EV Houston #301 | EV Internacional 45

Page 1

MIAMI

|

BROWARD

|

HOUSTON

FUNDADO EN 1992

|

DALLAS

|

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

PANAMÁ

|

COLOMBIA

16 PÁGINAS

|

MADRID

EDICIÓN INTERNACIONAL # 45

EL MUNDO LLORA

A LOS NIÑOS DE TEXAS HELGA LOZANO Realtor ®/Owner 5540 S. Peek Rd. Katy, Texas 77450 713.515.4642 hlozano@remax.net www.helgalozano.com

Foto: Cruces con los nombres de las víctimas de un tiroteo masivo en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas (EE.UU.), este 26 de mayo de 2022. EFE/EPA/Tannen Maury.

Estados Unidos vuelve a ser el país titular de un nuevo tiroteo. Diecinueve niños, no mayores de 11 años y dos maestras de origen hispano, no volverán a casa después

ADENTRO

COLOMBIA Elecciones Colombia: Petro y Hernández pasan a segunda vuelta Se disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 19 de junio, según el resultado informativo de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Hernández (77 años) es sin duda la sorpresa de las elecciones de este domingo 29 de mayo.

VENEZUELA Vuelve a la agenda la posible flexibilización de sanción relacionada con Chevron PÁG. 4

PÁG.12-13

de clases. Los demócratas detalles de lo ocurrido, las han reaccionado buscando reacciones y las posibles regular el porte de armas, consecuencias de esta tragedia mientras que los republicanos que conmovió al mundo. se oponen radicalmente a la idea. En esta edición los ACTUALIDAD - PÁGINAS 2, 5 Y 6.

PANAMÁ OIM firma con empresarios venezolanos en el exterior un acuerdo marco de cooperación El objetivo principal de este acuerdo es demostrar a través de estudios, la importancia y el fortalecimiento de las migraciones, en especial la venezolana, y el aporte económico a los países de acogida.

HOUSTON Vecchio: el recurso más grande que tiene Venezuela no es el petróleo, somos los venezolanos

PÁG.10

PÁG. 9


2

editorial

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

G E N E R A L

¡Qué dolor!

EDITORES: María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES: Mariana Matheus y José Ramón Villalobos DISEÑO GRÁFICO: Julissa Moreno y Moira Olivar PERIODISTAS: Maholy Leal David Alejandro Chacón Lala Romero José Hernández Nora Sánchez COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 Sheila Segnalini Roger Rivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO: Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director www.elvenezolanonews.com

D

espués del hogar, el salón de clases es donde el niño recibe los cuidados, la guía y los conocimientos para su futuro. Los maestros entienden muy bien esta relación y dejan una huella imborrable en sus vidas. Parece mentira que, en el primer mundo, y en un estado con muchas riquezas materiales, este sagrado espacio de nuevo ha sido vulnerado por un flagelo que crece sin ningún control. En esta oportunidad, 19 niños, entre 9 a 11 años y sus dos maestras, fueron asesinados. El mundo entero ha reaccionado con estupor por el ataque mortal ocurrido en Robb Elementary School, en Uvalde, Texas, protagonizado por un joven de apenas 18 años, quien irrumpió en el centro escolar fuertemente

armado con una pistola, un rifle automático y cargadores de alta capacidad. Hoy, no hay certeza de acciones concretas que se vayan a tomar para evitar que vuelva a ocurrir, entre tanto, el miedo se apodera de millones de hogares en los Estados Unidos, mientras todos lloramos la injusta muerte de esos pequeños y sus maestras. El estado de Texas acumula desde el año 2013, 129 ataques, cifra que lo lleva a ocupar el cuarto lugar en los Estados Unidos en casos aislados de ataques masivos, según la revista digital de noticias Insider. Resulta muy alarmante que en los cinco meses que han transcurrido de 2022, van 214 ataques en el territorio norteamericano, mientras que en 2021 se registraron 228 en

@elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ: Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP

El Venezolano Houston #301 info@ev-houston.com

Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON: María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora Ejecutiva www.ev-houston.com info@ev-houston.com

El Venezolano Panamá #462 info@elvenezolanonews.com.pa

@elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712 COLOMBIA: José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com @elvenezolanoco joseramonv@elvenezolanocolombia.com

El Venezolano Colombia #45 joseramonv@elvenezolanocolombia.com

Teléfono: +57.300.4223672 MADRID: Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid Teléfono: +34 604 257286

El Venezolano Miami #1277 directorelvenezolano@gmail.com

DALLAS: Andres Andrieu Ejecutivo de Cuentas Teléfono: +1.214.702.8517

El Venezolano Madrid #69 carreroelvenezolanonews@gmail.com

Dr

total, quiere decir, que muy probablemente en los meses restantes se vaya a registrar un año récord, si es que las autoridades no actúan con firmeza. Desde esta sala de redacción, alzamos la voz por la paz y por políticas que aborden el problema desde diversos ámbitos, tanto como limitar el acceso a las armas a la ciudadanía, como a promover políticas de sanidad mental para detectar de forma temprana amenazas. Necesitamos sociedades sanas, donde se respeten los derechos y se promuevan los buenos valores familiares, donde las escuelas sean centro de referencia, de tolerancia y buenas prácticas de convivencia.


H O U S T O N

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

publicidad

3


4

actualidad

G E N E R A L

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

POLÍTICA. Vuelos directos más allá de La Habana y negocios Chevron-PDVSA

EE.UU. se acerca a Cuba y Venezuela para salvar la Cumbre de las Américas El presidente de EE.UU., Joe Biden, decidió relajar las sanciones a menos de un mes para la cumbre Obrador, quien anunció su ausencia en la cumbre si no se invita a todos los países de América, una postura a la que posteriormente se sumó el boliviano Luis Arce. También la Comunidad del Caribe (Caricom), que cuenta con 15 miembros, ha puesto en duda su participación por el mismo motivo, y ha señalado presiones de Estados unidos para que cambie de opinión.

foto: OIM.

EL presidente de EE.UU., Joe Biden, este 18 de mayo de 2022. Foto: EFE, EPA, Shawn Thew.

