµένωνποι ε ῖτὰἔ ργα αὐτ οῦ. 10. ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.

12. ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ ν, ὁ πι στε ύωνε ἰ ςἐ µὲτὰἔ ργα ἃ ἐ γὼ ποι ῶ κἀκε ῖ νος ποι ήσε ι , καὶ µε ί ζονα τούτωνποι ήσε ι , ὅτιἐγὼ πρὸς τὸν πατέ ρα οὐπι στ ε ύε ι ςὅτιἐγὼ ἐ ντ ῷ πορε ύοµαι · πατρὶκαὶὁ πατ ὴρ ἐν ἐµοί ἐστι ν.¿No crees que yo soy en el 12. De cierto, de cierto os digo: El Padre, y el Padre en mí? que en mí cree, las obras que yo Lit. ¿No crees que yo estoy hago, él las hará también; y aun en el Padre y el Padre está en mí? mayores hará, porque yo voy al ὁδ ὲπατ ὴρἐ νἐ µοὶµένων Padre. ποι ε ῖτὰἔ ργααὐτοῦ. El Padre µε ί ζονα τούτ ων ποι ήσε ι . que mora en mí, él hace las Mayores hará. obras. Jesús no está pensando en De nuevo la unidad de milagros más grandes y espectaambos nos muestra que partici- culares, sino mayores en naturapan de la divinidad en igualdad leza. Jesús gozó de un ministerio de condiciones. local, los apóstoles de uno uni11. πι στε ύε τέµοιὅτιἐ γὼ ἐ ν versal. τῷ πατρὶκαὶὁπατὴρἐ ν 13. καὶὅτιἂναἰ τήσητεἐ ντῷ ἐµοί ·ε ἰδὲµή, δι ὰτὰἔργα ὀνόµατίµουτ οῦτοποι ήαὐτ ὰπι στε ύε τ ε . σω, ἵ ναδοξασθῇὁπατ ὴρ 11. Creedme que yo soy en el Padre, ἐντ ῷ υἱ ῷ· y el Padre en mí; de otra ma13. Y todo lo que pidiereis al Padre nera, creedme por las mismas en mi nombre, lo haré, para que obras. el Padre sea glorificado en el πι στ εύε τε . Creedme. El imperativo plural, va dirigido a todos. Pero sino creéis mi palabra creed por mis hechos.

Hijo.

ἐντ ῷ ὀνόµατ ίµου. En mi nombre. El poder de la oración está

197


El Evangelio de Juan en el nombre de una persona, Jesús, su nombre es la llave para abrir las puertas a grandes empresas. Si creemos las conseguiremos, Mateo 18:19.

protector, de πάρα, de parte de y καλέ ω, llamar. Uno que es llamado al lado del otro para ayudarle. El abogado que en un proceso ante la justicia habla en 14. ἐάντιαἰ τήσητέµεἐ ντῷ defensa del acusado. ὀνόµατίµουἐ γὼ ποι ήσω. 17. τὸπνε ῦµατῆςἀληθεί ας, ὃ ὁ κ ό σ µο ς ο ὐ δ ύ ν α τ αι 14. Si algo pidiereis en mi nombre, λαβε ῖ ν, ὅτιοὐθε ωρε ῖαὐτὸ yo lo haré. οὐδὲ γι νώσκει · ὑµε ῖ ς γ ι ν ώσ κ ε τ ε α ὐ τ ό , ὅ τ ι π α ρ ᾽ 15. Ἐὰν ἀγαπᾶτέ µε, τὰς ὑ µῖ ν µέ ν ε ι κ α ὶ ἐ ν ὑ µῖ ν ἐντολὰς τὰς ἐ µὰς τηἔσται . ρήσε τε · 15. Si me amáis, guardad mis man- 17. el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque damientos. no le ve, ni le conoce; pero vosτηρήσε τε . Guardad, 2ª perotros le conocéis, porque mora sona, plural, aoristo subjuntivo con vosotros, y estará en vosde τηρέ ω, cumplir. otros.

Primera Promesa del Paráclito 14:15-17 16. κἀγὼ ἐ ρωτήσω τ ὸν πατέ ρακαὶἄλλονπαράκλητον δώσε ι ὑµῖ νἵ να µε θ᾽ὑµῶνε ἰ ςτὸναἰ ῶνα ᾖ, 16. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: παράκλητ ον. Consolador, acusativo singular de παράκλητ ος , abogado, intercesor,

τὸπνε ῦµατ ῆςἀληθεί ας . El Espíritu de verdad. Bengel nos dice: “ Un título más exquisito, el Espíritu que tiene la verdad, la revela a través del conocimiento de la palabra”. µέ νε ι ,ἔ στ αι . Mora, estará. La mayoría del comité traductor prefiere el futuro del verbo, por estar en consonancia con el hecho histórico de la presencia del Espíritu en Pentecostés, además de tener el apoyo de los papiros P66 y P75, así como los códices Sinaítico y Alejandrino.

198


El Regreso de Jesús 14:18-24a

El Regreso de Jesús 14:18-24

21. ὁ ἔ χωντὰςἐντολάςµου καὶτηρῶναὐτὰςἐκε ῖ νός ἐστι νὁἀγαπῶνµε ·ὁ δὲ 18. Οὐκ ἀφήσω ὑµᾶςὀρφαἀγαπῶν µεἀγαπηθήσε νούς ,ἔ ρχοµαιπρὸςὑµᾶς . ταιὑπὸτοῦπατρόςµου, κἀγὼ ἀγαπήσω αὐτ ὸν 18. No os dejaré huérfanos; vendré κ α ὶ ἐ µφα ν ί σ ω α ὐ τ ῷ a vosotros. ἐµαυτόν. ὀρφανούς. Huérfanos. No estamos solos, ἔ ρχοµαι , vendré, 21. El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me vengo, o aún mejor estoy viama; y el que me ama, será niendo a vosotros. El señor está amado por mi Padre, y yo le en nosotros por medio del Espíamaré, y me manifestaré a él. ritu. ἐµφανί σω, me manifestaré. 19. ἔτιµι κρὸνκαὶὁκόσµος En relación a la mente y al µεοὐκέ τιθε ωρε ῖ , ὑµεῖ ςδὲ corazón y no a la vista. Judas θεωρεῖ τέµε , ὅτιἐ γὼ ζῶ está pensando en una manifestaκαὶὑµε ῖ ςζ ήσε τε . ción física y Jesús está hablando 19. Todavía un poco, y el mundo no de la conversión. me verá más; pero vosotros me γε ιαὐτῷ Ἰούδας , οὐχὁ veréis; porque yo vivo, vosotros 22. Λέ Ἰ σ κ α ρ ι ώτ η ς , Κ ύ ρ ι ε , [καὶ ] también viviréis. τί γέγονεν ὅτι ἡµῖ ν ὅτ ι ἐγὼ ζῶ καὶ ὑµεῖ ς µέ λλε ι ς ἐ µφανί ζε ι ν σε ζήσε τ ε . Porque yo vivo, vosotros αυτ ὸνκαὶοὐχὶ τῷκόσµῳ; también viviréis. No está hablando de depen- 22. Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifesdencia, sino de comunión. tarás a nosotros, y no al 20. ἐν ἐκε ί νῃ τῇ ἡµέ ρᾳ mundo? γνώσε σθεὑµε ῖ ςὅτ ιἐ γὼἐ ν τῷ πατρίµουκαὶὑµε ῖ ςἐ ν 23. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς καὶ ἐµοὶκἀγὼ ἐ νὑµῖ ν. εἶ πε ν αὐτῷ, Ἐάν τι ς ἀ γ α π ᾷ µε τ ὸ ν λ ό γ ο ν µο υ 20. En aquel día vosotros conoceréis τηρήσε ι , καὶὁπατήρµου que yo estoy en mi Padre, y vosἀγαπήσε ιαὐτ όν,καὶ πρὸς otros en mí, y yo en vosotros. αὐτὸν ἐ λε υσόµε θα καὶ 199


El Evangelio de Juan µονὴν παρ᾽ αὐτῷ ποι - 25. Os he dicho estas cosas estando ησόµε θα. con vosotros. 23. Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

26. ὁ δὲ παράκλητος, τὸ πνε ῦµατ ὸἅγι ονὃπέ µψε ι ὁ πατ ὴρ ἐ ν τῷ ὀνόµατί µου, ἐ κε ῖ νοςὑµᾶςδι δάξε ι πάντα καὶ ὑποµνήσε ι ὑµᾶςπάνταἃε ἶ πονὑµῖ ν [ἐ γώ].

τὸνλόγονµου. Mi palabra, en relación al mensaje completo del Evangelio. καὶ µονὴν παρ᾽ αὐτ ῷ 26. Mas el Consolador, el Espíritu ποι ησόµεθα. Y haremos moSanto, a quien el Padre enviará rada con él. en mi nombre, él os enseñará Cuando el amor y la obetodas las cosas, y os recordará diencia se manifiestan, la presentodo lo que yo os he dicho. cia de Dios y de Cristo se realiza, ἐκεῖ νος ὑµᾶς δι δάξε ι porque el Padre y el Hijo moran π ά ν τ α . Él os enseñará todas las en cada uno de sus Hij os, ver el cosas. contexto en Apocalipsis 3:20. Jesús nos presenta al Espíritu 24. ὁ µὴ ἀγαπῶν µε τ οὺς Santo como intérprete. λόγουςµουοὐτηρε ῖ · καὶὁ λόγος ὃν ἀκούε τε οὐκ La paz del Señor ἔστι ν ἐ µὸς ἀλλὰ τοῦ 14:27-31 πέ µψαντ όςµεπατ ρός. 24. El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.

Segunda Promesa del Paráclito 14:25-26

27. Εἰ ρήνην ἀφί ηµι ὑµῖ ν, εἰ ρήνηντ ὴνἐ µὴνδί δωµι ὑµῖ ν·οὐκαθὼςὁκόσµος δί δωσι νἐ γὼ δί δωµιὑµῖ ν. µὴ ταρασσέ σθω ὑµῶνἡ καρδί αµηδὲδε ι λι άτω.

27. La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. 25. Ταῦτα λε λάληκα ὑµῖ ν παρ᾽ὑµῖ νµέ νων· Εἰ ρήνην, la paz. Frase 200


La paz del Señor 14:27-31 común en el cercano oriente para despedirse o saludarse, ver el contexto en Juan 20:21. Los judíos usan shalóm, “la paz sea contigo”, para encuentros y despedidas. La paz de Jesús es distintas, puede quitar la ansiedad y el miedo del corazón humano; ver Colosenses 3:15; Filipenses 4:7. δει λι άτω. Tenga miedo. 3ª persona, singular, presente imperativo de δε ι λι άω, temer. Este verbo es único en todo el N.T., el nombre miedo o cobardía, δει λί α, aparece en 2ª Timoteo 1:7.

viado no puede ser mayor que el que le envió”. Jesús está en una misión y su misión sujeta al Padre. Su voluntad de acercarse a la cruz está en relación íntima con el propósito de Dios. 29. καὶνῦνε ἴ ρηκαὑµῖ νπρὶ ν γενέ σθαι , ἵ να ὅτ αν γέ νηταιπι στε ύσητ ε. 29. Y ahora os lo he dicho antes que suceda, para que cuando suceda, creáis. γε νέ σθαι . Suceda, Infinitivo, aoristo segundo de γί νοµαι , producirse o suceder.

30. οὐκέ τι πολλὰ λαλήσω µε θ ᾽ ὑµῶν, ἔ ρχε ταιγὰρὁ 28. ἠκούσατεὅτιἐγὼ ε ἶ πον ὑµῖ ν, Ὑπάγω καὶἔ ρχοµαι τοῦκόσµουἄρχων· καὶἐ ν πρὸςὑµᾶς. ε ἰἠγαπᾶτέµε ἐµοὶοὐκἔ χε ιοὐδέ ν, ἐχάρητε ἄν, ὅτι πο- 30. No hablaré ya mucho con vosρε ύοµαιπρὸςτὸνπατέ ρα, otros; porque viene el príncipe ὅτιὁ πατὴρ µε ί ζων µού de este mundo, y él nada tiene ἐστι ν. en mí. 28. Habéis oído que yo os he dicho: ἔρχετ αιγὰρὁτ οῦκόσµου Voy, y vengo a vosotros. Si me ἄρχων.Porque viene el príncipe amarais, os habríais regocij ado, porque he dicho que voy al de este mundo. Lit. Porque viene el goberPadre; porque el Padre mayor es nante del mundo. que yo. καὶἐ νἐµοὶοὐκἔ χειοὐδέν. ὁπατ ὴρµεί ζωνµούἐ στ ι ν. Y él nada tiene en mí. No tiene El Padre mayor es que yo. potestad, ni poder sobre Cristo. La autoridad del Padre es ναγνῷὁκόσµοςὅτι mayor que la del Hijo; aún 31. ἀλλ᾽ἵ ἀγαπῶ τὸν πατ έρα, καὶ cuando el Hij o es de la misma κ α θ ὼς ἐ ν ε τ ε ί λ α τ ο µοιὁ esencia que el Padre. “Pero el en201


El Evangelio de Juan πατήρ, οὕτως ποι ῶ. Ἐγεί ρε σθε , ἄγωµε νἐ ντε ῦθεν. 31. Mas para que el mundo conozca que amo al Padre, y como el Padre me mandó, así hago. Levantaos, vamos de aquí. Ἐγεί ρεσθε. Levantaos. 2ª persona, plural, presente imperativo, voz media de ἐ γεί ρω, ponerse en pie, levantar. ἄγωµεν.Vamos, 1ª persona, plural subjuntivo de ἄγω, irse a.

202


Capítulo 15 Jesús y Sus Discípulos: Amistad y Relación Capítulos 15-16 La vid y los pámpanos 15:1-11

2. πᾶν κλῆµα ἐ νἐ µοὶµὴ φέ ρονκαρπόν,αἴ ρε ιαὐτ ό, καὶπᾶντὸκαρπὸνφέ ρον καθαί ρει αὐτὸ ἵ να καρπὸνπλε ί οναφέ ρῃ.

2. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo lim1. Ἐγώ εἰ µι ἡ ἄµπε λος ἡ piará, para que lleve más fruto. ἀληθι νή, καὶὁπατήρµου κλῆµα. Pámpano. Palabra ὁγεωργόςἐ στι ν. única, sólo aparece en éste capí1. Yo soy la vid verdadera, y mi tulo. Padre es el labrador. φέ ρον.Lleva. Participio, preἡ ἄµπελοςἡ ἀληθι νή. La sente de φέ ρωllevar. vid verdadera. Lit. La viña, la καθαί ρε ι . Limpiará, 3ª perverdadera. sona, singular, presente indicaLa viña es una de las figuras tivo de καθαί ρωpurificar. usadas en el A.T. para hablar del Lit. Lo purgará lo cuidará pueblo de Israel, Salmo 80:8-19. para que pueda sacar a la luz Israel es la viña que dios sacó de mejor fruto. La verdadera proEgipto. ductividad del pámpano está en Jesús se presenta en este pa- permanecer sujeto a la viña. saje como la verdadera viña, el 3. ἤδη ὑµε ῖ ς καθαροίἐ στε fundamento del verdadero Isδι ὰ τὸν λόγον ὃν λε λάrael, la iglesia, Lucas 13:6. ληκαὑµῖ ν· γε ωργός . Labrador. De γῆ, tierra y ἔ ργω, traba- 3. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. jar; el que trabaja la tierra, el labrador. 203


El Evangelio de Juan καθαροί . Limpios, en relación a la pureza moral.

A modo de interés, uno de los trabajos literarios de Karl Marx en sus años mozos, tenía 17 años cuando escribió el tema de su graduación de bachillerato con el título: “La unión de los creyentes con Cristo de acuerdo a Juan 15:1-14”.

4. µε ί νατεἐ νἐ µοί , κἀγὼ ἐ ν ὑµῖ ν. καθὼςτὸκλῆµαοὐ δύναται καρπὸν φέ ρε ι ν ἀφ᾽ἑ αυτοῦἐ ὰνµὴ µέ νῃ ἐντῇἀµπέ λῳ, οὕτωςοὐδὲ ὑµε ῖ ς ἐὰν µὴ ἐ ν ἐµοὶ µέ νητε . 6. ἐὰν µή τι ςµέ νῃ ἐ νἐµοί , ἐβλήθηἔξ ω ὡςτὸκλῆµα 4. Permaneced en mí, y yo en vosκ α ὶ ἐ ξ η ράνθη, καὶ otros. Como el pámpano no συνάγουσι ναὐτὰ καὶε ἰ ς puede llevar fruto por sí mismo, τὸ πῦρ βάλλουσι ν καὶ si no permanece en la vid, así καί ε ται . tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. 6. El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y 5. ἐγώ ε ἰ µιἡἄµπε λος , ὑµε ῖ ς se secará; y los recogen, y los τὰ κλήµατα. ὁ µέ νωνἐ ν echan en el fuego, y arden. ἐµοὶκἀγὼ ἐ ναὐτῷ οὗτ ος ἐβλήθη. Será echado, 3ª perφέ ρε ικαρπὸνπολύν, ὅτι sona, singular, aoristo indicativo χωρὶ ςἐ µοῦ οὐ δύνασθε voz pasiva de βάλλω arrojar o ποι ε ῖ νοὐδέ ν. echar. 5. Yo soy la vid, vosotros los pámἐξηράνθη. Se secará, 3ª perpanos; el que permanece en mí, sona, singular, aoristo indicay yo en él, éste lleva mucho tivo, voz pasiva de secarse. fruto; porque separados de mí συνάγουσι ν.Los recogen, 3ª nada podéis hacer. persona, plural, presente indicaνω, recoger, conχωρὶ ςἐ µοῦ. Separados de tivo de ξηραί gregar, comparar con Ezequiel mí. Lit. Aparte de mi, ver también, Efesios 2:12. Los discípulos 15:1.5. βάλλουσι ν. Los echan, 3ª de Jesús solamente podrán llevar persona, plural, presente indicael fruto del Espíritu si están unidos a él. Pablo expresa esta ver- tivo de βάλλω, arrojar o echar. dad en Gálatas 2:20 y Filipenses 7. ἐὰνµε ί νητεἐ νἐ µοὶκαὶτὰ 4:13. ῥήµατά µου ἐ ν ὑµῖ ν 204


La vid y los pámpanos 15:1-11 µε ί νῃ, ὃ ἐ ὰν θέ λητε αἰ τ ήσασθεκαὶγε νήσε ται ὑµῖ ν. 7. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.

ἠγάπησα·µεί νατεἐ ν τῇ ἀγάπῃτῇἐ µῇ. 9. Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor.

µε ί νατ εἐ ντ ῇ ἀγάπῃ τ ῇ ἐµῇ. Permaneced en mi amor. αἰ τ ήσασθεκαὶγε νήσετ αι Aquí no está hablando del ὑµῖ ν. Pedid y os será hecho. Lit. amor de los discípulos por Pedid y os sucederá. Cristo; ni tampoco del amor de La recíproca relación de per- Cristo por sus discípulos; sino manencia entre el creyente y su del fundamento del amor que Señor, su palabra y su discípulo, incluye ambos parámetros. permite una respuesta de parte 10. ἐὰν τὰς ἐ ντολάς µου de Dios. τηρήσητε, µενε ῖ τεἐ ν τῇ 8. ἐν τ ούτῳ ἐ δοξάσθη ὁ πατήρ µου, ἵ να καρπὸν πολὺν φέρητεκαὶγένησθεἐ µοὶµαθητ αί .

ἀγάπῃ µου, καθὼς ἐγὼ τὰςἐ ντολὰςτοῦπατ ρός µου τε τήρηκα καὶµέ νω αὐτ οῦἐ ντῇἀγάπῃ.

8. En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.

10. Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y ἐδ οξ άσθη. Es glorificado, 3ª permanezco en su amor. persona, singular, aoristo indefinido, voz pasiva de δ οξάζω, gloµε νεῖ τε . Permaneceréis, 2ª rificar. persona plural, futuro indicativo γένησθε. Seáis, 2ª persona, de µένω, permanecer. plural aoristo segundo, subjunLa íntima relación entre tivo de γί νοµαι , llegar a ser. Cristo y el creyente, produce el La glorificación del Padre mutuo amor y el amor la obeestá en la productividad de sus diencia y el gozo espontáneo; el hij os, Dios no quiere parásitos. sacrificio no es penoso, sino go9. καθὼς ἠγάπησέ ν µε ὁ zoso. πατήρ,

κἀγὼ

ὑµᾶς 11. Ταῦταλε λάληκαὑµῖ νἵ να 205


El Evangelio de Juan ἡ χαρὰ ἡ ἐµὴ ἐ νὑµῖ νᾖ καὶἡ χαρὰ ὑµῶν πληρωθῇ. 11. Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido. ἡχαρά. Mi gozo, Lit. El gozo que es mío, el gozo que pertenece al Señor, puede estar en nosotros. πληρωθῇ. Cumplido. Lit. Sea llenado; el gozo del señor puede ir completando nuestra necesidad.

este, que uno ponga su vida por sus amigos. ψυχήν. Vida; no está hablando del cuerpo, σῶµα, sino del alma, ψυχή, de los sentimientos, los intereses, las emociones, el calor humano, en definitiva, la vida. 14. ὑµε ῖ ςφί λοιµούἐ στεἐ ὰν ποι ῆτεἃἐ γὼ ἐ ντέ λλοµαι ὑµῖ ν. 14. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.

