01 14

Page 1

Introducción

La historieta asturiana

A modo de introducción Vade retro... Todo comenzó con el encargo y posterior realización de un programa de trece capítulos - que acabaron por ser dieciséis - para el Centro Regional de Televisión del Principado, sobre la Historieta o Comic, y la actividad que en relación a este medio de expresión, se había desarrollado en Asturias .

Juan José Plans Con el título genérico de Asturias y la historieta, estos programas fueron emitidos a partir del día 7 de Noviembre de 1984 por la televisión regional, y lograron cierta repercusión que redundó en una emisión sistemática de los mismos cada cierto periodo de tiempo, y en la organización por parte de la Consejería de Cultura del Principado, de una exposición itinerante que recogió amplia muestra de los originales de autores de nuestra región. Era la época en que la televisión regional estaba dirigida por Juan José Plans. De él había partido la idea de la producción de este programa. El extenso material acumulado, la calidad del mismo y la gran importancia que, cualitativamente, sin conexión aparente de ningún tipo, había de éste medio de comunicación en nuestro Principado, animó a la Consejería de Cultura a apoyar un proyecto ambicioso, culturalmente hablando, que tenía como base el que los asturianos pudieran contemplar en vivo los trabajos

que habían visto a través de la televisión. Paralelamente, la televisión del Principado abordaba la producción de un programa con destino a Radio Televisión Española, que consistía en una recopilación de lo efectuado en la autonómica, enriquecido con algunas variantes. Emitido dentro de la serie De aquí para allá, fue posteriormente seleccionado para representar a la televisión autonómica, en una Muestra de Producciones Regionales Europeas que se celebró en Chinciano ( Italia ) el 11 de Junio de 1985. El inestimable material que se había recopilado para aquella emisión televisiva, aumentado con la valiosa incorporación de las dieciocho ilustraciones que de El Quijote hiciera entre 1920 y 1921 Alfredo Truan, se transformó en una exposición itinerante de dibujos originales que bajo idéntica denominación a la televisiva (Asturias y la Historieta), recorrió los más recónditos lugares de nuestra tierrina, paseando, ante el estupor de mayores y pequeños, los logros artísticos que un reducido grupo de sus hijos habían creado para ese medio de expresión, vilipendiado

Una de las ilustraciones de Truan para El Quijote

Portada del libro Asturias y la historieta a la vez que amado, subyugador pero denostado, multitudinario sin dejar de ser marginal, ignorado por los menos y consumido por los más, conocido por los nombres de cómic, historieta, o tebeo. Más de cien originales de gran tamaño mostraron durante un año los referidos trabajos, que fueron englobados para el futuro en un libro-catálogo que quiso ser una primera mirada panorámica sobre este universo, que abriera un camino para que otros pudieran adentrarse con menos dificultad, y llegar a obras y autores ignorados, a cotas más cercanas o detallistas. La inauguración oficial de aquel evento se produjo el 5 de Junio de 1985 en la antigua sede de la Biblioteca Pública de Oviedo. Luego vendría el Festival Internacional de Cine de Gijón, la sala polivalente Salesas, Mieres, Langreo, Luarca, etc. . El tiempo ha pasado y las matas y escayos están cerrando el sendero. Es hora de volver a empuñar la güadaña de la investigación y comenzar de nuevo la ruta, profundizando más la mirada, entrando en particularidades que entonces fueron ignoradas, obteniendo nuevas perspectivas, descubriendo trabajos ocultos... reconociendo valores entonces desconocidos o embrionarios. Dado el cambio de perspectivas, se ha modificado la “denominación de origen”, con ello se trata de evitar cierta sensación de repetición , pero no de continuidad.