EFE El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió relajar las sanciones contra Cuba y Venezuela en un momento en que parte de la región ha criticado a su Gobierno por no invitar a esos dos países a la próxima Cumbre de las Américas. Cuando falta menos de un mes para la cita, que debe reunir a jefes de Estado y de Gobierno de la región en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, Biden trata de sortear un posible boicot orquestado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y al que se sumarían otros mandatarios. La Administración Biden anunció el restablecimiento de los vuelos comerciales a Cuba más allá de La Habana, la supresión del límite en el envío de remesas y la recuperación de un programa de reunificación familiar, siendo los primeros pasos en la apertura hacia la isla que prometió en campaña electoral. Solo un día después, informó que levantará algunas sanciones económicas contra Venezuela, entre ellas, la prohibición a la petrolera estadounidense Chevron de negociar con la estatal PDVSA, a cambio de que se reactive el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, que tenía lugar en Ciudad de México. EE.UU. llevaba meses trabajando en estos anuncios y decidió hacerlos públicos en un momento en que la Cumbre de las Américas, en la que Biden quiere impulsar un pacto migratorio regional, entró en crisis por la decisión de la Casa Blanca de no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua. El primero en levantar la voz, además de los propios excluidos, fue el mexicano López

Mientras que los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Chile, Gabriel Boric; y de Honduras, Xiomara Castro, no han descartado su participación, pero han exigido que no se excluya a nadie en el cónclave. Aunque por otros motivos, el mandatario guatemalteco, Alejandro Giammattei, dijo que no irá, después de que el Departamento de Estado criticara la reelección de la fiscal general del país; y el brasileño Jair Bolsonaro todavía está sopesando su asistencia. Tras los anuncios sobre Cuba y Venezuela, Christopher Dodd, asesor de Biden para la cumbre, se reunió por videoconferencia con López Obrador, en un intento de acercar posturas. Al concluir, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, explicó que el presidente de México le reiteró su postura de que se debe “invitar a todos los países del continente, sin exclusión a nadie”. Lo cierto es que la Casa Blanca todavía no ha enviado las invitaciones a la cumbre, tal y como confirmó en una rueda de prensa la portavoz del Gobierno estadounidense, Karine Jean-Pierre. Pero semanas atrás el subsecretario para América Latina, Brian Nichols, dijo que no esperaba que se invite a los Gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua porque a su entender incumplen los mínimos requisitos democráticos. Algunos senadores ya han levantado la voz contra el gesto de Biden hacia La Habana y Caracas, incluido el demócrata Bob Menéndez, presidente de la comisión de Exteriores de la Cámara Alta e influyente en la política sobre Latinoamérica. En una rueda de prensa, Menéndez exigió que la relajación de sanciones no sea el preludio para la invitación de Cuba y Venezuela a la cita de junio, puesto que entonces ya “no sería una cumbre de democracias”. Paralelamente, Biden trata de asegurar la participación de sus aliados más cercanos a la cumbre, como el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, a quien llamó anoche para abordar el asunto. Precisamente, la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, inició este una gira por Ecuador, Costa Rica y Panamá para acabar de afinar los detalles de la cumbre.


ACTUALIDAD

texas

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

MASACRE | Un joven arremetió contra la vida de 21 personas en Texas

Un nuevo tiroteo masivo enluta a Estados Unidos dejando 21 muertos, mientras que dos importantes medidas para el control de las armas siguen estancadas en el Senado.

Otro tiroteo tiñe de rojo a EE. UU.

y no se muestran avances en el Congreso OTROS TIROTEOS EN TEXAS Texas First Baptist Church (2017) 26 muertos 20 heridos Walmart – El Paso (2019) 20 muertos 26 heridos

EV Houston Estados Unidos vuelve a ser el país titular de un nuevo tiroteo. Diecinueve niños, no mayores de 11 años y dos maestras de origen hispano, no volverán a casa después de clases. La masacre registrada el martes 24 de mayo en la escuela Robb Elementary, en Uvalde, Texas, aviva el eterno debate sobre el control de armas en el país. Los demócratas buscan regular el porte de armas, mientras que los republicanos se oponen radicalmente a la idea. Desde hace más de dos décadas no se ha aprobado una ley que limite la posesión de armas. En el 2021, la Cámara de Representantes aprobó dos cruciales medidas de control, sin embargo, ambas medidas se estancaron en el Senado. LEY DE VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES MEJORADA DE 2021 La primera ley acabaría con la continuación de las ventas de armas sin una verificación de antecedentes completada, fue aprobada por la Cámara en marzo de 2021 (con 219 votos a favor y 210 en contra) y es una respuesta al tiroteo de 2015 ocurrido en una histórica iglesia de Charleston, S.C, donde el tirador falló una verificación de antecedentes y ya había sido arrestado por posesión de drogas. LEY DE VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES BIPARTIDISTA DE 2021 (H.R. 8) Esta ampliaría significativamente las verificaciones de antecedentes para todas las ventas y transferencias de armas. Fue aprobada por la Cámara en marzo de 2021 (con 227 votos a favor y 203 en contra, 8 republicanos se unieron a los demócratas para votar a favor del proyecto). TEXAS: UN SANTUARIO PARA LAS ARMAS Mientras que el estado de Texas es considerado un “santuario”, puesto que el gobernador Greg Abbott firmó 7 leyes durante el 2021, entre las que destaca aquella que permite a los residentes mayores de 21 años portar armas en público sin tener permiso. “Texas será siempre líder en la defensa de la Segunda Enmienda (que protege el derecho a portar armas de fuego), que es por lo que hemos erigido una barrera en torno a los derechos de armas en esta sesión”, dijo Abbott durante la firma de estas nuevas leyes que entraron en efecto en septiembre 2021, flanqueado por representantes de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés). TEXAS, EL ESTADO CON MAYOR NÚMERO DE ARMAS REGISTRADAS Texas se posicionó en 2021 como el

Secundaria Santa Fe (2018) 10 muertos 13 heridos LOS TIROTEOS MÁS MORTIFEROS EN EE.UU EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS foto: EFE, EPA. Aaron M. Sprecher.