ἐντέ λλοµαι . Os mando, 1ª persona, singular, presente indicativo, ordenar, prescribir. El nombre ἐ ντολή, mandato o pre12. αὕτη ἐ στὶ ν ἡ ἐντολὴ ἡ cepto lo encontramos en Juan ἐµή, ἵ να ἀγαπᾶτ εἀλλή- 13:34. λους καθὼς ἠγάπησα 15. οὐκέ τι λέ γω ὑµᾶς ὑµᾶς δούλους , ὅτιὁδοῦλοςοὐκ 12. Este es mi mandamiento: Que οἶ δε ν τί ποι ε ῖ αὐτ οῦ ὁ os améis unos a otros, como yo κύρι ος·ὑµᾶς δὲ εἴ ρηκα os he amado. φί λους , ὅτι πάντα ἃ ἤκουσαπαρὰτοῦπατρός ἵ να ἀγαπᾶτε ἀλλήλους. µουἐ γνώρι σαὑµῖ ν. Que os améis unos a otros. Jesús enfatiza el nuevo man15. Ya no os llamaré siervos, porque damiento sobre el amor. el siervo no sabe lo que hace su 13. µε ί ζονα ταύτης ἀγάπην señor; pero os he llamado amiοὐδεὶ ςἔ χε ι , ἵ να τι ςτ ὴν gos, porque todas las cosas que ψυχὴναὐτοῦθῇὑπὲ ρτ ῶν oí de mi Padre, os las he dado a φί λωναὐτοῦ. conocer. 13. Nadie tiene mayor amor que οὐκέτ ι . Ya no, nunca más

Los amigos de Jesús 15:12-17

206


Persecuciones futuras 15:18-25 siervos, δ ούλους , como fuisteis bajo la ley. οὐκοἶ δεν. No sabe, con la idea de que no tiene percepción instintiva. El siervo está a merced del capricho del amo, además el amo no comparte con él nada relevante. La relación entre Jesús y sus discípulos no será la del Maestro y el siervo o discípulo, sino la del amigo, a los amigos uno les cuenta sus sueños, esperanzas y planes.

o colocar, ver contexto en 1ª Timoteo 1:12. ὑπάγητε . Vayáis, con la idea de salir uno de su propio círculo social y adentrarse con el mensaje en la sociedad. Dios nos ha elegido para ser fructíferos, productivos, el Señor demanda líderes con capacidad de producir. ἵ να. Para. El Señor nos ha colocado para que marchemos llevando fruto y la permanencia del fruto está para que las ora16. οὐχὑµε ῖ ςµεἐ ξε λέξ ασθε, ciones sean contestadas positivamente. ἀλλ’ ἐγὼ ἐ ξε λε ξάµην ὑµᾶςκαὶἔ θηκαὑµᾶςἵ να 17. ταῦτα ἐ ντέ λλοµαιὑµῖ ν, ὑµε ῖ ςὑπάγητεκαὶκαρἵ ναἀγαπᾶτεἀλλήλους. πὸνφέ ρητ εκαὶὁκαρπὸς 17. Esto os mando: Que os améis ὑµῶν µέ νῃ, ἵ να ὅ τιἂν unos a otros. αἰ τήσητετὸν πατέ ρα ἐ ν El amor al otro no es algo de τῷ ὀνόµατίµουδῷ ὑµῖ ν. mi elección, sino que es un man16. No me elegisteis vosotros a mí, damiento del Señor. sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y Persecuciones futuras llevéis fruto, y vuestro fruto 15:18-25 permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi 18. Εἰὁ κόσµοςὑµᾶςµι σε ῖ , nombre, él os lo dé. γι νώσκετ εὅτιἐ µὲπρῶτον ὑµῶνµε µί σηκε ν. ἐξε λε ξάµην. Os elegí, 1ª persona, singular, aoristo indica- 18. Si el mundo os aborrece, sabed tivo, voz media de ἐ κλέ γω, eleque a mí me ha aborrecido antes gir. que a vosotros. ἔθηκα. Os he puesto, Lit. Os µι σε ῖ . Aborrece, 3ª persona, puse, 1ª persona, singular, aosingular, presente indicativo de risto indicativo de τί θηµι , poner µι σέ ω, odiar. Está hablando de 207


El Evangelio de Juan una realidad en presente, el mundo os está odiando. µε µί σηκεν. Ha aborrecido, 3ª persona, singular, perfecto indicativo de µι σέ ω, odiar, aborrecer; indicando el perfecto que la acción continúa en el presente, el mundo sigue odiándole, al igual que a los creyentes. El mundo que está sin Dios, está en contra de Dios y por tanto también de los creyentes. 19.

19.

20.

20.

perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra.

µνηµονεύε τε . Acordaos, 2ª persona, plural, presente imperativo de µνηµονε ύω, acordarse o recordar. ἐδ ί ωξαν.Han perseguido, 3ª persona, plural, aoristo indicativo de δ ι ώκω, correr, perseguir. La raíz del verbo tiene la εἰἐ κ τοῦ κόσµου ἦτ ε, ὁ idea de salir corriendo sin que te κόσµοςἂντὸἴ δι ονἐ φί λε ι · alcancen y poder conseguir la ὅτιδὲἐ κτοῦκόσµουοὐκ meta propuesta, ver el contexto ἐ στ έ , ἀλλ’ ἐ γὼἐ ξε λε ξάµην en Filipenses 3;12, δ ι ώκω, proὑµᾶςἐ κτοῦκόσµου, δι ὰ sigo. τοῦτο µι σε ῖ ὑµᾶς ὁ En principio Jesús mismo κόσµος. padecerá la hostilidad del Si fuerais del mundo, el mundo mundo, así que no deberá ser amaría lo suyo; pero porque no una sorpresa para los discípulos sois del mundo, antes yo os elegí padecer. Si el Maestro es condedel mundo, por eso el mundo os nado, posiblemente los discípulos sigan la misma suerte. aborrece. Seremos aborrecidos por causa µνηµονε ύε τε τοῦ λόγου de su nombre, Marcos 13:13. οὗ ἐ γὼ ε ἶ πον ὑµῖ ν, Οὐκ ἔστι νδοῦλοςµε ί ζωντοῦ 21. ἀλλὰ ταῦτα πάντα ποι ήσουσι νε ἰ ςὑµᾶςδι ὰ κυρί ουαὐτοῦ. ε ἰἐ µὲἐδί ωτὸ ὄνοµά µου, ὅτιοὐκ ξαν, καὶὑµᾶςδι ώξουσι ν· οἴ δασι ντὸνπέ µψαντ άµε . εἰτὸνλόγονµου ἐ τήρησαν, καὶ τὸν ὑµέ τε ρον 21. Mas todo esto os harán por τηρήσουσι ν. causa de mi nombre, porque no conocen al que me ha enviado. Acordaos de la palabra que yo os he dicho: El siervo no es mayor δι ὰτ ὸὄνοµάµου.Por causa que su señor. Si a mí me han de mi nombre. 208


Tercera promesa del paráclito 15:26-27 La predicación del Evangelio no es garantía para que nos reciban en paz. Proclamar el nombre de Cristo, no es la llave que nos abre todas las puertas. Confesar a Jesús como salvador, no es el camino del éxito social; todo lo contrario, confesar que somos cristianos, traerá a nuestras vidas infinidad de problemas, pero es el precio que debemos pagar.

24. εἰτὰἔ ργαµὴἐ ποί ησαἐ ν αὐτοῖ ς ἃ οὐδε ὶ ς ἄλλος ἐποί ησε ν, ἁµαρτί αν οὐκ εἴ χοσαν· νῦν δὲ καὶ ἑ ωράκασι νκαὶµε µι σήκασι ν καὶ ἐ µὲ καὶ τ ὸν πατέ ραµου. 24. Si yo no hubiese hecho entre ellos obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora han visto y han aborrecido a mí y a mi Padre.

22. εἰµὴἦλθονκαὶἐ λάλησα να πληρωθῇ ὁ αὐτοῖ ς, ἁµαρτί αν οὐκ 25. ἀλλ’ ἵ λ ό γ ο ς ὁ ἐ ν τῷ νόµῳ εἴ χοσαν·νῦνδὲπρόφασι ν α ὐ τ ῶν γ ε γ ρ αµµένος ὅτι οὐκ ἔ χουσι ν πε ρὶ τῆς Ἐµί σησάνµεδωρε άν. ἁµαρτ ί αςαὐτῶν. 22. Si yo no hubiera venido, ni les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora no tienen excusa por su pecado.

25. Pero esto es para que se cumpla la palabra que está escrita en su ley: Sin causa me aborrecieron.

εἴ χοσαν. Tendrían. 3ª persona, plural, imperfecto de ἔ χω, tener. πρόφασι ν. Excusa, de προ, delante de y οηµι , decir o declarar. Cuando nos ponemos delante de la verdad a declarar sobre nuestras vidas, no tenemos pretexto o excusa.

ley.

ἐντ ῷ νόµῳ αὐτῶν. En su

La idea de “su ley”, tiene ramificaciones importantes, nos está hablando del conocimiento que ellos tenían de la Escritura, según su propia interpretación, Salmo 69:4.

23. ὁ ἐ µὲ µι σῶν καὶ τ ὸν πατέ ραµουµι σε ῖ .

Tercera promesa del paráclito 15:26-27

23. El que me aborrece a mí, también a mi Padre aborrece.

26. Ὅτ ανἔ λθῃὁπαράκλητ ος ὃνἐ γὼ πέ µψω ὑµῖ νπαρὰ

209


El Evangelio de Juan τοῦ πατρός , τ ὸ πνε ῦµα τῆςἀληθε ί αςὃπαρὰτ οῦ πατρὸς ἐ κπορε ύε ται , ἐκε ῖ νοςµαρτυρήσε ιπε ρὶ ἐµοῦ· 26. Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí. ἐκε ῖ νοςµαρτυρήσε ιπε ρί . Él dará testimonio acerca de mí. El testimonio de Jesús, sus palabras y su obra no finalizan con su partida; el Espíritu Santo tomará este ministerio y lo realizará por medio de los creyentes. Hechos 5:4. 27. καὶὑµε ῖ ςδὲµαρτυρε ῖ τ ε, ὅτιἀπ’ἀρχῆςµε τ’ἐµοῦ ἐστε . 27. Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio.

210


Capítulo 16 excomulgarán, ἀλλά, más aun, Nuevo Aviso Sobre Persecuciones Vendideras algo todavía más grave. ἔρχε ταιὥρα. Viene la hora, 16:1-4

Lit. Viene una hora, con la idea 1. Ταῦταλε λάληκαὑµῖ νἵ να de que se presenta una situación en la que algunos pensarán que µὴσκανδαλι σθῆτ ε. cumplen un servicio a Dios al 1. Estas cosas os he hablado, para mataros. que no tengáis tropiezo. Los zelotes fanáticos pensaban que matar a un apóstata era σκανδαλι σθῆτε . Tengáis tropiezo. Lit. Os ofendáis, 2ª per- dar un servicio a Dios; lo mismo sona, plural, aoristo subjuntivo, le pasó a Saulo de Tarso, él creía voz pasiva de σκανδαλί ζ ω, ser que al perseguir a los creyentes, encerrarlos y dando su voto para ocasión de caída, escandalizar. Las advertencias son para que los matasen estaba realique no les pille de sorpresa. Ser zando la voluntad de Dios. discípulo de Cristo, implica pa- 3. καὶταῦταποι ήσουσι νὅτι decer a causa de su nombre. οὐκἔ γνωσαντὸνπατέ ρα οὐδὲἐ µέ . 2. ἀποσυναγώγους ποι ήσουσι νὑµᾶς · ἀλλ᾽ἔ ρχε τ αι 3. Y harán esto porque no conocen ὥραἵ ναπᾶςὁἀποκτε ί νας al Padre ni a mí. ὑµᾶςδόξῃλατ ρε ί ανπροσφέ ρε ι ντ ῷ θε ῷ. 4. ἀλλὰ ταῦτα λε λάληκα ὑ µῖ ν ἵ ν α ὅ τ α ν ἔ λ θ ῃἡὥρα 2. Os expulsarán de las sinagogas; αὐτῶν µνηµονε ύητε y aun viene la hora cuando α ὐ τ ῶν ὅ τ ι ἐ γ ὼ ε ἶ π ο ν ὑ µῖ ν. cualquiera que os mate, pensará Τ α ῦ τ α δ ὲ ὑ µῖ ν ἐ ξ ἀ ρ χ ῆ ς que rinde servicio a Dios. οὐκε ἶ πον, ὅτιµε θ᾽ὑµῶν ἀλλ᾽ . y aun. No solo que os ἤµην. 211


El Evangelio de Juan 4. Mas os he dicho estas cosas, para que cuando llegue la hora, os acordéis de que ya os lo había dicho. Esto no os lo dij e al principio, porque yo estaba con vosotros.

7. Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré.

ἐξἀρχῆς . Al principio, Lit. Desde el principio.

συµφέ ρει . Conviene, de σύν, juntos y φέρω, llevar; conservando la idea de que las cirCuarta Promesa cunstancias futuras dependen de las decisiones presentes. del Paráclito ἐλε ύσε ται . Vendría, 3ª per16:5-11 sona, singular, futuro indicativo , venir. 5. νῦν δὲὑπάγω πρὸς τ ὸν deἔρχοµαι Su marcha es beneficiosa πέ µψαντά µε , καὶοὐδε ὶ ς ἐξ ὑµῶν ἐ ρωτᾷ µε , Ποῦ para ellos, puesto que vendrá el Paráclito, παράκλητοςy les conὑπάγε ι ς ; fortará, proporcionándoles las 5. Pero ahora voy al que me envió; fuerzas necesarias para la nueva y ninguno de vosotros me previda. gunta: ¿A dónde vas? 8. καὶἐλθὼνἐ κε ῖ νοςἐ λέ γξε ι 6. ἀλλ᾽ὅτ ιταῦταλε λάληκα τὸν κόσµον πε ρὶἁµαρὑµῖ νἡλύπηπε πλήρωκε ν τί αςκαὶπε ρὶδι και οσύνης ὑµῶντὴνκαρδί αν. καὶπε ρὶκρί σε ως · 6. Antes, porque os he dicho estas cosas, tristeza ha llenado vuestro corazón.

8. Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.

7. ἀλλ᾽ἐ γὼ τὴν ἀλήθε ι αν λέ γω ὑµῖ ν, συµφέ ρειὑµῖ ν ἵ να ἐ γὼ ἀπέ λθω. ἐ ὰνγὰρ µὴ ἀπέ λθω, ὁ παράκλητος οὐκ ἐ λε ύσε ταιπρὸς ὑµᾶς·ἐ ὰν δὲ πορε υθῶ, πέ µψωαὐτ ὸνπρὸςὑµᾶς .

ἐλέγξε ι . Convencerá, 3ª persona, singular, futuro indicativo de ἐ λέ γχω, convencer o refutar. δι και οσύνης . Justicia. Esta palabra aparece, dos veces en el Evangelio de Juan, tres en las Cartas y dos en el Apocalipsis; noventa y una veces en el N.T.

212


Quinta Promesa del Paráclito 16:12-15 El Espíritu, expondrá, refutará y convencerá, su presencia demostrará al mundo que condenó al Maestro, que Jesús tenía razón.

12. Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar.

ἀλλ᾽οὐδ ύνασθεβαστάζε ι ν ἄρτ ι . Pero ahora no las podéis 9. πε ρὶἁµαρτ ί αςµέ ν, ὅτ ιοὐ sobrellevar. Jesús es la revelación del πι στε ύουσι νε ἰ ςἐ µέ · Padre, pero su corto período de 9. De pecado, por cuanto no creen tiempo en la tierra no le permite en mí; la revelación completa de todo el propósito de Dios. Él ha comen10. πε ρὶδι και οσύνηςδέ, ὅτι zado el ministerio de un nuevo πρὸςτὸνπατ έρα ὑπάγω pacto, explicándoles la verdad, καὶοὐκέ τιθε ωρε ῖ τέµε· ahora los apóstoles continuarán 10. de justicia, por cuanto voy al hasta completar esa verdad, Padre, y no me veréis más; guiados por el Espíritu Santo a toda verdad. 11. πε ρὶ δὲ κρί σε ως, ὅτι ὁ 13. ὅτανδὲἔ λθῃ ἐ κε ῖ νος, τὸ ἄρχων τοῦ κόσµου πνεῦµα τῆς ἀληθεί ας, τούτουκέ κρι τ αι . ὁδηγήσει ὑµᾶς ἐ ν τῇ 11. y de juicio, por cuanto el prínἀληθε ί ᾳ πάσῃ·οὐ γὰρ cipe de este mundo ha sido ya λαλήσε ιἀφ᾽ἑ αυτοῦ, ἀλλ᾽ ὅσαἀκούσε ιλαλήσε ι , καὶ juzgado. τὰ ἐ ρχόµε να ἀναγγε λε ῖ κέ κρι ται . Ha sido ya juzὑµῖ ν. gado, 3ª persona, singular perfecto indicativo, voz pasiva de 13. Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la κρί νω, juzgar. verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que haQuinta Promesa blará todo lo que oyere, y os del Paráclito hará saber las cosas que habrán 16:12-15 de venir. ὁδ ηγήσε ι . Os guiará, de 12. Ἔτι πολλὰ ἔ χω ὑµῖ ν ὁ δ ό ς , camino y ἠδήγος , guía, λέγει ν, ἀλλ᾽οὐδύνασθε líder; ver el contexto en Hechos βαστάζε ι νἄρτι · 1:16. 213


El Evangelio de Juan ἀναγγελεῖ . Hará saber, 3ª persona, singular, futuro indicativo de ἐ ναγγε λλω, anunciar, informar. Verbo usado normalmente para hablarnos de la proclamación del Evangelio, Hechos 20:20 y 1ª de Juan 1:5. Así como Cristo no ha hablado de su propia cuenta, más lo que recibió del Padre, así ahora el Espíritu sólo hablará lo que recibe del Hijo.

Si el Padre se lo ha dado todo al Hijo, todo lo que tiene el Padre es del Hijo, así que el Espíritu Santo transmitirá todo lo que el Hij o tiene, pero en mayor profundidad lo que le pertenece al Hij o es el plan de la salvación, la teología de la cruz y será ésta la enseñada por el Espíritu de Verdad.

Todavía un Poco 16:16-18

14. ἐ κε ῖ νοςἐ µὲδοξάσε ι , ὅτ ιἐ κ τοῦ ἐ µοῦ λήµψετ αικαὶ 16. Μι κρὸν καὶοὐκέ τιθε ωἀναγγε λε ῖὑµῖ ν. ρε ῖ τέµε , καὶπάλι νµι κρὸν 14. Él me glorificará; porque toκαὶὄψε σθέµε . mará de lo mío, y os lo hará 16. Todavía un poco, y no me veréis; saber. y de nuevo un poco, y me veréis; λήµψε τ αι . Tomará, 3ª per(porque yo voy al Padre). sona, singular, futuro indicativo Algunas copias agregan el de λαµβάνω, tomar o coger. texto en negrita y paréntesis, 15. πάντα ὅσα ἔ χειὁπατὴρ quizá los escribas se vieron moἐµάἐ στι ν· δι ὰτοῦτ οεἶ πον tivados por el verso 17; pero en ὅτιἐ κτοῦἐ µοῦλαµβάνε ι las copias más antiguas y fiables καὶἀναγγε λε ῖὑµῖ ν. no aparece. 15. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dij e que tomará de lo mío, y os lo hará saber.

17. εἶ παν οὖν ἐ κ τῶν µαθητῶν αὐτοῦ πρὸς ἀλλήλους, Τίἐ στι ντοῦτο ὃ λ έ γ ε ι ἡ µῖ ν , Μι κ ρ ὸνκαὶ πάντ α ὅσα ἔ χε ιὁ πατ ὴρ. οὐθε ωρε ῖ τέµε,καὶπάλι ν Todo lo que tiene el Padre. µι κ ρ ὸ ν κ α ὶ ὄ ψ ε σ θ έ µε ; Lit. Todas las cosas que tiene καί , Ὅτιὑπάγω πρὸςτὸν el Padre. Tiene la idea, de que π α τ έ ρα; todo cuanto existe y pertenece al Padre, es del Hij o. 17. Entonces se dijeron algunos de 214


Gozo y No Tristeza 16:19-24 sus discípulos unos a otros: ¿Qué es esto que nos dice: Todavía un poco y no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis; y, porque yo voy al Padre?

dije: Todavía un poco y no me veréis, y de nuevo un poco y me veréis?