1


La historieta asturiana

Introducción

Historieta de Zavattini Derecha, fragmento de una historieta de Eisenstein Izquierda, story-board para Los Pájaros, de Alfred Hitchcock Debajo, tiras de Federico Fellini

La irresistible atracción de la historieta “Ningún hombre es una isla ...”. Ningún arte ni medio de comunicación se generó en sí mismo ni creció sólo de sus propias vivencias. En un sentido más amplio, y con las debidas licencias, lo que escribiera Joyce es aplicable también a los medios de comunicación, a las artes. Todo está interrelacionado: artes, medios de comunicación, culturas ... Desconozco con certeza en qué está fundamentado el poder de atracción que ejerce la historieta. Quizás es ese enorme potencial expresivo, de comunicación, de

2

impacto transmisor de ideas, o de diversión. Pero lo que resulta incuestionable es que este medio de expresión ejerció un poderoso atractivo, desde su más tierna infancia, sobre gran número de creadores, de comunicadores. Suele esto coincidir con la fase de la vida más abierta, más receptiva, menos condicionada. Época formativa y en formación, que dará paso a la madurez plena y al condicionamiento que, inexorablemente, impondrá el entorno social y artístico. Conocidas por difundidas son las dependencias e influencias mutuas que durante un siglo, han existido entre el cómic y el

cine, o viceversa (no vaya a ser que algún incondicional se enfade), especialmente en lo que hace referencia a esa parte que ambos medios poseen de lenguaje común. Menos difundidas han sido las estrechas relaciones que algunos grandes cineastas han mantenido con la historieta. El oficialmente reconocido como más grande cineasta soviético Sergei Einsenstein, estuvo relacionado de maneras muy diversas con esta forma de expresión. Eisenstein no solo hacía “story boards” para sus películas, hecho bastante aireado, también llegó a escribir y dibujar alguna que otra historieta. No tiene porqué


Introducción

La historieta asturiana

Encima, Captura del bandido Maragato por el monje Pedro de Zaldivia, de Goya Sueño y mentira de Franco I (1937) de Pablo Picasso Debajo, Marcelo Mastroniani, disfrazado de Mandrake

parecer insólito: un “story board“ no deja de ser un tebeo mudo de lo que luego será la película, y mudas eran las historietas que se montaba Eisenstein cuando era adolescente. A partir de 1946, el fantástico mundo de los Fumettis (así se denomina en Italia a

los tebeos), se vio enriquecido `por los trabajos de un joven que iba para genio del cinematógrafo: Federico Fellini. El hoy genio del Séptimo Arte, ya entonces dejaba impresa en sus fumettis, su obsesiva predilección por las mujeres exuberantes de feriales carnes.

Fellini siempre reconoció inspirarse en sus amados fumettis para crear alguna de las parafernalias con las que arropó sus personales obras. También proyectó uno de los primeros filmes homenaje al cómic y a ese creador desbordante e imaginativo que es Lee Falk (Mandrake- MerlinMarcello Mastroiani, Narda-Claudia Cardinale). A destacar que el gran guionista Lee Falk estuvo por vez primera en un Salón del cómic español, en Asturias, en 1989. Hace años se editó una historieta con guión de Fellini y dibujos de Milo Manara en el diario El País ( 10 de febrero de 1989 a 13 de mayo de 1990), con el título de Viaje a Tulum. ¿Qué hubiera sido del Neorrealismo italiano de no haber existido el guionista Cessare Zavattini? Desde luego, sin él, nunca se hubiera creado una de las obras más bellas y duras de la cinematografía mundial, y por añadidura , del neorrealismo: El limpiabotas (Vittorio de Sica, 1946). Para llegar a esta perfección antes tuvo que hacer sus pinitos “fumettisticos”, con obras como Saturno contra la tierra, saga de ciencia-ficción que escribió y publicó en la época fascista. Nada digamos de Andy Warhol. Podríamos estar llenando folios y folios relatando cientos de casos similares: Nicholas Ray, Alain Resnais, David Lynch, etc... Pero dejemos el cine y adentrémonos en el mundo de la pintura, que es el que nos llevará a hechos anecdóticos acontecidos en Asturias, motivo de estas líneas. El genio más preclaro de este siglo en este arte, Pablo Picasso, -al menos eso está escrito en el Códice - también hizo su incursión en el cómic. Sueño y mentira de Franco es una historieta que tiene estampada su firma para la posteridad. En el Museo de arte Reina Sofía puede contemplarse esta narración comiquera, fechada en 1937 y dibujada por Picasso con anterioridad al Guernica. El Pop Art -otra vez Andy Warhol- fue un movimiento pictórico muy inspirado en los cómics, en sus mitos, claves y lenguaje. Observación que es fácil de comprobar atendiendo a algunas de las obras de autores como Roland Kitaj o el recientemente fallecido Roy Lichtenstein.