estado con el mayor número de armas registradas, alcanzando la cifra total de 1.006.555, según revela el departamento de investigaciones de Statista. En este sentido, la data del Departamento de Seguridad Pública, recogida por el portal www.txgunsense.org, revela que las licencias emitidas en el Año Fiscal 2021 alcanzan los 469.543. Mientras que tan solo 8 mil 421 licencias fueron revocadas, negadas o suspendidas. Aunque los demócratas tienen la mayoría de la Cámara, es casi misión imposible promulgar cualquier proyecto de ley en relación con el control de armas, ya que el Senado está dividido entre 50 representantes de cada partido. Necesitarían convencer a al menos, 10 republicanos para lograr implementar nuevos límites en la venta o posesión de armas de fuego. REUNIÓN EN EL CONGRESO El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, intervino en la reunión del Congreso realizada el 25 de mayo, y recalcó la necesidad de establecer controles a las armas de fuego y culpó a los republicanos de bloquear cualquier iniciativa al respecto. El dirigente demócrata acusó a los republicanos de preocuparse más de complacer a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) que de “las familias que lloran a las víctimas de la violencia con armas de fuego”. El líder progresista se quejó, además, de que los republicanos dediquen “sus pensamientos y oraciones” a las víctimas de la violencia, en vez de actuar, y que al mismo tiempo se centren en los motivos que llevan a los agresores a disparar contra inocentes en vez de enfocarse en “el denominador común”, que son las armas de fuego. Por su parte, el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, hizo caso omiso a las palabras de Schumer, lamentó las muertes y no las vinculó las armas de fuego, pero sí a la salud mental y describió al autor del tiroteo, Salvador Ramos de 18 años, como un “joven trastornado” y “maníaco”, que intentó asesinar a su abuela, tuvo un accidente automovilistico y

luego arremetió contra la vida de los niños de la primaria. POLÉMICA DECLARACIÓN DEL PROCURADOR GENERAL DE TEXAS “No podemos detener a las malas personas de hacer malas cosas. Podemos potencialmente armar y preparar a nuestros maestros y otros administradores para responder rapidamente. Esa, en mi opinión, es mi respuesta” fueron las polémicas declaraciones del procurador general de Texas, Ken Paxton, a Fox News.

Sandy Hook Elementary 2012 (Newton, Connecticut) 27 muertos 2 heridos Las Vegas Strip 2017 (Las Vegas, Nevada) 58 muertos 546 heridos Orlando Night Club 2016 (Orlando, Florida) 49 muertos 53 heridos Virgina Tech 2007 (Blacksburg, Virginia) 32 muertos 23 heridos Marjory Stoneman Douglas High School 2018 (Parkland, Florida) 17 muertos 14 heridos

5


6

texas

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

ACTUALIDAD

Personalidades de todo el mundo se pronuncian...

“19 víctimas eran menores de 10 años. Niños y maestros fueron asesinados en un ataque cobarde en su escuela de Texas. Compartimos la conmoción y el dolor del pueblo estadounidense y la ira de quienes luchan para poner fin a la violencia. Esta es una epidemia que podemos controlar” MATTHEW MCCONAUGHEY ACTOR, ORIGINARIO DE UVALDE, TEXAS.

“Te pregunto a ti, Mitch McConnell (líder republicano en el Senado), y a todos ustedes, senadores que rechazan hacer algo sobre la violencia, los tiroteos en escuelas y supermercados. Les pregunto: ¿Van a poner su propio deseo de poder por delante de las vidas de nuestros niños, ancianos y feligreses? Porque eso es lo que parece”, añadió. STEVE KERR ENTRENADOR DE LOS GOLDEN STATE WARRIORS

“¿Cuánto tiempo más estaremos dispuestos a anteponer el interés de las armas a la vida de personas inocentes?”. LINA HIDALGO JUEZA DEL CONDADO DE HARRIS

A veces me pregunto cuánto más tiene que pasar para que suspendan la venta de armas. Es más fácil comprar un arma que un carro. ¿Hasta donde los intereses? Las vidas no valen? Cómo madre me uno al dolor de tantas familias que han perdido a sus hijos en tiroteos en las escuelas. Lo dejaron en la mañana llenos de vida y se los entregan sin ella. VIVIANA GIBELLI ANIMADORA Y ACTRIZ VENEZOLANA

“El Congreso debe actuar y los gobernadores y legisladores de estados deben aprobar un control de armas razonable. Los votantes deben demandarlos a sus representantes”. SYLVESTER TURNER ALCALDE DE HOUSTON

“19 víctimas eran menores de 10 años. Niños y maestros fueron asesinados en un ataque cobarde en su escuela de Texas. Compartimos la conmoción y el dolor del pueblo estadounidense y la ira de quienes luchan para poner fin a la violencia”. EMMANUEL MACRON PRESIDENTE DE FRANCIA

“No más pensamientos y oraciones de los políticos. Necesitamos políticas y legislación para leyes más estrictas de prevención de la violencia armada. Estos asesinatos deben parar”. EDGAR RAMÍREZ ACTOR VENEZOLANO

Hoy, en mi estado natal de Texas, 19 estudiantes inocentes fueron asesinados mientras simplemente intentaban obtener una educación. Una maestra murió haciendo su trabajo; un trabajo invaluable pero tristemente poco apreciado. Si los niños no están seguros en la escuela, ¿dónde están seguros? SELENA GOMEZ ACTRIZ Y CANTANTE ESTADOUNIDENSE


H O U S T O N

Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com

Debido a una nueva política de ampliación de facultades otorgadas a los abogados del Departamento Nacional de Seguridad (DHS), que actúan como fiscales en los juicios de deportación, y en virtud de una acumulación desproporcionada de casos pendientes en las cortes de inmigración que sobrepasa el millón ochocientos mil casos, es muy frecuente recibir una oferta de cierre administrativo o terminación del caso de deportación generalmente por iniciativa del propio fiscal. Esto, por supuesto, acarrea consecuencias legales para el procesado que varían dependiendo de la situación individual del extranjero. Lo primordial es establecer las diferencias de lo que significa que un caso de deportación sea “cerrado administrativamente” o “terminado”, ya que ambas figuras son muy distintas en sus implicaciones y consecuencias jurídicas. Cuando un caso es cerrado administrativamente, la corte procede a sacar dicho caso de su calendario y no agendará una nueva audiencia futura para dicho caso, salvo circunstancias especiales. Digamos que ponen el caso

inmigración

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

7

CIERRE ADMINISTRATIVO VS. TERMINACIÓN a “dormir”. Esto le permite al procesado continuar renovando beneficios accesorios, tales como permisos de empleo derivados de tener una aplicación pendiente con la corte de manera indefinida, siempre y cuando el caso continúe administrativamente cerrado. Esto constituye una excelente opción para quien no tiene un caso fuerte para pelear y para quien, además, no tenga alguna manera alternativa de tener un permiso de empleo a través de otra vía diferente, tal como podría ser a través de un TPS aprobado. Otra de las características legales importantes de un cierre administrativo es que dicho acto le devuelve en algunos casos la jurisdicción legal al USCIS para tramitar ciertas aplicaciones, tales como un perdón por presencia ilegal (I-601A) para quienes tengan alguna manera de tramitar su residencia consularmente, pero su salida activaría un castigo por la acumulación de presencia ilegal en el país. Típicamente, este tipo de perdones no se pueden tramitar desde adentro de los EE. UU. cuando el beneficiario se encuentra enfrentando un proceso de deportación activo.

foto: freepik .