ἔγνω. Conoció, 3ª persona, singular, aoristo segundo indicaνώσκωconocer, con la 18. ἔλε γονοὖν, Τίἐ στι ντοῦτο tivo de γι idea de percibir el pensamiento [ὃ λέγει ], τὸµι κρόν; οὐκ de ellos. οἴ δαµε ντίλαλεῖ . ἐρωτ ᾶν. Preguntarle, Infini18. Decían, pues: ¿Qué quiere decir tivo presente de ἐρωτ άω, precon: Todavía un poco? No en- guntar. tendemos lo que habla. 20. ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ νὅτι τὸµι κρόν. Un poco. En los κλαύσε τεκαὶθρηνήσε τε versos 16 y 17, µι κρόν, poco, ὑµε ῖ ς , ὁδὲκόσµοςχαρήaparece sin el artículo; aquí con σε ται ·ὑµε ῖ ς λυπηθήσε el artículo, τ ό. Ellos están preσθε , ἀλλ᾽ἡλύπηὑµῶνε ἰ ς guntándose; “el poco” del que χαρὰνγε νήσε ται . nos habla, ¿ a qué se referirá?, la muerte y la resurrección sería un 20. De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, paréntesis de tiempo insignifiy el mundo se alegrará; pero cante. aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en Gozo y No Tristeza gozo.

16:19-24

19. ἔγνω [ὁ] Ἰησοῦςὅτιἤθε λον αὐτὸν ἐ ρωτᾶν, καὶ εἶ πε ναὐτοῖ ς, Πε ρὶτ ούτ ου ζητε ῖ τεµε τ᾽ἀλλήλωνὅτι εἶ πον,Μι κρὸνκαὶοὐθε ωρε ῖ τέµε , καὶπάλι νµι κρὸν καὶὄψε σθέµε ; 19. Jesús conoció que querían preguntarle, y les dij o: ¿Preguntáis entre vosotros acerca de esto que

κλαύσε τ ε. lloraréis, θρηνήσε τεlamentaréis, λυπηθήσε σθε estéis tristes. El llanto, el lamento y la tristeza, sumarían las tres palabras usadas comúnmente para hablarnos de las sensaciones de dolor, tanto del cuerpo como del alma. Jesús les comunica, que la interrupción de la comunión que ahora tienen, por culpa de su muerte y que tanta preocupa-

215


El Evangelio de Juan ción y tristeza les produce, se convertirá en gozo cuando vuelva a reunirse con ellos después de la resurrección.

ἐµὲοὐκἐ ρωτήσε τεοὐδέ ν. ἀµὴνἀµὴνλέ γω ὑµῖ ν, ἄν τιαἰ τήσητετὸνπατέ ραἐ ν τῷ ὀνόµατί µου δώσε ι ὑµῖ ν.

21. ἡγυνὴὅταντί κτῃλύπην ἔχε ι , ὅτι ἦλθε ν ἡ ὥρα 23. En aquel día no me preguntaαὐτῆς·ὅτ αν δὲγε ννήσῃ réis nada. De cierto, de cierto os τὸπαι δί ον,οὐκέτ ιµνηµοdigo, que todo cuanto pidiereis νε ύειτ ῆςθλί ψε ωςδι ὰτὴν al Padre en mi nombre, os lo χαρὰν ὅτι ἐ γε ννήθη dará. ἄνθρωποςε ἰ ςτὸνκόσµον. ἐρωτ ήσε τ ε. Preguntaréis, 2ª 21. La mujer cuando da a luz, tiene persona, plural, futuro indicadolor, porque ha llegado su hora; tivo de ἐ ρωτάω, preguntar. pero después que ha dado a luz αἰ τ ήσητε . Pidiereis, 2ª perun niño, ya no se acuerda de la sona, plural, aoristo subjuntivo angustia, por el gozo de que αἰ τ έ ω, pedir. haya nacido un hombre en el ἐντ ῷ ὀνόµατ ίµου. En mi mundo. nombre, las peticiones deben ser ἡγυνὴ. La mujer, como re- en el nombre de Jesús; puesto que todo lo que se nos concede presentante de su sexo. es debido a su nombre. θλί ψε ως . La angustia, aflicción o tribulación. 24. ἕως ἄρτι οὐκ ᾐτήσατε οὐδὲ νἐ ντῷ ὀνόµατ ίµου· 22. καὶ ὑµεῖ ς οὖν νῦν µὲ ν αἰ τ ε ῖ τεκαὶλήµψε σθε ,ἵ να λύπην ἔ χε τε · πάλι ν δὲ ἡ χαρὰ ὑµῶν ᾖ πε πληὄψοµαιὑµᾶς , καὶχαρήσε ρ ωµέ ν η . ταιὑµῶν ἡ καρδί α, καὶ τὴν χαρὰν ὑµῶν οὐδε ὶ ς 24. Hasta ahora nada habéis pedido αἴ ρε ιἀφ᾽ὑµῶν. en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea 22. También vosotros ahora tenéis cumplido. tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo.

ἵ να ἡ χαρὰ ὑµῶν ᾖ πε πληρωµέ νη. Para que vuestro gozo sea cumplido. 23. καὶἐ νἐ κε ί νῃ τῇ ἡµέ ρᾳ Mas que se cumpla el gozo 216


Tribulación y Victoria 16:25-33 en nosotros, nos habla de estar llenos del gozo del Señor. Jesús les propone una nueva relación con Dios, oraban a Jehová, pero no en el nombre de Jesús. A partir de ahora si quieren recibir favores de Dios deberán pedirlos a través de Jesús. El nuevo pacto establece un nuevo código en las relaciones con Jehová, este nuevo acceso a Dios les proporcionará gozo y confianza sabiendo que su oración tiene la base en un Señor resucitado y glorificado.

Tribulación y Victoria 16:25-33

ἀπαγγε λῶ. Anunciaré, 1ª persona, singular, futuro indicativo de ἀπαγγέ λλω, anunciar o comunicar. 26. ἐνἐκε ί νῃτῇἡµέ ρᾳἐ ντῷ ὀνόµατίµου αἰ τήσε σθε, καὶοὐλέ γω ὑµῖ νὅτ ιἐ γὼ ἐρωτήσωτ ὸνπατ έ ραπε ρὶ ὑµῶν· 26. En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, La autoridad de Jesús es una puerta a la luz, pueden ver que ha salido de Dios y vuelve a Dios.

27. αὐτὸςγὰρὁπατὴρφι λε ῖ ὑµᾶς, ὅτι ὑµε ῖ ς ἐ µὲ 25. Ταῦτα ἐ ν παροι µί αι ς πε φι λήκατε καὶ πε πι λελάληκα ὑµῖ ν·ἔ ρχε ται στε ύκατ ε ὅτιἐ γὼ παρὰ ὥρα ὅτε οὐκέ τιἐ ν πα[τοῦ] θε οῦἐ ξῆλθον. ροι µί αι ς λαλήσω ὑµῖ ν ἀλλὰπαρρησί ᾳπε ρὶτοῦ 27. pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis πατρὸςἀπαγγε λῶὑµῖ ν. amado, y habéis creído que yo 25. Estas cosas os he hablado en alesalí de Dios. gorías; la hora viene cuando ya ὁπατ ὴρφι λε ῖὑµᾶς . Padre no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré mismo os ama Aquí nos habla de la amistad acerca del Padre. de Dios; el padre muestra esa reπαρρησί ᾳ. Claramente, no lación afectuosa, φι λε ῖ , de amisnos está hablando de la transpa- tad hacia aquellos que son rencia del mensaje, sino de ha- amigos de su Hijo. cerlo con franqueza, con toda 28. ἐ ξῆλθονπαρὰτοῦπατρὸς libertad y confianza. καὶ ἐ λήλυθα ε ἰ ς τ ὸν 217


El Evangelio de Juan κόσµον· πάλι νἀφί ηµιτὸν Ἄρτ ιπι στε ύε τε ; κόσµον καὶπο- ρε ύοµαι 31. Jesús les respondió: ¿Ahora creπρὸςτὸνπατέ ρα. éis? 28. Salí del Padre, y he venido al δοὺ ἔ ρχε ται ὥρα καὶ mundo; otra vez dejo el mundo, 32. ἰ ἐλήλυθε ν ἵ να y voy al Padre. σκορπι σθῆτεἕ καστ οςε ἰ ς 29. Λέ γουσι ν οἱ µαθηταὶ τὰ ἴ δι α κἀµὲ µόνον αὐτοῦ, Ἴδενῦν ἐ ν παρἀφῆτε · καὶοὐκε ἰ µὶµόνος, ρησί ᾳ λαλε ῖ ς , καὶ ὅτι ὁ πατὴρ µε τ᾽ἐµοῦ παροι µί αν οὐδε µί αν ἐστι ν. λέ γε ι ς . 32. He aquí la hora viene, y ha ve29. Le dijeron sus discípulos: He aquí ahora hablas claramente, y ninguna alegoría dices.

nido ya, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y me dejaréis solo; mas no estoy solo, porque el Padre está conmigo.

30. νῦν οἴ δαµε ν ὅτι οἶ δας εἰ ςτ ὰἴ δι α. Por su lado, lit. A πάντακαὶοὐχρε ί ανἔχε ι ς ἵ νατί ςσεἐρωτᾷ· ἐ ντούτῳ su propia casa. πι στε ύοµε νὅτιἀπὸθε οῦ 33. ταῦταλε λάληκαὑµῖ νἵ να ἐξ ῆλθες . ἐνἐ µοὶε ἰ ρήνηνἔ χητ ε·ἐ ν τ ῷ κ ό σ µῳ θ λ ῖ ψ ι ν ἔ χ ε τ ε , 30. Ahora entendemos que sabes ἀ λ λ ὰ θ α ρ σ ε ῖ τ ε , ἐ γ ὼ todas las cosas, y no necesitas νε νί κηκατὸνκόσµον. que nadie te pregunte; por esto creemos que has salido de Dios.

οἶ δ αςπάντα.Sabes todas las cosas. Jesús conoce sus corazones mejor que ellos mismos sus propios pensamientos. Aceptan su divinidad, pero no será suficiente para mantenerlos junto a Él, pronto saldrán todos corriendo, Zacarías 13:7.

33. Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.

νε νί κηκα. He vencido, 1ª persona, singular, perfecto indicativo de νι κάω, vencer. Un verbo importante, aparece en la 1ª Carta y en el Apocalipsis, nos 31. ἀπε κρί θηαὐτοῖ ςἸησοῦς, habla de la victoria espiritual. 218


Tribulación y Victoria 16:25-33 ἐνἐ µοὶ , en mí. ἐντ ῷκόσµῳ. En el mundo. Las dos esferas de nuestra vida. Aquellos que están en Cristo, inevitablemente sufren las presiones del mundo, pero Cristo nos da la confianza y la fortaleza para pasar por el sufrimiento y las dificultades. El ejemplo de Cristo es fundamental para nosotros, pues vemos que a través del sufrimiento alcanza la victoria. Tengamos paciencia, al final la victoria será nuestra.

219


Capítulo 17 La Oración Más Importante de Jesús 17:1-26 Desde el siglo XVI, se ha considerado esta oración, como la del sumo sacerdote, pero con la particularidad de que Él es la propia víctima. Otros la han llamado la oración del testamento de Jesús; lo cierto es que esta oración es la más sublime de cuantas se encuentran en los Evangelios. La oración es una, pero dividida en tres rogativas: En la primera Jesús ora por Él, en la segunda, ora por sus discípulos y en la tercera, ora por los que habían de creer en Él.

Jesús Ora Por Él 17:1-5

1. Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifi que a ti; ἐπάρας . Levantando, participio, aoristo de ἐ παί ρω, elevar o levantar. 2. καθὼς ἔδωκας αὐτῷ ἐξουσί ανπάσηςσαρκός, ἵ ναπᾶνὃδέ δωκαςαὐτῷ δώσῃ αὐτ οῖ ςζωὴν αἰ ώνι ον. 2. como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste. ἐξουσί αν.Potestad, derecho o autoridad. πάσηςσαρκός . Toda carne. Frase que tiene sus raíces en el hebreo, indicándonos toda la humanidad en su estado de imperfección, ver contexto en Génesis 6:12 e Isaías 40:5.

1. Ταῦταἐ λάλησε νἸησοῦς, στι νἡ αἰ ώνι ος καὶἐ πάρας τοὺς ὀφθα- 3. αὕτη δέἐ ζωή, ἵ να γι νώσκωσι νσὲ λµοὺς αὐτοῦ εἰ ς τ ὸν τὸνµόνονἀληθι νὸνθε ὸν οὐρανὸν ε ἶ πεν, Πάτε ρ, καὶ ὃν ἀπέ στε ι λας Ἰηἐλήλυθε νἡὥρα· δόξασόν σοῦνΧρι στόν. σουτὸνυἱ όν, ἵ να ὁ υἱ ὸς 3. Y esta es la vida eterna: que te δοξ άσῃσέ , 220


Jesús Ora Por Él 17:1-5 conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. ἐστι νἡαἰ ώνι οςζωή. Esta es la vida eterna. La vida eterna consiste en el conocimiento de Dios, pero el conocimiento que viene, no por la compresión intelectual, sino por la realización personal de la conversión. Es por ello, que este conocimiento no nos puede llegar de la manera que nosotros queramos sino a través del camino que Él ha puesto: Jesucristo. 4. ἐγώ σεἐ δόξ ασα ἐπὶτῆς γῆς , τὸἔ ργοντ ελε ι ώσαςὃ δέ δωκάςµοιἵ ναποι ήσω· 4. Yo te he glorifi cado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese. τε λε ι ώσας . He acabado, participio, aoristo de τε λε ι όω, acabar o realizar. El Hij o ha glorificado al Padre en la tierra, realizando la misión encomendada, nosotros podemos glorificar a Dios si terminamos la obra que Él ha puesto en nuestras manos. La cruz es el conducto por el cual el Hijo glorifica al Padre, en su oración pide que esta forma de glorificación sea aceptada,

con ello Jesús cumple el propósito del Padre; desde la cruz vendrá la bendición. 5. καὶνῦν δόξασόν µεσύ, πάτε ρ, παρὰ σε αυτῷ τῇ δόξ ῃᾗεἶ χονπρὸτοῦτὸν κόσµονε ἶ ναιπαρὰσοί . 5. Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese. παρὰσεαυτ ῷ. Al lado tuyo, lit. En comunión contigo. εἶ χον. Tuve, 1ª persona, singular, imperfecto de ἔχω, tener. La acción durativa del verbo, nos indica que la gloria que tuvo con el Padre, la sigue teniendo. πρὸτ οῦτ ὸνκόσµονε ἶ ναι . Antes que el mundo fuese. Lit. Antes que el mundo existiera. Hasta aquí, Jesús ha glorificado al Padre en la tierra haciendo su voluntad, pero resta un acto de obediencia en el cual Dios será glorificado en su totalidad; acto que no está excluido en el pensamiento de Jesús, pero está tan entregado a la voluntad del Padre que habla como si éste se hubiese realizado ya. La gloria que Jesús recuperará es la misma que tenía antes del principio del mundo, ver

221


El Evangelio de Juan Juan 13:32. Aquí hay una mención específica a su estado de pre-existencia, en donde gozó de la unidad gloriosa con el Padre.

Jesús Ora Por Sus Discípulos 17:6-19

cibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste. τὰῥήµατ α. Las palabras, el mensaje del Evangelio en su totalidad. Los suyos, no por elección, sino por obediencia. Dios determina la salvación de la humanidad por medio de la cruz; pero la aceptación del plan y su obediencia es el camino de la salvación.

6. Ἐφανέ ρωσάσουτὸὄνοµα τοῖ ς ἀνθρώποι ς οὓς ἔδωκάς µοι ἐκ τοῦ κόσµου. σοὶἦσανκἀµοὶ αὐτοὺςἔδωκας, καὶτ ὸν 9. ἐγὼπε ρὶαὐτῶνἐ ρωτῶ· οὐ λόγονσουτε τήρηκαν. πε ρὶτ οῦ κόσµου ἐ ρωτῶ 6. He manifestado tu nombre a los ἀλλὰ πε ρὶὧν δέ δωκάς hombres que del mundo me µοι , ὅτισοίε ἰ σι ν, diste; tuyos eran, y me los diste, 9. Yo ruego por ellos; no ruego por y han guardado tu palabra. el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, 7. νῦν ἔ γνωκαν ὅτιπάντα ὅσα δέ δωκάς µοιπαρὰ Jesús ora por sus discípulos σοῦε ἰ σι ν· en particular, no porque no le 7. Ahora han conocido que todas importe el mundo, Él ha venido las cosas que me has dado, pro- a salvar al mundo; pero la salvación del mundo en parte deceden de ti; pende del testimonio de 8. ὅτιτὰῥήµαταἃ ἔ δωκάς aquellos a quien el Padre ha enµοιδέ δωκα αὐτοῖ ς , καὶ tregado en sus manos; ellos son αὐτοὶἔ λαβον καὶἔ γνω- los que necesitan de sus plegaσανἀληθῶςὅτιπαρὰσοῦ rias. ἐξῆλθον, καὶἐ πί στε υσαν 10. καὶ τὰ ἐ µὰ πάντα σά ὅτισύµεἀπέ στ ε ι λας. ἐστι νκαὶτὰσὰ ἐ µά, καὶ 8. porque las palabras que me δε δόξασµαιἐ ναὐτ οῖ ς . diste, les he dado; y ellos las re- 10. y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo 222


Jesús Ora Por Sus Discípulos 17:6-19 mío; y he sido glorifi cado en ellos. Ellos son del Padre, pero el Padre los ha entregado al hijo; por tanto ellos son del Hij o, todo lo que tiene el Padre es del Hij o.

µοι , καὶ ἐ φύλαξα, καὶ οὐδε ὶ ςἐ ξαὐτῶνἀπώλε το εἰµὴὁυἱ ὸςτῆςἀπωλε ί ας, ἵ ναἡγραφὴπληρωθῇ. 12. Cuando estaba con ellos (en el mundo), yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.

11. καὶ οὐκέ τι ε ἰ µὶ ἐ ν τῷ κόσµῳ, καὶαὐτοὶἐ ν τῷ κόσµῳ ε ἰ σί ν, κἀγὼ πρὸς σὲἔ ρχοµαι . Πάτ ερ ἅγι ε, τήρησον αὐτοὺς ἐ ν τῷ ἐτ ήρουν. Guardaba, 1ª perὀνόµατίσου ᾧ δέ δωκάς sona, singular, imperfecto de µοι , ἵ να ὦσι νἓ ν καθὼς τηρέ ω, guardar o preservar, de ἡµεῖ ς. nuevo el imperfecto nos indica 11. Y ya no estoy en el mundo; mas que los guardaba y los sigue éstos están en el mundo, y yo guardando. voy a ti. Padre santo, a los que ἐφύλαξα. Guardé, 1ª perme has dado, guárdalos en tu sona, singular, aoristo indicativo nombre, para que sean uno, así de φυλάσσω, proteger. Compacomo nosotros. rar los dos verbos y analizar sus ὦσι ν. Sean, 3ª persona, plu- significado, guardar y proteger. ἀπώλετ ο. Perdió, 3ª perral, presente subjuntivo de ε ἰ µί , sona, singular, aoristo segundo ser o estar. indicativo de ἀπόλλυµι , perder. τήρησον αὐτ οὺς ἐ ν τ ῷ ὁυἱ ὸςτ ῆςἀπωλε ί ας.El hij o ὀνόµατίσου. Guárdalos en tu de perdición. nombre. La perdición de Judas, no fue Estar guardados por el nomen contra de su voluntad, sino bre de Dios, es estar bajo la propor medio de su propia decisión. tección de su poder, ver contexto Jesús no tenía responsabilidad en Proverbios 18:10 y Salmo sobre la decisión de Judas, Judas 20:1. como los demás apóstoles fue 12. ὅτεἤµηνµε τ᾽αὐτῶνἐ γὼ dado al hijo por el Padre; pero ἐτήρουν αὐτοὺς ἐ ν τῷ aún en los elegidos hay peligro ὀνόµατίσου ᾧ δέ δωκάς de apostasía. 223


El Evangelio de Juan 13. νῦνδὲπρὸςσὲἔ ρχοµαι , καὶταῦτα λαλῶ ἐ ν τῷ κόσµῳ ἵ να ἔ χωσι ντ ὴν χαρὰν τὴν ἐ µὴν πε πληρωµένηνἐναὑτ οῖ ς .

Esta traducción es coherente con el uso que Juan hace en sus escritos con esta construcción gramatical, ver 1ª de Juan 2:13, 14 y en especial 3:12.

13. Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos.

16. ἐκτοῦκόσµουοὐκ ε ἰ σὶ ν καθὼςἐ γὼοὐκε ἰ µὶ ἐ κτ οῦ κόσµου.

El gozo que Jesús experimenta en la comunión que mantiene con el Padre, puede producirse en sus corazones con la presencia espiritual del Hij o.

16. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.

ἐκ τ οῦ πονηροῦ. Del mal. Lit. Del maligno.

así yo los he enviado al mundo.