3


La historieta asturiana

Introducción

Blonde Waiting (1964), de Roy Lichtenstein

Dick Tracy (1960), de Andy Warhol

Batman y Superman(1973) de Roland Kitaj Dos historietas de Úrculo Orlando Pelayo pintó varios cuadros en el año 1972 que son auténticas narraciones tebeísticas, por cierto muy influenciadas por la narrativa de los Joe Kubert, Carlos Gimenez, Víctor de la Fuente, Paul Gulacy, etc. Nada digamos de esa obra de Goya en la que utiliza varios cuadros que representa un claro antecedente de ese arte de nuestro siglo que Will Eisner definió con el nombre de Arte Secuencial.

Asturias no es diferente En Asturias existen pintores que, en determinados momentos de sus vidas, estuvieron relacionados con la historieta. Algo similar se puede escribir respecto a publicistas, escritores, diseñadores... En general, la decantación hacia un determinado medio de expresión viene impuesta más por la posibilidad de encontrar una profesión, de poder forjarse un nombre, que por las preferencias sentimentales de los autores. Consecuencia de esta realidad crematística es que el cómic siempre se ha llevado la peor parte al ser considerado sistemáticamente como un subproducto cultural y ser infravalorado social y económicamente. Singular resulta comprobar la cantidad de personas de la actual cultura astur que, en determinada fase de su vida, se han sentido atraídas por este medio de expresión, por su lenguaje, por su potencial comunicativo, por su ¿arte?. Algunos nombres son: Alfredo Truán, Alfonso Iglesias (Alfonso), Rafael Méndez, Juan José Plans, Eduardo Urculo, los hermanos Ramón, Chiqui y Víctor de la Fuente, Juan

4

Cueto, Solís Santos, Isaac Miguel del Rivero, Marola, Jose Ramón Alonso Pérez, Ibaseta, Florentino Flórez, Gaspar Meana, Amieva, Fernando Vega, Faustino R. Arbesú, Ignacio Sánchez Vicente, Rosa Mª García Quirós, Javier Cuervo, Ramón F. Pérez, Carlos Mª de Luis, Marcos A. De las Heras, Juan Botas, etc. Punto y aparte merece comentar el trabajo que para la historieta hizo ese pintor

de rabiosa actualidad que firma como E. Urculo. En el diario La nueva España, durante 1957, se publicaron varias historias dibujadas y guionizadas por este pintor. Historietas de géneros tan diversos como el policiaco y el Western. Curiosamente, en la que lleva por título Operación París, Urculo hace sendos homenajes a la ciudad de la luz y a la pintura ¡Faltaría más!


Introducción

La historieta asturiana

Paseo por el campo Evaristo Valle (hacia 1902)

Autocaricatura de Valle

¿Prehistoria de la Historieta asturiana? Lo que a continuación se escribe es más un hecho singular que un hallazgo que pudiera ser utilizado como soporte científico. Pero, aunque un poco traído por los pelos, sirve perfectamente para establecer un origen, un punto cero de la historieta astur, que bien podría denominarse como sugiere el titular. Evaristo Valle pintó en 1901 una serie de cinco postales (En el tablao), que forman una secuencia, valiéndose de un lenguaje icónico experimental que, por aquel entonces, utilizaba embrionariamente un naciente medio de expresión, denominado historieta. Lenguaje que descendía del Humor Gráfico, pero

enriquecido hasta convertirse en la vanguardia de la cultura verbo-icónica (palabra-imagen). En 1902, Valle pinta a lápiz y acuarela Paseo por el campo, narración cómica en seis viñetas en la que emplea idéntica forma de expresión. En los referidos cuadros, retrató una acción continuada dentro del mismo espacio, valiéndose de imágenes en forma de viñetas y de elipsis espacio-temporales. Con ello logra sensación de movimiento, al hallarse ubicados los mismos personajes en tiempos y lugares diferentes, en cada una de las “viñetas” ¿Prehistoria de la historieta astur? Bien podría serlo.