Por otro lado, tenemos la figura de la “Terminación” del caso de corte en donde el fiscal propone rescindir el NTA (Notice to Appear) en donde están contenidos los cargos inmigratorios y el juez procede a desechar o desestimar el juicio. El NTA es el documento formal que le da inicio formal y vida a un juicio de deportación. Sin NTA, no puede haber juicio de deportación. Por tanto, si los cargos inmigratorios son retirados o desestimados, el juicio se termina y la persona ya no estará enfrentando ningún proceso de deportación. Aunque no lo crea, hay cientos de casos que son terminados en función

del memorándum de prioridades de ICE, en donde el extranjero se queda en un completo limbo inmigratorio. Ya que si no tiene alguna aplicación pendiente con la corte (típicamente asilo), este no podrá entonces renovar su permiso de empleo más nunca, porque no existe ningún proceso para él. Alguien que tenga alguna vía alternativa para conseguir un permiso de empleo, tal como podría ser el caso de alguien que posea TPS aprobado, esto sería una opción. Sin embargo, para quien posee un argumento y un caso fuerte de asilo o cualquier otra defensa con la corte que su abogado considere “ganable”, podría ser una buena idea el oponerse a la terminación o al cierre administrativo del caso. Por supuesto que cada caso es diferente y la estrategia a seguir en cada situación siempre deberá ser la que su abogado de cabecera recomiende, puesto a que nadie mejor que su abogado podrá evaluar realmente el mejor escenario para su situación particular. Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los Estados Unidos sobre su situación individual inmigratoria. Únicamente abogados licenciados en algún estado de los EE.UU. pueden dar asesoría en materia de inmigración.


8

comunidad

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

H O U S T O N

TECNOLOGÍA| La empresa desactivó los filtros de realidad aumentada

Meta restringe el uso de filtros de Instagram en Texas El cambio se produce después que el fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentara una demanda en la que acusaba a Meta de hacer un mal uso de la tecnología de reconocimiento facial fotos: EFE, Sascha Steinbach.

EV Houston El miércoles 11 de mayo, Meta, empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, desactivó de forma temporal los filtros de realidad aumentada en sus plataformas para los ciudadanos de Texas e Illinois. El cambio se produce después que el fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentara una demanda en la que acusaba a Meta de hacer un mal uso de la tecnología de reconocimiento facial. Paxton alega que los filtros violarían lo establecido en la Ley de Captura o Uso de Identificadores, ya que reconocen el rostro de usuario y se puede asociar a una persona automáticamente con una imagen sin el consentimiento del usuario. La demanda también acusa a Meta de prácticas comerciales engañosas, por lo que se enfrentan a miles de millones de dólares en sanciones civiles. Los filtros que no se podían utilizar son los que emplean geometría facial, sin embargo, aquellos filtros que solo cambian la imagen completa o el fondo seguían siendo visibles para los usuarios. “La tecnología que usamos para impulsar efectos de realidad aumentada como avatares y filtros no es reconocimiento

facial ni ninguna tecnología cubierta por las leyes de Texas e Illinois, y no se usa para identificar a nadie”, dice un comunicado enviado por Meta a varios medios de comunicación. REGRESAN LOS FILTROS, PERO LOS USUARIOS DEBEN AUTORIZAR Una semana después, para el 18 de mayo, Meta reactivó los filtros para los usuarios de Texas, sin embargo, estos deben actualizar y luego autorizar a la aplicación cuando intenten usar los filtros. El mensaje en pantalla aclara que la tecnología no es, de ninguna manera, para el reconocimiento facial y no será empleada para tal fin. De igual forma, explican que esta función puede desactivarse en cualquier momento. Meta explica que dicha tecnología de reconocimiento facial fue descartada en el 2021 y está planeando eliminar la data de mil millones de usuarios. Esta decisión se debe a una multa de 5 mil millones de dólares recibida en 2019 por parte de la Comisión Federal de Comercio por violaciones de los derechos de privacidad del consumidor.

Gobernador Abbott recrimina a Biden dar fórmula para bebés a los indocumentados

fotos: efe, matt patterson.

EFE El gobernador de Texas, Greg Abbott, y el presidente del sindicato de la Patrulla Fronteriza, Brandon Judd, denunciaron que la Administración del presidente estadounidense Joe Biden suministra fórmula alimenticia para bebés a inmigrantes indocumentados en medio de una carestía nacional del producto. “Los niños son nuestros texanos más vulnerables y valiosos y merecen ser puestos en primer lugar. Aún así, el presidente Biden ha ignorado a los padres en Estados Unidos que enfrentan la pesadilla de una escasez nacional de fórmula para bebé”, dijeron Abbott y Judd en una declaración conjunta difundida por la oficina del gobernador republicano. Añadieron que “mientras madres y padres miran los estantes vacíos de las tiendas, la Administración Biden está feliz de proporcionar fórmula para bebé a inmigrantes ilegales que cruzan nuestra frontera sur”.

La declaración fue emitida el mismo día en que el presidente Biden habló con algunos de los principales fabricantes nacionales de leche en polvo para bebés, a los que presionó para que aumenten su producción, y anunció que importará mayores cantidades de este producto ante la escasez sin precedentes en su país. En las últimas semanas, encontrar leche en polvo para bebés ha sido todo un reto para los padres en distintos estados del país, un asunto que se ha convertido en arma arrojadiza entre republicanos y demócratas y que ha llevado al Gobierno federal a reaccionar. La escasez ha venido provocada por los problemas de suministro global ocasionados por la pandemia y las dificultades en la planta de producción que la firma Abbott, principal fabricante de leche para lactantes en EE.UU., tiene en Sturgis (Michigan).