17. ἁγί ασον αὐτοὺς ἐν τῇ ἀληθε ί ᾳ·ὁ λόγος ὁ σὸς ἀ λ ή θ ε ι ά ἐ στ ι ν. 14. ἐγὼ δέ δωκα αὐτοῖ ςτ ὸν λόγονσου, καὶὁκόσµος 17. Santifícalos en tu verdad; tu paἐµί σησε ναὐτούς, ὅτιοὐκ labra es verdad. εἰ σὶ ν ἐ κ τ οῦ κόσµου ἁγί ασοναὐτ οὺς . Santifícaκαθὼςἐ γὼοὐκε ἰ µὶ ἐ κτ οῦ los. Expresión usada de forma κόσµου. constante por la Septuaginta 14. Yo les he dado tu palabra; y el para expresar la completa dedimundo los aborreció, porque no cación y consagración al Señor. son del mundo, como tampoco ἐντ ῇ ἀληθεί ᾳ. En tu veryo soy del mundo. dad. Lit. En la verdad. La palabra será rechazada, al ὁ λόγος ὁ σὸς ἀλήθε ι ά igual que los seguidores de ella. ἐστι ν. Tu palabra es verdad. Aquí está la clave de la ver15. οὐκ ἐ ρωτῶ ἵ να ἄρῃς dad, la Palabra de Dios. αὐτοὺς ἐ κ τοῦ κόσµου ἀλλ᾽ἵ νατηρήσῃςαὐτοὺς 18. καθὼςἐ µὲἀπέ στε ι λαςε ἰ ς ἐκτοῦπονηροῦ. τὸν κόσµον, κἀγὼ ἀπέ στε ι λα αὐτοὺς εἰ ς τ ὸν 15. No ruego que los quites del κόσµον· mundo, sino que los guardes del mal. 18. Como tú me enviaste al mundo,

224

ἀπέστε ι λας. Enviaste, 2ª


Jesús Ora Por Los Que Habían de Creer 17:20-26 persona, singular, aoristo indicativo de ἀποστ έλλω, enviar. ἀπέ στ ε ι λα. Enviado, 1ª persona, singular, aoristo indicativo de ἀποστέ λλω. El verbo tiene la raíz del sustantivo, ἀπόστολος , apóstol, persona enviada con una misión, el Señor y sus discípulos.

yentes como existiendo ya; aunque de forma reducida. Los discípulos son el núcleo de la nueva comunidad y como resultado de su mensaje otros creerán en Jesús; por tanto Jesús ora por esos otros y por la unidad que debe haber entre ellos.

21. ἵ να πάντε ς ἓ ν ὦσι ν, 19. καὶ ὑπὲ ρ αὐτῶν [ἐ γὼ] καθὼςσύ, πάτε ρ, ἐνἐµοὶ ἁγι άζ ωἐ µαυτόν, ἵ ναὦσι ν κἀγὼἐ νσοί ,ἵ νακαὶαὐτ οὶ καὶαὐτοὶἡγι ασµέ νοιἐ ν ἐν ἡµῖ ν ὦσι ν, ἵ να ὁ ἀληθε ί ᾳ. κόσµοςπι στε ύῃὅτισύµε ἀπέστε ι λας . 19. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos 21. para que todos sean (uno); como sean santificados en la verdad. tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean (uno) en nosotros; para que el mundo Jesús Ora Por Los Que crea que tú me enviaste.

Habían de Creer 17:20-26

ἵ να πάντ εςἓ ν ὦσι ν. Para que todos sean uno. Lit. Para que todos sean una 20. Οὐπε ρὶτούτωνδὲἐ ρωτῶ misma cosa. µόνον, ἀλλὰκαὶπε ρὶτῶν En este versículo podemos πι στε υόντων δι ὰ τοῦ encontrar el fundamento de la λόγουαὐτῶνε ἰ ςἐ µέ , unidad congregacional: 20. Mas no ruego solamente por Primero, el ejemplo de la diéstos, sino también por los que vinidad, la íntima relación entre han de creer en mí por la palaPadre e Hijo. Segundo, la íntima bra de ellos, relación de los creyentes, que πι στ ε υόντ ων. Han de creer, sean una misma cosa. Tercero, la participio presente de πι στ ε ύω, unidad es un testimonio básico creer. Por tanto nos habla del para que el mundo crea. presente “los que creen”, se nos 22. κἀγὼ τ ὴν δόξαν ἣν presenta a la comunidad de creδέ δωκάς µοι δέ δωκα 225


El Evangelio de Juan αὐτοῖ ς,ἵ ναὦσι νἓ νκαθὼς ἡµεῖ ςἕ ν,

has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.

22. La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.

25. πάτε ρ δί και ε , καὶ ὁ κόσµοςσεοὐκἔ γνω, ἐ γὼ δέ σε ἔ γνων, καὶοὗτοι 23. ἐγὼ ἐ ναὐτοῖ ςκαὶσὺ ἐ ν ἔ γ ν ωσ α ν ὅτι σύ µε ἐµοί , ἵ να ὦσι ν τε τε λε ι ἀπέστε ι λας , ωµέ νοι ε ἰ ςἕ ν, ἵ να γι νώσκῃὁκόσµοςὅτισύµε 25. Padre justo, el mundo no te ha ἀπέ στε ι λας καὶἠγάπηconocido, pero yo te he conocido, σας αὐτοὺς καθὼς ἐ µὲ y éstos han conocido que tú me ἠγάπησας. enviaste. 23. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. τε τ ελει ωµέ νοι . Sean perfectos, participio perfecto, voz pasiva de τ ελει όω, realizar o perfeccionar. 24. Πάτε ρ, ὃ δέ δωκάς µοι , θέλω ἵ να ὅπου εἰ µὶἐγὼ κἀκεῖ νοιὦσι νµε τ᾽ἐ µοῦ, ἵ ναθεωρῶσι ντὴνδόξ αν τὴνἐ µὴνἣνδέ δωκάςµοι , ὅτι ἠγάπησάς µε πρὸ καταβολῆςκόσµου. 24. Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me

26. καὶἐ γνώρι σα αὐτοῖ ςτὸ ὄνοµάσουκαὶγνωρί σω, ἵ να ἡ ἀγάπη ἣνἠγάπησάςµεἐ ναὐτοῖ ςᾖκἀγὼ ἐναὐτ οῖ ς . 26. Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos. La unidad perfecta se consigue cuando el Hijo está en el Padre, el Padre en el Hijo y ellos en nosotros. Esta unidad se manifiesta al compartir el amor, la práctica cristiana y al compartir el Espíritu, la doctrina.

226


Capítulo 18 VII. Período de Consuma- donde sólo pasa agua con las lluvias de invierno las cuales desción: 18:1 - 20:31 Documento de la Pasión 18:1 - 19:42 Arresto en el Huerto 18:1-11

embocan en el Mar Muerto. Era lugar de paso de Jerusalén al desierto, 2ª Samuel 15:23. Con dirección al desierto en su margen superior izquierdo se encuentra el huerto de Getsemaní.

2. ᾔδε ι δὲ καὶ Ἰούδας ὁ παραδι δοὺς αὐτὸν τ ὸν 1. Ταῦτα ε ἰ πὼν Ἰησοῦς τόπον, ὅτι πολλάκι ς ἐξῆλθε ν σὺν τοῖ ς µαθησυνήχθη Ἰησοῦς ἐ κε ῖ ταῖ ς αὐτοῦ πέ ραν τοῦ µε τ ὰτῶνµαθητῶναὐτοῦ. χε ι µάρρου τοῦ Κεδρὼν ὅπου ἦν κῆπος , ε ἰ ς ὃν 2.Y también Judas, el que le entregaba, conocía aquel lugar, porεἰ σῆλθεν αὐτὸς καὶ οἱ que muchas veces Jesús se había µαθηταὶαὐτ οῦ. reunido allí con sus discípulos. 1. Habiendo dicho Jesús estas ὁπαραδι δούς . Le entregaba, cosas, salió con sus discípulos al otro lado del torrente de Cedrón, participio presente de παραdonde había un huerto, en el δί δωµι , entregar, el verbo nos incual entró con sus discípulos. dica una acción en progresión χε ι µάρρουτ οῦΚε δρὼν. To- “quién le estaba entregando”. συνήχθη. Había reunido, 3ª rrente de Cedrón. Torrente, de χε ῖ µα, invierno persona, singular, aoristo indicay ῥέ ω, fluir; lit. Un torrente de tivo, voz pasiva de συνάγω, coninvierno. Frase única en el N.T., gregar. indicándonos una vaguada seca, 3. ὁοὖνἸούδαςλαβὼντ ὴν 227


El Evangelio de Juan σπε ῖ ραν καὶ ἐ κ τῶν nir, se adelantó y les dijo: ¿A ἀρχι ε ρέ ων καὶ[ἐ κ] τῶν quién buscáis? Φαρι σαί ων ὑπηρέ τας ἐρχόµε ναἐπ᾽ . Habían de soἔρχε ταιἐκε ῖµε τὰ φανῶν brevenir, participio presente de καὶ λαµπάδων καὶ ἔρχοµαι , venir, Lit. Que venían ὅπλων. sobre él. 3. Judas, pues, tomando una com5. ἀπε κρί θησαν αὐτῷ, pañía de soldados, y alguaciles Ἰησοῦν τ ὸν Ναζ ωραῖ ον. de los principales sacerdotes y λέγειαὐτοῖ ς, Ἐγώ εἰ µι . de los fariseos, fue allí con linεἱ στήκε ιδὲκαὶἸούδαςὁ ternas y antorchas, y con armas. παραδι δοὺς αὐτὸν µε τ᾽ σπε ῖ ραν. Compañía, o cohorte, la compañía se componía de 1000 hombres, 760 de infantería y 240 de caballería. Juan posiblemente está hablando en sentido hiperbólico, pues sería parte de la compañía, y no toda la que prendería a Jesús; Juan posiblemente quiere indicarnos el poder de los enemigos de Jesús frente a la debilidad y sencillez de Cristo. Ver contexto en Hechos 10:1. ὑπηρέτ ας . Alguaciles, En relación a la policía del templo, enviada por el Sanedrin. φανῶν. Linternas, palabra única en el N.T.

αὐτ ῶν.

5. Le respondieron: A Jesús nazareno. (Jesús) les dij o: Yo soy. Y estaba también con ellos Judas, el que le entregaba. Ναζ ωραῖ ον. Nazareno. Habitante de Nazaret. 6. ὡςοὖνε ἶ πε ναὐτ οῖ ς , Ἐγώ εἰ µι , ἀπῆλθον ε ἰ ς τὰ ὀπί σω καὶἔ πε σανχαµαί . 6. Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron, y cayeron a tierra. Ἐγώ ε ἰ µι . Yo soy. Tiene una doble lectura, por una parte él es la persona que buscan, por otra, él es algo más, él es el que es, el Señor.

4. Ἰησοῦςοὖνε ἰ δὼςπάντα τὰ ἐ ρχόµε να ἐ π᾽αὐτ ὸν 7. πάλι ν οὖν ἐ πηρώτησε ν ἐξ ῆλθε νκαὶλέ γε ιαὐτοῖ ς, αὐτούς,Τί ναζητε ῖ τ ε ; οἱδὲ Τί ναζητε ῖ τε ; εἶ παν, Ἰησοῦν τ ὸν Ναζωραῖ ον. 4. Pero Jesús, sabiendo todas las cosas que le habían de sobreve- 7. Volvió, pues, a preguntarles: ¿A 228


Arresto en el Huerto 18:1-11 quién buscáis? Y ellos dijeron: A Jesús nazareno.

Σί µων Πέ τρος. Simón Pedro; Μάλχος , Malco. El incidente con los nombres 8. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς, Εἶ πον propios de los protagonistas sólo ὑµῖ νὅτ ιἐ γώ ε ἰ µι ·ε ἰοὖν es mencionado por Juan. ἐµὲ ζητ εῖ τε , ἄφε τε τ ούLa acción violenta de Pedro τουςὑπάγε ι ν· contrasta con el mensaje de 8. Respondió Jesús: Os he dicho Jesús; Él ha venido a establecer que yo soy; pues si me buscáis a un reino de paz, el propósito final de Jesús nadie podía impemí, dejad ir a éstos; dirlo. ὑπάγε ι ν. Dejad ir, Infinitivo πε ν οὖν ὁ Ἰησοῦς τῷ presente de ὑπάγω, irse o mar- 11. εἶ Πέ τρῳ, Βάλετ ὴν µάχαι charse. Jesús quiere entregarse ρ α ν ε ἰ ς τ ὴ ν θ ή κ η ν · τ ὸ pero pone una condición que ποτήρι ονὃδέ δωκέ νµοιὁ dejen marchar a sus discípulos. πατὴροὐµὴπί ωαὐτ ό; 9. ἵ ναπληρωθῇὁλόγοςὃν ε ἶ πενὅτ ιΟὓςδέ δωκάςµοι 11. Jesús entonces dijo a Pedro: Mete tu espada en la vaina; la οὐκ ἀπώλε σα ἐξ αὐτῶν copa que el Padre me ha dado, οὐδέ να. ¿no la he de beber? 9. para que se cumpliese aquello οὐµὴπί ωαὐτό.¿no la he de que había dicho: De los que me beber? diste, no perdí ninguno. Lit. ¿De ningún modo la be10. Σί µων οὖν Πέ τροςἔ χων beré?; la construcción de la frase µάχαι ρανε ἵ λκυσε ναὐτὴν no es muy normal en el N.T.; poκαὶ ἔ παι σεν τὸν τοῦ siblemente está esperando una ἀρχι ε ρέ ως δοῦλον καὶ respuesta positiva. ἀπέ κοψε ν αὐτοῦ τὸ El Juicio Judío y las ὠτ άρι οντ ὸδε ξι όν. ἦνδὲ ὄνοµατῷδούλῳΜάλχος. Negaciones de Pedro 10. Entonces Simón Pedro, que tenía una espada, la desenvainó, e hirió al siervo del sumo sacerdote, y le cortó la oreja derecha. Y el siervo se llamaba Malco.

18:12-27

12. Ἡ οὖν σπε ῖ ρα καὶ ὁ χι λί αρχοςκαὶοἱὑπηρέ τ αι τῶνἸουδαί ωνσυνέ λαβον

229


El Evangelio de Juan τὸν Ἰησοῦν καὶἔ δησαν αὐτ ὸν 12. Entonces la compañía de soldados, el tribuno y los alguaciles de los judíos, prendieron a Jesús y le ataron, ὁχι λί αρχος . El tribuno o capitán de la guardia. συνέ λαβον. Prendieron, 3ª persona, plural, aoristo segundo indicativo de συλλαµβάνω, prender o capturar. ἔδησαν. Ataron, 3ª persona, plural aoristo indicativo de δ έ ω, atar. En el pasaje que sigue 18:1327, parece ser que hay una interpolación de versículos. El Comité Traductor, tomando como base la propuesta de Lutero, nos sugiere que leamos la secuencia de la siguiente forma: Primero los versos 13 y 24; luego el 14 y 15; después del 21-23 más 16-18 y por último 25-27. 13. καὶἤγαγονπρὸςἍνναν πρῶτον·ἦνγὰρπε νθε ρὸς τοῦ Καϊ άφα, ὃς ἦν ἀρχι ε ρε ὺς τ οῦ ἐ νι αυτοῦ ἐκε ί νου· 13. y le llevaron primeramente a Anás; porque era suegro de Caifás, que era sumo sacerdote aquel año.

Ἅνναν.Anás. Fue sumo sacerdote desde el 6 d.C. hasta el 15 d.C. Puesto en el cargo por Cirenio gobernador de Siria, fue destituido del cargo nueve años después por Valerio Grato. Anás, no era sumo sacerdote en activo, pero era suegro del que estaba en activo y además una vez que se había tenido el cargo se conservaba el título siempre. πε νθε ρός. Suegro, palabra que sólo aparece una vez en todo el N.T. Καϊ άφα. Caifás. Accede al cargo de sumo sacerdote al ser nombrado por Valerio Grato, Prefecto de Judea en el año 18 d.C. Se mantuvo como sumo sacerdote 18 años, más tiempo que ningún otro sacerdote de su época. Cuando en el año 26 d.C. Poncio Pilato accede al cargo de Prefecto de Judea, sustituyendo a Valerio, no destituye del cargo a Caifás, movido quizás por acuerdo mutuo entre ambos. En el año 36 d.C. Pilato y Caifás son destituidos de sus cargos por Lucio Vitelio gobernador de Siria. 14. ἦνδὲΚαϊ άφαςὁσυµβουλε ύσαςτοῖ ςἸουδαί οι ςὅτι συµφέρειἕ να ἄνθρωπον ἀποθανε ῖ νὑπὲ ρτ οῦλαοῦ.

230


El Juicio Judío y las Negaciones de Pedro 18:12-27 14. Era Caifás el que había dado el consejo a los judíos, de que convenía que un solo hombre muriese por el pueblo. Caifás fue el que sugirió que uno debía morir por el pueblo (Juan 11:49-50), antes que una destrucción a nivel nacional.

puerta. Salió, pues, el discípulo que era conocido del sumo sacerdote, y habló a la portera, e hizo entrar a Pedro.

17. λέγειοὖν τῷ Πέ τρῳ ἡ παι δί σκηἡθυρωρός, Μὴ καὶσὺἐ κτῶνµαθητῶνε ἶ τοῦ ἀνθρώπου τούτου; 15. Ἠκολούθε ιδὲτῷ Ἰησοῦ λέ γε ιἐ κε ῖ νος, Οὐκε ἰ µί . Σί µωνΠέ τροςκαὶἄλλος 17. Entonces la criada portera dijo µαθητής. ὁ δὲµαθητὴς a Pedro: ¿No eres tú también de ἐκε ῖ νος ἦν γνωστὸς τῷ los discípulos de este hombre? ἀρχι ε ρε ῖ , καὶσυνε ι σῆλθε ν Dijo él: No lo soy. τῷ Ἰησοῦεἰ ςτὴναὐλὴν Οὐκε ἰ µί . No soy. La primera τοῦἀρχι ερέ ως, negación de Pedro. El Maestro 15. Y seguían a Jesús Simón Pedro conocía mejor a Pedro, que éste y otro discípulo. Y este discía sí mismo. pulo era conocido del sumo saστήκε ι σανδὲοἱδοῦλοι cerdote, y entró con Jesús al 18. εἱ κ α ὶ οἱ ὑπηρέ ται patio del sumo sacerdote; ἀνθρακι ὰν πε ποι ηκότε ς, καὶἄλλοςµαθητ ής , y otro ὅτι ψῦχος ἦν, καὶ discípulo. Posiblemente un disἐθε ρµαί νοντο· ἦνδὲκαὶὁ cípulo de Jerusalén con gran inΠέ τ ροςµε τ᾽αὐτ ῶνἑ στὼς fluencia en la alta sociedad de su καὶθερµαι νόµε νος. tiempo, debido a su prestigio, a Pedro se le permite entrar en el 18. Y estaban en pie los siervos y los alguaciles que habían encendido patio del sumo sacerdote. un fuego; porque hacía frío, y se 16. ὁδὲΠέτ ροςεἱ στ ήκε ιπρὸς calentaban; y también con ellos τῇθύρᾳἔ ξω. ἐ ξῆλθε νοὖν estaba Pedro en pie, calentánὁ µαθητὴς ὁ ἄλλος ὁ dose. γνωστὸς τ οῦ ἀρχι ε ρέ ως ἀνθρακι ὰν. Un fuego con καὶε ἶ πε ντῇθυρωρῷ καὶ carbón. El hecho de que se menεἰ σήγαγε ντὸνΠέ τ ρον. cione el fuego y el frío concuerda 16. mas Pedro estaba fuera, a la 231


El Evangelio de Juan perfectamente con la situación histórica del juicio que tuvo lugar de madrugada.

ἐν συναγωγῇ. En la sinagoga.... Jesús se desentiende de contestar a la primera pregunta; no 19. Ὁ οὖνἀρχι ε ρε ὺςἠρώτηdesea comprometer a los discíσε ντὸνἸησοῦνπε ρὶτῶν µαθητῶναὐτοῦκαὶπε ρὶ pulos; y de la segunda prefiere que hablen aquellos que le han τῆςδι δαχῆςαὐτοῦ. escuchado, ya que él no se ha es19. Y el sumo sacerdote preguntó a condido de nadie. Jesús acerca de sus discípulos y 21. τίµεἐ ρωτ ᾷς; ἐ ρώτ ησον de su doctrina. τοὺς ἀκηκοότας τί ἐλάλησααὐτοῖ ς· ἴ δεοὗτοι τῶνµαθητῶναὐτοῦκαὶπε ρὶ οἴ δασι νἃε ἶ πονἐ γώ. τῆςδι δαχῆςαὐτοῦ. Sus discípulos – su doctrina. 21. ¿Por qué me preguntas a mí? Pregunta a los que han oído, El sumo sacerdote está intequé les haya yo hablado; he aquí, resado en el número de seguidoellos saben lo que yo he dicho. res, por si pueden ser un peligro, y por la doctrina, por si acaso la τί . ¿Por qué? τ ί , que. Proenseñanza está en contra de la nombre interrogativo, el priley y es digna de castigo. mero es adverbial, el segundo 20. ἀπε κρί θη αὐτῷ Ἰησοῦς, introduce una pregunta indiἘγὼ παρρησί ᾳλε λάληκα recta. τῷ κόσµῳ·ἐ γὼ πάντοτε 22. ταῦταδὲαὐτοῦε ἰ πόντος ἐδί δαξαἐ νσυναγωγῇκαὶ εἷ ςπαρε στ ηκὼςτῶνὑπηἐ ντῷἱ ε ρῷ, ὅπουπάντ εςοἱ ρε τῶν ἔ δωκεν ῥάπι σµα Ἰουδαῖ οι συνέ ρχονται , τῷ Ἰησοῦ εἰ πών, Οὕτως καὶἐ ν κρυπτῷ ἐλάλησα ἀποκρί νῃτῷἀρχι ε ρεῖ ; οὐδέ ν. 22. Cuando Jesús hubo dicho esto, 20. Jesús le respondió: Yo públicauno de los alguaciles, que estaba mente he hablado al mundo; allí, le dio una bofetada, disiempre he enseñado en la sinaciendo: ¿Así respondes al sumo goga y en el templo, donde se resacerdote? únen todos los judíos, y nada he ἔδ ωκενῥάπι σµα. Le dio una hablado en oculto. bofetada. 232


El Juicio Ante Pilato 18:28-19:16 El incidente de la bofetada es parecido al sufrido por Pablo en Hechos 23:2-5; allí Pablo insulta al sumo sacerdote y esto era castigado por la ley, Éxodo 22:28. Aquí Jesús no insulta, sugiere que se revise su caso, que se presenten las pruebas en su contra y en caso de no existir, ¿por qué le golpean?