5


La historieta asturiana

La historieta autóctona y sus creadores

1. La historieta autóctona y sus creadores Gijón y Oviedo como centros neurálgicos del Principado de Asturias, fueron las ciudades encargadas de canalizar las vocaciones artísticas e intelectuales de toda la geografía asturiana. En el caso del Cómic, estas vocaciones produjeron autores y publicaciones muy poco comunes en toda la historia de la historieta española. Asturias, es una de las escasas autonomías (aparte de la catalana), quizás la única, que tiene una tradición de historieta autoctona vigente, continuada y con orígenes que se remontan más de setenta años atrás. El cómic autóctono, con diálogos escritos con vocabulario extraído del Bable, ha sido una práctica común que ha pasado de generación en generación. Tuvo su inicio al comienzo de los bulliciosos años veinte con el gijonés Alfredo Truán, para en los treinta y cuarenta coger el relevo los populares Alfonso y Marola, que lo cederían al ovetense Adolfo García en los setenta, quien comparte espacio actualmente con tres jovenes autores: Neto, Solís Santos y Gaspar Meana.

El pionero Alfredo Truán En el reducido numero de creadores españoles que, al inicio de los años veinte, integraban el grupo de los avanzados dibujantes que irumpieron en esa nueva forma de expresión que se conoce por los nombres de “cómic”, “historieta” o “tebeo”, se encuentra un artista asturiano que por aquellos años era ya un reconocido ilustrador.

6

Entre nombres como Xaudaró, Apel·les Mestres, Mecachis, Rojas, Mihura, Tono, K-Hito, Messana, y un no muy largo etcétera, se sitúa por derecho propio el del pintor, humorista, ilustrador, caricaturista y -cómo no- autor de historietas, Alfredo Truán. Nace el 26 de Diciembre de 1985 en Gijón. Fecha que le encuadra entre los

inicios del cómic como medio de comunicacion de masas y/o expresión, y el cine. Truán nació bajo los auspicios de las nuevas artes. Será un hijo de la narración mediante imágenes, a la vez que de las artes específicas del siglo XX. Sus primeros trabajos profesionales los obtendrá como humorista, faceta que cultivará hasta los últimos momentos de su vida artística. Sus publicaciones de este tipo se encuentran por miles, junto con ilustraciones y caricaturas.


La historieta autóctona y sus creadores

La historieta asturiana

Dos de las ilustraciones de Truán para el Quijote. La de la izquierda fue posteriormente utilizada como portada para El Wendigo Los diarios y revistas en los que más habitualmente publicó eran asturianos: El Noroeste, La Prensa, El Comercio, La Federación, Asturias y Región. También lo hizo en los catalanes: Papitu y La Tuies; los madrileños El Sol y La Esfera, además de La España Gráfica y Literaria, Buen Humor, etcétera .

En 1920, tras haber iniciado su colaboración con los periódicos gijoneses El Comercio, El Noroeste y La Federacion, y de organizar una exposición individual en el Ateneo Casino Obrero, se trasladó a Barcelona donde creó uno de los trabajos más personales y que mayor prestigio y popularidad le dieron: la ilustración de El Quijote en dieciocho láminas a color. Láminas que contienen una línea y colorido tan actuales que ponen de relieve lo moderno que fue Truán en su concepción estética de la imagen. Setenta años después de realizadas, resultan tan modernas que gustoso las firmaría el mas “new” de los dibujantes que tan fogosamente han irrumpido en las últimas décadas en el mundo de las imágenes dibujadas-impresas. De regreso a Gijón , en Setiembre de 1921, expuso nuevamente en el Ateneo Casino Obrero. Allí entabló relación con el prestigioso crítico de arte José Francés, que elogió calurosamente la muestra de su obra. De esta relación surgió su futura colaboración con la revista madrileña La Esfera, y posterior entrada en el mundo de la historieta. En 1922, comienza a publicar en uno de los periódicos más importantes de la época: el madrileño El Sol. En él realizó historietas durante ocho años ininterrumpidos, bajo el titulo “Maestros de la Historieta “. Sección que compartió con Martinez de León, Arrúe, Apa,