H O U S T O N

COMUNIDAD

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

9

EMBAJADA | Desde Houston Vecchio ofreció detalles sobre “Conexión Laboral”

Vecchio desde Houston:

el recurso más grande que tiene Venezuela no es el petróleo, somos los venezolanos Nota de prensa Durante un encuentro con la comunidad venezolana en Houston, Texas, el embajador de Venezuela en los Estados Unidos, Carlos Vecchio, presentó el programa Conexión Laboral impulsado por la misión diplomática y afirmó que “el recurso más grande que tiene Venezuela no es el petróleo, somos los venezolanos”.

El embajador de Venezuela en los Estados Unidos del Gobierno de Juan Guaidó, Carlos Vecchio, explicó que Conexión Laboral es completamente confidencial

Vecchio explica que esto impulsó al equipo de la embajada a implementar el programa Conexión Laboral. “Creamos un proyecto que se llama Conexión Laboral, donde unimos al venezolano que tiene permiso de trabajo, con las oportunidades que en este momento ofrece la empresa Amazon. Eso lo estamos haciendo a través de nuestra web, Ud. entra a la página https:// www.us.embajadavenezuela.org/ conexionlaboral/, se registra en nuestro Registro Único Consular”. Precisó que “Conexión Laboral es absolutamente confidencial, no se comparte información con nadie, ni si quiera con las empresas, ni tiene que ver nada con el gobierno de Estados Unidos”. “Usted escoge la categoría laboral que le interesa y una vez completado el registro, comenzará a recibir información sobre las oportunidades de empleo disponibles en el perfil que usted seleccionó y debe luego presentar una aplicación a la posición que le interese. La diferencia al registrase en Conexión Laboral es que usted recibe un código personalizado que debe suministrar al momento de aplicar al empleo, cuando le preguntan cómo se enteró de esta oportunidad de trabajo, y de esta manera Amazon sabe que usted es talento venezolano”, explicó Vecchio. El embajador dejó en claro que “desde la embajada no estamos ofreciéndole trabajo a nadie, lo que sí estamos haciendo es la conexión entre el talento humano venezolano y empresas americanas que requieren profesionales y trabajadores de calidad. Por eso se llama Conexión Laboral”. Enfatizó que “la mejor ayuda humanitaria que se le puede dar a un venezolano migrante, no es solo la protección migratoria, sino la posibilidad de trabajo. Esta es la mejor manera de darle estabilidad a una familia venezolana migrante y de favorecer la integración”. Vecchio pidió a los venezolanos

Desde Houston, Texas, el embajador de Venezuela en los Estados Unidos, Carlos Vecchio, presentó el programa Conexión Laboral. “no olvidar lo que Venezuela nos ha dado” y “seguir sumando nuestro granito de arena para el principal objetivo que tenemos: lograr el cambio político en Venezuela y luego trabajar juntos por su reconstrucción. Venezuela necesita y necesitará a los que quieran regresar y a quienes decidan seguir en el exterior, pero se que la mayoría quiere regresar y ayudar en Venezuela”. Aseguró que, ya hay empresas entusiasmadas con el proyecto Conexión Laboral, por lo que augura su pronta ampliación a más oportunidades. Estima que lo que hoy es un piloto en EEUU puede convertirse en un programa que apoye a los venezolanos en toda la región. Conexión Laboral es una iniciativa impulsada por la Embajada de Venezuela en conjunto con empresas como Amazon y la fundación Tent Partnership for Refugees que busca enlazar el talento venezolano que reside en EEUU con el sector privado americano.

SERVICIOS CONSULARES, TPS Y PERMISOS DE TRABAJO Teléfono y navegador en mano Jorge Márquez, enlace de la embajada de Venezuela con la diáspora en Houston, explicó que la misión diplomática ofrece servicios consulares a través del sitio web www. us.embajadavenezuela.org. “Ud. entra a la web de la embajada y baja hasta la imagen Servicios Consulares. Entra allí y puede acceder y solicitar el servicio consular que requiera. Es totalmente en línea y gratuito. Hay solicitud de documentos útiles para trámites de licencia, certificación de nacionalidad, atención de detenidos por razones migratorias, entre otros”. Vecchio reiteró que su misión diplomática ya pidió la extensión del Estatus de Protección Laboral (TPS) para venezolanos en EEUU que vence en septiembre. Agregó, “hemos conversado con la administración sobre el retraso que hay en las aprobaciones del TPS, así como de los permisos de trabajo. Nos dijeron que ya han tomado medidas

administrativas para que fluyan más rápido. En las próximas semanas los venezolanos comenzarán a recibir su solicitud de TPS aprobada y también su permiso de trabajo”. Recordó que además USCIS ya anunció la extensión automática de los permisos de trabajo por 540 días mas para quienes ya la habían solicitado, algo que la Embajada de Venezuela había solicitado a la administración de EEUU. Finalmente, recordó que CITGO, principal activo de Venezuela en el exterior ubicado precisamente en la ciudad de Houston, hoy sigue siendo de los venezolanos gracias a que existe el Gobierno Interino del Presidente Encargado Juan Guaidó. “La dictadura de Nicolás Maduro generó deudas irresponsables por más de 180 mil millones de dólares, sin aprobación de la legítima Asamblea Nacional. Gracias a la protección que hemos logrado con apoyo de la OFAC y la administración de EEUU, hoy CITGO sigue disponible para los venezolanos y la próxima reconstrucción de Venezuela”.


10

MIGRACIÓN

COOPERACIÓN | Para lograr 3 objetivos en pro de la comunidad empresarial venezolana

CEPAVEN y CAVEX firman con la OIM un acuerdo marco de cooperación David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa La Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (CEPAVEN) en representación de la Cámara de Empresarios, Emprendedores y Ejecutivos Venezolanos en el Exterior (CAVEX) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través de la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela (OSE), firmaron, el lunes 30 de mayo, un acuerdo de colaboración con importantes líneas de acción, gracias al apoyo financiero de la Cooperación Sueca. El objetivo principal de esta línea de financiamiento, es demostrar la importancia y el fortalecimiento de las migraciones, en especial la venezolana, y el aporte económico a los países de acogida, “a través de la Cámara

PAN AM Á

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

Con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo impacto que tienen los refugiados y migrantes venezolanos en ambos países.

de Empresarios, Emprendedores y Ejecutivos Venezolanos en el Exterior, CAVEX, podremos levantar el impacto de la migración y una vitrina para todo el sector de emprendedores venezolanos en la región”, expresó Julio Croci, coordinador intergubernamental de procesos de la OIM. La firma del acuerdo marco, que contó además con la presencia de Santiago Paz, Jefe de Misión de la OIM en Panamá, entre otras personalidades,

estuvo a cargo de Diego Beltrand, enviado especial del director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la Respuesta Regional a la Situación Venezolana y Orlando Soto, presidente de CAVEX y Cepaven. CRECIMIENTO Beltrand señaló que este acercamiento permitirá, entre otros proyectos, la realización en Panamá y República Dominicana de dos estudios sobre el

“Estamos muy agradecido con los gobiernos receptores que han apoyado estas iniciativas que le dan mucho mayor visibilidad al trabajo que se viene haciendo de la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela”, comentó Beltrand. Soto, por su parte, destacó la firma del acuerdo. “Tiene gran importancia para los empresarios y emprendedores de capital venezolano y estamos muy agradecidos por esta gran oportunidad que nos permitirá, con la creación de la página web de CAVEX, entre otras líneas de acción, ser un punto de encuentro y la muestra comercial y de servicios miembros de nuestra cámara”.