26. λέγειε ἷ ςἐ κ τῶνδούλων τοῦἀρχι ε ρέ ως, συγγε νὴς ὢνοὗ ἀπέ κοψενΠέτ ρος τὸ ὠτ ί ον, Οὐκ ἐγώ σε εἶ δον ἐν τῷ κήπῳ µε τ᾽ αὐτ οῦ;

26. Uno de los siervos del sumo sacerdote, pariente de aquel a quien Pedro había cortado la oreja, le dijo: ¿No te vi yo en el 23. ἀπε κρί θη αὐτῷ Ἰησοῦς, huerto con él? Εἰ κακῶς ἐ λάλησα, ν οὖν ἠρνήσατο µαρτύρησον πε ρὶ τοῦ 27. πάλι Πέ τ ρος ·καὶε ὐθέ ωςἀλέ κκακοῦ·ε ἰδὲκαλῶς, τ ίµε τ ωρ ἐ φ ών η σ ε ν . δέ ρε ι ς ; 23. Jesús le respondió: Si he hablado 27. Negó Pedro otra vez; y en seguida cantó el gallo. mal, testifica en qué está el mal; y si bien, ¿por qué me golpeas?

El Juicio Ante Pilato

24. ἀπέ στε ι λε ν οὖν αὐτὸν ὁ 18:28-19:16 Ἅννας δεδε µέ νον πρὸς Καϊ άφαντὸνἀρχι ε ρέ α. 28. Ἄγουσι νοὖντὸνἸησοῦν 24. Anás entonces le envió atado a ἀπὸ τοῦ Καϊ άφα ε ἰ ς τὸ πραι τώρι ον·ἦν δὲπρωΐ · Caifás, el sumo sacerdote. καὶαὐτοὶοὐκ ε ἰ σῆλθον 25. Ἦ ν δὲ Σί µων Πέτ ρος εἰ ςτὸπραι τώρι ον, ἵ ναµὴ ἑ στ ὼςκαὶθε ρµαι νόµενος. µι ανθῶσι νἀλλὰφάγωσι ν εἶ πονοὖναὐτῷ, Μὴ καὶ τὸπάσχα. σὺἐκτῶνµαθητ ῶναὐτ οῦ εἶ ; ἠρνήσατ οἐ κεῖ νοςκαὶ 28. Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, εἶ πε ν, Οὐκε ἰ µί . y ellos no entraron en el pretorio 25. Estaba, pues, Pedro en pie, capara no contaminarse, y así lentándose. Y le dijeron: ¿No poder comer la pascua. eres tú de sus discípulos? El πραι τώρι ον. Pretorio. negó, y dijo: No lo soy. 233


El Evangelio de Juan La residencia oficial del gobernador romano, ver el contexto en Hechos 23:35. La residencia de Pilato posiblemente se encontraba en la Fortaleza Antonia. ἦνδὲπρωΐ . Era de mañana. Lit. Era de madrugada, entre las 3 y las 6 de la mañana. οὐκ εἰ σῆλθον ε ἰ ς τ ὸ πραι τ ώρι ον. No entraron en el pretorio. El hecho de no pasar al interior del pretorio, era por motivos rituales; el entrar en casa de un gentil era motivo de contaminación, posiblemente por causa de la levadura que podía haber en la casa, Éxodo 12:19, por tanto ya no podían participar de la pascua. 29. ἐξῆλθε ν οὖν ὁ Πι λᾶτος ἔξω πρὸς αὐτοὺς καὶ φησί ν, Τί να κατηγορί αν φέ ρε τε (κατὰ) τοῦ ἀνθρώπουτούτου; 29. Entonces salió Pilato a ellos, y les dijo: ¿Qué acusación traéis contra este hombre? Πι λᾶτος . Pilato. Poncio Pilato, era en ese momento gobernador de Judea. Había sido puesto en el cargo por Tiberio. Una inscripción latina descubierta en 1961, habla

de Pilato como Prefecto de Judea; por otra parte Tácito, historiador romano, nos describe a Pilato como el sexto procurador de Judea y lo relaciona con la muerte de Cristo: “El instigador de la secta de los cristianos fue Cristo, quién fue condenado por Poncio Pilato durante el reinado de Tiberio”. Lo importante es que el relato bíblico concuerda en toda su dimensión con el histórico, por tanto tiene la misma validez. φησί ν. Les dijo, 3ª persona, singular presente indicativo de φηµί , decir o declarar. Τί να κατηγορί αν φέ ρετ ε (κατ ὰ) τ οῦἀνθρώπουτ ούτ ου. ¿Qué acusación traéis contra este hombre? Los judíos querían la declaración de culpable por parte del gobernador. Pero Roma no sentenciaba a nadie sin ver los cargos; de ahí la pregunta. 30. ἀπε κρί θησαν καὶε ἶ παν αὐτῷ, Εἰ µὴ ἦν οὗτος κακὸνποι ῶν, οὐκἄνσοι παρε δώκαµε ναὐτόν. 30. Respondieron y le dijeron: Si éste no fuera malhechor, no te lo habríamos entregado. κακὸν ποι ῶν. Malhechor. De κακός , malo y ποι έ ω, hacer;

234


El Juicio Ante Pilato 18:28-19:16 hacer el mal. Ver contexto en 1ª Pedro 2:12.

Expresando la forma de morir, la pena capital debía ejecutarla el Imperio Romano, para que se cumpliese la palabra de Jesús, Juan 12:32-33; la pena de muerte romana era la cruz.

31. εἶ πε ν οὖν αὐτοῖ ς ὁ Πι λᾶτος, Λάβετ ε αὐτ ὸν ὑµε ῖ ς,καὶκατὰτ ὸννόµον ὑµῶν κρί νατ ε αὐτόν. εἶ πον[οὖν] αὐτῷ οἱἸου- 33. Εἰ σῆλθε νοὖνπάλι νε ἰ ςτὸ δαῖ οι , Ἡµῖ ν οὐκ ἔ ξε στ ι ν πραι τώρι ονὁΠι λᾶτοςκαὶ ἀποκτε ῖ ναιοὐδέ να· ἐφώνησεντὸνἸησοῦνκαὶ εἶ πε ν αὐτῷ, Σὺ ε ἶ ὁ 31. Entonces les dij o Pilato: Tomaβ α σ ι λ ε ὺ ς τ ῶν Ἰ ο υ δ α ί ων ; dle vosotros, y juzgadle según vuestra ley. Y los judíos le dij e- 33. Entonces Pilato volvió a entrar ron: A nosotros no nos está peren el pretorio, y llamó a Jesús y mitido dar muerte a nadie; le dij o: ¿Eres tú el Rey de los juLa pena de muerte estaba reservada al gobernador, con la sola excepción de los difamadores del templo, que podían ser juzgados y condenados directamente por los judíos. En el Talmud de Jerusalén aparece el siguiente escrito: “Cuarenta años antes de la destrucción del templo; el derecho de la pena de muerte fue quitado de Israel”.

díos?

Σὺεἶὁβασι λε ὺςτῶνἸ ουδαί ων. ¿Eres tú el Rey de los judíos? La pregunta de Pilato tiene implicaciones prácticas, saber si realmente Jesús es culpable. De contestar afirmativamente, negaría la soberanía del Cesar y por tanto Jesús sería declarado culpable.

32. ἵ να ὁ λόγος τοῦ Ἰησοῦ κρί θη Ἰησοῦς, Ἀπὸ πληρωθῇ ὃν εἶ πε ν 34. ἀπε σε αυτοῦσὺτοῦτολέ γε ι ς σηµαί νων ποί ῳ θανάτῳ ἢ ἄ λ λ ο ι ε ἶ π ό ν σ ο ι π ε ρ ὶ ἤµελλε νἀποθνῄσκε ι ν. ἐµοῦ; 32. para que se cumpliese la palabra que Jesús había dicho, dando a 34. Jesús le respondió: ¿Dices tú esto por ti mismo, o te lo han entender de qué muerte iba a dicho otros de mí? morir. ποί ῳ θανάτῳ. muerte.

De

qué

La respuesta de Jesús tiene una doble intención. Primero, Pi-

235


El Evangelio de Juan lato y otros, ayer y hoy creen que Jesús era un rey, un líder del pueblo judío, un revolucionario de su tiempo y así lo aceptan. Segundo, Jesús le dice y nos dice, esa idea os viene de otros; pero buscar por vosotros mismos y sabréis quién soy.

pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.

35. Pilato le respondió: ¿Soy yo acaso judío? Tu nación, y los principales sacerdotes, te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?

ἀπε κρί θη ὁ Ἰησοῦς, Σὺ λέγει ςὅτιβασι λε ύςεἰ µι . ἐγὼ ε ἰ ςτοῦτ ογε γέ ννηµαι καὶε ἰ ςτ οῦτοἐ λήλυθαε ἰ ς τὸν κόσµον, ἵ να µαρτυρήσωτῇἀληθε ί ᾳ· πᾶςὁ ὢν ἐ κ τῆς ἀληθε ί ας ἀκούε ιµουτῆςφωνῆς .

ἠγωνί ζ οντ ο. Pelearían, 3ª persona, plural imperfecto de ἀγωνί ζ οµαι , combatir. Jesús es Rey, pero del reino espiritual, de la Iglesia. De otra 35. ἀπε κρί θη ὁ Πι λᾶτος, forma habría luchado contra el Μήτιἐ γὼ Ἰουδαῖ όςεἰ µι ; Imperio, pero ha sido capturado τὸ ἔθνος τὸ σὸν καὶοἱ sin resistencia. ἀρχι ε ρε ῖ ςπαρέ δωκάνσε 37. ε ἶ πενοὖναὐτ ῷ ὁΠι λᾶτος, ἐµοί · τίἐποί ησας ; Οὐκοῦν βασι λε ὺς ε ἶσύ;

Μήτ ι . Acaso. Palabra compuesta con el negativo µή, esperando un no por respuesta.

37. Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, 36. ἀπε κρί θη Ἰησοῦς, Ἡ eres tú rey? Respondió Jesús: βασι λε ί αἡἐ µὴοὐκἔ στ ι ν Tú dices que yo soy rey. Yo para ἐκτοῦκόσµουτούτου·ε ἰ esto he nacido, y para esto he veἐκτοῦκόσµουτούτουἦν nido al mundo, para dar testiἡ βασι λεί α ἡ ἐ µή, οἱ monio a la verdad. Todo aquel ὑπηρέ ται οἱἐ µοὶἠγωνί ζ οque es de la verdad, oye mi voz. ντο [ἄν], ἵ να µὴ παραδοθῶτοῖ ςἸουδαί οι ς· ἐκτ ῆςἀληθεί ας . De la verνῦνδὲἡ βασι λε ί αἡἐ µὴ dad. Quienes viven y hablan οὐκἔστι νἐντε ῦθε ν. conforme a la verdad. El reino 36. Respondió Jesús: Mi reino no es de Dios está formado por ciudadanos que aman la verdad. de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores 38. λέγειαὐτῷ ὁΠι λᾶτ ος, Τί 236


El Juicio Ante Pilato 18:28-19:16 ἐστι νἀλήθε ι α; Καὶτοῦτο riador judío, pero el hecho históε ἰ πὼνπάλι νἐ ξῆλθε νπρὸς rico no puede negarse. τοὺςἸουδαί ους, καὶλέ γε ι 40. ἐκραύγασαν οὖν πάλι ν αὐτοῖ ς, Ἐγὼ οὐδε µί αν λέγοντε ς, Μὴ τοῦτ ον εὑρί σκω ἐ ναὐτῷαἰ τ ί αν. ἀλλὰ τὸν Βαραββᾶν. ἦν δὲὁΒαραββᾶςλῃστής . 38. Le dijo Pilato: ¿Qué es la verdad? Y cuando hubo dicho esto, 40. Entonces todos dieron voces de salió otra vez a los judíos, y les nuevo, diciendo: No a éste, sino dijo: Yo no hallo en él ningún a Barrabás. Y Barrabás era ladelito. drón. Τίἐ στ ι νἀλήθε ι α. ¿Qué es la verdad? Pilato no encuentra en Jesús ningún motivo para condenarle, ἀι τ ί αν, causa para poder acusarle. El que pueda ver en Jesús, no sólo el testimonio de la verdad, sino la verdad misma, ese encontrará la libertad.

ἦνδὲὁΒαραββᾶςλῃστής .Y Barrabás era ladrón. Posiblemente un zelote que había participado en alguna insurrección contra el Imperio Romano, cometiendo algunos crímenes, ver el contexto en Marcos 15:7 y Lucas 23:19.

39. ἔστι ν δὲ συνήθε ι α ὑµῖ ν ἵ ναἕ ναἀπολύσω ὑµῖ νἐ ν τῷ πάσχα·βούλε σθεοὖν ἀπολύσω ὑµῖ ν τ ὸν βασι λέ ατῶνἸουδαί ων; 39. Pero vosotros tenéis la costumbre de que os suelte uno en la pascua. ¿Queréis, pues, que os suelte al Rey de los judíos? συνήθε ι α. Costumbre. La costumbre de soltar a un prisionero en la pascua, es recogida sólo, por los Evangelistas, no está en obras seculares, ni tampoco lo cita Josefo, el histo237


Capítulo 19 1. Τότ ε οὖν ἔ λαβε ν ὁ ἐπέθηκαν. Pusieron sobre, Πι λᾶτοςτὸνἸησοῦνκαὶ 3ª persona, plural, aoristo indiἐµαστί γωσε ν. cativo de ἐπι τ ί θηµι , poner sobre. 1. Así que, entonces tomó Pilato a πε ρι έβαλον. Le vistieron, 3ª Jesús, y le azotó. persona, plural, aoristo segundo ἐµαστ ί γωσε ν. Le azotó, de indicativo de πε ρι βάλλω, cubrir µαστ ι γόω azotar o flagelar. o vestir. Mateo y Marcos usan la forma ὸν griega de la palabra latina flage- 3. καὶἤρχοντοπρὸςαὐτ καὶἔ λε γον, Χαῖ ρε , ὁβασι llare, φραγε λλόω. El castigo que λ ε ὺ ς τ ῶν Ἰ ο υ δ α ί ων · κ α ὶ recibió Jesús fue terrible; azoἐδί δοσαν αὐτῷ ῥαπί σtado con un látigo elaborado con µατα. múltiples puntas con bolas de plomo, además de trozos de 3. y le decían: ¡Salve, Rey de los hueso. Las heridas producidas judíos! y le daban de bofetadas. en la espalda y en el pecho le ἤρχοντο. 3ª persona, plural, provocaron una importante pér- imperfecto de ἔρχοµαι , venir. dida de sangre. καὶἤρχοντο πρὸς αὐτ ὸν 2. καὶ οἱ στρατ ι ῶται πλέ ξαντε ς στέ φανον ἐξ ἀκ- ανθῶν ἐ πέθηκαν αὐτοῦ τῇ κε φαλῇ, καὶ ἱ µάτι ον πορφυροῦν πε ρι έ βαλοναὐτόν, 2. Y los soldados entretejieron una corona de espinas, y la pusieron sobre su cabeza, y le vistieron con un manto de púrpura;

καὶἔ λεγον. Lit. Y venían a él y le decían: ἐδί δοσαν. Daban, 3ª persona, plural, imperfecto de δί δ ωµι , dar.

4. Καὶἐ ξῆλθε νπάλι νἔ ξω ὁ Πι λᾶτοςκαὶλέ γε ιαὐτοῖ ς, Ἴδεἄγω ὑµῖ ναὐτὸνἔξω, ἵ να γνῶτε ὅτιοὐδε µί αν αἰ τ ί ανε ὑρί σκω ἐ ναὐτῷ.

238


El Juicio Ante Pilato 18:28-19:16 4. Entonces Pilato salió otra vez, y les dijo: Mirad, os lo traigo fuera, para que entendáis que ningún delito hallo en él. Pilato esperaba que la apariencia de Jesús: sangre en su rostro, desfigurada la cara por los golpes, marcada su espalda por los latigazos y vestido de aquella forma daría satisfacción a sus acusadores.

ron voces, diciendo: ¡Crucifícale! ¡Crucifícale! Pilato les dijo: Tomadle vosotros, y crucificadle; porque yo no hallo delito en él. 7. ἀπε κρί θησαν αὐτῷ οἱ Ἰουδαῖ οι , Ἡµε ῖ ς νόµον ἔχοµεν, καὶ κατ ὰ τ ὸν νόµονὀφε ί λε ιἀποθανε ῖ ν, ὅτι υἱ ὸν θε οῦ ἑ αυτ ὸν ἐποί ησε ν.

5. ἐξῆλθε ν οὖν ὁ Ἰησοῦς 7. Los judíos le respondieron: Nosἔξω, φορῶν τὸν ἀκάνθι otros tenemos una ley, y según νονστ έφανονκαὶτὸπορnuestra ley debe morir, porque φυροῦνἱ µάτι ον.καὶλέ γε ι se hizo a sí mismo Hij o de Dios. αὐτ οῖ ς , Ἰδοὺὁἄνθρωπος . καὶκατ ὰτ ὸννόµον. Lit. Y 5. Y salió Jesús, llevando la corona según la ley. Los judíos le están diciendo de espinas y el manto de púrpura. Y Pilato les dijo: ¡He aquí a Pilato: nosotros tenemos una ley, así que, cualquiera que sea el hombre! φορῶν. Llevando, participio tu decisión éste debe morir. El hacerse igual a Dios era castipresente de φορέ ω, llevar, ordigado con la muerte, Levítico nariamente puesto, sobre uno 24:16. mismo. 8. Ὅτε οὖν ἤκουσεν ὁ 6. ὅτε οὖν ε ἶ δον αὐτὸν οἱ Πι λᾶτος τοῦτον τ ὸν ἀρχι ε ρεῖ ςκαὶοἱὑπηρέ ται λόγον, µᾶλλονἐ φοβήθη, ἐκραύγασαν λέ γοντε ς, Σταύρωσον σταύρωσον. 8. Cuando Pilato oyó decir esto, λέγειαὐτοῖ ς ὁ Πι λᾶτος, tuvo más miedo. Λάβε τε αὐτὸν ὑµε ῖ ς καὶ σῆλθε ν ε ἰ ς τὸ στ αυρώσατε ,ἐ γὼγὰροὐχ 9. καὶ εἰ π ρ α ι τ ώρ ι ο ν π ά λ ι ν καὶ εὑρί σκω ἐ ναὐτῷαἰ τ ί αν. λέγειτῷ Ἰησοῦ, Πόθενε ἶ 6. Cuando le vieron los principales σύ;ὁδὲἸησοῦςἀπόκρι σι ν sacerdotes y los alguaciles, dieοὐκἔδωκε ναὐτῷ. 239


El Evangelio de Juan 9. Y entró otra vez en el pretorio, y dijo a Jesús: ¿De dónde eres tú? Mas Jesús no le dio respuesta. 10. λέ γε ιοὖναὐτῷὁΠι λᾶτος, Ἐµοὶοὐλαλε ῖ ς ; οὐκοἶ δας ὅτι ἐξ ουσί αν ἔ χω ἀπολῦσαί σε καὶ ἐ ξουσί αν ἔχω σταυρῶσαίσε ;

12. ἐκ τ ούτου ὁ Πι λᾶτος ἐζ ήτε ιἀπολῦσαιαὐτόν· οἱ δὲἸουδαῖ οιἐ κραύγαζ ον λέγοντε ς, Ἐὰν τοῦτ ον ἀπολύσῃς, οὐκ ε ἶφί λος τοῦ Καί σαρος · πᾶς ὁ βασι λέ α ἑ αυτ ὸν ποι ῶν ἀντι λέγε ιτῷΚαί σαρι .

10. Entonces le dijo Pilato: ¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para crucificarte, y que tengo autoridad para soltarte?