Colaboración de Truán en la revista Papitu - ¡Ay, señora! ¡Cómo hubiera sentido pasarle por encima! - Es vd. el primer hombre que me dice eso Robledano y Castelao. Paralelamente trabaja para diarios asturianos entre los que cabe destacar, por su relación con la historieta, el gijonés La Prensa y el ovetense Región.

Autorretrato de Truan para un catálogo de 1944

7


La historieta asturiana

La historieta autóctona y sus creadores

Pionero incansable La inesperada incursión de Truán como historietista en El Sol -no se le conoce un trabajo de este tipo anterior- va a marcar de manera indeleble el futuro de la historieta asturiana. También, esa capacidad tolerante con la historieta que, a partir de él,van a tener los diarios astures. Truán no sólo ha sido el pionero de nuestros historietistas -mientras otras investigaciones no demuestren que ha habido otros anteriores-, también fue el creador de la escuela asturiana. Toda la obra historietística y de humor gráfica que hiciera para El sol tuvo una característica común: fue escrita y publicada en asturiano, lo que hoy en día no deja de causar extrañeza, e incluso hace presumir que la prensa centralista (madrileña y catalana) tenía entonces más sensibilidad hacia el resto de los integrantes del Estado español, de la que hoy posee. Como posible consecuencia de 1a nueva faceta expresiva que Truán practi-

Extremo izquierda, cabeceras de algunos de los diarios donde colaboró Truan Alrededor y en la página siguiente, algunas de sus colaboraciones para diferentes publicaciones Debajo, dos obras de Martínez de León

ca en el mencionado diario madrileño, esporádicamente va a publicar historietas o chistes gráficos secuenciados colaborando en otras publicaciones. Así, Región con el que colabora habitualmente en los años veinte, además de sus chistes y caricaturas publica algunas narraciones cómicas secuenciadas muy interesantes, que seguirán denominándose genéricamente como “caricaturas”, pero que no son tales, al poseer 1as características de lo que se ha dado en 11amar historieta. La publicación en prensa asturiana de estas narraciones va a significar 1a entrada de la historieta en los diarios de1 Principado, con

todo lo que esto significaría para el futuro de 1a historieta autóctona. El análisis pormenorizado de una de estas “caricaturas” publicadas en Región, muestra el marcado sentido del lenguaje específico de historieta que poseen. En la calle de Alcala (1923). El estudio de esta narración Ileva a 1as siguientes conclusiones: -El chiste consta de dos imágenes entre las que hay una variación espacio-temporal. -El espacio comprendido dentro de las demarcaciones de 1as imágenes varía de la primera a 1a segunda -Se ha pasado de un espacio a otro, mediante la utilización de lo que se conoce técnicamente como travelling. -El encuadre de la segunda imagen es más próximo a los objetivos (fondos, hombres, mujer y un caballo), que el de la primera. -Existe una variación en el tiempo entre ambas imágenes que está determinada por el cambio de posición que han experimentado los hombres, 1a mujer y el caballo. No existe duda de que las técnicas narrativas utilizadas son propias de la historieta. Es una historieta.


La historieta autóctona y sus creadores

Unos inicios mediocres en la Historieta Si en la época en que Truán comenzó a dibujar historietas el género se conducía por rígidos códigos impuestos por los editores, que pueden ser resumidos bajo el lema “Máximo de lectura y dibujos, por el mínimo precio”. E1 resultado es que la mayoría de 1as historietas de esta época se ven obligadas a continuar con estilos y estéticas ya caducos, propios de los albores del cómic. De 1as inflexibles normas imperantes sólo se escaparán aquellos autores vanguardistas que, en determinados momentos de su obra, no admitirán

reglas. Serán K-Hito, López Rubio, Xaudaró, Mestres, Messana, Mihura, Opisso, etc. El resto de los historietistas mantuvieron el texto inconexo con la imagen, como si se tratara de dos formas de expresión reñidas, o lo que también es muy rudimentario: un texto de literatura descriptiva que narrará 1a mayoría de 1as veces lo que en 1a historieta se ha omitido como consecuencia de las imprescindibles elipsis, restando así toda posible participación del lector. Truán, en su faceta historietística, no fue de los innovadores, pero en un momento determinado se apartó de 1a tónica general obteniendo un estilo moderno con