Más de 100 mil venezolanos han legalizado su estatus migratorio en Panamá entre 2010 y 2022 trámite migratorio que fue aprobado en las diferentes categorías de permisos ordinarios (países amigos, dependientes, contratos bajo el 10 %, casados, entre otros) y permisos extraordinarios conocidos como “Crisol de Razas”. El año con mayor cantidad de legalizaciones, en el caso de Venezuela, fue el 2018 con 23 mil 482 y luego 2019 con 21 mil 368. 2020, por el comienzo de la pandemia, fue el más bajo con 3169.

David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa Venezuela es el país con mayor número de legalizaciones desde 2010 hasta abril de 2022, según cifras oficiales del Servicio Nacional de Migración. El total de venezolanos que legalizaron su estatus migratorio en

el periodo antes mencionado es de 100 mil 039, una cifra muy por encima a la de Colombia, que registró 78 mil tres. Cuando Migración Panamá se refiere a legalizaciones, son todos aquellos extranjeros que realizaron un

La cifra no refleja la cantidad de venezolanos que se encuentran actualmente residenciados en el Istmo, pues muchos han decidido emigrar nuevamente y tampoco suma a los que no han podido legalizar su estatus migratorio y aún permanecen en el país.

AÑO POR AÑO 2010-2018: 55 mil 287 2019: 21 mil 368 2020: 3169 2021: 16 mil 544 2022: 3671 (hasta el 30 de abril) Récord por Darién Cifras oficiales del Servicio Nacional de Migración, muestran que hasta el 30 de abril, 6951 venezolanos han atravesado el peligroso paso fronterizo que conecta Colombia con Panamá. Solamente en el mes de abril, se contabilizaron 2694, una cifra relativamente alta en comparación con los 1760 registrados en marzo. Venezuela es el país con el mayor número de tránsitos de irregulares, muy por encima de Haití con 2195 y Cuba con 1579. Otra estadística en general, ya sumando todas las nacionalidades, es la de géneros. En total, han atravesado el Darién en 2022 19 mil 092, de ellos, 1 mil 044 hombres y 5048 mujeres.

´


H O U S T O N

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

publicidad

11


12

elecciones

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

COLOMBIA

ELECCIONES COLOMBIA:

Petro y Hernández pasan a segunda vuelta La elección se dio en medio de una profunda polarización por el descontento social derivado de la inequidad y la pobreza El Venezolano Colombia Gustavo Petro y Rodolfo Hernández disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia el próximo 19 de junio, según el resultado informativo de la Registraduría Nacional del Estado Civil, autoridad electoral del país. Con el 99,94% de los votos escrutados, así quedó el cuadro total de votos: La mayoría de los analistas consultados por El Venezolano Colombia nos dijeron que Rodolfo Hernández (77 años) es sin duda la sorpresa de las elecciones de este domingo 29 de mayo. Según los especialistas, Hernández sería un fuerte contendor de Petro con posibilidades de vencerlo en una segunda vuelta. Desde Bucaramanga, al noreste del país, donde fue alcalde (2016-2019), Hernández agradeció a sus electores a través de un video en redes sociales los resultados, donde hizo la mayor parte de su campaña: “Soy consiente de la necesidad de unir al país en el camino del cambio que hoy se ha hecho evidente, contundente… No soy ingenuo frente a las resistencias que habrá contra el gobierno decidido a acabar con la corrupción”. Hernández se convirtió en la recta final en la sorpresa electoral ante un notable crecimiento en las encuestas. “El millonario que entró a la política para no robar

más”, así se describía a sí mismo en avisos publicitarios. Disruptivo y difícil de encajar en una orilla política, su bandera es la lucha contra la corrupción y la austeridad en el Estado, con propuestas polémicas como convertir el palacio presidencial en un museo y dar recompensas económicas por los avisos sobre funcionarios corruptos. EL “TRUMP” COLOMBIANO Rodolfo Hernández obtuvo alrededor del 28% de los votos (casi 6 millones de votos), según el reporte del 96% de las mesas. Participó en pocos debates y se considera una figura antiestablecimiento político con propuestas populistas. Hernández aspira a la presidencia por el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción. Hasta las últimas semanas de campaña, Hernández estuvo por detrás de Fico Gutiérrez en las encuestas, pero los últimos sondeos mostraban que se disparó en la intención de voto y podía llegar a segunda vuelta, como ocurrió. PROMINENTE EMPRESARIO Hernández (Piedecuesta, Santander, 1945) es un empresario oriundo de la región de Santander, en el noreste colombiano. Se desempeñó como empresario de la construcción, con lo que amasó su fortuna, y tras un paso polémico, pero popular por la alcaldía de Bucaramanga —una ciudad de unos 500.000 habitantes—, decidió dar un salto a la arena nacional como candidato presidencial con una plataforma basada en la lucha contra la corrupción. Este empresario se expresa de manera coloquial y con frecuencia con groserías. Es informal y busca mostrarse auténtico, concede entrevista en pijamas y desde su casa por Zoom. GUSTAVO PETRO El exguerrillero Petro fue el candidato más

El izquierdista Gustavo Petro y el empresario Rodolfo Hernández irán a un balotaje el 19 de junio. Foto: Reuters.