12. Desde entonces procuraba Pilato soltarle; pero los judíos daban voces, diciendo: Si a éste sueltas, no eres amigo de César; todo el que se hace rey, a César se opone.

11. ἀπεκρί θηαὐτῷ ὁἸησοῦς, Οὐκ εἶ χε ςἐ ξουσί ανκατ᾽ ἐ µοῦοὐδε µί ανε ἰµὴἦνδε δοµένονσοιἄνωθε ν·δι ὰ τοῦτοὁπαραδούςµέσοι µε ί ζ οναἁµαρτ ί ανἔ χε ι .

Καί σαρος.César. Lo que en principio fue nombre propio, Julio César, se lo apropiaron después los emperadores, Augusto, Tiberio, etc., como un título.

11. Respondió Jesús: Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba; por tanto, el que a ti me ha entregado, mayor pecado tiene. εἶ χε ς. Tendrías, 2ª persona, singular, imperfecto de ἔ χω, tener. El poder de Pilato viene de Dios, toda autoridad viene de Dios, Proverbios 8:15. ὁπαραδούς . Ha entregado, participio, aoristo segundo de παραδί δωµι , entregar o llevar a la justicia.

13. Ὁ οὖνΠι λᾶτοςἀκούσας τῶν λόγων τούτων ἤγαγενἔ ξω τὸν Ἰησοῦν, καὶἐ κάθι σε νἐ πὶβήµατ ος εἰ ςτ όπον λε γόµε νονΛι θόστρωτον, Ἑβραϊ στὶδὲ Γαββαθα. 13. Entonces Pilato, oyendo esto, llevó fuera a Jesús, y se sentó en el tribunal en el lugar llamado el Enlosado, y en hebreo Gabata. τῶνλόγωντ ούτ ων.Oyendo esto. Lit. Estas palabras.

240


Crucifixión de Jesús 19:17-30 ἐπὶβήµατ ος . En el tribunal. En el sillón para los juicios. Λι θόστ ρωτον. Enlosado, de λί θος , piedra y στ ρωτ ος, extensión; sería un salón pavimentado.

16. τότε οὖν παρέ δωκε ν αὐτὸν αὐτοῖ ς ἵ να σταυρωθῇ. Παρέλαβον οὖντ ὸνἸησοῦν·

14. Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro Rey!

tad, ver contexto en Romanos 1:24.

16. Así que entonces lo entregó a ellos para que fuese crucificado. 14. ἦν δὲ παρασκε υὴ τοῦ Tomaron, pues, a Jesús, (y le lleπάσχα, ὥρα ἦνὡςἕ κτη. varon). καὶλέ γειτ οῖ ςἸουδαί οι ς, παρέ λαβον. Lo entregó. Ἴδεὁβασι λε ὺςὑµῶν. Entregar a su propia volun-

Eran ya las doce del mediodía del viernes, en seis horas comenzaba el sábado, la pascua, Pilato desea tener la fiesta en paz y suelta a Jesús en manos de los judíos.

Crucifixión de Jesús 19:17-30 17. καὶβαστάζωναὑτῷ τ ὸν σταυρὸνἐ ξῆλθε νε ἰ ςτ ὸν λεγόµε νον Κρανί ου Τόπον, ὃ λέγε ταιἙβραϊ στὶ Γολγοθᾶ,

15. ἐκραύγασανοὖνἐκε ῖ νοι , 17. Y él, cargando su cruz, salió al Ἆρον ἆρον, σταύρωσον lugar llamado de la Calavera, y αὐτόν. λέ γε ι αὐτ οῖ ς ὁ en hebreo, Gólgota; Πι λᾶτος, Τὸν βασι λέ α ὑµῶν σταυρώσω; ἀπε βαστ άζ ων αὑτ ῷ τ ὸν κρί θησαν οἱ ἀρχι ε ρε ῖ ς, στ αυρόν.Cargando su cruz. Lit. Οὐκἔ χοµενβασι λέ αε ἰµὴ Llevando la cruz Él mismo. Καί σαρα. βαστ άζ ων, participio, presente de βαστάζ ω, llevar. 15. Pero ellos gritaron: ¡Fuera, Κρανί ου.Calavera, la hendifuera, crucifícale! Pilato les dijo: dura en la roca al pie del Gólgota ¿A vuestro Rey he de crucificar? Respondieron los principa- tiene la forma de un cráneo. El libro de Hebreos 13:11-13, les sacerdotes: No tenemos más nos dice que sufrió fuera de la rey que César. 241


El Evangelio de Juan puerta, en el campamento, ver también Levítico 4:21.

20. τοῦτον οὖν τὸν τί τλον πολλοὶἀνέ γνωσαν τῶν Ἰουδαί ων, ὅτ ιἐ γγὺςἦνὁ 18. ὅπουαὐτὸνἐ σταύρωσαν, τ ό π ο ς τ ῆ ς π ό λ ε ως ὅπου καὶ µετ ᾽ αὐτοῦ ἄλλους ἐσταυρώθηὁἸησοῦς· καὶ δύο ἐ ντε ῦθε ν καὶ ἦ ν γ ε γ ρ α µµέ ν ο ν Ἑ β ρ αϊ ἐ ντ ε ῦθε ν,µέ σονδὲτ ὸνἸησ τ ί , Ῥωµα ϊ σ τ ί , Ἑ λ λ η ν ι σ τ ί . σοῦν. 18. y allí le crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio. µέ σον δὲ τὸν Ἰ ησοῦν. Y Jesús en medio. Lit. Y en medio a Jesús. 19. ἔγραψε ν δὲκαὶτί τλονὁ Πι λᾶτος καὶἔ θηκε νἐ πὶ τοῦ σταυροῦ·ἦν δὲ γε γραµµέ νον, ἸησοῦςὁΝαζωραῖ οςὁβασι λε ὺςτῶν Ἰουδαί ων. 19. Escribió también Pilato un título, que puso sobre la cruz, el cual decía: JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS. τί τλον, título; solamente Juan nos dice que Pilato escribió una inscripción. Según Suetonio, la costumbre romana establecía que delante del condenado se llevara la tablilla con la condena del reo, o que éste la llevara colgada al cuello.

20. Y muchos de los judíos leyeron este título; porque el lugar donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad, y el título estaba escrito en hebreo, en griego y en latín.

Ἑβραϊ στ ί , Ῥωµαϊ στ ί , Ἑλληνι στί . Hebreo, en griego y en latín. Lit. Hebreo, latín y griego. El hebreo era el idioma nacional, el latín el oficial del imperio y el griego el común de la gente. Por tanto la cruz se convierte así en el centro de la historia del mundo. 21. ἔλεγονοὖντῷ Πι λάτῳ οἱ ἀρχι ε ρε ῖ ςτ ῶνἸουδαί ων, Μὴ γράφε , Ὁ βασι λε ὺς τῶν Ἰουδαί ων, ἀλλ᾽ὅτι ἐκε ῖ νος ε ἶ πεν, Βασι λε ύς εἰ µιτῶνἸουδαί ων. 21. Dijeron a Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas: Rey de los judíos; sino, que él dijo: Soy Rey de los judíos.

242


Crucifixión de Jesús 19:17-30 22. ἀπε κρί θη ὁ Πι λᾶτος, Ὃ γέ γραφα, γέ γραφα.

partamos, sino echemos suertes sobre ella, a ver de quién será. Esto fue para que se cumpliese la Escritura, que dice: Repartieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi ropa echaron suertes.

22. Respondió Pilato: Lo que he escrito, he escrito. 23. Οἱ οὖν στρατι ῶτ αι ὅτε ἐσταύρωσαντὸνἸησοῦν ἔλαβον τὰ ἱ µάτι α αὐτοῦ καὶ ἐ ποί ησαν τέ σσαρα µέ ρη, ἑ κάστῳ στ ρατ ι ώτῃ µέ ρος,καὶτ ὸνχι τῶνα. ἦν δὲὁχι τὼνἄραφος,ἐ κτ ῶν ἄνωθε νὑφαντ ὸςδι ᾽ὅλου. 23. Cuando los soldados hubieron crucifi cado a Jesús, tomaron sus vestidos, e hicieron cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también su túnica, la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo.

Y así lo hicieron los soldados. El texto griego que cita al A.T., está tomado directamente de la Septuaginta. Según la costumbre los vestidos del ajusticiado pertenecían al verdugo, así lo hicieron sus cuatro verdugos y la túnica se la jugaron en suerte, Salmo 22:18.

25. εἱ στήκε ι σανδὲπαρὰ τῷ σταυρῷ τοῦ Ἰησοῦ ἡ µήτηρ αὐτοῦ καὶ ἡ ἀδε λφὴ τῆς µητ ρὸς α ὐ τ ο ῦ , Μα ρ ί α ἡ τοῦ ἄραφος . Sin costura, de α Κλ ωπ ᾶ κ α ὶ Μα ρ ί α ἡ sin, y ῥάπτ ωcoser junto, como Μαγδαληνή. la túnica del sumo sacerdote. 24. ε ἶ πανοὖνπρὸςἀλλήλους, 25. Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su Μὴ σχί σωµε ν αὐτόν, madre, María mujer de Cleofás, ἀλλὰλάχωµενπε ρὶαὐτ οῦ y María Magdalena. τί νοςἔ σται ·ἵ ναἡ γραφὴ πληρωθῇ ἡ λέ γουσα, δὼν τ ὴν ∆ι ε µε ρί σαντο τ ὰἱ µάτι ά 26. Ἰησοῦς οὖν ἰ µη τ έ ρ α κ α ὶ τ ὸ ν µα θ η τ ὴν µου ἑ αυτοῖ ςκαὶἐ πὶτ ὸν παρεστῶτα ὃν ἠγάπα, ἱ µατι σµόν µου ἔβαλον λέ γε ιτῇµητ ρί , Γύναι ,ἴ δε κλῆρον. Οἱµὲνοὖνστραὁυἱ όςσου. τι ῶταιτ αῦταἐποί ησαν. 26. Cuando vio Jesús a su madre, y 24. Entonces dijeron entre sí: No la al discípulo a quien él amaba, 243


El Evangelio de Juan que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo.

29. Y estaba allí una vasija llena de vinagre; entonces ellos empaparon en vinagre una esponja, y 27. εἶ ταλέγειτ ῷ µαθητῇ, Ἴδε poniéndola en un hisopo, se la ἡ µήτηρ σου. καὶ ἀπ᾽ acercaron a la boca. ἐκε ί νηςτῆςὥραςἔ λαβε ν ἔκει το. Estaba, 3ª persona, αὐτὴν ὁµαθητὴςεἰ ςτὰ singular, imperfecto de κεῖ µαι , ἴ δι α. estar puesta. 27. Después dijo al discípulo: He ὑσσώπῳ. Hisopo, palo corto ahí tu madre. Y desde aquella y redondo con enganche en una hora el discípulo la recibió en su de las puntas. El vinagre servía casa. como reconfortante para reanimarle. 28. Με τὰ τοῦτο εἰ δὼς ὁ πε ρι θέ ντ ε ς. Poniéndola, Ἰησοῦς ὅτ ι ἤδη πάντα participio, aoristo segundo de τετ έλεσται ,ἵ να τε λε ι ωθῇ π ε ρ ι τ ί θ η µι , poner alrededor. ἡγραφή, λέ γε ι , ∆ι ψῶ. προσήνε γκαν.Acercaron, 3ª 28. Después de esto, sabiendo Jesús persona, plural, aoristo indicaque ya todo estaba consumado, tivo de προσθέ ρω, ofrecer. dijo, para que la Escritura se 30. ὅτεοὖνἔ λαβε ντὸὄξος[ὁ] cumpliese: Tengo sed. Ἰησοῦςε ἶ πε ν, Τε τέ λε σται · τε τέ λε στ αι . Estaba consuκαὶκλί ναςτὴνκε φαλὴν mado, 3ª persona, singular, perπαρέ δωκε ντὸπνε ῦµα. fecto indicativo, voz pasiva de τε λέ ω, consumar o realizar, es- 30. Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y taba finalizado. habiendo inclinado la cabeza, A la vista del mundo aquella escena puede parecer un fracaso entregó el espíritu. de liderazgo, pero era una victoria, las metas propuestas se haJesús Traspasado bían cumplido.

19:31-37

29. σκε ῦοςἔ κε ι τοὄξουςµε στόν·σπόγγονοὖνµε στὸν 31. Οἱ οὖν Ἰουδαῖ οι , ἐ πε ὶ τοῦ ὄξους ὑσσώπῳ πε παρασκε υὴ ἦν, ἵ να µὴ ρι θέ ντ ες προσήνε γκαν µε ί νῃἐ πὶτοῦσταυροῦτὰ αὐτ οῦτῷ στόµατι . σώµατα ἐ ντῷ σαββάτῳ, 244


Jesús Traspasado 19:31-37 ἦνγὰρµε γάλη ἡ ἡµέ ρα ἐκε ί νου τ οῦ σαββάτου, ἠρώτησαν τὸν Πι λᾶτ ον ἵ νακατ ε αγῶσι ναὐτῶντὰ σκέ ληκαὶἀρθῶσι ν. 31. Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí. ἀρθῶσι ν. Quitados, 3ª persona, plural, subjuntivo aoristo, voz pasiva de αἴ ρω, quitar o remover.

En pocas horas daría comienzo el sábado, era día muy especial por coincidir con la pascua, los cuerpos no debían dejarse en el madero, Deuteronomio 21:22-23; al quebrarle las piernas se adelantaba el proceso de muerte. 33. ἐπὶ δὲ τὸν Ἰησοῦν ἐλθόντ ες , ὡς ε ἶ δον ἤδη αὐτὸν τε θνηκότα, οὐ κατέ αξαν αὐτοῦ τὰ σκέ λη, 33. Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas. τε θνηκότ α. Había muerto, participio perfecto de θνήσκω, morir. La confirmación de la muerte de Cristo en la cruz, ataca frontalmente la idea del docetismo.

32. ἦλθονοὖνοἱστ ρατι ῶτ αι , καὶ τοῦ µὲ ν πρώτου κατέ αξαν τὰ σκέλη καὶ τοῦ ἄλλου τοῦ συσταυρωθέ ντοςαὐτῷ· 34. 32. Vinieron, pues, los soldados, y quebraron las piernas al primero, y asimismo al otro que había sido crucifi cado con él. 34. κατ έαξαν τ ὰ σκέλη. Quebraron las piernas. 3ª persona, plural, aoristo indicativo de κατ άγνυµι , quebrar. συσταυρωθέ ντος . Había sido crucificadο. Participio aoristo, voz pasiva de συστ αυρόω, crucificarse.

ἀλλ᾽ε ἷ ςτ ῶνστρατι ωτῶν λόγχῃαὐτοῦτὴνπλε υρὰν ἔνυξε ν, καὶἐ ξῆλθε νε ὐθὺς αἷ µακαὶὕδωρ. Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua.

ἔνυξε ν. Le abrió, 3ª persona, singular, aoristo indicativo de νύσσω, traspasar. τὴν πλε υρὰν. El costado, Lit. La pleura. La punta de la lanza perforó la pleura, atravesó

245


El Evangelio de Juan el pulmón y le interesó el ventrículo derecho. αἷ µα καὶὕδωρ. Sangre y agua. Fisiológicamente es posible; la rotura de los vasos sanguíneos, puede dar lugar a este fenómeno. El agua descrita por Juan era fluido pericárdico y pleural y precedió a la sangre. La sangre y el agua han tenido gran importancia en los planes de Dios. Abraham construyo muchos altares para el sacrificio a Jehová, Génesis 12:7-8; 13:18. Todo el sistema de sacrificios del Levítico estaba basado en la sangre, Levítico 17:11, la sangre de Cristo en la cruz, Colosenses 1:20. El agua sirvió como instrumento físico de salvación, 1ª Pedro 3:20; es usada como instrumento de juicio para Egipto y de salvación para Israel, Éxodo 14:21-30; hoy la sangre y el agua son medios de salvación, Hechos 22:16.

su testimonio es verdadero; y él sabe que dice verdad, para que vosotros también creáis. καὶὁἑ ωρακὼςµεµαρτ ύρηκε ν. Y el que lo vio da testimonio. Lit. Y el que lo ha visto, ha dado testimonio. Frase que sólo puede aplicarse al autor del Evangelio, comparar con 1ª de Juan 1:1. No sólo el escrito del Evangelio da testimonio para que crean a la verdad, sino que él personalmente certifica esta verdad. 36. ἐγέ νε τογὰρταῦτα ἵ να ἡ γραφὴπληρωθῇ, Ὀστοῦν οὐσυντ ρι βήσε ταιαὐτοῦ. 36. Porque estas cosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura: No será quebrado hueso suyo. Éxodo 12:46 “Ni quebraréis hueso suyo”.

37. καὶπάλι ν ἑτ έρα γραφὴ λ έ γ ε ι , Ὄψο ν τ αι ε ἰ ς ὃν 35. καὶ ὁ ἑ ωρακὼς ἐξ ε κέ ντησαν. µε µαρτύρηκε ν, καὶ ἀληθι νὴ αὐτοῦ ἐ στι ν ἡ 37. Y también otra Escritura dice: µαρτυρί α, καὶ ἐκε ῖ νος Mirarán al que traspasaron. οἶ δε νὅτ ιἀληθῆλέ γε ι ,ἵ να ἐξε κέ ντησαν. Traspasaron, καὶὑµε ῖ ςπι στε ύσητε . 3ª persona, plural, aoristo indi35. Y el que lo vio da testimonio, y cativo de ἐ κκε ντέ ω, traspasar. 246


Jesús Es Sepultado 19:40-42 Zacarías 12:10 “Y miraran a mí, a quien traspasaron”.

Según la ley romana: “Los cuerpos de aquellos que han muerto de muerte capital, no Discípulos Secretos pueden ser negados a sus parientes. Los cuerpos de los que 19:38-39 han sido ejecutados deben ser 38. Μετ ὰδὲταῦταἠρώτησε ν entregados para darles sepultura τὸνΠι λᾶτ ονἸωσὴφὁἀπὸ a cualquiera que demande por Ἁρι µαθαί ας , ὢνµαθητ ὴς ellos”. τοῦ Ἰησοῦ κε κρυµµέ νος νδὲκαὶΝι κόδηµος, δὲ δι ὰ τὸν φόβον τῶν 39. ἦλθε ὁ ἐ λ θ ὼν π ρ ὸ ς αὐτ ὸν Ἰουδαί ων, ἵ να ἄρῃ τὸ ν υ κ τ ὸ ς τ ὸ π ρ ῶτ ο ν , φέ ρ ων σῶµα τοῦ Ἰησοῦ· καὶ µί γµασµύρνηςκαὶἀλόης ἐπέτ ρε ψε ν ὁ Πι λᾶτος. ὡς λί τραςἑ κατόν. ἦλθε ν οὖν καὶἦρεν τὸ σῶµααὐτ οῦ. 39. También Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche, 38. Después de todo esto, José de vino trayendo un compuesto de Arimatea, que era discípulo de mirra y de áloes, como cien liJesús, pero secretamente por bras. miedo de los judíos, rogó a Pilato que le permitiese llevarse el Νι κόδηµος . Nicodemo. cuerpo de Jesús; y Pilato se lo Vino a Jesús de noche, era concedió. Entonces vino, y se miembro del Sanedrín y maestro llevó el cuerpo de Jesús. de Israel, trajo mirra y áloes para κε κρυµµέ νο ς.Secretamente, embalsamar el cuerpo del Señor. participio, perfecto, voz pasiva La costumbre judía, no era de κρύπτ ω, oculto o secreto. embalsamar los cuerpos al estilo Ἰωσὴφ ὁἀπὸἉρι µαθαί ας. egipcio, sino preservarlos del José de Arimatea. mal olor. Hombre rico, bueno y recto, con deseo de encontrar el reino Jesús Es Sepultado de Dios y que su generosidad le 19:40-42 lleva a ofrecer su tumba para el Señor. 40. ἔλαβονοὖντὸσῶµατοῦ ἐπέ τ ρεψε νὁΠι λᾶτος . Pilato Ἰησοῦ καὶἔ δησαν αὐτὸ se lo concedió. ὀθονί οι ς µε τὰ τ ῶνἀρω247


El Evangelio de Juan µάτων, καθὼςἔθοςἐ στ ὶ ν 42. Allí, pues, por causa de la preτοῖ ς Ἰουδαί οι ς paración de la pascua de los juἐνταφι άζε ι ν. díos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús. 40. Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús, y lo envolvieron en lienLa tumba excavada en la zos con especias aromáticas, roca, servía para dos o tres cadásegún es costumbre sepultar veres y se usaba varías veces. entre los judíos. Después de colocar el cadáver la tumba era sellada con una gran ἔδ ησαν. Envolvieron, 3ª persona, plural, aoristo indicativo piedra. de δέ ω, atar. ὀθονί οι ς . Lienzos, vendas, palabra única de Juan. ἐνταφι άζε ι ν. Sepultar, infinitivo presente de ἐντ αφι άζ ω, enterrar.