La historieta asturiana

1a incorporación de elementos más dinámicos, como las planificaciones y angulaciones que confieren a su obra próxima a los años treinta, características vanguardistas. Siguiendo 1a línea imperante, 1as primeras historietas de este autor están saturadas de texto a pie de viñeta pero, a diferencia del término general de los autores de cómics, Truán lo emp1ea para diálogos. Esto tan sencillo es, de por sí, una clara diferenciación con 1a mayoría de sus coetáneos. La estética de sus imágenes será en principio bastante primitiva, muy estática, con personajes apenas móviles, utilizando

9


La historieta asturiana

La historieta autóctona y sus creadores

Fragmento de Polly and her pals, de Cliff Sterrett (1926)

siempre planos generales y angulaciones frontal-horizontales, sin fondos, ni con la clásica línea de demarcación de las viñetas. Más parecen ilustraciones muy simples que imágenes narrativas.

Experiencia y audacia Con la lógica experiencia que le proporcionará su permanencia en el medio, sus imágenes mejoran y adquieren una sensación de mayor movimiento. Aparecerán los fondos y llega un momento en que se despega de la línea general, introduciendo

10

variedad en la planificación y angulación. Incluso encontraremos intentos de vanguardismo, cosa nada extraña, dado que este autor fue un hombre muy polifacético. Las historias Moña y Bruxes sirven de ejemplos del incipiente intento de introducir el “expresionismo” en sus cómics. En Moña, los deformados fondos de la imagen, reforzando los diálogos, comunican la borrachera del personaje. En Bruxes, la sombra que proyectan “les llenguateres” es la de las dos diablesas, y ya se sabe que un “levantu” de éstas es propio del mismo

diablo. A mediados de los años veinte el expresionismo está en pleno apogeo en el cine alemán. Pero en el cómic español, e incluso en el mundial, estas realizaciones son auténticamente vanguardistas. Por citar un ejemplo: pocas fueron las obras de cómics que reflejaron esta corriente artística,


La historieta autóctona y sus creadores

La historieta asturiana

Encima, Bruxes y debajo Una Güelta pe la villa

como lo hizo el estadounidense Cliff Sterret en su vanguardista obra Polly and her pals (1926). Truán buscó nuevos estilos dentro de los campos de expresión que cultivó. En la historieta esta investigación se tradujo en la utilización de diversas formas lineales a lo largo de su obra que incluso harían pensar, de no mediar su firma, en la existencia de más de un autor. Tal es la diferencia en el empleo de la línea, según analicemos unas u otras historietas. En la titulada Una güelta pe la villa, Truán emplea una forma narrativa muy poco usual en los años veinte, principalmente en España, y que él introduce en sus historietas para eliminar parte del estatismo que caracteriza su obra: la yuxtaposición de espacios contiguos. Durante la Guerra Civil Española se trasladó a Suiza, en donde colaboró con sus múltiples facetas creativas (caricaturas, comics, chistes) en varios periódicos de la época de entre los que destaca L’Illustrê.