Gustavo Petro = 8.526.292 votos representando el 40,32% Rodolfo Hernández = 5.952.724 represetando el 28,15% Federico «Fico» Gutiérrez = 5.057.258 representando el 23,91% votado de la jornada electoral, obtuvo 8.526.292 (en el año 2018, consiguió 8,040, 449). Con una eventual victoria de Petro el 19 de junio, Colombia se sumaría a países de la región que eligieron recientemente a políticos de izquierda, como Pedro Castillo, en Perú; Gabriel Boric, en Chile, y Xiomara Castro, en Honduras. El líder de izquierda, quien ha ejercido cargos públicos desde muy joven, lleva encima una historia que para muchos es un estigma y sus detractores no le perdonan: haber sido miembro del M-19, un grupo guerrillero desmovilizado en 1990, pero que dio muchos golpes de opinión y propició uno de los episodios más violentos y trágicos de Colombia: la toma aramda del Palacio de Justicia en pleno centro de Bogotá en 1985. Petro tiene una polémica vida pública marcada por su pasado revolucionario, pero también por su papel como senador y alcalde de Bogotá. En su tercer intento por llegar a ocupar el máximo cargo en el país, el líder de la izquierda sigue siendo criticado por sus principales adversarios políticos debido a su paso por la guerrilla. Petro ha intentado ser presidente tres veces en 2010, 2018 y 2022. Dice que su despertar político lo tuvo a finales de los años 60 cuando vio a su papá llorar por la muerte del líder revolucionario argentino Ernesto «Che» Guevara. También, dijo, se sintió conmovido por la muerte del presidente socialista de Chile, Salvador Allende. Los analistas en Colombia que es el candidato más afín al chavismo.

FICO GUTIÉRREZ SÓLO PROFETA EN SU TIERRA El candidato Fico Gutiérrez solo ganó en Antioquia, y quedó en tercer lugar. Apenas supo el resultado le dijo esto a Colombia en un discurso televisado: “El país ya habló y a nuestro país que habló queremos responderle. Quiero hablarle a Colombia con el corazón. A los más de cinco millones que votaron por nosotros, ¡Gracias!”. Sin micrófono, tras agradecer el apoyo, aseguró que es consciente de que la posición que tome su candidatura en esta nueva etapa de la campaña es determinante. “No somos indiferentes al futuro del país y queremos lo mejor para Colombia. Unas veces se gana, otras veces se pierde, pero la democracia se cuida y se respeta”. Tras hablar del “peligro” al que se expone el país con el panorama que se dibujó hoy, anunció su apoyo a Rodolfo Hernández. Aclaró, sin embargo, que ni ha hablado con el exalcalde de Bucaramanga ni ocupará un lugar en un eventual gobierno suyo. ¿CÓMO ESTUVIERON LAS COMICIONES? La jornada electoral transcurrió pacífica, en la mayor parte del país este domingo 29. En Guaviare, al sur, fueron detonados tres artefactos explosivos en zonas rurales lejos de los puestos de votación, dejando un soldado herido con esquirlas, informó el ministro de Defensa, Diego Molano, quien señaló como presuntos responsables a los grupos disidentes de las FARC que operan en la zona.


COLOMBIA

comunidad

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

13

Rodolfo Hernández, un terremoto populista para la segunda vuelta presidencial votantes a través de redes sociales donde explotaba su era conocido como “el viejito de Tik Tok”. A través de esas plataformas hizo propuestas populistas como construir viviendas a bajo costo para todos los colombianos, o una ciudadela en medio del campo para los presos. Y otras como hacer “grandes recortes presupuestales”, suspender el uso de aviones y helicópteros presidenciales o donar todo el dinero que reciba como sueldo de presidente.

El Venezolano Colombia / con información de El País En menos de tres semanas, Rodolfo Hernández movió las placas de la campaña electoral a la Presidencia de Colombia. El ingeniero millonario se ha colado en la segunda vuelta presidencial que disputará con Gustavo Petro. No solo ha dejado fuera de la contienda a Federico Gutiérrez, el aspirante de la derecha, sino que complica el triunfo de Petro, que durante meses fue el líder imbatible de las encuestas. Hernández es un constructor de 77 años, que fue alcalde de Bucaramanga, ciudad ubicada en el oriente del país, y un enigma por sus posturas y su discurso populista. Emergió con un mensaje simple de ataque a los corruptos que caló muy bien entre ciudadanos hartos de la política tradicional. Con sus salidas irreverentes y su carácter se instaló como el candidato anti-establecimiento, incluso por encima de Petro, que durante años ha sido ubicado en esa orilla. Sus declaraciones afirmando que admiraba a Adolfo Hitler, aunque después dijera que era un lapsus y que pensaba en Einstein, o sus dichos misóginos

Foto: Rodolfo Hernández en un centro de votación en Bucaramanga, Colombia. Schneyder Mendoza (AFP).

y xenófobos sobre las migrantes venezolanas, sorprendieron a gran parte del país. Hernández es recordado en Bucaramanga por haberle propinado una bofetada a un concejal de la oposición y por un caso de por presuntas irregularidades en la contratación del servicio de basuras a través de la empresa Vitalogic. El candidato ha sido acusado de interés indebido en la celebración de contratos. El contendor de Petro evitaba los debates y, en su lugar, hablaba directamente a sus

Pero también ha dicho que eliminará embajadas y consejerías como la de la mujer o que les quitaría los vehículos a congresistas y obligaría a bajar los sueldos a los asesores de las unidades legislativas, entre otras, que le han valido el favor de sus votantes. Con Fico Gutiérrez fuera de la contienda, una de las preguntas es si los votos de la derecha y, en concreto del uribismo, van hacia las huestes del exalcalde. Lo que sí deja clara esta primera vuelta es que, por primera vez en décadas, el expresidente Álvaro Uribe no llega con un candidato de su partido a la Presidencia. Uribe ha sido el gran desaparecido de estas elecciones. Al menos de forma pública. Sus líos judiciales que han

minado su popularidad y la mala gestión de su ahijado político, Iván Duque, han dejado en muy mala posición política a su partido. Hernández ha dicho en otras oportunidades que es amigo de Uribe y que el expresidente lo ha ayudado, aunque no se sabe exactamente en qué. También se parecen en su estilo frentero y la idea de que hablan desde las regiones. Cuando Uribe irrumpió en el escenario bogotano lo hizo desafiando a la élite centralista que siempre había gobernado el país. Se presentaba como un político que mira desde las regiones, como Rodolfo. Pero el exalcalde de Bucaramanga representa también a votantes de las ciudades intermedias. Durante la campaña puso su fuerza en ciudades Neiva o Villavicencio. Pero el triunfo de Hernández en esta primera vuelta también significa un aprieto para la campaña de Gustavo Petro, que había hecho una campaña con holgura. El candidato de izquierda tendrá que demostrar que el descontento que se evidenció en el estallido social durante el 2021 es más fuerte que el hartazgo de la corrupción que es lo que convoca el millonario constructor de Bucaramanga.