41. ἦν δὲἐ ν τῷ τόπῳ ὅπου ἐσταυρώθηκῆπος, καὶἐ ν τῷ κήπῳ µνηµε ῖ ον και νὸν ἐ ν ᾧ οὐδέ πω οὐδε ὶ ςἦντε θε ι µέ νος· 41. Y en el lugar donde había sido crucificado, había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el cual aún no había sido puesto ninguno. κῆπος. Un huerto, palabra usada sólo por Juan. 42. ἐκε ῖ οὖν δι ὰ τ ὴν παρασκε υὴν τῶν Ἰουδαί ων, ὅτιἐγγὺςἦντὸ µνηµε ῖ ον, ἔ θηκαν τ ὸν Ἰησοῦν. 248


Capítulo 20 Documento de la Resurrección 20:1-31

λέγειαὐτοῖ ς, Ἦ ραν τ ὸν κύρι ον ἐ κ τοῦµνηµεί ου, καὶ οὐκ οἴ δαµε ν ποῦ ἔθηκαναὐτόν.

2. Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al 1. Τῇδὲµι ᾷτῶνσαββάτων Señor, y no sabemos dónde le Μαρί α ἡ Μαγδαληνὴ han puesto. ἔρχε ταιπρωῒσκοτί αςἔ τι οὔσης ε ἰ ς τὸ µνηµε ῖ ον, οἴ δαµεν. Sabemos, 1ª perκαὶ βλέ πε ι τὸν λί θον sona, plural presente indicativo ἠρµέ νονἐ κτ οῦµνηµε ί ου. de οἶ δα, tener sabido, el plural nos indica que ella no estaba 1. El primer día de la semana, sola. María Magdalena fue de maῆλθε νοὖνὁΠέτ ροςκαὶ ñana, siendo aún oscuro, al se- 3. Ἐξ ὁ ἄλλος µαθητής, καὶ pulcro; y vio quitada la piedra ἤρχοντοε ἰ ςτὸµνηµε ῖ ον. del sepulcro. Τῇδὲµι ᾷτ ῶνσαββάτ ων. El 3. Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro. primer día de la semana. Lit. El primer día después del sábado. ἤρχοντ ο.Fueron, 3ª persona, ἠρµένον. Quitada, partici- plural, imperfecto de ἔ ρχοµαι , pio, perfecto, voz pasiva de venir, vinieron al sepulcro, imαί ρω, coger, quitar o remover. perfecto nos indica que se esta2. τρέ χε ι οὖν καὶ ἔ ρχε ται ban acercando al sepulcro. πρὸςΣί µωναΠέτρονκαὶ 4. ἔτρε χον δὲοἱδύο ὁµοῦ· πρὸςτὸνἄλλονµαθητὴν καὶ ὁ ἄλλος µαθητὴς ὃν ἐφί λειὁ Ἰησοῦς , καὶ προέδραµε ντ άχι ον τοῦ

La Tumba Vacía 20:1-10

249


El Evangelio de Juan Πέτ ρουκαὶἦλθε νπρῶτ ος 7. y el sudario, que había estado εἰ ςτ ὸµνηµε ῖ ον, sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino en4. Corrían los dos juntos; pero el rollado en un lugar aparte. otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro.

σουδ άρι ον. Sudario o pañuelo, ver contexto en Lucas προέ δραµε ν. Corrió, 3ª per- 19:20. El hecho de que las vendas y sona, singular, aoristo segundo el pañuelo permanezcan en la indicativo de προτ ρέ χω, adelantumba cuidadosamente colocatarse corriendo. dos implica que el cuerpo no ha 5. καὶ παρακύψας βλέ πε ι sido robado. κε ί µε να τὰ ὀθόνι α, οὐ 8. τότεοὖν ε ἰ σῆλθε νκαὶὁ µέ ντοιε ἰ σῆλθε ν. ἄλλοςµαθητὴςὁἐ λθὼν 5. Y bajándose a mirar, vio los πρῶτοςε ἰ ςτὸ µνηµε ῖ ον, lienzos puestos allí, pero no καὶε ἶ δε νκαὶἐ πί στ ε υσεν· entró. 8. Entonces entró también el otro παρακύψας . Bajándose, pardiscípulo, que había venido priticipio, aoristo de παρακύπτ ω, mero al sepulcro; y vio, y creyó. inclinarse o asomarse. ἐπί στ ε υσε ν. Creyó, 3ª per6. ἔρχε ται οὖν καὶ Σί µων sona, singular, aoristo indicativo Πέτ ροςἀκολουθῶναὐτῷ, de πι στ ε ύω, creer. καὶ εἰ σῆλθε ν ε ἰ ς τὸ Juan no tiene dudas, las µνηµε ῖ ον·καὶθε ωρε ῖτὰ pruebas que ha encontrado son ὀθόνι ακε ί µε να, suficientes para creer que Jesús 6. Luego llegó Simón Pedro tras él, ha resucitado, sin ver su cuerpo. El testimonio de ellos debe y entró en el sepulcro, y vio los ser suficiente para que nosotros lienzos puestos allí, creamos en la historicidad de la 7. καὶτὸσουδάρι ον,ὃἦνἐ πὶ resurrección. τῆς κε φαλῆς αὐτοῦ, οὐ 9. οὐδέπω γὰρᾔδε ι σαντ ὴν µε τὰ τῶνὀθονί ωνκε ί µε γραφὴνὅτιδεῖαὐτὸνἐ κ νονἀλλὰχωρὶ ςἐ ντε τυλι νε κρῶνἀναστῆναι . γµέ νονε ἰ ςἕ νατόπον. 9. Porque aún no habían enten250


Jesús se Aparece a María Magdalena 20:11-18 dido la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos. τὴνγραφὴν. La Escritura, en relación al pasaje del A.T. que habla del tema, posiblemente el Salmo 16:10. δεῖ . Era necesario, la necesidad de que se cumpliese el propósito divino sobre la muerte y la resurrección de Cristo.

ἕνα πρὸςτῇ κε φαλῇ καὶ ἕναπρὸςτ οῖ ςποσί ν,ὅπου ἔκε ι το τὸ σῶµα τοῦ Ἰησοῦ. 12. y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, que estaban sentados el uno a la cabecera, y el otro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto.

δύοἀγγέλους.Dos ángeles. Así como los ángeles fueron 10. ἀπῆλθονοὖνπάλι νπρὸς testigos de su nacimiento, así αὑτ οὺςοἱµαθηταί . también lo son de su resurrec10. Y volvieron los discípulos a los ción. suyos. 13. καὶ λέ γουσι ν αὐτῇ ἐκε ῖ νοι , Γύναι , τίκλαί ε ι ς; πρὸςαὑτοὺς . A los suyos. λέ γε ιαὐτ οῖ ςὅτ ιἮραντὸν Lit. A sus casas. κύρι όνµου, καὶοὐκοἶ δα ποῦἔ θηκαναὐτόν. Jesús se Aparece a

María Magdalena 20:11-18

13. Y le dijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto. 11. Μαρί α δὲε ἱ στ ήκειπρὸς τῷ µνηµεί ῳ ἔξω ἰ ποῦσα ἐ στ ράφη κλαί ουσα. ὡςοὖνἔ κλαι ε ν 14. ταῦτα ε εἰ ςτὰ ὀπί σω, καὶθε ωρε ῖ παρέκυψε ν εἰ ς τὸ τ ὸ ν Ἰ η σ ο ῦ ν ἑ σ τ ῶτ α , κ α ὶ µνηµε ῖ ον, οὐκᾔδε ιὅτιἸησοῦςἐ στι ν. 11. Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; y mien- 14. Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; tras lloraba, se inclinó para mas no sabía que era Jesús. mirar dentro del sepulcro; ἐστ ράφη. Se volvió, 3ª per12. καὶθε ωρεῖδύοἀγγέ λους sona, singular, aoristo segundo, ἐνλε υκοῖ ςκαθε ζοµέ νους, voz pasiva de στρέ φω, volver. 251


El Evangelio de Juan ἑστ ῶτα. Estaba allí, participio, perfecto de ἴ στ ηµι , estar de pie. Algunas veces sus discípulos no fueron capaces de reconocerlo, Lucas 24:16, “Sus ojos estaban velados, para que no le reconociesen”.

17. λέγειαὐτῇ Ἰησοῦς, Μή µου ἅπτου, οὔπω γὰρ ἀναβέ βηκα πρὸς τ ὸν πατέ ρα·πορε ύουδὲπρὸς τοὺς ἀδελφούς µου καὶ εἰ πὲ αὐτοῖ ς, Ἀναβαί νω πρὸςτὸνπατέ ραµουκαὶ πατέ ρα ὑµῶν καὶθε όν µο υ κ α ὶ θ ε ὸ ν ὑ µῶν . 15. λέ γε ιαὐτῇἸησοῦς,Γύναι , τί κλαί ε ι ς ; τί να ζ ητε ῖ ς; 17. Jesús le dijo: No me toques, porἐκε ί νη δοκοῦσα ὅτι ὁ que aún no he subido a mi κηπουρός ἐ στι ν λέ γε ι Padre; mas ve a mis hermanos, αὐτῷ, Κύρι ε , ε ἰ σὺ y diles: Subo a mi Padre y a ἐβάστασας αὐτόν, ε ἰ πέ vuestro Padre, a mi Dios y a µοιποῦ ἔθηκας αὐτόν, vuestro Dios. κἀγὼ αὐτ ὸνἀρῶ. Μήµουἅπτ ου. No me to15. Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué ques. lloras? ¿A quién buscas? Ella, ἅπτ ου, 2ª persona, singular, pensando que era el hortelano, presente imperfecto, voz media le dijo: Señor, si tú lo has lle- de ἄπτ ω, tocar. vado, dime dónde lo has puesto, Lit. No me toques más. y yo lo llevaré. Jesús está diciendo: no intentes retenerme, ahora nuestra reMaría Magdalena con sus tristezas y con sus lágrimas no es lación no es la misma, nuestra intimidad será a través de la fe capaz de reconocer al Maestro. por medio del Espíritu Santo. 16. λέγει αὐτῇ Ἰησοῦς, τοὺςἀδ ε λφούς . Mis hermaΜαρί α. στραφεῖ σαἐ κε ί νη nos. λέγει αὐτῷ Ἑβραϊ στί , La palabra hermanos, apliΡαββουνι [ὃ λέ γε ται cada a los discípulos, ocurre ∆ι δάσκαλε ]. antes, pero ahora les dice, mis 16. Jesús le dijo: ¡María! Volvién- hermanos; pero siguiendo la sedose ella, le dijo: ¡Raboni! (que cuencia “mi Padre y vuestro Padre”. quiere decir, Maestro). 18. ἔρχε ταιΜαρί αἡΜαγδα252


Jesús se Aparece a Diez Discípulos 20:19-23 ληνὴ ἀγγέ λλουσα τ οῖ ς µαθητ αῖ ςὅτ ιἙώρακατὸν κύρι ον, καὶταῦτα εἶ πε ν αὐτ ῇ. 18. Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas.

Jesús se Aparece a Diez Discípulos 20:19-23

sesión de la existencia gloriosa no sujeta a las leyes del espacio conocido. Su presencia no es espiritual o fantasmagórica; es física y real, mostrando las señales de su cuerpo. La promesa de que su angustia se convertiría en gozo, tiene aquí su cumplimiento. Εἰ ρήνηὑµῖ ν.Paz a vosotros. Frase convencional semítica, para saludar, corresponde al saludo hebreo Shalom aleijem. 20. καὶτοῦτο εἰ πὼν ἔ δε ι ξε ν τὰς χε ῖ ρας καὶ τ ὴν πλε υρὰν αὐτοῖ ς. ἐ χάρησαν οὖν οἱ µαθηταὶ ἰ δόντ ε ςτὸνκύρι ον.

19. Οὔσης οὖν ὀψί ας τῇ ἡµέ ρᾳ ἐ κεί νῃ τῇ µι ᾷ σαββάτων, καὶ τῶν θυρῶν κε κλε ι σµέ νων ὅπουἦσανοἱµαθηταὶδι ὰ 20. Y cuando les hubo dicho esto, τὸνφόβοντῶνἸουδαί ων, les mostró las manos y el cosἦλθε νὁἸησοῦςκαὶἔστη tado. Y los discípulos se regociεἰ ς τὸ µέ σον καὶ λέ γε ι jaron viendo al Señor. αὐτ οῖ ς , Εἰ ρήνηὑµῖ ν. 19. Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.

21. εἶ πε ν οὖν αὐτοῖ ςπάλι ν, Εἰ ρήνη ὑµῖ ν· καθὼς ἀπέ σταλκέ νµεὁπατήρ, κἀγὼ πέ µπω ὑµᾶς. 21. Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío.

τῶνθυρῶνκεκλε ι σµένων. 22. καὶτοῦτοε ἰ πὼνἐ νε φύσηEstando las puertas cerradas. σε ν καὶ λέ γει αὐτοῖ ς, La manifestación con las Λά β ε τ ε π ν ε ῦ µα ἅ γ ι ο ν · puertas cerradas, implica la po253


El Evangelio de Juan 22. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid (el) Espíritu Santo. ἐνεφύσησε ν. Sopló, 3ª persona, singular, aoristo indicativo de ἐ µφυσάω, insuflar o soplar sobre. πνεῦµα ἅγι ον. Espíritu Santo. Nos habla de un don del E.S. y no del recibimiento personal del Espíritu.

δυµος , οὐκἦνµε τ᾽αὐτῶν ὅτεἦλθε νἸησοῦς. 24. Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino.

25. ἔλε γονοὖναὐτῷ οἱἄλλοι µαθηταί , Ἑωράκαµε ντὸν κύρι ον. ὁδὲε ἶ πε ναὐτοῖ ς, Ἐὰνµὴἴ δωἐ νταῖ ςχερσὶ ν αὐτοῦ τὸν τ ύπον τῶν ἥλων καὶ βάλω τ ὸν δάκτυλόν µου ε ἰ ς τ ὸν 23. ἄν τι νων ἀφῆτε τὰς τ ύ π ο ν τ ῶν ἥ λ ων κ αὶ ἁµαρτί ας ἀφέ ωνται β ά λ ω µο υ τ ὴ ν χ ε ῖ ρ α ε ἰ ς αὐτ οῖ ς , ἄντι νωνκρατῆτ ε τὴνπλε υρὰναὐτοῦ,οὐµὴ κε κράτηνται . πι στε ύσω. 23. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quie- 25. Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. Él nes se los retuviereis, les son les dijo: Si no viere en sus retenidos. manos la señal de los clavos, y ἀφέ ωνται . Remitidos, 3ª metiere mi dedo en el lugar de persona, plural, perfecto indicalos clavos, y metiere mi mano en tivo, voz pasiva de ἀφί ηµι , persu costado, no creeré. donar, han sido perdonados. Dios es el único que puede οὐµὴπι στε ύσω. No creeré, perdonar los pecados. Ellos tie- al usar el doble negativo nos nen la responsabilidad de comu- dice: en ninguna manera creeré. nicar o no comunicar el Evange26. Καὶ µεθ᾽ ἡµέ ρας ὀκτὼ lio, la llave para perdonar o reteπάλι νἦσανἔ σω οἱµαθηner. ταὶαὐτοῦκαὶΘωµᾶςµε τ᾽ α ὐ τ ῶν . ἔ ρ χ ε τ α ι ὁ Ἰ η σ ο ῦ ς Jesús se Aparece a Tomás τῶνθυρῶνκε κλε ι σµέ νων, 20:24-29 καὶἔ στηε ἰ ςτ ὸµέ σονκαὶ εἶ πε ν, Εἰ ρήνηὑµῖ ν. 24. Θωµᾶς δὲ ε ἷ ςἐ κ τῶν δώδε κα, ὁ λε γόµε νος∆ί -

254


Propósito del Libro 20:30-31 26. Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.

mismo valor que el A.T. cuando se aplica a Jehová. Es el principio de la confesión cristiana. Si Jesús no era Dios, la simple mención del “Dios mío”, implicaría una blasfemia. Jesús, es pues, el que decía ser, Dios en la carne.

27. εἶ ταλέ γε ιτῷ Θωµᾷ, Φέ ρε γε ιαὐτῷ ὁἸησοῦς, Ὅτι τὸν δάκτυλόν σου ὧδε 29. λέ ἑώρακάςµεπε πί στε υκας; καὶἴ δετὰς χεῖ ράς µου, µακάρι οιοἱµὴ ἰ δόντε ς καὶφέ ρετὴν χε ῖ ρά σου κ α ὶ π ι σ τ ε ύ σ α ν τ ε ς . καὶβάλεε ἰ ςτὴνπλευράν µου, καὶµὴγί νουἄπι στ ος 29. Jesús le dijo: Porque me has visto, (Tomás), creíste; bienἀλλὰπι στός. aventurados los que no vieron, 27. Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu y creyeron. dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi Propósito del Libro costado; y no seas incrédulo, 20:30-31 sino creyente. καὶµὴγί νουἄπι στ οςἀλλὰ 30. Πολλὰµὲ νοὖνκαὶἄλλα πι στ ός . Y no seas incrédulo, sino σηµε ῖ α ἐ ποί ησε ν ὁ Ἰηcreyente. σοῦς ἐ νώπι ον τῶν La (ἀ) alfa, delante, pone la µαθητῶν [αὐτοῦ], ἃ οὐκ palabra en sentido contrario, fiel ἔστι νγε γραµµέ να ἐ ν τῷ βι βλί ῳ τούτῳ· (πι στ ός ) e infiel (ἄπι στος ). 28. ἀπε κρί θη Θωµᾶς καὶ 30. Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus εἶ πε ναὐτῷ, Ὁ κύρι όςµου discípulos, las cuales no están καὶὁθε όςµου. escritas en este libro. 28. Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! 31. ταῦτα δὲγέ γραπταιἵ να Ὁ κύρι όςµου καὶὁ θε ός µου.¡Señor mío, y Dios mío! En labios de Tomás la expresión Señor, κύρι ος , tiene el 255

πι στε ύσητε ὅτι Ἰησοῦς ἐστι νὁΧρι στὸςὁυἱ ὸςτ οῦ θεοῦ, καὶἵ ναπι στ εύοντε ς ζωὴνἔχητ εἐ ντ ῷ ὀνόµατι αὐτ οῦ.


El Evangelio de Juan 31. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre. γέγραπτ αι . Han escrito, 3ª persona, singular, perfecto indicativo, voz pasiva de γράφω, escribir. Las palabras de Juan nos indican que él no ha querido escribir una historia de Jesús, sino a Jesús como mensaje, para que todo aquel que lo reciba obtenga la vida eterna.

256


Capítulo 21 Epílogo 21:1-25 Jesús se Aparece a Siete Discípulos 21:1-14 1. Με τὰταῦταἐ φανέ ρωσε ν ἑαυτὸν πάλι ν ὁ Ἰησοῦς τοῖ ς µαθηταῖ ςἐ πὶ τῆς θαλάσσης τῆς Τι βε ρι άδος· ἐ φανέ ρωσε ν δὲ οὕτ ως. 1. Después de esto, Jesús se manifestó otra vez a sus discípulos junto al mar de Tiberias; y se manifestó de esta manera: ἐφανέρωσε ν. Se manifestó, 3ª persona, singular, aoristo indicativo de φανερόω, manifestar; el verbo implica mucho más que aparecer. Éste verbo está relacionado normalmente con las revelaciones de Dios y Cristo, que no son meras presentaciones ante el mundo; sino manifestaciones que muestran el carácter y el espíritu de Cristo.

Las principales manifestaciones de Jesús después de la resurrección y antes de la ascensión tuvieron como objetivo mostrar a sus seguidores que Él no era un fantasma, ni un espíritu del más allá, sino el mismo Jesús de Nazaret. Las manifestaciones se sucedieron en el siguiente orden: A María Magdalena, Marcos 16:9-11; Juan 20:11-15. A las mujeres cerca de la tumba, Mateo 28:8-10. A Pedro, Lucas 24:34; 1ª Corintios 15:5. A los discípulos de Enmaús, Marcos 16:12-13. A diez discípulos, Marcos 16:14. A once discípulos, Juan 21:24-29. A siete discípulos, Juan 21:24-29. A todos los discípulos, Mateo 28:16-20. A más de 500 discípulos, 1ª Corintios 15:6. Apariciones después de la Ascensión: A Esteban, Hechos 7:54-60.

257


El Evangelio de Juan A Pablo, Hechos 9:3-6; 1ª Corintios 15:8. A Juan, Apocalipsis 1:10-19. Τι βε ρι άδος . Tiberias, mar de Galilea, como ya vimos anteriormente, se le asignaron varios nombres al mismo mar.

ἐπί ασαν. Pescaron, 3ª persona, plural, aoristo indicativo de πι άζ ω, capturar con red.