Una de las colaboraciones de Truán para L’Illustré

11


La historieta asturiana

La historieta autóctona y sus creadores

Caricatura del Dr. Eladio Eguren

Las caricaturas Dado que se impone destacar la labor que en relación con este autor, ha hecho Rosa Mª García Quirós, y como ella ha investigado profundamente en este tema, nada mejor que reproducir algunos de los párrafos que escribió al respecto: “Una característica muy acusada en las obras de Truán, y que volveremos a encontrar en todo su dibujo de humor es la capacidad que tiene de adaptar 1a técnica, la estética empleada en la realización de sus dibujos a la psicología del personaje. De este modo, si una persona tiene un carácter duro, un gesto enérgico, a la hora de caricaturizarle aplicará líneas igua1mente fuertes, consistentes, como en el caso de Maura de “La Prensa” de 1921, mientras que para ejecutar un dibujo de gentes de aspecto dulce o agradable usará líneas suaves y delicadas como en Mary Pickford y Charlot de 192l. Hay, por tanto, una total adecuación de 1a téc-

12

nica a la manera de ser y fisiología del personaje. Truán no es esclavo de un estilo, sino que emplea aquellos métodos que mejor le pueden servir para expresar el temperamento del personaje. En este sentido, lo mismo recurrirá a líneas onduladas de carácter decorativo (con lo que sus obras estarán en estrecha relación con el

Autocaricatura de Truan

modernismo), que usará trazos mucho más geométricos y angulosos que recordarán a1 cubismo, o utilizará un decorativismo de gran simplificación propia del Artdecó, consiguiendo en todos los casos una extraordinaria perfección y expresividad. En e1 año 1931 edita un portafolio de caricaturas en el que incluye treinta obras que representan a otros tantos personajes populares de Gijón. En estas composiciores, pone su mayor cariño y sus mejores cualidades de caricaturista. Todas están coloreadas, y la mayoría de los caricaturizados aparecen de cuerpo entero. En. estas obras, Truán no se limita a hacer la caricatura de una determinada persona, sino que nos indica además sus gustos, su profesión o su personalidad añadiendo al retrato una serie de elementos alusivos”. La muerte de Truán se produjo del 12 al 13 de Junio de l964, a causa de un infarto.


La historieta autóctona y sus creadores

La historieta asturiana

El pintor Marola y la historieta Dentro del panorama de los autores hoy consagrados en uno u otro medio de expresión, que en algún momento de su vida han tenido relación con la Historieta, cabe destacar al dibujante y pintor Marola, por lo que hoy su trabajo significa dentro de la pintura contemporánea asturiana. Marola hizo historietas en los años treinta, a partir del 11 de julio de 1931, hasta el 7 de enero de 1932. Este hecho acontecido en el diario gijonés La Prensa, muy proclive en aquellos años a la publicación de este tipo de trabajos, ha sido puntualmente anotado por la investigadora asturiana Rosa María García de Quirós, la cual, aunque ha encauzado su trabajo de investigación hacia otros derroteros -el humor gráficono por ello se ha olvidado de citar las incursiones descubiertas en el campo de la

Historieta, realizadas por aquellos dibujantes a los que estudia. Marola es uno de los pintores asturianos más famosos y valorados de los últimos treinta años. Reconocido como tal siendo casi sexagenario, a pesar de que era pintor desde siempre, pero sin reconocimiento oficial, le llegó cuando ya no lo esperaba. En el entretiempo se dedicó al humor gráfico en diversos periódicos y, cómo no, también tocó el naciente arte de la historieta. En este medio de expresión publicó tiras de prensa de humor, autoconclusivas, en el diario La Prensa, junto con otros autores: Bya, M. García, Xilo, Viejo, Amieva y Viña. Tiras sin periodicidad concreta, que tenían como denominador común el uso de

nuestra expresión vernacular, el asturiano. Marola fue otro de los historietistas asturianos que empleó con profusión nuestra peculiar forma de hablar. Su dibujo es esquemático, sin fondos ni expresiones, muy geométrico, muy “decó”. Sus gags se fundamentan en el texto a pie de viñeta y en el propio lenguaje asturiano, tan preñado de expresiones cargadas de humor. Nació en Gijón el 26 de Noviembre de 1905 y falleció en esta misma ciudad el 3 de febrero de 1986. De entre sus compañeros de espacio en el citado diario, destaca el trabajo firmado con el seudónimo de Bya, por augurar un gran historietista que nunca fue, por razones que ignoramos.

13


Encima, dos tiras de Marola Debajo, dos tiras de Bya


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.