CONCLUSIÓN El éxito logrado durante los primeros 100 días de la presente Gestión es el producto del esfuerzo de un colectivo altamente motivado y comprometido con el quehacer académico y la responsabilidad social de nuestra Institución. De la misma forma, debemos reconocer que dichos resultados también guardan relación con el apoyo de intelectuales nacionales y de países hermanos, académicos/as, líderes comunitarios e instituciones nacionales e internacionales que han hecho posible que la academia haya podido desarrollar un plan de trabajo que ha impactado positivamente sobre la Institución y nuestro País. El trabajo presentado en este libro contiene el gran desafío de vincular la UASD con la sociedad dominicana; esta vinculación, debemos extenderla, también, a través de las relaciones y la cooperación internacional con varios países, aprovechando el gran interés mostrado por diferentes embajadas acreditadas en la República Dominicana y con otros organismos internacionales, realizando de forma mancomunada, actividades de interés y en beneficio mutuo. En tal virtud, varios embajadores de países latinoamericanos dictaron conferencias magistrales en el marco del Aniversario de la Revolución de Abril. Además, se aprovechó la oportunidad brindada por profesionales, académicos e intelectuales de otros países que han visitado nuestra Institución, para dictar charlas, paneles y conferencias sobre diferentes tópicos del mundo académico social y cultural. El lazo no se ha perdido, pero debemos reconocer que ha disminuido, debido, entre muchas otras razones, a que la UASD no ha podido dar respuestas oportunas a las necesidades de las familias dominicanas que, para mejorar su calidad de vida, tienen la esperanza de ver a sus hijos graduarse. Uno de los principales retos de la UASD es lograr que los estudiantes, ya graduados en sedes ubicadas en lugares diferentes a sus poblaciones de origen, regresen a las mismas con el propósito firme de contribuir con el desarrollo de sus respectivas comunidades. El esfuerzo se está haciendo a través de lo siguiente: de la Extensión Universitaria a lo interno de la UASD en articulación con los decanatos, • Desarrollo escuelas, recintos, centros y subcentros universitarios.
• Desarrollo de políticas de equidad de género. • Rescate de los valores históricos. • Nueva visión de un programa sobre la política desarrollada por la Vicerrectoría de Extensión. • Vínculos con instituciones públicas y privadas.
DIGEPLANDI