14

deportes

Saludos a todos. Gracias por compartir de nuevo conmigo en este espacio. Para Dios sea la gloria y la honra. Desde que Miguel Cabrera alcanzó los tres mil hits en las Grandes Ligas, no he dejado de pensar quién será el próximo bateador con tal cantidad en los próximos años.

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

G E N E R A L

¿ALTUVE SERÁ EL PRÓXIMO BATEADOR CON TRES MIL HITS?

Inmediatamente me fui a la lista de los peloteros activos con más hits y el que está más cerca de los tres mil hits, es el ahora jugador de los Padres de San Diego, el dominicano Robinson Canó con 2635. Al de San Pedro de Macorís, ya con 39 años de edad, solo le queda un año de contrato garantizado, que será la temporada 2023. Faltándole todavía 365 indiscutibles y con un rendimiento en caída libre, la meta se ve muy lejos. Después de Canó está Yadier Molina con 2134 ya en su año de retiro. Descartado 100 % el excelso receptor defensivo de los Cardenales de San Luis. Luego nos encontramos al canadiense Joey Votto, quien está a más de 900 hits de la hazaña en su penúltimo año de contrato garantizado y con 38 años de edad.

A Votto lo siguen Nelson Cruz, Elvis Andrus, Andrew McCutchen y Evan Longoria, todos con menos de dos mil hits y prácticamente en el cierre de su carrera. PERO… Después de todos los nombrados, está José Altuve, con pocos menos hits que ellos (1807), pero con apenas 32 años de edad y dos años más garantizados de contrato. Cuando termine la actual relación laboral de Altuve con los Astros de Houston,

“Astroboy” contará con 34 años, buena edad para asegurar otro contrato multianual. Altuve suma 11 campañas completas en las Grandes Ligas y en ocho de esas temporadas ha conectado al menos 150 hits y en cuatro más de 200.

sumaba 1807 de por vida. Entonces, a 1807 vamos a sumarle 120 para que termine 2022 con 150 hits. ¿Con cuántos arrancaría 2023? ¿1927 verdad? Bueno, del 2023 en adelante, necesitaría al menos ocho campañas de 150 hits cada una para llegar y sobrepasar la barrera de los tres mil hits.

Hagamos un cálculo. Supongamos que Altuve termine este año con 150 hits, que será el promedio que le asignaremos a los próximos años. Cuando cerró esta edición ya había bateado 30 esta temporada y

El talento lo tiene, está más que comprobado. Necesita, primero que todo, mantenerse alejado de las lesiones y que en 2024, cuando expire su contrato, llegue otra extensión de al menos 5-6 años.

FVF presentó el proyecto Fútbol para Mujeres junto a CONMEBOL y UEFA

Comunicaciones FVF. Estos días recientes se presentó el proyecto “Fútbol para Mujeres” en Venezuela, con un conversatorio entre líderes gerenciales de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y representantes de medios de comunicación. El panel estuvo integrado por el director de Desarrollo de la FVF, Luis Giménez; la gerente de proyecto de Fútbol para Mujeres, Hesterine de Reus; Geoff Wilson, especialista en marketing de UEFA; Chris Milnes, gerente de proyectos del programa UEFA Assist para las asociaciones miembros de CONMEBOL y Fabimar Franchi, Gerente de Desarrollo del Fútbol Femenino de CONMEBOL. Con el diálogo, inició oficialmente una

semana de aportes para el balompié femenino en Venezuela, en la que distintos protagonistas de esta industria recibirán charlas e intercambiarán ideas con expertos de amplia experiencia en la implementación de programas de desarrollo del fútbol femenino en el mundo. “Es un placer para la FVF y el presidente Jorge Giménez, contar con el respaldo de CONMEBOL y UEFA para planificar el crecimiento del fútbol femenino, que es uno de nuestros pilares de la gestión. En un corto lapso hemos alcanzado grandes logros y queremos hacerlos sustentables en el tiempo. Proyectamos que Venezuela se convierta en una referencia global del fútbol femenino y sabemos que lograrlo va más allá de las canchas, por eso estamos aprendiendo al máximo de este proceso”, afirmó Luis Giménez.


H O U S T O N

entretenimiento

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

15

MAJESTUOSA SERENATA A LAS MADRES hasta las madres presentes corearon sus temas favoritos.

EV Houston El 8 de mayo se celebró el Día de las Madres con una hermosa Serenata que la Houston Latin American Philharmonic ejecutó bajo la batuta del maestro Glenn Garrido, en el Cullen Theater del Wortham Center. El cantante venezolano José Luis Rodríguez interpretó varios clásicos y

En esta ocasión, Rocio Braggiato, fundadora y directora artística de Intempo Dance Studio, recibió durante el concierto un reconocimiento como una madre sobresaliente. Glenn Garrido agradeció al público por la receptividad acostumbrada y desde ya se preparan para la siguiente función.

La Manga de Coleo Carora da inicio a sus operaciones Nota de prensa Fotografía: Arianna Díaz El sábado 21 de mayo se inauguró La Manga de Coleo Carora, la catedral del coleo en EE.UU, en las instalaciones de Orinoco Ranch, con una tarde maravillosa de toros coleados en el marco de la Copa Carora 2022. Participaron mas de 50 atletas de Texas, Florida, Illinois, Tennessee e invitados especiales del Meta Colombia, además de jinetes de la charreria mexicana, la gloria del coleo venezolano Teresa Molinos y un público maravilloso amante de lo venezolano.

LA COMPETENCIA SE DIVIDIÓ EN 2 CATEGORÍAS: LIBRE Y AMATEUR. Libre Miguel Gutierrez, 1.º lugar Leonardo Miranda, 2.º lugar Ibrayahim Rodriguez, 3.º lugar Carlos Parra, 4.º lugar Zonis Blanco, 5.º lugar Jhon Jairo Lopez, 6.º lugar Amateur Francisco Morantes, 1.º lugar Alejandro Hernandez, 2.º lugar Javier Rivera, 3.º lugar.


16

publicidad

DEL 4 AL 17 DE JUNIO DE 2022

C O L O M B I A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.