4. πρωΐ αςδὲἤδηγενοµέ νης ἔστη Ἰησοῦς ε ἰ ς τ ὸν αἰ γι αλόν· οὐ µέ ντοι ᾔδε ι σαν οἱµαθηταὶὅτι 2. ἦσανὁµοῦΣί µωνΠέ τρος Ἰησοῦςἐ στι ν. καὶΘωµᾶςὁ λεγόµε νος 4. Cuando ya iba amaneciendo, se ∆ί δυµοςκαὶΝαθαναὴλὁ presentó Jesús en la playa; mas ἀπὸΚανὰ τ ῆςΓαλι λαί ας los discípulos no sabían que era καὶοἱτοῦΖε βεδαί ουκαὶ Jesús. ἄλλοιἐ κ τῶν µαθητῶν αὐτ οῦδύο. 5. λέγειοὖν αὐτ οῖ ς[ὁ] Ἰησ ο ῦ ς , Πα ι δ ί α , µή τιπρο2. Estaban juntos Simón Pedro, σφάγι ον ἔχε τε; ἀπε Tomás llamado el Dídimo, Naκ ρ ί θ η σ α ν α ὐ τ ῷ, Οὔ . tanael el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo, y otros dos de 5. Y les dijo: Hijitos, ¿tenéis algo sus discípulos. de comer? Le respondieron: No. Παι δί α. Hij itos, palabra 3. λέγει αὐτοῖ ς Σί µων usada por Juan en su 1ª Carta Πέ τρος, Ὑπάγω ἁλι ε ύει ν. 2:13 y 18. λέ γουσι ναὐτ ῷ, Ἐρχόµε θα καὶ ἡµεῖ ς σὺν σοί . 6. ὁδὲε ἶ πε ναὐτοῖ ς, Βάλε τε ἐξ ῆλθονκαὶἐ νέ βησανε ἰ ς εἰ ς τὰ δε ξι ὰ µέ ρη τοῦ τὸ πλοῖ ον, καὶἐ νἐ κεί νῃ πλοί ου τὸ δί κτυον, καὶ τῇνυκτ ὶἐ πί ασανοὐδέ ν. εὑρήσε τ ε.ἔ βαλονοὖν,καὶ οὐκέ τι αὐτὸ ἑ λκύσαι 3. Simón Pedro les dijo: Voy a pesἴ σ χ υ ο ν ἀ π ὸ τ ο ῦ π λ ήθους car. Ellos le dijeron: Vamos nosτ ῶν ἰ χ θ ύ ων . otros también contigo. Fueron, y entraron en una barca; y 6. Él les dijo: Echad la red a la deaquella noche no pescaron nada. recha de la barca, y hallaréis. Entonces la echaron, y ya no la ἐνέ βησαν. Entraron, 3ª perpodían sacar, por la gran cantisona, plural, aoristo segundo indad de peces. dicativo de ἐ µβαί νω, embarcar. 258


Jesús se Aparece a Siete Discípulos 21:1-14 ἴ σχυον. Podían, 3ª persona, plural, imperfecto de ἴ σχύω, fuerte, queriendo decir que no tenían fuerza para sacar la red.

γῆςἀλλὰὡςἀπὸπηχῶν δι ακοσί ων, σύροντ ες τὸ δί κτυοντῶνἰ χθύων.

8. Y los otros discípulos vinieron 7. λέγει οὖν ὁ µαθητὴς con la barca, arrastrando la red ἐκε ῖ νος ὃν ἠγάπα ὁ de peces, pues no distaban de Ἰησοῦς τῷ Πέ τρῳ, Ὁ tierra sino como doscientos κύρι ός ἐ στι ν. Σί µων οὖν codos. Πέ τρος, ἀκούσας ὅτι ὁ τῷ πλοι αρί ῳ. Con la barca. κύρι ός ἐ στι ν, τ ὸν Lit. En la barquita, Juan está ἐπε νδύτηνδι ε ζώσατο, ἦν usando el diminutivo. γὰργυµ- νός , καὶἔ βαλε ν βησανε ἰ ςτὴν ἑαυτ ὸνεἰ ςτὴνθάλασσαν· 9. ὡςοὖνἀπέ γῆν βλέ πουσι ν ἀνθρα7. Entonces aquel discípulo a κι ὰν κε ι µέ νην καὶ quien Jesús amaba dijo a Pedro: ὀψάρι ονἐ πι κε ί µε νονκαὶ ¡Es el Señor! Simón Pedro, ἄρτ ον. cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa (porque se había 9. Al descender a tierra, vieron brasas puestas, y un pez encima despojado de ella), y se echó al de ellas, y pan. mar. γυµνός . Despojado. Lit. Es- 10. λέγειαὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς, taba en paños menores, hoy haἘνέ γκατε ἀπὸ τῶν blaríamos de que sólo llevaba los ὀψαρί ων ὧν ἐ πι άσατε calzoncillos. νῦν. ἐπενδύτην. La ropa, o manto que cubría el cuerpo y la 10. Jesús les dijo: Traed de los peces que acabáis de pescar. ropa interior. En 1ª Samuel 18:4 se usa la misma palabra y nos 11. ἀνέβη οὖνΣί µωνΠέτ ρος dice el texto: “Y Jonatán se quitó καὶε ἵ λκυσε ν τὸδί κτυον el manto que llevaba καi εἰ ς τὴν γῆν µε στ ὸν ἐξε δύσατο ἰ ωναθάν τ ον ἰ χθύωνµε γάλων ἑ κατ ὸν ἐπενδ ύτ ηντονἐ παὐτού”. πε ντήκοντα τρι ῶν· καὶ 8. οἱδὲἄλλοιµαθηταὶτῷ τοσούτων ὄντων οὐκ πλοι αρί ῳ ἦλθον, οὐγὰρ ἐσχί σθητ ὸδί κτυον. ἦσαν µακρὰν ἀπὸ τῆς 259


El Evangelio de Juan 11. Subió Simón Pedro, y sacó la red a tierra, llena de grandes peces, ciento cincuenta y tres; y aun siendo tantos, la red no se rompió. ἰ χθύωνµεγάλων. Grandes peces, el mar de Galilea es rico en pescado, tanto de pequeño como de gran tamaño; aún hoy puede apreciarse la abundancia de peces entre los pescadores de la zona. ἑκατὸνπε ντ ήκοντατρι ῶν. Ciento cincuenta y tres. ¿Es un símbolo el 153?; un biólogo griego comenta que 153 es el número total de especies de peces en el mundo. Lo cierto es que Pedro y los demás discípulos están recogiendo lo que serán sus últimos peces en el mar. Sus vidas estarán dedicadas a la pesca de toda clase de hombres y mujeres para el Señor.

sona, plural, imperativo aoristo de ἀρι στ άω, almorzar, lit. Desayunad. ἐτ όλµα. Se atrevía, 3ª persona, singular, imperfecto de τολµάω, atreverse. ἐξε τάσαι . Preguntarle, infinitivo aoristo de ἐξατ άζ ω, informarse. 13. ἔρχε ται Ἰησοῦς καὶ λαµβάνε ιτὸνἄρτον καὶ δί δωσι ν αὐτ οῖ ς, καὶ τὸ ὀψάρι ονὁµοί ως . 13. Vino, pues, Jesús, y tomó el pan y les dio, y asimismo del pescado. 14. τοῦτο ἤδη τρί τον ἐ φανε ρώθη Ἰησοῦςτοῖ ςµαθηταῖ ς ἐ γερθεὶ ς ἐ κ νε κρῶν.

14. Esta era ya la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos, después de haber resu12. λέγειαὐτοῖ ς ὁ Ἰησοῦς, citado de los muertos. ∆ε ῦτ εἀρι στήσατε . οὐδε ὶ ς δὲἐ τόλµα τῶνµαθητῶν Pedro Es Comisionado ἐξ ε τάσαιαὐτόν, Σὺτί ςε ἶ ; 21:15-19 εἰ δότε ςὅτιὁκύρι όςἐ στι ν. 12. Les dijo Jesús: Venid, comed. Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: ¿Tú, quién eres? sabiendo que era el Señor. ἀρι στήσατ ε.Comed, 2ª per-

15. Ὅτ εοὖνἠρί στησανλέ γε ι τῷ Σί µωνιΠέ τρῳ ὁ Ἰησοῦς, Σί µων Ἰωάννου, ἀγαπᾷςµεπλέ οντούτ ων; λέ γε ιαὐτῷ, Ναί , κύρι ε , σὺ οἶ δαςὅτιφι λῶ σε . λέ γε ι

260


Pedro Es Comisionado 21:15-19 αὐτῷ, Βόσκε τὰ ἀρνί α 16. Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me µου. amas? Pedro le respondió: Sí, 15. Cuando hubieron comido, Jesús Señor; tú sabes que te amo. Le dijo a Simón Pedro: Simón, hijo dijo: Pastorea mis ovejas. de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; 17. λέγει αὐτῷ τὸ τρί τον, tú sabes que te amo. Él le dijo: Σί µωνἸωάννου, φι λε ῖ ςµε ; Apacienta mis corderos. ἐλυπήθη ὁ Πέ τρος ὅτι ε ἶ π ε ν α ὐ τ ῷ τ ὸ τ ρ ί τον, Φι ἀγαπᾷς. Amas, 2ª persona, λ ε ῖ ς µε ; κ α ὶ λ έ γ ε ι α ὐ τ ῷ, singular, presente indicativo de Κύρι ε , πάντασὺοἶ δας , σὺ ἀγαπάω, amar. γι νώσκε ι ς ὅτι φι λῶ σε. φι λῶ. Amo, 1ª persona, sinλ έ γ ε ι α ὐ τ ῷ, Β ό σ κε τὰ gular presente de indicativo de πρόβατάµου. φι λέ ω, tener afecto, ἀρνί α. Corderos, palabra 17. Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro que sólo aparece aquí y en Apose entristeció de que le dijese la calipsis. tercera vez: ¿Me amas? y le resEstudiar la secuencia del pondió: Señor, tú lo sabes todo; amor ἀγαπάω, ágape y φι λέ ω, tú sabes que te amo. Jesús le fileo, entre Jesús y Pedro de los dijo: Apacienta mis ovejas. versos 15 al 17 es muy interesante. 18. ἀµὴνἀµὴνλέ γω σοι , ὅτε El ágape es el amor proἦς νεώτε ρος, ἐ ζώννυε ς fundo, inteligente y con propóσε αυτὸνκαὶπε ρι επάτε ι ς sito, el amor de Dios. El fileo es ὅπου ἤθελες · ὅταν δὲ el amor que tiene más de emoγηράσῃς, ἐ κτε νε ῖ ς τὰς ción que de voluntad, es el amor χε ῖ ράςσου, καὶἄλλοςσε de amigo. ζώσε ικαὶοἴ σε ιὅπου οὐ θέλε ι ς. 16. λέγειαὐτῷ πάλι νδε ύτε ρον, Σί µων Ἰωάννου, 18. De cierto, de cierto te digo: ἀγαπᾷς µε ; λέ γε ιαὐτῷ, Cuando eras más joven, te ceΝαί , κύρι ε , σὺοἶ δαςὅτι ñías, e ibas a donde querías; mas φι λῶ σε. λέ γε ι αὐτῷ, cuando ya seas viejo, extenderás Ποί µαι νε τ ὰ πρόβατά tus manos, y te ceñirá otro, y te µου. llevará a donde no quieras. 261


El Evangelio de Juan νε ώτε ρος . Más joven, posiblemente Pedro sería mayor de 40 años. Jesús le dice: cuando llegues a la tercera edad, alguien te llevará donde no quieres ir, a la muerte. ἐκτ ενε ῖ ς.Extenderás, 2ª persona, singular, futuro indicativo de ἐ κτ ε ί νω, extender. οἴ σε ι . Llevará, 3ª persona, singular, futuro indicativo de φέ ρω, llevar o entregar. ἐκτ ε νεῖ ςτ ὰςχε ῖ ράςσου.Extenderás tus manos. Según la tradición y “En los hechos de Pedro”, se describe la muerte del apóstol crucificado cabeza abajo.

στῆθοςαὐτοῦκαὶεἶ πε ν, Κύρι ε ,τ ί ςἐ στι νὁπαραδι δούςσε ; 20. Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar? ἀνέ πεσεν. Había recostado, 3ª persona, singular, aoristo segundo indicativo de ἀναπί πτ ω, sentarse recostado.

21. τοῦτονοὖνἰ δὼνὁΠέ τρος λέγειτῷ Ἰησοῦ, Κύρι ε, ο ὗ τ ο ς δ ὲ τ ί ; 19. τοῦτοδὲε ἶ πε νσηµαί νων ποί ῳ θανάτῳδοξάσε ιτὸν 21. Cuando Pedro le vio, dijo a θεόν. καὶ τ οῦτο εἰ πὼν Jesús: Señor, ¿y qué de éste? λέγει αὐτῷ, Ἀκολούθε ι οὗτ οςδὲτ ί . ¿y qué de éste? µοι . Pedro ha recibido una comisión 19. Esto dijo, dando a entender con y la orden de seguirle, pero qué muerte había de glorifi car a desea saber que va ha ocurrir Dios. Y dicho esto, añadió: Sí- con el discípulo íntimo de Jesús. gueme. La respuesta del Maestro nos indica que el llamamiento de cada uno es personal; lo más imporEl Discípulo Amado tante no es lo que le ha dicho al 21:20-23 otro, sino lo que me ha dicho a 20. Ἐπι στραφε ὶ ς ὁ Πέτ ρος mí. βλέ πε ιτὸν µαθητ ὴν ὃν 22. λέ γε ιαὐτ ῷ ὁἸησοῦς,Ἐὰν ἠγάπαὁἸησοῦςἀκολουαὐτὸν θέ λω µέ νε ι νἕ ως θοῦντα, ὃςκαὶἀνέπε σε ν ἔ ρχοµαι , τίπρὸςσέ ; σύµοι ἐν τῷ δε ί πνῳ ἐ πὶ τὸ ἀκολούθει . 262


Conclusión Final 21:24-25 22. Jesús le dijo: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? Sígueme tú. 23. ἐξῆλθε ν οὖν οὗτος ὁ λόγοςε ἰ ςτοὺςἀδε λφοὺς ὅτιὁµαθητὴςἐ κε ῖ νοςοὐκ ἀποθνῄσκε ι . οὐκε ἶ πε νδὲ αὐτῷ ὁ Ἰησοῦς ὅτιοὐκ ἀποθνῄσκε ι , ἀλλ᾽ , Ἐὰν αὐτὸν θέ λω µέ νε ι νἕ ως ἔρχοµαι [, τίπρὸςσέ]; 23. Este dicho se extendió entonces entre los hermanos, que aquel discípulo no moriría. Pero Jesús no le dijo que no moriría, sino: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? ἀποθνῄσκε ι . Moriría, 3ª persona, singular, presente indicativo de ἀποθνῄσκω, morir.

aoristo de γράφω, escribir. El discípulo amado es el autor del Evangelio. ἀληθὴςαὐτοῦἡµαρτυρί α ἐστ ί ν. Su testimonio es verdadero. Muchos no vieron los hechos, pero no dudan de su historicidad. Tampoco nosotros los hemos visto, pero podemos decir que su testimonio es verdadero, porque el documento sobre la vida de Jesús ha llegado hasta nosotros con auténtica calidad y con eterna verdad. 25. Ἔστ ι νδὲκαὶἄλλαπολλὰ ἃ ἐποί ησε ν ὁ Ἰησοῦς, ἅτι ναἐὰνγράφηταικαθ᾽ ἕν, οὐδ᾽αὐτὸνοἶ µαιτ ὸν κόσµονχωρῆσαιτὰγραφόµε ναβι βλί α.

25. Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo 24. Οὗτόςἐ στι νὁµαθητὴςὁ cabrían los libros que se habrían µαρτυρῶν περὶ τούτων de escribir. Amén. καὶγράψας ταῦτα, καὶ βι βλί α. Los libros. Lit. Biblia. οἴ δαµε ν ὅτι ἀληθὴς Los apóstoles tenían gran αὐτ οῦἡµαρτυρί αἐ στί ν. cantidad de material sobre Jesús, 24. Este es el discípulo que da testi- pero su propósito no era hacer monio de estas cosas, y escribió muchos libros sobre el personaje estas cosas; y sabemos que su central de la historia; sino escritestimonio es verdadero. bir lo más importante y que lo γράψας . Escribió, participio, más importante pudiera leerse

Conclusión Final 21:24-25

263


El Evangelio de Juan en todas las 茅pocas, para que el Verbo hecho carne de Juan transformara el coraz贸n de los hombres en todo tiempo y lugar por el poder de la Palabra.

264


Bibliographía Arens, Eduardo. Asia Menor en Tiempos de Pablo, Lucas y Juan. Córdoba, España. Ediciones el Almendro, 1995. Bene i, Santos. Nacidos para Vivir. Comentario del Evangelio de Juan. Madrid. Ediciones Paulinas, 1982 Blank, Josef. El Evangelio Según San Juan. Barcelona. Editorial Herder, 1984. Brown, Raymond E. El Evangelio según Juan. Vol. I, Madrid, España, Ediciones Cristiandad, 1979. Bruce, F.F. The Gospel of John. Grand Rapids. Eerdmans Publishing Co., 1979. Bruce, M. Metzger. A Textual Commentary on the Greek New Testament. Stu gart,Germany. United Bible Societies, 1975. Bruce, M. Metzger y otros autores. THE GREEK NEW TESTAMENT. Sociedades Bíblicas Unidas, 1975. Bruce, M. Metzger. Lexical Aids for Students of New Testament Greek. Princeton, New Jersey. Published by the author, 1975. Chapman, Benjamin. New Testament-Greek Notebook. Grand Rapids, Michigan. Baker Book House Company, 1977. De la Croix, Paul Marie. Testimonio Espiritual del Evangelio de San Juan. Madrid, Ediciones Rialp, S.A., 1966. Flores, José. Cristología de Juan. Terrassa, Barcelona. Clie, 1983. Ferguson, Evere . The Gospel According to John. Austin, Texas. Sweet Publishing Co., 1975. Greenlee, J. Harold. A Concise Exegetical Grammar of New Testament Greek. Wilmore, Kentucky. Eermans Publishing Company, 1975. 265


El Evangelio de Juan Guerra, Manuel G. Diccionario Morfológico del Nuevo Testamento. Burgos. Ediciones Aldecoa, 1988. Guerra, Manuel G. El Idioma del Nuevo Testamento. Burgos. Ediciones Aldecoa, 1981. Hanna, Roberto. Ayuda Gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego. El Paso, Tx. Editorial Mundo Hispano, 1993. Harrison, Evere F. Juan: El Evangelio de la Fe. Barcelona. Clie, 1981. Lacueva, Francisco. Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. Terrassa, España. Clie, 1984. Ladd, George Eldon. A Theology of the New Testament. Grand Rapids. Eerdmans Publishing Co., 1975. Lipscomb, David. A Commentary on The Gospel According to John. Nashville, Tenn. Gospel AdvocateCo., 1976. Mateos, Juan. El Aspecto Verbal en el Nuevo Testamento. Madrid, España. Ediciones Cristiandad, 1977. McKibben, Jorge Fitch. Nuevo Léxico Griego Español del Nuevo Testamento. Barcelona, España. Casa Bautista de Publicaciones, 1978. Michl, Johann. Cartas Católicas. Barcelona, España. Editorial Herder, 1977. Morris, Leon. The Gospel According to John. Grand Rapids, Michigan. Eerdmans Publishing Co. 1984. Muñoz, Agustin Mateos. Etimologías Griegas del Español. Colima, México. Editorial Esfinge, 1982. Myers, Edward P. Logos a Word Study. West Monroe, La. White᾽ s Ferry Road School of Preaching, 1976. Powers, Ward. Learn to Read Greek New Testament. Sydney, Australia. Anzaea Publishers, 1983. Rahlfs, Alfred. SEPTUAGINTA. Stu gart, Germany. Bible-Druck Stu gart, 1979.

266


Bibliographía Robertson, A.T. The Minister and His Greek New Testament. Grand Rapids, Michigan. Baker Book House, 1977. Sebastian, Florencio I. Diccionario Griego-Español. Barcelona, España. Editorial Sopena S.A., 1972. Soto, Vicente López. Diccionario de Autores, Obras y Personajes de la Literatura Griega. Barcelona. Editorial Juventud, S.A., 1984. Stegenga y tuggy, J. A.E. Concordancia Analítica Greco-Española del Nuevo Testamento Greco-Español. Terrassa, España. Clie, 1985. Sullivan, James L. Juan Testifica de Jesús. El Paso, Tex. Casa Bautista de Publicaciones, 1965. Tenney, Merrill C. The Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible. Vol. III. Grand Rapids. Zondervan Publishing House, 1977. Tenney, Merrill C. John: The Gospel of Belief. Grand Rapids. Eerdmans Publishing Co., 1975. Thayer, Joseph Henry. Greek-English Lexicon of the New Testament. Grand Rapids, Michigan. Zondervan Publishing House. 1975 Tuñi, Vancells José O. El Testimonio del Evangelio de Juan. Salamanca, España. Ediciones Sígueme, 1983. United Bible Societies. The New Testament in Modern Greek. Atenas, Grecia. 1967. Verlag, Brunnen. La Clave Lingüística del Nuevo Testamento Griego. Buenos Aires. Ediciones la Aurora, 1986. Vincent, Marvin R. Word Studies in the New Testament Volumen II. Grand Rapids, Michigan. Eerdmans Publishing Co.1969. Wikenhauser, Alfred. El Evangelio según San Juan. Barcelona. Editorial Herder, 1978.

267


El Evangelio de Juan

268


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.